Live Streaming Mass Listing

In the wake of the cancellation of all public Masses in the Diocese of Jackson, local priests are being creative and utilizing technology to be present to their faith communities and bring Mass and other services to them in their homes.
The following is a listing of virtual Mass and prayer opportunities established by priests and parishes in the diocese.
With the loosening of restrictions by Governor Tate Reeves, some parishes are now offering the Sacrament of Reconciliation and Drive-in Adoration. Check with your home parish for more details and availability. We look forward to celebrating together soon!

DEANERY I
CANTON Sacred Heart, Details: Saturday 5:15 p.m., Sunday 9:30 a.m.; facebook @sacredheartcantonms
CAMDEN Sacred Heart, Details: Sunday 10 a.m. English, 12:30 p.m. Spanish; facebook @sacredheartcamdenms
CLINTON Holy Savior, Details: follow YouTube – search Holy Savior Catholic Church Clinton
FLOWOOD St. Paul, Details: Sunday 10:30 a.m.; YouTube – search St. Paul Catholic Church and subscribe or facebook @StPaulCatholicChurch
JACKSON Cathedral of St. Peter, Details: Daily Monday through Friday 12:05 p.m., Sunday 9 a.m. English and 11 a.m. Spanish; facebook @jacksondiocese, YouTube search Catholic Diocese of Jackson
JACKSON Christ the King, Details: Sunday 9 a.m.; facebook @CTKJacksonMs
JACKSON Holy Family, Details: Sunday 9:50 a.m.; facebook @HFCCJackson
JACKSON St. Richard, Details: Daily and Sunday 8 a.m.; facebook @saintrichardms
JACKSON St. Therese, Details: Sunday 9:30 a.m. English, 12:30 p.m. Spanish; facebook @St.-Therese -Catholic-Church-106886477623772
MADISON St. Francis of Assisi, Details: Daily 7 a.m., Sundays 10:30 a.m.; facebook @stfrancisassisimadison
PEARL St. Jude, Details: Monday 6 p.m., Tuesday 6 p.m., Wednesday 6 p.m., Thursday Adoration 5 p.m. and Mass 6 p.m., Friday 10 a.m., Saturday 8 a.m., Sunday 10 a.m. English, 11 a.m. Spanish; facebook @stjudepearl
VICKSBURG St. Michael, Details: Sunday facebook @stmichaelvicksburg
VICKSBURG St. Paul, Details: Sunday 10 a.m.; facebook @Saint-Paul-Catholic-Church-of-Vicksburg-562031117586220

DEANERY II
McCOMB St. Alphonsus, Details: Sunday 10:15 a.m.; facebook @St-Alphonsus-Catholic-Church-Pike-County-Catholic-Community-283052928758
NATCHEZ St. Mary Basilica, Details: Daily Monday through Friday 7:15 a.m., Sunday 10 a.m.; facebook @stmarybasilica or visit https://greenwavesports.live

DEANERY III
GREENWOOD St. Francis of Assisi, Details: Sunday 10 a.m. English, 11:30 a.m. Spanish; facebook @stfrancisgreenwood
GREENVILLE Sacred Heart, 9 a.m. Sunday English, 11:15 a.m. Spanish; Details: facebook @Sacred-Heart-Catholic-Church-of-Greenville-Mississippi-238314926374934
GREENVILLE St. Joseph, Details: Daily 12 p.m., Sunday 10:30 a.m.; facebook @St.-Joseph-Catholic-Church-of-Greenville-Mississippi-114619032033970
LELAND St. James, Details: Sunday 9 a.m.; facebook @StJamesLeland

DEANERY IV
CATHOLIC PARISHES OF NORTHWEST MISSISSIPPI (Holy Spirit Hernando, St. Joseph Holly Springs, Queen of Peace Olive Branch, Good Shepherd Robinsonville, St. Gregory the Great Senatobia, Christ the King Southaven) Details: Sunday 9:30 a.m. English, 11 a.m. Spanish; facebook @Catholic Parishes of Northwest Mississippi
CLEVELAND Our Lady of Victories, Details: Sunday 9 a.m.; facebook @olvcleveland
CLARKSDALE St. Elizabeth, Details: Daily Monday through Friday 12:10 p.m., Sunday 10:30 a.m.; facebook @stelizabethclarksdale

