COLUMBUS – Annunciation seventh grade students Kelly Nguyen and John Pryse Tompkins escort the jester during the school’s annual Mardi Gras parade on Tuesday, Feb.13th. Many schools let their students celebrate this holiday meant to use up sweets before the fasting and abstinence of Lent begins. (Photo by Katie Fenstermacher)
Author Archives: Tereza Ma
Mardi Gras in Natchez
NATCHEZ – Friday, February 9, Cathedral Elementary School celebrated Mardi Gras with a fifth grade royalty parade, complete with floats, throws and costumes. At right, King Aiden Huff and Queen Lacy Welch throw necklaces to the crowd.
Below: Lily Crum looking into the crowd after tossing a handful of Mardi Gras beads as the “Dukes” float makes its rounds. (Photos by Cara Serio)
Southaven students get library upgrade
By Laura Grisham
SOUTHAVEN – When students at Sacred Heart School returned from the Christmas holidays, they were delighted to see their library had received a grand facelift. The tired carpet and bland colors were replaced with new flooring, vibrant hues, as well as new bookshelves, tables and seating.
The inspiration for the improvements came from the evolution of how people today consume information. The role of libraries and librarians has changed. Today’s libraries are not intended only for silent reading and studying. Students need a space to collaborate and problem solve together.
“Since I became the librarian at Sacred Heart, I noticed areas of the library that needed upgrades and improvements. I started with small, inexpensive projects, such as changing the way the books were displayed on the shelves and weeding our collection of materials. Sister Margaret Sue (Booker) gave me some ideas based on how she displayed books in her classroom,” said librarian Rae Davis.
The furniture that was purchased is more mobile. Now tables and chairs can be rearranged based on class activities. The space is now more accommodating for both younger and older students. Books and resources are much easier for students to locate — arranged by grade level and interests.
Davis said that she and school principal Bridget Martin had many conversations about how the space could be improved, but funding had always been a stumbling block. “Furniture and flooring are very expensive,” said Rae.
That all changed when the school hosted it’s first annual Race For Education Day last spring. Students raised money by finding individuals and businesses to sponsor them to jog or walk in a race that took place during the school day. Students participated by grade level and raced for about an hour. Volunteers helped students keep track of their laps. A local DJ played music and held games for the students; and parents grilled hamburgers for lunch. The wildly successful event raised more than $30,000 for the school.
Although much of the renovation has been completed, there are a few minor details left to tackle. Davis says that she plans to purchase some new shelving units and add some color to the old shelves.
“I am so appreciative of the support I’ve received from our PTO and from Mrs. Martin. The library should be the heart of the school, and these improvements not only will help me serve our students better, but they will help students better utilize the library as well,” Davis beamed.
(Laura Grisham is the Public Relations director for Sacred Heart Southern Missions)

SOUTHAVEN – Librarian Rae Davis teaches middle school students in the newly refurbished Sacred Heart School Library. (Photo by Laura Grisham)
Couples honored for dedication to marriage, family
By Maureen Smith
JACKSON – More than 40 couples from across the Diocese of Jackson came to he Cathedral of St. Peter the Apostle on Saturday, Feb. 4, to celebrate significant wedding anniversaries and honor World Marriage Day. Bishop Joseph Kopacz presented each couple with a certificate and congratulated them on their commitment to family life. The Office of Family Ministry organizes the annual celebration.
Barbara and Charles LeBlanc of Clinton Holy Savior Parish represented the most years at 65, followed closely by Margaret and John McAleese of Flowood St. Paul, who celebrate their 64th anniversary this year.
Eight couples were marking 60-year anniversaries while 19 claimed golden 50 jubilees. An additional 9 couples came to celebrate their 25th anniversaries. The U.S. Conference of Catholic Bishops calls World Marriage day “an opportunity to focus on building a culture of life and love that begins with supporting and promoting marriage and the family.”
