Calendar of events

SPIRITUAL ENRICHMENT
NEW ORLEANS Our Lady of the Cenacle Retreat Center, Women’s Retreat, Come to the Quiet Directed Retreat, July 15-20, a five-day silent directed retreat based on the spiritual exercises of St. Ignatius of Loyola. When on a directed retreat, there are no formal presentations as you will meet daily with an assigned spiritual director from the Archdiocese of New Orleans Spirituality Center. In addition, there will be ample time for rest, personal prayer and walks outdoors. There will also be daily Mass and opportunity for the Sacrament of Reconciliation. Through scripture and reflection under the daily guidance of an experienced spiritual director, you will become more aware of God’s presence and action in your life in an atmosphere of silence and solitude. Cost: $485 per person and includes room, meals, use of the facility and a stipend for the spiritual director. A non-refundable deposit is required. Details: to register or for more information, contact Susan Halligan at the retreat office at (504) 267-9604 or www.neworleansretreats.org/retreats.

PARISH, FAMILY AND SCHOOL EVENTS
HERNANDO Holy Spirit, Save the Date, Annual Bazaar, Saturday, Sept. 11 from 9 a.m. to 3 p.m. They will need volunteers to help before and the day of the bazaar. Details: Julie Stefanik (901) 371-6253 or e-mail julieastefanik@gmail.com.
JACKSON St. Richard, Fourth of July Family Picnic is back! Sunday, July 4 after 5 p.m. Mass. Details: church office (601) 366-2335.
NATCHEZ Assumption B.V.M., the next grief share program will be on Thursdays from July 1 – Sept. 23 from 1-3 p.m. Details: To sign up, call the parish office at (601) 442-7250 or (318) 421-4559. You may also sign up online at www.griefshare.org.
St. Mary Basilica, Unlocking the Mystery of the Bible. Seven of the eight sessions remaining on Thursdays at 6 p.m. in the Family Life Center. Ready for some summer reading? Instead of the usual bestseller or latest novel, how about the best selling book of all time? Many Catholics want to read the Bible because they know it is God’s Word, but they give up because it seems so complicated. If you can’t attend in person, they will have them available online. Details: Ruth Powers at the church office (601) 445-5616.
VICKSBURG St. Paul, Celebration of our patron saint, Sunday, June 27 at 10:30 Mass, with a blessing of our new St. Paul statue gifted to our parish by the Altar Society. Reception to follow in Farrell Hall. Details: church office (601) 636-0140.

YOUTH BRIEFS
CLARKSDALE St. Elizabeth, Vacation Bible School, “Treasured: Discovering You’re Priceless to God” June 28 – July 2 from 8 a.m. to 12 p.m. for those entering PreK-4 through sixth grade. All VBS t-shirt orders must be paid in advance. Details: To sign up, call the church office at (662) 624-4301 or register online.
FLOWOOD St. Paul, Big Deal Youth Group (7th–12th grades) going to Geyser Falls. They need chaperones and drivers on Saturday, June 26, 2021. Leave from St. Paul at 9:15 a.m.; return at 4:15 p.m.. Cost: $40 for admission and $30 for lunch and snacks. Details: Contact Cory Head at youth@spaulcc.org.
Big Deal Youth Group, Save the Dates – Kayak Trip – Saturday, July 24 and Braves’ Game – Saturday, Aug. 14.
GLUCKSTADT St. Joseph, Fourth of July Chickenpendance Day Plates, Pick up will be Saturday, July 3, 1-4 p.m. at the parish hall. St. Joseph Knights of Columbus will sell applewood smoked chicken plates for the fourth of July. Plates include one smoked leg quarter, deviled egg potato salad and baked beans for $7. Items may be ordered a la carte as well. Items can be preordered Sunday, June 20 and Sunday, June 27. Details: contact Chip Williams (601) 594-4946 or Patrick Beasley (769) 218-6957.
JACKSON St. Richard, “The Breakfast Club” will meet on the following Fridays for 7 a.m. daily Mass: June 25, July 2, 9, 23 and 30. Afterwards, they will head to a restaurant for breakfast. Bring enough money for your breakfast. All youth who will be in grades 9-12 this fall are welcome. Details: church office (601) 366-2335.
Faith Life Discipleship Groups – Discipleship Groups will meet on Sundays, June 27 and July 18 from 6-7 p.m. in the Youth Center. Afterwards, they will head to a restaurant for food and fellowship. Bring money for dinner. All youth who will be in grades 10-12 in the fall are welcome. Details: church office (601) 366-2335.
MADISON St. Joseph School, Annual Bruin Burn Color Run 5K Run/Walk and Fun Run, Saturday, July 24. All proceeds support the St. Joe Athletic Program for the benefit of all St. Joe Athletes. Details: Beth Vanderloo at (601) 906-9501 or bethbailey68@yahoo.com.
MADISON St. Francis of Assisi, St. Francis Boy Scout Troop 716 is currently recruiting youth to join their troop and searching for adult volunteers. To be an adult volunteer you do not have to have a child in the troop. Details: contact the Scout Master David Ellis at ellisd3.de@gmail.com or call 601 856-5556 at the parish office.
Smoked Pork Butt Blowout, the Knights of Columbus are selling smoked pork butts for $40 each. Pickup will be Friday, July 2 starting at 12 p.m. The deadline to order is June 28. Details: email kc9543@stfrancismadison.org or call the parish office (601) 856-5556.
MERIDIAN Catholic Community of Meridian, Vacation Bible School, scheduled dates are July 19-23 from 8-11:30 a.m. at St. Patrick’s. Volunteers are needed. Details: If you would like to volunteer or have any questions, please contact Adrian Viger at (601) 917-4566.
VICKSBURG (All parishes) Vacation Bible School “Camping in God’s Creation,” July 19-23 from 9-11:30 a.m. for kindergarten through sixth grades in the Vicksburg Catholic School gym and cafeteria. Details: Contact Lindsey Bradley at lindsey.bradley@vicksburgcatholic.org for more information.