DEANERY V
CORINTH St. James the Less, Daily; Details: YouTube – search Saint James Corinth, MS
NEW ALBANY St. Francis of Assisi, Details: Sunday 10 a.m. bilingual; facebook @stfrancisnewalbanyms
OXFORD St. John, Details: Daily Monday through Friday 5 p.m., Sunday 10 a.m.; facebook @StJohnoxfordMs
RIPLEY St. Matthew, Details: Sunday 10 a.m.; facebook @StMatthewRipley
STARKVILLE St. Joseph, Details: Sunday 10 a.m.; facebook @stjosephstarkville
TUPELO St. James, Details: Daily Monday through Friday and Sunday 8 a.m. English, 10 a.m. Spanish; facebook @StJames-Catholic-Church-Tupelo-425836438235299

DEANERY VI
MERIDIAN St. Patrick and St. Joseph Community, Details: Sunday 10 a.m.; facebook @catholiccommunitymeridian

NATION/ WORLDWIDE
VATICAN NEWS: Pope Francis’ daily events, Details: facebook @vaticannews and YouTube @vaticannews
EWTN: Daily events, Details: https://www.ewtn.com/everywhere/online
BISHOP ROBERT BARRON: Daily events, Details: www.wordonfire.org, facebook @BishopRobertBarron or YouTube search Word on Fire video

Inmigrantes deciden entre vida y muerte

Mensaje del Departamento de
Salud del Estado de Mississippi

NO se le pedirán documentos.
Las pruebas están disponibles en centros de salud comunitarios, a través del Departamento de Salud del Estado de Mississippi y en clínicas temporales de UMC, que hacen la prueba sin que usted salga
de su automóvil.
• Para obtener una cita para las clínicas de
MSDH/UMC, llame al
601-496-7200
• Su información no se comparte con ninguna agencia gubernamental encargada de hacer cumplir la ley.
• Las pruebas positivas para COVID-19 no son
absolutamente nada de lo que avergonzarse.
• Es importante saber si eres positivo. Esto protege a su familia y lo ayuda a obtener atención médica.
Distancia social y lavarse las manos son importantes para prevenir la propagación de COVID-19.
• No vaya a trabajar si se siente enfermo.

