La Providencia en nuevos comienzos

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
El miércoles 3 de septiembre, en una inspiradora reunión de fe y tradición, la Arquidiócesis de Mobile celebró la instalación del Reverendísimo Mark S. Rivituso como el tercer arzobispo y el décimo obispo de Mobile. La Diócesis de Jackson, junto con las diócesis de Biloxi y Birmingham, que incluye la Provincia de Mobile con la arquidiócesis.

Durante la misa, los obispos Louis Kihneman, Steven Raica y yo nos colocamos estuvieron al frente y al centro del santuario como signo de unidad y fraternidad. Los fieles y el clero desde Mobile hasta St. Louis, el hogar del arzobispo Rivituso, llenaron la Catedral de la Inmaculada Concepción.

El arzobispo Thomas J. Rodi, ahora emérito, dio la bienvenida oficial a la asamblea desde el principio y compartió una historia fascinante de la Arquidiócesis de Mobile que incluyó vínculos con la Arquidiócesis de St. Louis. Al final de la liturgia, la congregación aplaudió de pie al arzobispo Rodi por sus 17 años de dedicación como pastor. Que disfrute del buen fruto de la jubilación bajo la mirada amorosa de Dios.

Después del arzobispo Rodi, el cardenal Christophe Pierre, nuncio apostólico en los Estados Unidos, extendió un cálido saludo en nombre del Papa León XIV, a quien el cardenal representa ante todas las diócesis y arquidiócesis del país. Luego leyó la bula papal, el documento de la Santa Sede que hizo oficial el nombramiento del arzobispo Rivituso.

La bula anuncia dramáticamente al papa como el “Siervo de los Siervos de Dios”, un título adoptado por primera vez por Gregorio Magno en el año 590 d.C. El 3 de septiembre fue el día de la fiesta de este notable pastor y doctor de la iglesia. Este fue sin duda un momento de divina providencia para el nuevo arzobispo al emprender su ministerio, pidiendo la intercesión de San Gregorio y de todos los santos.
En su homilía y palabras de clausura, el Arzobispo Rivituso expresó con alegría su gratitud por el honor y el regalo que se le otorgó para servir en su nuevo hogar en la iglesia de Mobile.

Durante mis 11 años y medio como obispo de Jackson, he tenido la bendición de ser un obispo concelebrante en la consagración e instalación del obispo Kihneman en Biloxi, la instalación del obispo Raica en Birmingham y ahora la instalación del arzobispo Rivituso. Estos son buenos recuerdos que son cargados por los ríos del tiempo.

Este evento sagrado en la Arquidiócesis de Mobile tiene un significado personal adicional para mi ministerio. El 16 de septiembre, cumplo 75 años, cuando todos los obispos activos deben presentar su carta de renuncia al Papa. Aunque la renuncia puede ser aceptada inmediatamente en casos urgentes, la secuencia habitual es una extensión del ministerio por uno o dos años más. Sin embargo, es un hito en el tiempo que requiere una acción irrefutable de un obispo.

Lo que sigue es mi carta al Santo Padre:

Su Santidad,
El 16 de septiembre de este año, cumpliré 75 años. Cumpliendo con la sabiduría de la iglesia contenida en el Código de Derecho Canónico, presento mi carta de renuncia. Por supuesto, continuaré sirviendo al Señor Jesús y a su iglesia sin reservas como ordinario hasta que se me indique lo contrario, o hasta el día en que mi sucesor sea elegido y ocupe el puesto como el 12º obispo de la Diócesis de Jackson.
Doy gracias a nuestro Dios amoroso por vuestro ministerio apostólico como sucesor de san Pedro en el primer año de vuestro pontificado durante este jubileo de la esperanza. Que el Señor siga bendiciendo y prosperando vuestro ministerio Petrino durante muchos años más.

Sinceramente suyo en Cristo,
+Joseph R. Kopacz
Obispo de Jackson

De hecho, algunos cumpleaños son más significativos que otros. De una manera contraria a la intuición, hay una sensación de libertad en no saber cuándo se aceptará la renuncia. “Por tanto, velad, porque no sabéis el día ni la hora” (Mateo 25:13) es la sabiduría del Señor Jesús en los Evangelios.