EVENT
Biking for Babies, Renewing the culture of life in America, one pedal stroke and one pregnancy resource center at a time. They are riding through the state Sunday, July 11 and Monday, July 12, starting at St. Mary Basilica, Natchez and their first stop will be Monday, July 12 at 7 p.m. at Dayspring Community Church (1100 Clinton Business Park Drive, Clinton). Pro-Life Mississippi will have a potluck dinner for them. They ask people to attend and support them as they raise funds for Pregnancy Resource Centers across the country. Details: Tammy Tillman at (601) 956-8636, ext. 1. or www.bikingforbabies.com.

San Pedro y San Pablo, apóstoles y dos hombres en un aeropuerto

Por padre Clemente
A principios del año 2002, unos meses después del ataque terrorista a las torres gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre, me invitaron a oficiar una boda en Detroit, Michigan. Fue una época de miedo e incertidumbre extremos en todo el país. Nadie estaba dispuesto a confiar en nadie. Entonces, volé desde LaGuardia, Nueva York a Detroit, aterrizando alrededor de las 6 p.m., lo suficientemente temprano para el ensayo de la boda. Vestido completamente con mi ropa de oficina, esperaba que mi conductor designado estuviera en el aeropuerto con mi nombre en la tarjeta como de costumbre. Desafortunadamente, no había ningún cartel con mi nombre, ni nadie que me preguntara quién era. Esperé y esperé en el aeropuerto, pero no había nadie que me recogiera. A la medianoche decidí pasar la noche en el hotel más cercano y luego tomar un taxi a la iglesia al día siguiente para presenciar la boda.
Cuando me acercaba a la recepción, dos jóvenes se movieron en mi dirección, y uno de ellos rozó intencionalmente su codo contra mí y rápidamente dijo: “Lo siento, señor”. Lo miré y sonreí. Luego inició una conversación; por cierto, ¿es usted el Padre Clem de Nueva York? Luego dije: “Sí, ¿por qué preguntas?” Y el hombre respondió: “Bueno, soy su conductor designado. Llevamos seis horas esperando aquí y no pudimos encontrarlo. Les dije a los dos jóvenes: “Yo también he estado aquí durante seis horas y he estado buscando mi nombre en un cartel, pero no pude encontrarlo”. El hombre respondió: “Dr. Cochabamba hizo un cartel con tu nombre y nos lo dio cuando salíamos hacia el aeropuerto. Pero lo tiramos diciéndole: ‘Sabemos cómo es un sacerdote’”. Le pregunté: “Entonces, ¿por qué no me encontraste? Como puede ver, estoy usando mi traje de oficina”. El otro respondió: “Porque nos dijeron que su nombre es Padre Clement y venías de Nueva York. Nos imaginamos a un hombre alto, blanco, con barba y de unos sesenta años. Entonces, cuando te vimos, no hicimos caso, porque no coincidías con la imagen del “P. Clem” que teníamos en la cabeza.