Por Berta Mexidor
JACKSON – Durante la crisis de COVID-19 los inmigrantes se cruzan hoy entre la ayuda económica y su estado legal. Las medidas de “distanciamiento social”, los paquetes de ayuda gubernamental y los debates sobre cómo reabrir la economía se siguen con atención. Cada persona está contemplando su propia situación, cómo mantener a su familia o cuidando a las personas en riesgo en su propio círculo. Todo esto está dejando un lugar muy pequeño de caridad para los extraños.
Algunos residentes legales e inmigrantes indocumentados ahora son parte “esencial” para la sociedad por su participación en la entrega de productos y servicios, haciendo que el tema sea más confuso y controvertido.
Todos están en la “misma tormenta, pero no en el mismo bote”, según Kimberly Mukherjee, MD, profesora asistente de pediatría clínica de la Facultad de medicina de la Universidad de Tulane, quien, entre otros, buscan nuevas formas de atender a los pacientes de la población vulnerable, en especial a inmigrantes. El mismo sentimiento se comparte con varias voces que reclaman atención a los inmigrantes, desplazados y víctimas de la trata de personas.
La reciente legislación de EE. UU. para el alivio financiero a individuos y familias durante la actual pandemia de COVID-19 no incluyó ninguna asistencia a inmigrantes ilegales, pero también excluyó a los niños ciudadanos estadounidenses que pertenecen a una familia con un estatus migratorio mixto. Para recibir los $500 por cada niño menor de 18 años, los padres tenían que haber presentado el impuesto sobre la renta y poseer un número de seguro social. Muchas familias inmigrantes pagan sus impuestos, bajo un TPIN, pero debido a la falta de SSN, no reciben los fondos de ayuda por cada menor de edad elegible.
Otra de las preocupaciones es sobre los 643,560 adultos y jóvenes adultos bajo la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aprobada en 2012 y pendiente hoy de una decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Algunos de los beneficiarios son médicos, enfermeras y trabajadores esenciales en la primera línea contra la pandemia, y por ley, a la espera de la deportación si el estado de DACA se niega en el futuro.
Dauda Sesay, presidente de la Organización de Louisiana para Refugiados e Inmigrantes reconoce la intrincada participación emocional de los inmigrantes y refugiados legales, que son elegibles para los beneficios y temen que recibir los mismos. Algunos refugiados e inmigrantes legales están teniendo problemas con los beneficios de desempleo debido a la falta de familiaridad con el proceso, la barrera del idioma, las habilidades de internet y que declarar una reducción de ingresos se considere en el futuro como Cargo Público, lo que afectará sus intenciones de ciudadanía. o continuación de la residencia legal.
Existe una aprehensión nacional sobre la liberación a la sociedad de los reclusos infectados por el nuevo coronavirus. ICE también liberó a algunas personas con condiciones de alto riesgo, que no representan un peligro para la población en general. Amelia McGowan, abogada de inmigración del Centro de Justicia de Mississippi, ha seguido de cerca el número de 181 inmigrantes internos afectados por COVID 19, reportados por ICE 15 en Mississippi y 166 en Louisiana. McGowan tiene la respuesta a la pregunta: ¿Por qué los centros de detención son tan vulnerables al virus?:
• El hacinamiento debido a las transferencias regulares entre las instalaciones, el aumento de las redadas, la mayor colaboración entre el estado, la policía local y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el aumento de la detención de personas que huyen de la persecución y la tortura, en busca de asilo político y humanitario.
• Limitado acceso a productos de limpieza e higiene.
• Atención médica deficiente
Las familias con todos los miembros indocumenta
dos, algunos de ellos en centros de detención, dependen de sus propios ingresos y caridad del público, esta vez al final de la lista, cuando más de 36 millones de estadounidenses están desempleados y millones de personas están necesitadas.
En Mississippi: la ayuda humanitaria proporcionada por Caridades Católicas a las parroquias con familias indocumentadas afectadas después de la redada de ICE, el 7 de agosto de 2019, continúa. Después de las redadas, alrededor de 700 familias se vieron afectadas, principalmente trabajadores en fábricas de pollos en Carthage, Canton, Forest y Morton. Muchos han estado recibiendo apoyo emocional y fondos de donaciones nacionales y Extensión Católica a través de Caridades Católicas. Además del miedo a la deportación y la separación de la familia se suma al miedo a enfermarse.
Muchos guatemaltecos se vieron afectados en Forest. Monika Soto es tutora de inglés para el distrito escolar municipal de Forest y está preocupada porque los niños están en casa, enfrentando la agravada situación de sus padres, la falta de comidas escolares y de materiales de aprendizaje for falta de computadoras personales y servicio de internet para continuar sus clases, viviendo con padres que no pueden ayudarlos en sus deberes escolares debido a la falta de instrucción y las barreras del idioma que tienen muchos.
Monika también describió que algunos trabajadores reciben una carta donde se les considera “trabajadores esenciales”, pero si se enferman, los beneficios del desempleo o los fondos de ayuda no son una opción. La necesidad de ingresos lleva a un trabajador de una planta procesadora a traer la infección por COVID-19 al hogar, donde todos se enferman. Varios de ellos tienen miedo de admitir que están enfermos y siguen trabajando. Los inmigrantes se encuentran en una encrucijada con dos problemas, la propagación de la enfermedad y la falta de dinero. Esta situación se reproduce no solo en Forest pero en todo el estado y país.

Rose Ocampo, a leader in the Coalition for Spiritual and Public Leadership, urges passersby in Maywood, Ill., May 9, 2020, to complete the U.S. census, while she maintains social Rose Ocampo, líder de la Coalición para el Liderazgo Espiritual y Público, insta a los transeúntes en Maywood, Illinois, el 9 de mayo de 2020, a completar el censo de EE. UU., mientras mantiene el distanciamiento social debido a la pandemia del coronavirus. (Foto del CNS/cortesía Coalition for Spiritual and Public Leadership)