Esta es la espiritualidad familiar del Adviento: una bendición y un recordatorio de que el don del tiempo es finito, y el trabajo en la viña del Señor espera con el amanecer de cada nuevo día.

La esperanza es saber que Dios está cerca y que el amor triunfará,dice el Papa León

By Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – La esperanza cristiana no consiste en evitar el dolor y el sufrimiento, sino en saber que Dios da a las personas la fuerza para perseverar y amar incluso cuando las cosas salen mal, afirmó el Papa León XIV.

Cuando Jesús se dejó arrestar en el Huerto de Getsemaní, demostró que “la esperanza cristiana no es evasión, sino decisión”, declaró el Santo Padre a miles de personas reunidas en el Aula Magna del Vaticano el 27 de agosto para su audiencia general semanal.

“La forma en que Jesús ejerció su libertad ante la muerte nos enseña a no temer el sufrimiento, sino a perseverar con plena confianza en el cuidado providencial de Dios”, afirmó el Papa en su discurso a los angloparlantes.

“Si nos entregamos a la voluntad de Dios y entregamos libremente nuestra vida por amor al prójimo, la gracia del Padre nos sostendrá en cada prueba y nos permitirá dar fruto abundante para la salvación de nuestros hermanos”, concluyó.

La persona de fe, afirmó el Papa, no pide a Dios “que nos libre del sufrimiento, sino que nos dé la fuerza para perseverar en el amor, conscientes de que la vida ofrecida libremente por amor nadie nos la puede quitar”.

El papa León XIV saluda a los niños y a las familias durante su audiencia general semanal en la Sala Pablo VI del Vaticano, el 27 de agosto de 2025. (Foto CNS/Vatican Media)

Jesús vivió cada día de su vida como preparación para el “momento dramático y sublime” de su arresto, su sufrimiento y su muerte, dijo el Papa. “Por eso, cuando llega, tiene la fuerza de no buscar una vía de escape. Su corazón sabe bien que perder la vida por amor no es un fracaso, sino que posee una misteriosa fecundidad. Como el grano de trigo que, al caer en tierra, no permanece solo, sino que muere y da fruto”.

Naturalmente, dijo el Papa León, Jesús “se siente turbado ante un camino que parece conducir solo a la muerte y al fin. Pero está igualmente convencido de que solo una vida perdida por amor, al final, se reencuentra”.

“En esto consiste la verdadera esperanza: no en tratar de evitar el dolor, sino en creer que, incluso en el corazón de los sufrimientos más injustos, se esconde la semilla de una nueva vida”, dijo.

“Sin embargo, como Jesús mismo nos enseña, debemos tener esa confianza que solo viene porque sabemos que somos hijos e hijas de Dios, y que Dios siempre nos da la gracia”, dijo el Papa. “No siempre nos quita el dolor, no siempre nos quita el sufrimiento, pero nos dice que está cerca de nosotros”.

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Santísimo Nombre de María.
12 de septiembre

San Juan Crisóstomo.
13 de septiembre

Exaltación de la Santa Cruz.
14 de septiembre

Nuestra Señora de los Dolores.
15 de septiembre

San Pio de Pietrelcina.
23 de septiembre

San Vincente de Paúl.
27 de septiembre

Santos Miguel, Gabriel y Rafael Arcángeles.
29 de septiembre

Envíenos sus fotos a
editor@jacksondiocese.org

Síganos en Facebook:
@DiócesisCatólicadeJackson

Únase a lista de correos electrónicos
Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576

LÍNEA DIRECTA DE PREVENCIÓN DE FRAUDE
El Departamento de Asuntos Temporales de la Diócesis de Jackson ha contratado a Lighthouse Services para proporcionar una línea directa anónima de fraude financiero, cumplimiento, ética y recursos humanos. Esta línea directa permite un método adecuado para reportar sucesos relacionados con la administración temporal dentro de parroquias, escuelas y la oficina de cancillería.