Padre Clement Olukunle Oyafemi

Al igual que los dos conductores designados en la historia anterior, que me habían representado incorrectamente en sus mentes, la mayoría de las personas, en el tiempo de Jesús, tenían una imagen diferente del Mesías en sus mentes. Jesús no “encajaba en el molde” de su imagen esperada del salvador. Y por eso no lo aceptaron.
Haciendo la pregunta, “¿Quién dices que soy?” Jesús estaba cuestionando a sus discípulos sobre su identidad. Mt 16:15. Esta pregunta es muy esencial para la fe cristiana. Es muy importante para nosotros conocer la identidad de Jesús para poder relacionarnos correctamente con él. Y créame, Jesús nunca confiará su Iglesia a quienes no lo conozcan.
La confesión de Pedro representa a los apóstoles y a todas las personas que creen en Jesús como el Mesías y el Hijo de Dios. La respuesta de los apóstoles a la pregunta: “¿Quién dice la gente que soy?” muestra, claramente, que mucha gente, en la época de Jesús, no lo conocía realmente. Y si no conoce la identidad de una persona, es posible que no sepa cómo relacionarse con ella. Algunos pensaron que era Elías, Jeremías o uno de los profetas. Estaban muy equivocados. No lo conocieron, incluso después de tres años de su misión entre ellos.
Como los dos hombres del aeropuerto, hay tantos cristianos hoy en día que realmente no conocen a Cristo. No conocen su persona ni su enseñanza. Entonces, ¿cómo pueden realmente seguirlo? Alguien puede ir a la iglesia durante cien años sin conocer a Cristo.
El conocimiento del que estamos hablando no es conocimiento de libro. Es conocimiento experiencial. Si puedo preguntar retóricamente; ¿Cómo podemos amar a quien no conocemos? ¿Cómo podemos servir a quienes no amamos?
El liderazgo en la Iglesia se basa en un servicio amoroso. Y ese es un gran desafío para nosotros hoy.
En junio la Iglesia Universal celebra a dos grandes personalidades en la historia del cristianismo: los santos Pedro y Pablo. Estos grandes apóstoles conocían la verdadera identidad de Cristo. Pedro fue elegido por Cristo para ser su primer vicario en la tierra – Papa. Estaba dotado de los poderes de las llaves del Reino de los Cielos, Mt 16:13-19. Se le encargó el papel de pastor del rebaño de Cristo después de haber afirmado tres veces su amor por Cristo, Jn 2: 15-17. San Pedro dirigió la Iglesia y sufrió el martirio en el año 64 d.C. Enterrado en la colina del Vaticano, las excavaciones recientes revelaron su tumba en el mismo sitio de la Basílica de San Pedro. El jefe de la Iglesia Universal se llama “Papa”, que significa “padre”. El Papa Francisco es el Papa número 266 después de San Pedro.
Aunque Pablo no conoció a Cristo en persona, lo conoció de una manera milagrosa. Cristo lo eligió después de su conversión en el camino a Damasco, Hch 9: 1-16. Paul es considerado el más grande misionero de todos los tiempos. Abogado de los paganos y llamado apóstol de los gentiles. Pablo testificó de Cristo, no solo con palabras, sino con hechos. Viajó, trabajó y enseñó más que cualquiera de los apóstoles que fueron llamados antes que él. Solo el Papa Juan Pablo II lo ha superado en términos de viajes misioneros. Como Pedro, Pablo también sufrió el martirio. Fue decapitado y enterrado en el lugar donde ahora se encuentra la Basílica, que lleva su nombre.
Al celebrar la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, oramos para que Dios continúe levantando líderes valientes e intrépidos para guiar su Iglesia de generación en generación. A través de la intercesión de San Pedro y San Pablo, que el Señor sostenga a la Iglesia y nos mantenga fieles a sus enseñanzas. Amén.