Obispos de Estados Unidos consagran de nuevo país a María

Por Mark Pattison
WASHINGTON, (CNS) – Los obispos de Estados Unidos reconsagraron el país a María mientras la nación continúa luchando en medio de la pandemia por el coronavirus. Los obispos en Canadá también utilizaron el 1 de mayo para volver a dedicar su país a la Santísima Madre.
El arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, fue quien presidió la “Renovación de la Consagración de los Estados Unidos de América a la Sagrada Virgen María” el 1 de mayo. en la Catedral Nuestra Señora de los Ángeles en Los Ángeles, California.
El arzobispo Gómez dijo: “En este momento difícil recurrimos a la Santísima Virgen María, madre de la iglesia, para que interceda ante su hijo por todos los afectados por la pandemia. Imploramos por su maternal cuidado.” El arzobispo Gómez hizo notar la historia de María en Estados Unidos. “Los primeros misioneros llegaron a este país bajo el manto de Nuestra Señora de Guadalupe. Más tarde, los obispos la consagraron como patrona de los Estados Unidos de América”, manifestó. “La Virgen María ha acompañado a esta gran nación desde nuestros comienzos”, agregó el arzobispo. “Ahora en este momento difícil, renovamos nuestra consagración a ella”.

JACKSON – El viernes primero de mayo, el obispo Kopacz de la Diócesis de Jackson, en solida
ridad con todas las diócesis católicas en los Estados Unidos y en Canadá, renovó la consagración de los Estados Unidos a la Bienaventurada Virgen María. (Foto por Joanna Puddister) King)

El color del cristal de la Esperanza

LA ESPERANZA ES UNA VIRTUD

De Diógenes compré un día
la linterna a un mercader;
distan la suya y la mía
cuánto hay de ser a no ser.
Blanca la mía parece;
la suya parece negra;
la de él todo lo entristece;
la mía todo lo alegra.
Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira.

Fragmento del poema, “Las Dos Linternas” del escritor y
filósofo Ramón Campoamor

Por Berta Mexidor
JACKSON – Cuando alguien juzga un hecho como bueno o malo, se puede decir “eso será, según el color del cristal con que se mira.” Este refrán popular proveniente de la “Ley Campoamor”, es parte del poema “Las dos linternas” del escritor y filósofo Ramón Campoamor, que muestra la sabiduría de los años, y es usado cuando se quiere abrir la mente a posibilidades.
Y es que la Esperanza es una actitud, un modo de mirar la realidad. “A veces tenemos la misma realidad, pero no la misma mirada, la mirada pascual ve posibilidades,” dijo el doctor Francesc Torralba, teólogo y filósofo, en un webinar sobre la “Esperanza en tiempos de COVID 19”, el pasado 5 de mayo y organizado por Aletelia. El profesor Torralba es doctor en Teología, Filosofía y Educación, profesor en la Universidad Ramon Llull, donde encabeza la Cátedra Ethos, y es miembro del Concejo Pontifico para la Cultura.

FLOWOOD – A las puertas de Pentecostés y a través de todo el año: “Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu Amor.” De la oficina del Padre Gerard Hurley (Parroquia de St Paul) es la ilustracion de una paloma, representacion del Espíritu Santo. (Foto por Berta Mexidor)

Ningún acontecimiento es bueno o malo dependiendo solamente de la creencia e historia de cada persona. Para los cristianos, bajo el manto de la Fe, cada hecho debe ser analizado desde la palabra de Dios, que deja la Esperanza a la disposición de todos, “La esperanza se funda en la fe, en el apoyo de Dios”, fue otra de las afirmaciones del Dr Torralba, en medio de su mensaje al recordar que los católicos deben mantenerse firmes en medio de la crisis porque la Esperanza es “una virtud teologal porque ‘No estamos solos,’” dijo el profesor enfatizando que en lo más oscuro de la vida, cuando todo se desmorona, la Esperanza se basa en ser sostenido por Dios y esta virtud debe ser entrenada diariamente.
La contrapartida de la Esperanza es la desesperación, la desesperanza. Según el profesor Torralba las crisis son ocasiones, una oportunidad no deseada, es cierto, pero una ocasión para comenzar nuevas formas, donde la desesperanza por el contrario es la falta de ver ninguna posibilidad de cambio para bien.
Para los cristianos esperanzados, en donde otros ven carencias, ellos pueden entrever posibilidades que pueden ser cultivadas.
Es allí, en la crisis, donde las miradas no pueden ser neutrales, afirma el profesor Torralba ”Cuando se ven posibilidades hay que actuar, cuando se dice no hay nada que hacer, eso conduce a la dejadez, a la pasividad y a la inacción.”
La necesidad de actuar es el motor de la Esperanza, para mantenerse activo en medio de las crisis, el individuo debe aplicar su experiencia y compartirla con otros, para poder superar la crisis. De aquí se deriva la importancia de mantenerse en grupo, en sociedad, aun desde el aislamiento temporal, para “compartir talentos,” dice el profesor.
Su mensaje de Esperanza, basado en las escrituras y la historia enfatizó en la importancia de mirar hacia el futuro, porque el ser humano ha vivido otras crisis y ha sabido superarlas y reconstruirse para bien, con lo que el profesor concluyó, “La Esperanza tiene que ver con el futuro y un futuro abierto, para ser construido en comunidad y con la compañía de Dios.”