www.lighthouse-services.com/jacksondiocese
Hispanohablante USA: 800-216-1288

Característica de CSA: Ministerio Intercultural

Angélica Mazy

En la Catedral de San Pedro Apóstol, la feligresa Angélica Mazy ha encontrado una vocación que ha profundizado su propia fe y ha ayudado a otros a descubrir la belleza de la iglesia. A través de su trabajo en el Ministerio Intercultural, Angélica se esfuerza por tender puentes entre personas de diferentes orígenes, fomentando el entendimiento y la unidad dentro de la comunidad parroquial.
Su camino comenzó durante un momento de oración y reflexión. «Hace poco asistí a la reflexión de Peregrinos de la Esperanza», recuerda Angélica. «Algunas personas del grupo al que pertenezco también participaron, y fue allí donde sentí la llamada a decir “sí” a este ministerio».

Ese simple «sí» pronto se convirtió en una experiencia transformadora. «El Ministerio Intercultural me está ayudando a apreciar otras culturas y a comprender a otras personas», explica. «Podemos ser puentes en las relaciones».
Con el tiempo, Angélica ha sido testigo de cambios notables en otras personas. «Ha habido varios momentos en los que he visto crecer a la gente», dice. «Algunas personas que rara vez asistían a misa y no habían recibido todos los sacramentos ahora viven su fe y asisten a misa todos los domingos. Ver esa transformación me llena de esperanza».
Historias como la de Angélica revelan el profundo impacto que los ministerios parroquiales pueden tener tanto en las personas como en las comunidades. Nos recuerdan que cuando las personas se unen en la fe, las vidas se renuevan, la esperanza se restaura y la Iglesia se fortalece.

Angelica Mazy (delante) y otras personas participan en una sesión de reflexión organizada por la Oficina de Ministerio Intercultural sobre el tema «Peregrinos de esperanza en una Iglesia multicultural», celebrada el 14 de junio de 2025 en la oficina de la Cancillería, en el centro de Jackson.

La Campaña de Servicio Católico lo hace posible. Cada donación se convierte en parte de la misión de la Iglesia de compartir el amor de Cristo entre culturas y generaciones. Como dice Angelica de manera tan hermosa: «Todos los que ayudan con sus donaciones también están evangelizando con sus contribuciones».
Al apoyar la Campaña de Servicio Católico, usted participa en esta misión: ayudar a construir puentes de fe, fomentar la unidad y abrir los corazones a la gracia transformadora de Dios.

(Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com)

Padres lloran la muerte de sus hijos en el tiroteo de la escuela Annunciation: Fletcher amaba a su familia, Harper era una hermana mayor ‘alegre’

Por OSV News

(OSV News) — A Fletcher Merkel, de ocho años, “le encantaba su familia, sus amigos, pescar, cocinar y cualquier deporte que se le permitiera practicar”. Harper Moyski, de diez años, era una hermana mayor “alegre”, “brillante” y “profundamente querida”.

Los padres de los dos niños confirmados como víctimas del tiroteo del 27 de agosto en la Iglesia Católica de la Anunciación emitieron sus primeras declaraciones tras el suceso, lamentando la pérdida de sus hijos.??

Jesse Merkel, padre de Fletcher, dijo que el vacío que la muerte de su hijo ha dejado en el corazón de su familia nunca se llenará, durante una rueda de prensa celebrada el 28 de agosto en el exterior de la escuela Annunciation Catholic School de Minneapolis.

En sus declaraciones, Jesse Merkel dijo que nunca podrán “verle crecer hasta convertirse en el maravilloso joven en el que iba camino de convertirse”.

También pidió oraciones por la familia de Harper Moyski y por las demás personas afectadas por el tiroteo, y expresó su gratitud por “las rápidas y heroicas acciones de niños y adultos por igual” dentro de la iglesia.

“No les pedimos su compasión, sino su empatía mientras nuestra familia y nuestra comunidad de la Anunciación lloran y tratan de dar sentido a un acto de violencia sin sentido”, dijo Merkel. “Por favor, recuerden a Fletcher por la persona que era, y no por el acto que acabó con su vida”.