Obispo Emérito Joseph N. Latino es recordado como pastor amable y humilde

Por Joanna Puddister King
JACKSON – El obispo emérito Joseph N. Latino, falleció el 28 de mayo a la edad de 83 años. Oriundo de Nueva Orleans, fue ordenado sacerdote en la Catedral de St. Louis el 25 de mayo de 1963 para la Arquidiócesis de Nueva Orleans.
Durante su sacerdocio, obispo Latino sirvió en parroquias de Nueva Orleans, Metairie, Houma y Thibodaux. Cuando se formó la Diócesis de Houma-Thibodaux, en 1977, permaneció en la nueva diócesis y sirvió en muchos cargos, incluido el de canciller y vicario general. En 1983, el Papa Juan Pablo II lo nombró Prelado de Honor con el título de Monseñor.
Obispo Latino fue nombrado décimo obispo de Jackson el 3 de enero de 2003 e instalado el 7 de marzo de 2003 en la Catedral de San Pedro Apóstol en Jackson, lugar donde descansa por siempre.
Mons. Elvin Sunds, quien se desempeñó como vicario general, durante nueve años, bajo el obispo Latino y quien disfrutó de su amistad durante muchos años después, lo describió como un “obispo humilde, gentil y amable”.
En su homilía, en vigilia de oración por el obispo Latino el 8 de junio en la Catedral de San Pedro, Mons. Sunds habló sobre el lema episcopal del obispo Latino, Ut Unum Sint, “que todos puedan ser uno,” lema que proviene del pasaje del Evangelio de Juan que se leyó en la vigilia. En ese Evangelio, Jesús ora por sus discípulos, “Te pido que todos ellos estén unidos; que, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.” Jn. 17:21

“La oración de Jesús pide que, a través de la proclamación del Evangelio, todos podamos compartir juntos, como un todo, la vida de Dios. Ese fue el lema y el enfoque del ministerio episcopal del obispo Latino. Quería que todos fuéramos uno en Cristo Jesús. Promovió esa unidad en Cristo,” dijo Mons. Sunds. Durante sus años como obispo, el obispo Latino fomentó iniciativas de justicia social, liderazgo laico y vocación basadas en el Evangelio. Durante su mandato, se estableció la oficina de Protección de Niños para ayudar a asegurar un ambiente seguro en nuestras iglesias, escuelas y comunidades.
Mons. Sunds describió que el trabajo de justicia social del obispo Latino abordó públicamente temas como el racismo, los derechos de los inmigrantes, el cuidado de los pobres, la pena de muerte y el derecho a la vida de los no nacidos.
El sobrino y ahijado del obispo Latino, Martin Joseph Latino, habló sobre el “tío Joe” en el servicio de vigilia compartiendo historias de humor, misterio y un poco sobre su película favorita “Un hombre para todas las estaciones”. Todavía es un misterio para Martin Latino cómo su tío Joe pudo llamarlo después del huracán Katrina. En ese momento, Martin Latino era el director en jefe de seguridad y estaba con el Departamento de Bomberos de Mandeville. Con todas las torres de telefonía celular en el área, nadie pudo recibir ninguna llamada, pero el tío Joe logró comunicarse. “Su mensaje para mí ese día fue: no te desanimes, trabaja duro y mantenga a todos a salvo.”
A la Misa de Entierro Cristiano el 9 de junio, asistieron obispos de toda la región, el arzobispo Thomas J. Rodi de la Arquidiócesis de Mobile como celebrante, junto con los sacerdotes de la Diócesis de Jackson, seminaristas, diáconos y pueblo de la diócesis. En sus palabras de apertura, el arzobispo Rodi expresó sus condolencias a la familia del obispo Latino, al obispo Joseph Kopacz y al pueblo de la Diócesis de Jackson.
“Nos reunimos aquí entristecidos por la pérdida de la poderosa presencia de un buen hombre, un buen sacerdote, un buen obispo, que de muchas maneras en su ministerio bendijo a la gente primero en Luisiana y luego en Mississippi”, dijo el arzobispo Rodi.
Durante la homilía en la Misa fúnebre, el obispo Kopacz recordó su primer encuentro con el obispo Latino sonriendo hace más de siete años en el aeropuerto de Jackson. A partir de ese momento, los dos crecieron en su amistad. Obispo Kopacz compartió historias sobre los antecedentes y las interacciones que ambos tuvieron a lo largo de los años, hasta la última hora, antes de la muerte del obispo Latino.
El obispo Kopacz también dio gracias por el servicio confiable del Obispo Latino durante casi seis décadas, a través de momentos de fortaleza y de sus experiencias al aceptar los cambios en su salud. “En su jubilación a veces se lamentaba de las limitaciones físicas que le impedían servir más activamente en la diócesis. Pero al pie de la Cruz, su ministerio de oración y presencia fue un tesoro para nosotros. Y su temprana formación monástica le sirvió bien en sus últimos años, confiaba en el Señor, que lo llamó desde su juventud y con santo temor envejeció en Dios,” dijo el obispo Kopacz. “Mi encuentro final con el obispo Latino fue sentado junto a su cama horas antes de su muerte, rezando el rosario en voz baja … y mientras pasaba lentamente de este mundo al siguiente, después dije las palabras que él ya no podía,’ Maestro, deja que tu sirviente se vaya en paz’,’ parte de rezo sacerdotal,” compartió el obispo Kopacz.
La canciller diocesana, Mary Woodward, también habló en el servicio de vigilia sobre su especial amistad con el obispo Latino. Los dos, junto con el obispo Houck, fallecido en 2016, viajaron a Roma muchas veces. Woodward describió el último viaje a Roma para un “ad limina”, donde también agregaron un viaje a Sicilia, ciudad natal ancestral de la familia Latino, Contessa Entellina. Woodward describió al obispo Latino “lleno de energía” por el viaje y emocionado de poder celebrar una Misa privada en la iglesia local de sus abuelos.
El obispo Latino siempre estuvo ahí para ella y ella para él, asegurándose de que él estuviera “bien” hasta el final de su vida terrenal. La mayoría no sabía que el obispo Latino sufría un dolor constante durante los últimos 40 años “en las piernas, debido a los nervios y nunca decayó, él llevó esa Cruz con mucha gracia y elegancia. Al final fue un hermoso testimonio, me dijo ‘Estoy en las manos de Dios. Dios me cuidará’,”dijo Woodward.
En la Misa de Entierro Cristiano, Woodward se aseguró de incluir algo de ópera, Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni, melodía que el obispo Latino siempre tarareaba.