El sacerdocio en su soledad

El Padre Domingo Rodríguez Zambrana, S.T. E, foto by Valentin Mendoza

Por Domingo Rodríguez Zambrana, S.T.
El Sacerdocio, … misterio, sacramento, mediador de gracia, ¡otro Cristo! Y hoy, en tiempo de pandemia, … en soledad, aislado, destituido de su Pueblo. ¿Cómo validar su ministerio?, ¿Cómo procesar sentimientos? ¿Cómo manejar un corazón enamorado? Como niño inconforme que se enfrenta al dilema de la obediencia, pero se somete, ¡al estilo “ni modo”! Las señalo como ideas que golpean brutalmente la mente en momentos de ansiedad. Nadie se imaginaba nos tocaría vivir amenazados por otra plaga, especialmente cuando fácilmente olvidamos lo que nos ocurrió más de un siglo atrás. Fue en el 1918-19 que “la influenza (el flu)” arrojó unos 50 millones de muertes alrededor del mundo, más muertes que las causadas por la primera guerra mundial, convirtiéndose en una de las más catastróficas epidemias de la historia.
Pero nuestra reflexión no es necesariamente sobre tragedias del pasado. Hoy, aquí y ahora, la urgencia del momento es abrazar con entereza de carácter una situación que no podemos de inmediato alterar. Nos referimos a lo que posiblemente no siempre tomamos en cuenta, que “la pastoral moldea al pastor y el pastor moldea la pastoral”.
Un aspecto de nuestro sacerdocio que vale la pena tomar en cuenta en estos días de confinamiento, es la “soledad involuntaria” a la cual nos sometemos mientras dure la amenaza de la plaga. Es muy diferente, notemos, a la quietud y recogimiento que voluntariamente escogemos en nuestro retiro espiritual anual. Inquietos, pero sumisos, aprovechamos la oportunidad para disfrutar de la lectura, comunicarnos con familia y amistades y descansar un poquito más. Posiblemente el ministerio “at distans” se ha hecho más frecuente a través del teléfono. ¡Nuestra gente es indomable! Su amor y preocupación por nosotros es impresionante y motivo de gran humildad. Nada como una tragedia para demonstrar el aprecio sincero y estima de un pueblo que de veras ve al sacerdocio como “sacramento de Cristo”, (P.Ord, II, sec.I, #4)
Quizás y solamente como una posibilidad, podríamos enfocarnos en lo impresionante de la fe de nuestro pueblo hispanounidense. ¿Cuáles son sus expectativas, sus ansiedades, sus anhelos? No nos piden mucho, solamente que le mostremos el rostro de Cristo, ese mismo Cristo que nos llamó, que nos consagró. Un proverbio muy caribeño dice, “Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena.” Fue esa misma necesidad, la de un pueblo con hambre de Dios, que llevó a Jesús a la multiplicación de los dos pescados y cinco panes (Lucas 9:10-17). Obviamente, no son milagritos lo que nuestro pueblo espera de nosotros en este momento de aprieto, pero sí un corazón compasivo y misericordioso, uno que se conduele y se desborda en súplica ardiente de sanación, de consuelo y alivio.
Encerrados, pero no acabados, se vuelca el corazón en rebuscar razones para seguir fieles al llamado y al que nos llamó. Encerrados, pero no acabados, sacudidos por la ineptitud de vencer el estigma del microbio, nuestro corazón busca refugio en Aquel que nos llamó.
Oportuno es el momento, de volver al Evangelio de Marcos. Él es el único de los evangelistas que detalla el llamado de sus discípulos, estableciendo como primer motivo, el que ellos “estuvieran con él”. Aquí el pasaje bíblico: “Después subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él y Jesús instituyó a doce para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar…” (Marcos 3:13-14).
Bien sabemos que ningún sacerdote se atribuye a sí mismo ningún mérito por su propia vocación. “No me escogieron ustedes a mí, sino que yo los escogí a ustedes y los comisioné para que vayan y den fruto, un fruto que perdure” (Juan 15:16).
Dejémonos impresionar por los antojos del Amado, como solía decir la gran Teresa de Ávila. En tiempos de soledad, no nos toca cuestionar, “¿y ésto, hasta cuándo?” Más bien, en actitud de humilde sumisión, “Aquí estoy…habla que tu siervo escucha” (I Samuel 3:4;10). A lo mejor y solo como una posibilidad, volveremos a descubrir la grandeza y belleza de nuestra “soledad privilegiada”.