Harper era una niña de 10 años “brillante, alegre y profundamente querida, cuya risa, amabilidad y espíritu conmovían a todo el mundo”, dijeron sus padres, Michael Moyski y Jackie Flavin, en un comunicado emitido el 28 de agosto.

“Nuestros corazones están rotos no sólo como padres, sino también por la hermana de Harper, que adoraba a su hermana mayor y está sufriendo una pérdida inimaginable. Como familia, estamos destrozados”, dijeron.

“Aunque nuestra atención inmediata se centra en Harper y en la curación de nuestra familia, también creemos que es importante que su memoria alimente la acción. Ninguna familia debería tener que soportar este tipo de dolor. Instamos a nuestros líderes y comunidades a tomar medidas significativas para abordar la violencia armada y la crisis de salud mental en este país”, continuaron.

“La luz de Harper siempre brillará a través de nosotros, y esperamos que su recuerdo inspire a otros a trabajar por un mundo más seguro y compasivo”.

Ahogando las lágrimas, el padre de Fletcher suplicó: “Denles a sus hijos un abrazo y un beso extra hoy”.

Y añadió: “Te queremos, Fletcher, y siempre estarás con nosotros”.

(La Catholic Community Foundation of Minnesota ha creado el Fondo de Esperanza y Sanación de la Anunciación para brindar apoyo financiero a la iglesia y la escuela, así como a los afectados por la tragedia. Done en línea aquí: https://secure.myvanco.com/L-ZM37/campaign/C-1619X)

Guía para ayudar a niños y adolescentes a lidiar con la violencia en la escuela

Por Joseph D. White

Tras el terrible tiroteo en una escuela católica de Minneapolis, surge la pregunta: ¿cómo podemos ayudar a los niños a sentirse seguros y, al mismo tiempo, tranquilizarlos ante el temor de que su escuela pueda ser el próximo escenario de una tragedia similar?

A continuación, presentamos algunos consejos para que los padres puedan abordar las preocupaciones de sus hijos sobre los tiroteos en las escuelas:

— Recordarles que estos sucesos no ocurren con frecuencia.
Si bien un solo episodio de violencia armada en la escuela constituye un hecho grave que nunca debería suceder, afortunadamente la gran mayoría de los estudiantes en el país nunca vivirán una experiencia de este tipo. Es importante explicarles que los simulacros de tiroteos son como los simulacros de incendio: se preparan para algo que probablemente nunca suceda, pero es importante tener un plan por si acaso.

Una niña sostiene una vela durante una vigilia en Lynnhurst Park, en Minneapolis, el 27 de agosto de 2025, tras un tiroteo ocurrido ese mismo día en la iglesia Annunciation Church. Un tirador abrió fuego con un rifle a través de las ventanas de la iglesia de la escuela y alcanzó a los niños que celebraban la misa durante la primera semana de clases, matando a dos niños e hiriendo a 21 personas en un acto de violencia que el jefe de policía calificó de «absolutamente incomprensible». (Foto de OSV News/Tim Evans, Reuters)
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

— No decirles que “nunca les pasará”.
Aunque queremos tranquilizar a los niños y adolescentes diciéndoles que es poco probable que una tragedia de este tipo ocurra, lamentablemente no podemos prometerles que nunca sucederá.

— Tranquilizar a los niños y adolescentes asegurándoles que tú y otras personas están trabajando para garantizar su seguridad, y que nunca los enviarías a un lugar que consideres peligroso.
Los adultos que trabajan en la escuela también saben que la seguridad de los alumnos es su principal prioridad. Recuérdales que escuchen y sigan las instrucciones relacionadas con la seguridad escolar y que confíen en que los adultos responsables siempre trabajan para protegerlos.

— Aconsejar a los adolescentes que estén atentos.
Muchos jóvenes pasan gran parte del tiempo mirando la pantalla del celular, incluso en lugares concurridos. Cuando asistan a bailes escolares, graduaciones, actos o se reúnan antes y después de la escuela, deben mirar a su alrededor y observar el entorno de vez en cuando. ¿Hay algo sospechoso? ¿Saben dónde están las salidas en caso de emergencia?