Líderes parroquiales en discernimiento, bajo programa de Loyola University

Por Berta Mexidor
JACKSON – Ya antes del levantamiento de algunas restricciones para la vuelta a las iglesias y de la dispensa para asistir a Misa desde el Domingo de Corpus Christi, de parte del obispo Joseph Kopacz, la oficina de Ministerio Intercultural de la diócesis liderada por el padre Clemente de Jesus, comenzó a aceptar invitaciones de algunas parroquias y visitó diversas comunidades en mayo pasado, incluidas St James de Tupelo y St Christopher de Pontotoc, del decanato V.
En St James, Tupelo, el padre Clemente de Dios, se reunió el 22 de mayo con participantes del Programa del Instituto Loyola para la Extensión del Ministerio (LIMEX) de la Universidad Loyola de Nueva Orleans, que ofrece programas de Maestría y Certificado a ministros eclesiales laicos (LEM) así como a los líderes parroquiales que sirven a su iglesia, auspiciados por la oficina diocesana de Formación de Fe.
Loyola University tiene un título de certificado LIMEX con líderes Hispanos de parroquias del decanato V: St. James de Tupelo, St. James de Corinth, St. Christopher de Pontotoc, St. Matthew de Ripley y St. Helen de Amory. Quince participantes comenzaron su devenir en 2018, de los cuales doce continúan con buenos resultados, ya casi listos para graduarse en el próximo diciembre. El certificado de LIMEX consta de seis semestres, completando un curso en cada uno de ellos. Para esto se reúnen en una parroquia a tomar las clases, a veces a distancia, del profesor de Loyola University.
Al final de cada semestre, los participantes reservan un momento para discernir como el curso va impactando sus vidas y su trabajo ministerial. Y para esto se reunieron con el Padre Clemente, bajo la coordinación de Danna Johnson, quien posee una maestría de Estudios Pastorales de Loyola University y quien sirve de facilitadora para toda la logística y el vínculo con la Universidad.
La visita del Padre Clem fue “un hermoso regalo,” dijo Johnson, y continúo explicando, “Los participantes luego encontraran, de acuerdo con su discernimiento con Dios, el cómo implementar sus conocimientos en las comunidades.” En este grupo de líderes, padres y madres de familia, algunos han estado trabajando por más de 15 años, y muy comprometidos, en el ministerio de servicio en su iglesia, “ellos tienen todo mi respeto por su experiencia, fe y por la dedicación a este ‘proceso transformador’- el curso LIMEX- que los hará entender mejor su fe y como aplicarla,” concluyo Johnson.
Como parte de la visita el padre Clem, celebró luego las Misas de Pentecostés en las parroquias de St Christopher, Pontotoc y St James, Tupelo.