(El Padre Domingo Rodríguez Zambrana, S.T. Es
columnista de varias publicaciones de arquidiócesis de Estados Unidos y Puerto Rico. ha sido vicario de los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad y presidente del Consejo Nacional Católicos de Pastoral Hispana (NCCHM). El padre Domingo nació en Puerto Rico y reside en California. Con más de cincuenta años de sacerdocio es buscado como orador y motivador para eventos católicos, retiros, misiones y conferencias.)

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Pentecostés. Visitación de la Santísima Virgen Maria.
Domingo, 31 de mayo
Sagrado Corazón de Jesus.
Viernes 19 de junio
Fiesta del Inmaculado Corazón de María. Sábado 20 de junio
Solemnidad de la Santísima
Trinidad. Domingo 10 de junio
Dia de los Padres.
Domingo 21 de junio
Natividad de San Juan Bautista. Miércoles, 24 de junio
Señora del Perpetuo Socorro. Sábado 27 de junio

Sigue en facebook

@Diócesis Católica de Jackson
@VaticanNews Español
@EWTN Español

Con la disminución de las restricciones por parte del gobernador Tate Reeves, algunas parroquias están ofreciendo el Sacramento de la Reconciliación y la Adoración. Consulte con su parroquia para más detalles.Sus oraciones y ayuda se necesitan mucho más ahora.
Por favor, si puede, envíe su
ofrenda a su parroquia en un cheque por correo.

Noticias

NACIÓN
WASHINGTON (CNS) – Dos encuestas separadas muestran que los estadounidenses confían más en su fe para ayudar a perseverar durante la pandemia de coronavirus. El Centro de Investigación Pew, en una encuesta publicada el 30 de abril, mostró que casi un cuarto de todos los estadounidenses dice que su fe se ha fortalecido durante la pandemia, mientras que solo el 2% dijo que se había debilitado.
NUEVA ORLEANS (CNS) – Citando las crecientes preocupaciones sobre el impacto financiero de resoluciones extrajudiciales por abuso sexual del clero y la pandemia de coronavirus, la Arquidiócesis de Nueva Orleans solicitó el Capítulo 11 la reorganización de las finanzas de sus oficinas administrativas el 1 de mayo en el Tribunal de Bancarrota de los Estados Unidos para el Distrito Este de Luisiana.
WASHINGTON (CNS) – Con las colecciones del ofertorio de la misa dominical prácticamente inexistentes durante la pandemia de coronavirus, las diócesis ayudan a las parroquias a encontrar ingresos, incluidos los fondos PPP, en fuentes de ingresos para ayudar a evitar que una crisis se convierta en una segunda crisis, en medio de la pandemia. La última indicación es que alrededor de 8,000 de las 17,000 parroquias de los Estados Unidos han solicitado préstamos con éxito.

COVID-19 coronavirus in USA, 100 dollar money bill with face mask. Coronavirus affects global stock market. World economy hit by corona virus outbreak and pandemic fears. Crisis and finance concept.