— Insistir en la importancia de denunciar las amenazas.
En muchos casos, los estudiantes que cometieron actos de violencia ya habían hecho amenazas antes, ya sea en redes sociales o en persona. A veces, los adolescentes no se atreven a contar lo que saben por miedo a represalias. Es importante que cuenten si ven o escuchan algo que les preocupa. Si no les creen al principio, deben insistir hasta que alguien los escuche. En los últimos meses, se evitaron varias tragedias porque alumnos y miembros del personal actuaron con rapidez al detectar señales de posible violencia.

— Consultar recursos adicionales.
En el sitio web de la National Association of School Psychologists se pueden encontrar múltiples recursos sobre cómo ayudar a niños y adolescentes a hablar acerca de la violencia escolar y sobre cómo abordar temas de seguridad en la escuela.

La violencia escolar es un tema doloroso y preocupante, pero es fundamental mantener una comunicación abierta, tanto con nuestros hijos como con el personal escolar. El diálogo constante y la colaboración pueden ayudar a que los chicos se sientan más seguros y protegidos.

(El Dr. Joseph D. White es psicólogo infantil y familiar, y editor asociado de Recursos Catequéticos para OSV.)

In memoriam: Father Samuel Messina

JACKSON – Rev. Samuel J. Messina, a priest of the Diocese of Jackson for 60 years, died Aug. 1, 2025, in Jackson, Miss., at age 86, just days before his 87th birthday.

He was born in 1938 in Grenada, Miss., to John V. and Mary T. Messina. He attended St. Joseph Seminary/College in Covington, La., and the Pontifical College Josephinum in Columbus, Ohio. He was ordained to the priesthood on May 29, 1965, and celebrated his first solemn Mass on June 6, 1965, at St. Peter Catholic Church in Grenada.

Father Messina served Catholic congregations across Mississippi as parochial vicar, pastor, director of the diaconate, dean and chaplain. His assignments included Sacred Heart of Jesus, Hattiesburg; St. Michael, Vicksburg; St. Joseph, Greenville; St. Teresa of Avila, Chatawa; Immaculate Conception, West Point; Assumption of the Blessed Virgin Mary, Natchez; St. Joseph, Port Gibson; Mercy Hospital, McAuley Retirement Home and Mercy Sisters, Vicksburg; All Saints, Belzoni; Our Mother of Mercy Mission, Anguilla; St. Mary, Batesville; and St. John the Baptist Mission, Sardis.

He was preceded in death by his parents; his brother, Joseph; and his sisters Katherine, Rose and Teresa. Survivors include his sister, Mary; and nieces and nephews Judith Anne, John Paul, Joseph, Doug, Brian, Rita, Diane, Michael, Maria, Connie, Ray and John, as well as several great-nieces and nephews.

A visitation, rosary and Mass of Christian Burial were held Aug. 17-18 at McKibben and Guinn Funeral Home and St. Peter Catholic Church in Grenada. Bishop Joseph Kopacz was the main celebrant.

FEATURE PHOTOS: … Anniversary blessings to Father Jeffrey Waldrep and Father Sam Messina …

A Future Filled with Hope: St. Richard begins new era at Meadowbrook campus

By Joanna Puddister King
JACKSON – St. Richard Catholic School officially dedicated its new campus on Sunday, Aug. 10, 2025, marking a milestone in the school’s mission to provide faith-filled education for future generations.

Founded in 1953, St. Richard has been a cornerstone of Catholic education in Jackson for more than 70 years. Generations of families have walked its halls, building a legacy of academic excellence, faith formation and community that continues to shape the city today.

Bishop Joseph R. Kopacz blessed the campus during a dedication ceremony, joined by faculty, students, alumni and parishioners. The renovations include upgraded classrooms, new technology, the Father Brian Kaskie Memorial Chapel and spaces designed to meet the needs of the whole child.

“This is an important moment for Catholic education in our diocese,” Bishop Kopacz said. “My hope is that this new campus will help our students grow as disciples and serve as a visible witness to the Catholic faith in the Jackson community.”

