More info about What You Need to Know click here
Updates
Floyd Q. Doolittle Memorial Golf Classic

The Knights of Columbus from Council 9543 at St. Francis of Assisi in Madison will take another big swing at the costs of seminarian education with their annual Floyd Q. Doolittle Memorial Golf Classic. Open to the public, the four-person scramble is set for Saturday, March 28 at Whisper Lake Golf Club and starts at 1 p.m.
“This is a fundraiser for seminarian education and provides crucial financial assistance for future priests of the Diocese of Jackson, as it costs approximately $37,000 a year to educate one new seminarian,” said Tunney Vandevender, past Grand Knight at Council 9543. “It’s an exciting day of golf, fellowship, and celebration. We’ve raised nearly $70,000 over the last four years.”
“Please consider being a sponsor and/or a participant. There will be silent auctions for a Smart TV from Cowboy Maloney and a set of all-weather tires from Nokian among other prizes. Lunch, dinner, and beverages are included in your registration.”
Register at https://uknight.org/CouncilSite/?CNO=9543. Or download forms here. Contact Tim Prater at 601-955-1715 or mississippiredleg@yahoo.com for more information.
Diocese Catholic Youth Conference
The Office of Youth Ministry sponsored the third annual Diocese of Jackson Catholic Youth Conference (DCYC) on Feb. 14-16 at the Vicksburg Convention Center. Nearly 200 participants gathered from all over the diocese for the weekend celebration. The theme this year was “Holy Ground” coming from the Apostolic Exhortation from Pope Francis entitled Christus Vivit. This document was written with the young church in mind and addresses several key factors regarding faith and vocational discernment expressed by young people themselves. The theme comes from paragraph 67 “Each young person’s heart should thus be considered ‘holy ground.’”

The speakers and presenters focused on the value and worth of each young person in their talks and breakout sessions. The keynote presenter and worship leader for the weekend was Rita West of Covington, Louisiana. West led lively music before all sessions as well as worship music during adoration on Saturday evening. Father Nick Adam, Father Aaron Williams and diocesan seminarians led a session on Vocations Saturday morning. They focused on the importance of discernment and how they are working with young people all over the diocese in varying degrees of the process.
Youth ministers from around the diocese led breakout sessions on Saturday afternoon focusing on how holiness can be lived in everyday life. Other activities included small group sessions, games, Mass, reconciliation and a social on Saturday night. The weekend concluded with Mass celebrated by Bishop Joseph Kopacz.

This was the third year hosting the conference in Vicksburg. Groups from sixteen parishes representing five of the six deaneries were in attendance this year; parish group participation was up from previous years as was the overall attendance. For more information about events sponsored by the Office of Youth Ministry please contact coordinator, Abbey Schuhmann at 601-949-6934 or abbey.schuhmann@jacksondiocese.org.
Youth news
Christmas visitor
COLUMBUS – Lower elementary students at Annunciation school had a special visitor, The Grinch, during library in December. (Photo by Katie Fenstermacher)

Christmas singing


Virtual reality
VICKSBURG – Students receive a unique experience with the XR (Extended Reality) Lab at Vicksburg Catholic School. The schools aim is to be the “Campus of the Future.” (Photo by Lindsey Bradley)

A Catholic school tradition – Mass
JACKSON – Father John Bohn gives the Body of Christ to St. Richard student, Clark Bergin during a St. Richard school Mass. (Photo by Meredith McCullough)

Hey – Let’s read together
NATCHEZ – Kindergarten students Natalie McLemore and Ally Stampley enjoy morning reading time at Cathedral school. (Photo by Cara Moody Serio)

Science experiment time



Catholic School Week 2020
Tome nota
Vírgenes y Santos
Fiesta de la presentación del Señor. 2 de febrero
Día de la Candelaria. 2 de febrero.
Nuestra Señora de Supaya. Patrona de Honduras. 3 de febrero
Nuestra Señora de Lourdes. 11 de febrero
San Valentín. 14 de febrero
Dia de los Presidentes. 17 de febrero
Cátedra de San Pedro. 22 de febrero
Miércoles de Ceniza. 26 de febreroConvocatoria
La Oficina de Ministerio Familiar de la Diocesis de Jackson invita a todas las parejas a celebrar un aniversario significativo en el Día Mundial del Matrimonio 2020, que se llevará a cabo el 9 de febrero de 2020 a las 3:00 pm en la Catedral de San Pedro Apóstol. Para más detalles, llame a su parroquia.
Católicos unen esfuerzos para ayudar en Puerto Rico
Por Mark Pattison
WASHINGTON (CNS) – El huracán María fue un duro golpe para Puerto Rico en 2017. Luego vino la serie de terremotos y réplicas que comenzaron el 29 de diciembre, con uno de magnitud 6.4 el 11 de enero, que ha resultado en dos muertes y pérdidas incalculables en daños a la propiedad.
El arzobispo Roberto González Nieves, de San Juan dijo “Vi a varias personas en Ponce ahora con sus maletas y buscando un lugar para encontrar refugio”. El arzobispo González agregó que la gente duerme en tiendas de campaña y pasa la mayor parte de sus horas de vigilia al aire libre, notó, temiendo que una réplica pueda causar que más casas se derrumben. Otro temor es la gente que no sabe de dónde vendrá su próxima comida.