PONTOTOC – Padre Clem oficia la Misa de Pentecostés en St. Christopher (Foto de Danna Johnson)
MOBILE – La oficina diocesana de Ministerio Intercultural de Jackson se unió a la “Reunión de la Provincia Eclesiástica de Ministerio Hispano”, el viernes 21 de mayo, con líderes de las diócesis de Birmingham, Mobile y Biloxi en el Monasterio de la Visitación, AL. Primera fila (i -d) Krysthell Castillo, Sonya García, Dr. Olga Villar– directora de formación de SEPI – y Rocío Medina; fila central (i-d) María José Bonilla, Daisey Martinez, Mary Harris, y en fila de atrás (i-d) diácono Marto, diácono Mike Harris, padre Emilio Sotomayor – director ejecutivo de SEPI, diácono Héctor Donastrog y diácono Charles Eick (Foto cortesía de Daisey Martinez)
TUPELO – Parroquia de St. James, mayo 22, reunión de líderes del programa LIMEX con padre Clemente. Junto a él, en foto aparecen: Mariano Hernández, Magaly Heredia, Teresa Pena, Luis Rosales, Bernardo Sorcia, Luis Gordillo, Eduardo Padilla, Yolanda Chávez, Ma. de Jesus Hernández (Chuchi), Maria León, Alejandro López, Raquel Thompson y Danna Johnson. (Foto cortesía de Danna Johnson)

Corpus Christi. La solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
Profundamente arraigada en nuestra tradición de fe, en la fiesta de la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, nos reunimos alrededor del Altar del Sacrificio, como lo hicieron Moisés y los israelitas al pie del monte Sinaí, para renovar y celebrar nuestra Alianza, iniciada en el Bautismo, sellada con la sangre de la Cruz y confirmada en la Resurrección.
Los israelitas salieron de la esclavitud de Egipto a un lugar de libertad en el desierto, para reunirse como Pueblo de Dios. Nos estamos reuniendo de nuevo como el Cuerpo de Cristo, en mayor número después de un año de ser esparcidos, no por la opresión de un cruel Faraón, sino por una pandemia castigadora.
Mirando más atrás en nuestra tradición de fe, nos parecemos a Noé y su familia, incluidas todas las criaturas de Dios, que estaban confinadas en su hogar flotante, hasta el día en que pudieran poner un pie en la tierra y ofrecer sacrificios a Dios.
Así también, nosotros ponemos un pie en nuestras iglesias, de toda la diócesis, de una manera más ordinaria para ofrecer sacrificio al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo.

Obispo Joseph R. Kopacz

En la solemnidad más adecuada, aparte del Domingo de Resurrección, en la Solemnidad del Corpus Christi se levantó la dispensa de la obligación dominical, debidamente establecida durante más de un año, para que nuestros fieles católicos, el Cuerpo de Cristo, pudieran celebrar de nuevo el acto de culto sublime, la Santa Misa.
Me han inspirado, en este año pasado, todos los que se han reunido por hambre de la Palabra de Dios y del sacramento de la Eucaristía y todos los que han tenido un hambre profunda de estar físicamente presentes en la iglesia. Cada vez más, este anhelo se está cumpliendo a medida que la pandemia retrocede. Para aquellos que continúan separados debido a problemas de salud, espero que las circunstancias les permitan regresar a casa, más temprano que tarde.
En encuestas nacionales realizadas durante el año pasado, muchos expresaron que la pandemia, en medio del sufrimiento, la muerte y las privaciones, había fortalecido su fe en Dios y su vida espiritual. Los crisoles suelen hacer esto. Este crecimiento podría indicar una amplia gama de desarrollo personal, pero para nosotros como católicos, las señales externas de que nuestra fe en Jesucristo ha crecido son tangibles. Son el hambre de estar en comunión con él en el sacramento de su Cuerpo y Sangre, el hambre de ser parte viva del Cuerpo de Cristo, la comunidad reunida y el hambre y la sed que tenemos de justicia y reconciliación en nuestras relaciones, comenzando en casa y llegando a todos en nuestras vidas y en nuestro mundo.
El Papa Francisco continuamente aboga por un sentido más profundo de fraternidad en nuestro mundo que complemente la libertad y la igualdad. Su pasión por una mayor unidad y solidaridad entre los pueblos y las naciones surge de la fuente y cumbre de nuestra identidad católica, el santo sacrificio de la Misa.
El precioso cuerpo y la sangre del Señor es nuestro salvavidas en la fe. Cada día la Palabra de Dios resuena de acuerdo en toda la iglesia mundial, una luz en las tinieblas. El crucificado y resucitado es la luz del mundo, el pan de vida, el camino y la verdad. Su vida derramada por nosotros es alimento para el viaje y prenda de la vida eterna.
Qué precioso regalo y misterio celebramos en su amor eterno por nosotros. Cuán bendecidos somos cada vez que nos reunimos para la Eucaristía, profesando nuestra fe en que hacemos esto en memoria de Aquel que está con nosotros siempre hasta el fin de los tiempos y por toda la eternidad.
En el monte Tabor, la montaña de la Transfiguración, Pedro espetó, incrédulo de pura alegría: “Señor, ¡qué bien que estemos aquí!”. (Mateo 17: 4)
Estamos de acuerdo en que es bueno para nosotros estar de regreso en la iglesia, en nuestros lugares sagrados, donde podemos ver y celebrar la gloria de Dios que brilla en el rostro de Jesucristo, en la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, y durante todo el año. ¡Aleluya!