JACKSON – With a joyful cheer, Eve Walsh raises the scissors in triumph after cutting the ribbon for St. Richard School’s new Meadowbrook campus on Sunday, Aug. 10, 2025. Sharing in the moment are (from left) Gerald Beard, project manager; Father Joe Tonos, pastor of St. Richard Parish; Bishop Joseph Kopacz; Eve Walsh; Joni House, incoming executive director of Catholic Education for the Diocese of Jackson; and Russ Nelson, principal. (Photo by Joanna Puddister King)

The project began in 2023 when an unexpected opportunity arose – the nearby Meadowbrook Church of Christ property – just off I-55 on Frontage Road, near St. Andrew’s Episcopal Lower Elementary – became available. Recognizing how the site could meet both current needs and future growth, St. Richard parish and school launched the A Future Filled with Hope capital campaign and purchased the campus. Over the past year, the site has been transformed into a state-of-the-art Catholic school facility.

Principal Russ Nelson said having a location that puts the school “front and center” in the community is a game changer. “In the past, there were many people in the Jackson area who didn’t even know St. Richard School existed,” he said. “Now, our visibility alone will open doors, spark conversations and help us connect with more families than ever before.”

Nelson, who guided the project from concept to completion, said the process was more than construction – it was a mission-driven transformation. He credited much of the project’s success to Gerald Beard, the volunteer project manager whose dedication, expertise and countless hours of service helped bring the vision to life.

A parishioner at St. Richard, Beard brought decades of construction and public service experience to the role, including his tenure as the City of Jackson’s director of public works in the 1990s. Since 2012, he has volunteered at St. Dominic Hospital and previously oversaw the St. Richard Early Learning Center project. “With every detail and every decision, Gerald gave his very best – and we are profoundly grateful,” said Nelson.

With the assistance of Beard and the generosity of parishioners, alumni and friends of the school, Nelson noted that the new campus is “designed to inspire learning, foster community and reflect the joy we have in Catholic education.”

The new campus also honors individuals who have made lasting contributions to St. Richard. The main academic building now bears the name of Eve Walsh, a proud graduate of St. Richard and a beloved member of St. Richard parish’s Special Kids program. Born with Down syndrome in 1972, “Miss Eve” has been a lifelong member of the parish and a joyful witness to the school’s inclusive spirit. After graduating from the Special Kids program, she began working in the school cafeteria in September 1999 and retired in 2024.

Known for her ever-present smile, warm greetings and tireless work ethic, Eve helped prepare and serve meals, visited with children and pitched in wherever needed. “Eve has been the heart of our school for decades,” said Father Joe Tonos, pastor of St. Richard. “Naming the building in her honor tells every student that they, too, are loved and valued here.”

Among the most distinctive additions to the new campus is the Wiggle Room – a calm, supportive space designed for students who need a moment to refocus or regroup. Created with intention and care, the Wiggle Room reflects St. Richard’s commitment to nurturing the whole child – mind, body and spirit. The space is filled with sensory elements and calming areas where students can feel safe, supported and able to reset before returning to class ready to learn.

“It’s a blessing for both students and teachers,” said development director Celeste Saucier. “It’s more than just a room – it’s a message to our students that we believe in their ability to succeed, and we are committed to helping them feel calm, comforted and confident every step of the way.” This focus on well-being is part of the school’s broader commitment to meet students where they are, strengthen its exceptional education program and ensure that every child – no matter how they learn – can thrive.

Among the most meaningful additions to the renovated campus is the Father Brian Kaskie Memorial Chapel, a quiet space where students, faculty and visitors can pause for prayer and reflection. A large, smiling photo of Father Brian greets all who enter, capturing the joyful, approachable spirit he was so well known for. Father Brian, who died in 2021 at age 57, was beloved for his larger-than-life personality, quick wit and deep compassion. He had a special gift for connecting with young people, often making them feel seen, understood and valued.

Father Joe Tonos, a close friend, recalled how much Father Brian loved being among students and sharing the faith in a way that made it real and personal. “I think he would be thrilled to see a space where students can encounter Christ daily, right here in the heart of their school,” Tonos said.

The St. Richard School campus move and renovations also address safety, accessibility and long-term sustainability. Upgraded entrances, enhanced lighting and energy-efficient systems ensure the campus meets both present needs and future growth.