Fe para cargar la Cruz
Por Roberto Mena, ST
FOREST – Hay una parábola que habla de un pastor y su rebaño. El pastor es Cristo y la oveja extraviada es cada uno de nosotros. En la vida, ¡qué fácil es vivir con la sensación de estar perdidos! Tarde o temprano el desencanto, la decepción, pueden invadir nuestro corazón. A veces pensamos que fuera del redil vamos a encontrar la verdadera felicidad, mejor comida, mejor techo, mejores condiciones, y nos olvidamos que sólo en el redil estaremos seguros. Cristo, el pastor, guarda las noventa y nueve ovejas buenas y va a buscar a su oveja perdida. Lo hace a través de sus sacerdotes.
El Cardenal Alvaro Ramazzini vino para estar cerca de guatemaltecos en medio de la difícil situación que enfrentan. Una visita de un cardenal de nuestro país es muy importante para ellos, … vino para dar esperanza y fortalecerlos; decirles que Dios no los abandona; muchos de ellos están confundidos.
Están tristes. Están enojados con la situación, porque no saben exactamente qué les va a pasar a ellos y a sus familias. Además, la muestra de que Dios siempre es providente es que una red de organizaciones, incluidas Caridades Católicas, ha estado ayudando a proporcionar alimentos, alquileres y servicios públicos a las familias que perdieron sus ingresos durante las redadas en las que más de 600 personas fueron detenidas, de las cuales más de 200 personas continúan en los centros de detención de ICE.
Celebrando la Eucaristía dio animo a los fieles a seguir dando testimonio de su fe y mantener sus tradiciones religiosas aquí en Estados Unidos. La actitud del Cardenal contrasta con la del presidente Jimmy Morales, quien recientemente se reunió con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha proferido comentarios refiriéndose a los migrantes como criminales.

En la sala de mi casa había un cuadro que representaba la orilla de una playa. Estaban dibujadas cuatro huellas de pies sucesivamente y luego las dos huellas de la izquierda iban desapareciendo. Estaba escrita una oración que decía: “Señor cuando yo era pequeño tú estabas a mi lado para que cargarme, pero a medida que fui creciendo tú te fuiste alejando”. Pero Cristo respondía: “Cuando tú eras pequeño yo te llevaba de la mano, pero ahora que has crecido yo te llevo en mis brazos, las huellas que ves son las mías, no las tuyas”.
No tengamos miedo de cargar con nuestra cruz porque Cristo la cargó primero. “No tengáis miedo”, nos repetía el papa Juan Pablo II. No huyamos de los problemas. Hay que cargar con la cruz porque Cristo está en ella. Detrás de una gran obra hay caminos duros y trabajos fatigosos. Seguir a Cristo no va a ser cómodo y dulce. Su cruz será una fuente de paz y serenidad, de alegría y entusiasmo. Hermanos, los invito a cargar con amor nuestra cruz de cada día. Jesús va a nuestro lado, cargando también la suya para salvar al mundo entero. !Que así sea!.
Semana Nacional de la Migración promueve una Iglesia y un Mundo para todos
Por Berta Mexidor
JACKSON – Como ya es tradición, en enero, la oficina de Caridades Católicas de Vardaman en el noreste de Mississippi realiza la Semana Nacional de Migración, en coordinación con los líderes pastorales del decanato V de la Diócesis de Jackson. Este año, durante los días 9 al 11 de enero, el tema “Promoviendo una Iglesia y un Mundo para Todos” fue tratado por la hermana Norma Pimentel, Misionera de Jesus.
La hermana Pimentel, MJ. es la directora ejecutiva de Caridades Católicas de Rio Grande en Texas y recipiente del premio “Laetare Medal” de la Universidad de Notre Dame. Su trabajo de servicio a los inmigrantes, a través del “Humanitarian Respite Center in McAllen”, Texas y los retos de éste, cerca de la frontera con Mexico, la han puesto más de una vez en la palestra nacional. El programa incluyó conferencias a las comunidades de Vardaman y Tupelo. El viernes 10 de enero, en Vardaman, asistieron entre otros, Wanda Thomas Directora Ejecutiva de Caridades Catolicas de Jackson, el padre Fred Ruse desde Florida, representantes de la Universidad de Mississippi de Oxford, y el profesor Robert Stewart, retirado de Delta State University y presidente de la Junta de Asesores de Caridades Catolicas en Vardaman.