VATICANO
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Papa Francisco en sus misas matutinas ha estado rezando por:
• Periodistas y miembros de los medios de comunicación que, a pesar de los riesgos, trabajan incansablemente para informar al público de la pandemia en curso.
• Los sacerdotes y los médicos que dieron su vida cuidando el bienestar espiritual y físico de los demás durante la pandemia de coronavirus son como Jesús, el buen pastor, que dio su vida por su rebaño.
• Familias de todo el mundo que han sido restringidas a sus hogares debido a la pandemia de COVID-19, el Papa Francisco incluyó la mención de víctimas de violencia doméstica.
• Los trabajadores, especialmente a aquellos pagados injusta o virtualmente esclavizados en la fiesta de San José el Trabajador, celebrada también como el Día Internacional de los Trabajadores y como el Día del Trabajo en muchos países.
MUNDO
CIUDAD DE MÉXICO (CNS) – Caritas Honduras ha pedido transparencia en la distribución de la asistencia COVID-19, que, de acuerdo con un creciente aumento de las acusaciones, se ha utilizado con fines políticos en el país empobrecido y plagado de corrupción. El padre German Calix, director de Caritas Honduras, dijo a Catholic News Service que el brazo caritativo de la iglesia quería una investigación para “probar o refutar” las acusaciones de suministros médicos que se compran a precios inflados y de funcionarios locales, responsables de proporcionar alimentos a las personas en cuarentena, que solo ofrecen asistencia a los afiliados al partido político en el poder.

TEGUCIGALPA, Honduras – La vendedora callejera Marisol Maradiaga, que vive en la calle después de no poder seguir pagando el alquiler, juega con sus hijos en el 23 de abril de 2020, durante la pandemia de COVID-19. (Foto del CNS/Jorge Cabrera, Reuters)

SAO PAULO (CNS) – La conferencia de los obispos brasileños elogió un fallo de la Corte Suprema de que las mujeres infectadas con el virus Zika no podían abortar. “No corresponde a ninguna autoridad pública reconocer selectivamente el derecho a la vida, asegurándolo a algunos y negándolo a otros”, dijeron los obispos.
LIMA, Perú (CNS) – Los líderes católicos advierten que a medida que la pandemia de coronavirus se extienda a la cuenca del Amazonas, la región podría enfrentar una “tragedia humanitaria y ambiental”. Las personas indígenas que sufren violencia por sus esfuerzos para defender sus tierras contra mineros, madereros y acaparadores de tierras también corren un gran riesgo debido a COVID-19, según un comunicado de la Red de Iglesias Pan-Amazonas, REPAM. “El dolor y el lamento de la gente y la tierra se unen en un solo grito”, escribieron en la declaración, fechada el 18 de mayo.

A nurse adjusts an oxygen tank next to a tent for COVID-19 patients in the parking lot of a hospital in Lima, Peru, April 16, 2020. As coronavirus cases surge in Peru’s two largest LIMA, Perú – Una enfermera ajusta un tanque de oxígeno junto a una carpa para pacientes con COVID-19 en el estacionamiento de un hospital el 16 de abril de 2020. A medida que aumentan los casos de coronavirus en las dos ciudades amazónicas más grandes de Perú, Iquitos y Pucallpa, los líderes católicos estan luchando por encontrar formas de proporcionar a los enfermos la necesidad de salud más básica, oxígeno vital. (Foto del CNS/Sebastián Castaneda, Reuters).

Catholic Charities Bishop’s Ball goes virtual

By Joanna Puddister King
JACKSON – Typically Catholic Charities would be in the middle of final preparations for their annual Bishop’s Ball fundraiser at the Country Club of Jackson, but because of COVID-19 they’ve had to get creative with the way they raise money for the many programs they operate that help so many in need around the state.

So, this year, Catholic Charities is inviting all to support the fifteenth annual Bishop’s Ball fundraiser “at home” on Friday, June 5, 2020 at 6 p.m. through Facebook Live at facebook.com/catholiccharitiesjackson, where participants can attend regardless of their location and dress up or dress down for the cause.