While much has been accomplished, the A Future Filled with Hope campaign continues, and there are still opportunities to be part of this chapter in St. Richard’s story. Naming opportunities remain for classrooms, stained-glass windows, the playground and the refectory, which houses classrooms, the gym and the cafeteria. “Every gift helps us reach our goal and leaves a lasting mark on our school’s story,” Saucier said.

The project represents years of planning and collaboration between the parish, school leadership and the community. Nelson said he hopes the campus will serve students for decades to come. “This is about preparing our children academically, spiritually and socially for the world they will enter – and reminding them they are never alone on that journey,” he said.

To learn more about supporting the campaign, A Future Filled with Hope, or exploring naming opportunities, contact Celeste at csaucier@strichardschool.org, call (601) 366-1157 or visit www.strichardschool.org.

Golf, giving and community highlight Bishop’s Cup tournament on Sept. 11

By Staff Reports
JACKSON – Get ready for a day of golf, giving and good company at the 43rd annual Bishop’s Cup Golf Tournament. Set for Thursday, Sept. 11, at Lake Caroline Golf Club, this longstanding tradition invites players of all experience levels – men and women – to enjoy an afternoon of friendly competition and community.

Steve Carmody, who has led the tournament for more than 33 years, said, “We’re grateful for the incredible support this tournament receives. It’s a fun and meaningful way to bring people together while supporting the needs of our parishes and schools. We look forward to seeing Bishop Kopacz and so many familiar faces on the course.”

Whether an avid golfer or just in it for fun, the Bishop’s Cup has something for all. Tee-off begins at 1 p.m., and participants can register individually or with a team. Registration is $200, and priests play for free. Also, the excitement builds with a $10,000 hole-in-one prize waiting on the course.

Registration includes a pre-tournament lunch, 18 holes of golf with a cart, snacks and drinks throughout the course, a commemorative golf towel and balls, and dinner with two drink tickets at The Mermaid Café.

Not a golfer? Dinner-only tickets are available for $40 and include both silent and live auctions to support a meaningful cause.

Rebecca Harris, executive director of the Catholic Foundation, said, “We’re thrilled to see the Bishop’s Cup continue to grow year after year. It’s always a joy to welcome back our supporters and sponsors, whose generosity makes this day – and our mission – possible.”

Proceeds from the event will benefit the Dave Cowger Memorial Trust, which provides funding for impactful grant projects throughout the diocese, and the Youth Ministry Trust, which supports retreats and programs such as the youth convention, fall junior high retreat, and SEARCH.

Sponsorship opportunities are available at multiple levels. To register or become a sponsor, visit bit.ly/BishopsCup2025. The committee is also collecting items for this year’s auctions. To donate or help assemble a themed auction package with friends, contact Rebecca Harris at (601) 960-8477.

Mark your calendars and gather your foursome – it’s going to be a day to remember on the green!

Youth

First Day of School

MADISON – Father Joe Tonos, co-canonical administrator of St. Joseph School, visits with students during lunch on the first day of school Thursday, Aug. 7, 2025. Sitting at the table from left: Ellery Skipper, Ollie Davis and Olivia Burrough. (Photo by Terry R. Cassreino)
JACKSON – First-day energy filled the halls of St. Richard School as the Stanton family explored the brand-new campus, walking their children to homerooms. Back: Jack Stanton; Middle: Pre-K assistant Sharon Shipman, Anne Stanton, Edmund Stanton, Frances Stanton, John Stanton; Front: Mary Anne Stanton. (Photo by Celeste Saucier)
VICKSBURG – Father Rusty Vincent, pictured with Luke Richards, shares a joyful moment with kindergarteners on their first day of school. (Photo by Jordan Amborn)

Father PJ Curley shares a warm hug with Nola Brasfield and chats with other Pre-K4 students on the first day of school. (Photo by Laura Kidder)
MCCOMB – St. Alphonsus Parish hosted Vacation Bible School June 2-6 with the theme “A Cool Kingdom Party: Mary Leads Me Closer to Jesus.” Pictured are participants and volunteers. (Photo by Kristen L. Jones)