Corpus Christi The Solemnity of the Body and Blood of the Lord

By Bishop Joseph R. Kopacz, D.D.
In a manner deeply rooted in our tradition of faith, on the feast of the Solemnity of the Body and Blood of the Lord, we gathered around the Altar of Sacrifice, as did Moses and the Israelites at the base of Mount Sinai, to renew and celebrate our Covenant begun in Baptism, sealed in the blood of the Cross, and confirmed in the Resurrection. The Israelites emerged from slavery in Egypt to a place of freedom in the desert, in order to gather as the People of God.
We are regathering as the Body of Christ in greater numbers after a year of being scattered, not because of the oppression of a cruel Pharoah, but because of a punishing pandemic. Even further back in our tradition of faith we resemble Noah and his family, including all of God’s creatures, who were confined in their floating home, until the day they could set foot on land and offer sacrifice to God. So too, we set foot in our churches throughout the diocese in a more ordinary manner to offer sacrifice to the God and Father of our Lord Jesus Christ.

Bishop Joseph R. Kopacz

On the most fitting solemnity apart from Easter Sunday, the dispensation from the Sunday Obligation was lifted on the Solemnity of Corpus Christi, rightly in place for over a year, in order that our Catholic faithful, the Body of Christ, might celebrate anew our most sublime act of worship, the holy Mass.
I have been inspired by all who have gathered this past year out of hunger for God’s Word and the sacrament of the Eucharist, and by all who have had a deep hunger to be physically present in church. More and more this longing is being fulfilled as the pandemic recedes. For those, who continue to stay apart because of health concerns, may circumstances allow them to come home, sooner rather than later.
In national surveys over the past year, many expressed that the pandemic, in the throes of suffering, death and deprivation, had strengthened their faith in God and their spiritual lives. Crucibles often do this. This growth could indicate a wide range of personal development, but for us as Catholics, outward signs that our faith in Jesus Christ has grown are confirmable. They are the hunger to be in communion with him in the sacrament of his Body and Blood, the hunger to be a living part of the Body of Christ, the gathered community, and the hunger and thirst that we have for righteousness and reconciliation in our relationships, beginning at home, and reaching out to all in our lives and in our world.
Pope Francis continually pleads for a deeper sense of fraternity in our world that compliments liberty and equality. His passion for greater unity and solidarity among peoples and nations arises from the source and summit of our Catholic identity, the holy sacrifice of the Mass.
The precious body and blood of the Lord is our lifeline in faith. Each day the Word of God resounds in accord throughout the world-wide church, a light in the darkness. The crucified and risen One is the light of the world, the bread of life, the way and the truth. His life poured out for us is food for the journey and the pledge of eternal life.
What a precious gift and mystery we celebrate in his undying love for us. How blessed we are each time we gather for the Eucharist, professing our faith that we do this in memory of the One who is with us always until the end of time and for all eternity.
On Mount Tabor, the mountain of the Transfiguration, Peter blurted out, incredulous for pure joy: “Lord, it is good for us to be here.” (Matthew 17:4) We concur that it is good for us to be back in church in our sacred places where we can see and celebrate the glory of God shining on the face of Jesus Christ, on the Solemnity of the Body and Blood of the Lord, and throughout the year. Alleluia!