After the Mass, the couples and their families were treated to a reception at the cathedral center. See more photos at www.mississippicatholic.com.
Consulados Mexicanos móviles 2018
Citas a través de Mexitel 1-877-639-4835 Solo se atenderá con cita24 – 25 de febrero Tupelo – Iglesia de St. James 845 Lakeshire Dr. Tupelo, MS 38804
28 – 29 de abril Meridian, MS
12 – 13 de mayo Ripley, MS
2-3 de junio Indianola, MS
7-8 de julio Southaven, MS
28-29 de julio Cantón, MS
25-26 de agosto Tupelo – Iglesia de St. James 845 Lakeshire Dr. Tupelo, MS 38804
Tome Nota
Estas actividades son para jóvenes Hispanos mayores de 18 años o para aquellas personas que desean trabajar con jóvenes en sus comunidades parroquiales.
Formación: “Servicio y Espiritualidad”
10 de marzo; 10 – 5 p.m.
Sacred Heart, Winona $20/persona
Formación: “Liderazgo y Formación”
8 de abril; 10 – 5 p.m.
Sacred Heart, Winona
$20/persona
Pascua Juvenil Vocacional 21 de abril; 10 – 5 p.m.
Locus Benedictus, Greenwood $20/persona
Día de Campo para líderes de la PJH
6 de mayo; 10 – 5 p.m.
Parque de Tombigbee, Tupelo No hay costo. Solo traer su propio almuerzo
Conversación y Misa con el obispo
26 de mayo; 3 – 6 p.m.
Catedral de San Pedro, Jackson
No hay costo
Para más información y detalles, por favor de comunicarse con Verónica López:
Oficina: 769-447-4005 Celular: 785-817-2503 Email: veronica.lopez@jacksondiocese.org
Tener y mantener: las parejas celebran los hitos del matrimonio
Por Maureen Smith
JACKSON – Más de 40 parejas de toda la diócesis de Jackson fueron a la Catedral de San Pedro el Apóstol el domingo 4 de febrero para celebrar sus importantes hitos de sus aniversarios matrimoniales y honrar el Día Mundial del Matrimonio. El obispo Joseph Kopacz dio a cada pareja un certificado y los felicitó por su compromiso a la vida familiar. La Oficina del Ministerio de la Familia organiza la celebración anual.
Barbara y Charles LeBlanc de la parroquia Holy Savior en Clinton, representaron la mayoría de los años, 65 años, seguidos de cerca por Margaret y John McAleese de Flowood St. Paul, quienes celebran su 64º aniversario este año.
Ocho parejas celebraban aniversarios de 60 años, mientras que 19 celebran 50 jubileos de oro. Otras 9 parejas vinieron a celebrar sus 25 años. La Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. Llama al Día Mundial del Matrimonio “una oportunidad para enfocarse en construir una cultura de vida y amor que comience apoyando y promoviendo el matrimonio y la familia.”
Después de la misa, las parejas y sus familias disfrutaron de una recepción en el centro parroquial de la catedral.
2018 ordenaciones anunciadas
Cuatro hombres serán ordenados en la Diócesis de Jackson esta primavera, dos para el diaconado transicional y dos para el sacerdocio. De acuerdo con su tradición, el Obispo Joseph Kopacz ordenará los diáconos en sus parroquias de origen. Las ordenaciones sacerdotales se llevarán a cabo en la Catedral de San Pedro Apóstol en Jackson.
Adolfo Suárez Pasillas será ordenado como diácono transicional en Aguascalientes, México, el 11 de abril.
Mark Shoffner será ordenado como diácono transicional en la parroquia de San José en Greenville el 8 de junio a las 6 p.m.

Diácono Aaron Williams

Diácono Nicholas Adam
Los diáconos Nicholas Adam y Aaron Williams celebrarán sus ordenaciones sacerdotales en la Catedral de San Pedro Apóstol en Jackson, el 31 de mayo a las 6:30 p.m.