While the current health crisis has interrupted plans to host the event in person, the need to raise funds for Catholic Charities is as critical as ever. Virtual attendees will be able to participate in an online silent auction and raffle at bidpal.net/bb20 that includes items such as an autographed Michael Jordan Chicago Bulls jersey, a Joseph’s Studio 10-piece nativity set, a personalized comedy hour for friends and family by a professional stand-up comedian, art by William Dunlap, and a Godfather movie poster autographed by Al Pacino, James Caan, Robert Duvall, Diane Keaton, Talia Shire and Francis Ford Coppola. Additionally, the auction and raffle will include lots of local artwork for every collector. People can join the auction beginning May 23 by texting bb20 to 243725 to receive a personalized one-click login for the auction event. Bidding begins on May 30. Raffle winners will be announced during the Facebook Live event on June 5.

The site is open to anyone, anywhere and items that are won can be picked-up the week following the Bishop’s Ball virtual event at Catholic Charities office in Jackson or shipping is available for an additional fee.

Most events are not complete without a cocktail hour and Catholic Charities virtual Bishop’s Ball is no exception. Colton Woodward of Fizz Mobile Bartending will be on hand during the Facebook Live event to demonstrate how to make the event’s signature cocktail. To participate gather vodka, lemon juice, two strawberries, a few fresh basil leaves, some sugar and club soda (for those 21 and older, of course).
Julie O’Brien, development associate at Catholic Charities Jackson, says “we would like to encourage folks to host a small viewing party at their home. We are even offering gift boxes that include cups, napkins, drink ingredients (including alcohol) and snacks.” The boxes have everything needed for the cocktail demonstration for up to 10 people and cost $250. Just call 601-331-1152 or 601-362-3758 by May 29 to place your order.

At the close of the Bishop’s Ball “at home” event the organization will be saluting essential workers in our community. “We want to honor healthcare workers, first responders, grocery store workers, service industry workers and everyone who has kept our community going during this crisis,” says O’Brien.
For additional information, visit www.catholiccharitiesjackson.org or call 601-355-8634.

Pope composes prayers for end of pandemic to be recited after rosary

By Cindy Wooden
VATICAN CITY (CNS) – Pope Francis asked Catholics to make a special effort in May to pray the rosary, knowing that by doing so they will be united with believers around the world asking for Mary’s intercession in stopping the coronavirus pandemic.
“Contemplating the face of Christ with the heart of Mary, our mother, will make us even more united as a spiritual family and will help us overcome this time of trial,” the pope said in a letter addressed to all Catholics and released by the Vatican April 25.
The month of May is traditionally devoted to Mary and many Catholics already are in the habit of praying the rosary at home during the month, he noted. “The restrictions of the pandemic have made us come to appreciate all the more this ‘family’ aspect, also from a spiritual point of view.”
“You can decide according to your own situations” whether to pray individually or in groups, he said, noting that “it is easy also on the internet to find good models of prayers to follow.”
Pope Francis wrote two prayers to Mary that can be recited at the end of the rosary, prayers he said he would be reciting “in spiritual union with all of you.”

JACKSON – Bishop Joseph Kopacz reconsecrated the Diocese of Jackson to the Blessed Virgin Mary on Friday, May 1 outside of the Cathedral of St. Peter the Apostle. The service was livestreamed on Facebook. (Photo by Joanna Puddister King)

Both prayers acknowledge Mary’s closeness to her son’s followers and ask for her protection and for her intercession just as she interceded with Jesus on behalf of the newlyweds at Cana who had run out of wine for their wedding feast.
“We know that you will provide, so that, as at Cana in Galilee, joy and celebration may return after this time of trial,” one of the prayers read.
Pope Francis’ prayers also include specific intentions for those who are sick, for those who care for them, for those who have died and those who mourn for them, for scientists seeking cures and vaccines and for government leaders who must find a way to protect their people.
“Mary Most Holy, stir our consciences, so that the enormous funds invested in developing and stockpiling arms will instead be spent on promoting effective research on how to prevent similar tragedies from occurring in the future,” one of the prayers said.
“Beloved Mother, help us realize that we are all members of one great family and to recognize the bond that unites us, so that, in a spirit of fraternity and solidarity, we can help to alleviate countless situations of poverty and need,” it continued. “Make us strong in faith, persevering in service, constant in prayer.”