Youth

May crownings around the diocese

JACKSON – St. Richard students Morgan Gates and Mae Rose Harkins work together to place a crown on Mary. (Photo by Lavonne Bruckner)
SOUTHAVEN – Gabby Porter places a crown of flowers on Mary. Also pictured is Cecilia Marie Hensley, holding the pillow. (Photo by Laura Grisham)
MADISON – St. Anthony sixth grade students Crawford Kraft and Emily Loyacono crown Mary during the school’s May Crowning Mass. (Photo by Kati Loyacono)
JACKSON – Fifth grader, Charis Ngong places a large crown of flowers on Mary in the prayer corner at Sister Thea Bowman Catholic School. (Photo by Shae Goodman-Robinson)
NATCHEZ – Cathedral School PreK-3 student Landry Gaude’ crowns Mary during the PreK May Crowning ceremony on Monday, May 3, 2021. (Photo by Jody Upton)

Crowning Mary Mass

GREENVILLE – St. Joseph Catholic School celebrated their May Crowning Mass on Wednesday, May 5. Pictured are senior girls at their last Mass at the school before graduation. (Photo by Nikki Thompson)

Field day fun

MERIDIAN – Father Augustine Palimattam and Father Andrew Nguyen join in the field day balloon toss fun with fourth grader, Jackson Spitzkeit and third grader, Zy’Terrion Washington, as Coach Adrian Viger supervises. St. Patrick School held its first of three field days on Friday, May 7. Photo by Emily Thompson)

Running for education

SOUTHAVEN – Seventh and eighth grade students, armed with punch cards to tally their laps, begin their hour-long journey around the parking lot to raise money for Sacred Heart School for the fourth annual Race for Education Day. (Photo by Laura Grisham)

Bishop to lift dispensation from obligation to attend Mass, diocese issues modified directives

By Joanna Puddister King
JACKSON – After careful study and consultation with the clergy, Bishop Joseph Kopacz will lift the general dispensation from the Sunday obligation to attend Mass, effective on the Solemnity of the Feast of Corpus Christi beginning with the vigil Mass on Saturday, June 5, 2021.
In a letter released on May 20 by the diocese, Bishop Kopacz states, “The Sunday obligation will be restored on this great feast when we can satisfy our hunger for the Bread of Life, in Word and Sacrament with the reception of Holy Communion.”
Bishop Kopacz also reminds the faithful in his letter to keep in mind that the church always dispenses those confronting serious health concerns. “Therefore, someone can validly make the decision to attend Mass during the week, if able, and to participate in the Mass on the Lord’s Day through live streaming,”
In addition to lifting the general dispensation from the Sunday Mass obligation, the diocese modified their protocols during the pandemic. The directives, which represents a combination of previously released protocols, detail how parishes can move forward towards more normal operations, taking a gradual phased approach, with a watchful eye on the developments and guidance of the Centers for Disease Control (CDC) and the Mississippi State Department of Health.
For Masses, social distancing will be at 3 feet and parishes may use every pew, deciding how to stagger seating to maintain social distancing.
Also, masks are no longer required at Mass but encouraged for those who are not vaccinated and for children and youth under the age of 16. However, priests and eucharistic ministers are required to wear masks when distributing Holy Communion.
With the changes, some things remain the same. Holy Communion is still encouraged to be received in the hand and hand sanitizer should still be used by parishioners upon entrance to the church.
The updated protocols also include directives on meetings, gatherings, as well as youth activities and Vacation Bible School.
Pastors and their pastoral staff are responsible for the safe and prudent execution of the directives, recognizing that every parish has unique circumstances. The goal is to continue to provide a safe place for worship while maintaining a level of confidence for all the people of God.
On May 13, the CDC eased the mask-wearing guidance for fully vaccinated people allowing them to stop wearing masks outdoors in crowds and most indoor settings. The guidance still calls for wearing masks in crowded indoor settings like buses, planes, hospitals, prisons and homeless shelters.
Father Lincoln Dall, vicar general for the diocese, stated at the end of the directives, “We want to thank all of you for your efforts in keeping our parishioners safe during the pandemic. We acknowledge that all of us are very weary of dealing with the pandemic. … However, we acknowledge that this is still is not the time to let our guard down completely. We will continue to monitor the situation and will issue modified guidelines when the reality of the pandemic changes.”
To view the letter from Bishop Kopacz lifting the dispensation and a full list of updated protocols, visit https://jacksondiocese.org/public-health-concerns/.