Asignaciones

Diácono Edwin Santos
Sobre la afirmación de buena reputación del Padre Bryan Jerabek, canciller de la diócesis de Birmingham, el diácono Edwin Santos es nombrado para ministrar a la parroquia de Forest San Miguel y la misión de Morton San Martín a partir del 5 de febrero.

Padre Roberto Mena, ST
Cinco años del papa: El enfoque de Francisco ha sido en el acercamiento
Por Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO – El cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa sólo unos pocos días después de decirle al Colegio de Cardenales que la Iglesia Católica enfrentaba una elección entre ser una iglesia que “sale al encuentro” de otros o una iglesia enfocada en sus asuntos internos.
Después su elección el 13 de marzo del 2013, el cardenal de Buenos Aires, Argentina escogió el nombre Francisco, e hizo comunes las frases “salir al encuentro,” “periferia” y “cultura del descarte” parte del vocabulario papal.
Los católicos tienen una amplia variedad de opiniones acerca de cómo el papa Francisco está ejerciendo el ministerio papal y muchos de sus comentarios — durante informales conferencias de prensa y en documentos oficiales — han creado controversia. Pero, como él mismo escribió en “La alegría del Evangelio”, la exhortación apostólica que expone la visión para su pontificado: “Prefiero una iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a su propia seguridad.”
Pero hay dos áreas de asuntos internos de la iglesia que él reconoce que necesitan atención inmediata: la reforma de la Curia Romana y la plena protección de niños y adultos vulnerables al abuso sexual del clero.
La reforma organizacional de la Curia se ha llevado a cabo en etapas, pero el papa Francisco ha insistido en que la reforma verdadera es cuestión de cambiar corazones y acoger una vida de servicio.
En cuanto al tema del abuso, con nueve meses en su pontificado, el papa Francisco estableció la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores para que lo asesore sobre las mejores formas de prevenir el abuso sexual por parte del clero y asegurar el cuidado pastoral para los afectados.
Mientras el papa Francisco ha proclamado enfáticamente no tolerar a los abusadores y recientemente dijo que encubrir el abuso “es en sí mismo un abuso,” cuando se acerca su quinto aniversario como papa emergen serias preguntas sobre cómo manejó las acusaciones de que el obispo chileno Juan Barros, quien era sacerdote en ese momento, encubrió las denuncias de abuso contra su mentor.
El nuevo escándalo amenazó con enfriar la amplia popularidad del papa Francisco y sus esfuerzos por establecer un nuevo rumbo en la Iglesia Católica.
Para el Sumo Pontífice, el nuevo camino abarca la evangelización.
“Evangelizar presupone un deseo en la iglesia de salirse de sí misma,” le dijo a los cardenales sólo unos días antes del cónclave que lo eligió. “La iglesia está llamada a salir de sí misma e ir a las periferias, no sólo geográficamente sino también a las periferias existenciales: el misterio del pecado, del dolor, de la injusticia, de la ignorancia y la indiferencia a la religión, de las corrientes intelectuales y de toda miseria.”
Misericordia es lo primero que la Iglesia Católica está llamada a llevar a esas periferias, dice el papa.
Su deseo de acercamiento ha inspirado innovaciones que fueron notables al inicio del papado, pero ahora parece ser parte natural del día a día de un papa. Por ejemplo, comenzó invitando a jardineros y recolectores de basura del Vaticano a su Misa de la mañana en la capilla de su residencia y ahora el papa continúa invitando a un pequeño grupo de católicos a que se unan a él la mayoría de las mañanas.
La residencia, Casa de Santa Marta, es una casa de huéspedes construida por san Juan Pablo II con la intención de brindar vivienda decente a los cardenales, cuando participen en un cónclave para elegir un nuevo papa. El papa Francisco decidió, después del cónclave del 2013, vivir allí y no mudarse a los más aislados apartamentos papales en el Palacio Apostólico.
Cada año en Jueves Santo, él ha celebrado misa en una prisión, un hospital o un centro de refugiados y ha lavado los pies de pacientes, presos o inmigrantes, hombres y mujeres, católicos y miembros de otras corrientes religiosas. También dio indicaciones a la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos para que clarifique que los pies de, tanto mujeres como hombres, pueden ser lavados en la Misa de la Última Cena del Señor en Jueves Santo.
Durante el Año de la Misericordia 2015-16, visitó un viernes al mes a gente necesitada, incluyendo a aquellos en una escuela para ciegos, una unidad de cuidado intensivo de recién nacidos, una comunidad de alcohólicos en recuperación, un hogar de menores y una comunidad para mujeres rescatadas de los traficantes que las forzaban a la prostitución.
En septiembre del 2015, cuando olas de inmigrantes y refugiados estaban luchando y muriendo para llegar a Europa, el papa Francisco le pidió a cada parroquia y comunidad religiosa en Europa que considerara ofrecerle hospitalidad a una familia.
A menos de tres meses en su pontificado, empezó denunciando “la cultura del descarte” como una en la cual el dinero y el poder eran los primordiales valores y algo o alguien que no progrese por dinero o poder era desechable.
En los primeros tres años de su papado, publicó tres documentos importantes: “Evangelii Gaudium” (La alegría del Evangelio); “‘Laudato Si’ (Alabado Seas), sobre el Cuidado de la Casa Común”, enfocado en el medioambiente; y “‘Amoris Laetitia’ (La Alegría del Amor), sobre el amor en la familia”, sus reflexiones sobre las conversaciones del Sínodo de los Obispos en 2014 y 2015.
Personas escépticas sobre las pruebas científicas de que la actividad humana está contribuyendo al cambio climático, se opusieron a partes de la encíclica “Laudato Si,”, pero las críticas fueron mínimas si se comparan con las reacciones al documento del papa Francisco sobre la familia, especialmente en lo relativo al ministerio para divorciados y los católicos que se han vuelto a casar por civil y la posibilidad de que, bajo ciertas condiciones, algunos de esos católicos pudieran volver a recibir los sacramentos.
La mayor crítica vino del cardenal estadounidense Raymond L. Burke y otros tres cardenales, quienes le enviaron al papa, y luego difundieron públicamente en noviembre del 2016, una lista formal de preguntas claves, conocidas como “dubia,” insistiendo que permitir que esos católicos reciban los sacramentos equivale a cambiar la enseñanza fundamental de la iglesia sobre el matrimonio, sexualidad y la naturaleza de los sacramentos.
El papa Francisco no ha respondido a los cardenales, dos de los cuales han muerto desde entonces. Pero en diciembre, el Vaticano publicó en su portal de internet los lineamientos generales para interpretar “La Alegría del Amor,” desarrollado por un grupo de obispos argentinos, así también como una carta del papa Francisco a ellos describiendo los lineamientos como “magisterio auténtico”.
Como san Juan Pablo hacía cada cuaresma, el papa Francisco escucha confesiones en la Basílica de san Pedro, pero, sorprendió incluso a sus asistentes más cercanos a inicios del 2014 cuando, en vez de ir al confesionario a recibir al primer penitente, se regresó y fue él mismo a confesarse.
También ha sorprendido a la gente por ser honesto sobre su edad. En abril del 2017, cuando tenía todavía 80 años, le dijo a jóvenes italianos que mientras ellos están preparándose para el futuro, “a mi edad, estamos preparándonos para irnos.” Los jóvenes objetaron a viva voz. “¿No?” -respondió el papa-“¿Quién puede garantizar la vida? Nadie.”

CIUDAD DEL VATICANO – El papa Francisco aparece por primera vez en el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano en esta foto de archivo del 13 de marzo de 2013. (Foto CNS-Paul Haring)