Steward definió a la Hna. Pimentel como “…una mujer tranquila, que parece casi tímida, pero que tiene un aura de estabilidad y fuerza. Ella habla en voz baja pero claramente audible. Ella dice mucho,” y explica que “…Me impresionó su preocupación tanto por las personas cansadas y asustadas que buscan asilo en los Estados Unidos asi como por los diversos funcionarios del gobierno, incluidos los agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza. Ella entiende que todos los involucrados pagan un precio emocional. “
Danna Johnson, coordinadora de Caridades Católicas en Vardaman, expresó que la celebración del evento”… fue un éxito en el esfuerzo al llamado, a todos los católicos y personas de buena voluntad, a tener un mejor entendimiento y apreciación de este importante tema que nos afecta a todos.”
Visita del cardenal Ramazzini trajo mensaje de amor y esperanza
Por Berta Mexidor y Joanna King
JACKSON – “Dios no te abandona” fue el mensaje del cardenal Álvaro Ramazzini Imeri durante su visita a la diócesis de Jackson entre el 19 y el 21 de diciembre de 2019. Este mensaje fue recibido por cientos de personas, en su mayoría inmigrantes, que asistieron a sus charlas en las comunidades de Cartago, Canton y Forest que fueron afectadas luego de las redadas de inmigración en agosto de 2019 y que resultaron en más de 700 detenciones, donde muchos de los detenidos son ciudadanos guatemaltecos.
El cardenal Ramazzini, de Huehuetenango, Guatemala y elegido al rango de cardenal en octubre por el Papa Francisco, es conocido por su ayuda y defensa de los derechos humanos para con los pobres de América Central. Durante su gira de amor y esperanza en Mississippi, el cardenal Ramazzini habló sobre la situación económica en Guatemala, que hace que muchos se vayan del país a buscar una vida mejor; y alentó en la fe a los afectados con los que se reunió, mientras que muchos enfrentan el proceso legal de deportación de los Estados Unidos.
En una conferencia de prensa el 20 de diciembre, en la oficina de la diócesis en Jackson, con el obispo Joseph Kopacz, Joe Boland, vicepresidente de misión para Extensión Católica y el padre Roberto Mena, ST de St. Michael Forest, el cardenal Ramazzini explicó su posición con respecto al gobierno de EE. UU. Agradeció a los estadounidenses de todo el país su muestra de solidaridad y toda la ayuda humanitaria recibida de católicos y no católicos, por igual, a los afectados por las redadas.

En la conferencia, el cardenal Ramazzini dijo que aboga por una “política de migración con rostro humano”, para resolver las condiciones económicas que obligan a muchos a abandonar su país de origen y detener la costumbre donde los inmigrantes son tratados como delincuentes, aún sin tener antecedentes penales.
El cardenal Ramazzini evaluó con el mismo peso a los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump al aplicar las leyes de inmigración con “legalidad y poca justicia”. Además, denunció el trato inhumano de los inmigrantes cuando han sido esposados en sus lugares de trabajo frente a colegas y familias.

Al mismo tiempo, el cardenal Ramazzini criticó fuertemente al gobierno guatemalteco por su pobre modelo económico que deja a los nativos al borde de la desesperación. Durante su labor de concientización a lo largo de los años, ha explicado a los guatemaltecos el peligro de ponerse a sí mismos y a sus hijos en manos de “polleros” y “coyotes”.
Después de la conferencia de prensa, el cardenal Ramazzini se reunió con feligreses en St. Anne Carthage, Sacred Heart Canton y St. Michael Forest. En cada una de las reuniones, agradeció a los sacerdotes que atendían a sus rebaños: el padre Odel Medina, ST, el padre Michael O’Brien y el padre Roberto Mena, ST. Los sacerdotes también le agradecieron su visita y le explicaron su trabajo con los feligreses y las familias afectadas por las redadas, lo que incluye mucho apoyo financiero ya que muchos no pueden trabajar, además de consolar a los feligreses a través del trauma experimentado por las redadas.

Durante su conversación con las comunidades, algunas familias afectadas compartieron lo que sufrieron en el momento de la detención, la vergüenza y la incertidumbre al momento de enfrentar un tribunal federal; pero también su esperanza para el futuro. También muchos comunicaron al cardenal Ramazzini su gratitud por el trabajo de los sacerdotes, religiosos, voluntarios y organizaciones benéficas católicas, quienes han hecho que esta vez sea un poco menos difícil y, por lo cual, no les ha faltado alimentos, ayuda y pagos financieros para mantener casa y servicios para sus familias.
El cardenal Ramazzini mencionó que muchas personas que han ayudado a las familias afectadas son prueba de que Dios no deja a las personas solas. “En los momentos de prueba, la solidaridad y la ayuda de otros probaron que Dios no nos abandona”, dijo en su visita.
Durante sus conversaciones con cada una de las parroquias en su conjunto, el cardenal Ramazzini comparó la situación de los inmigrantes arrestados en las redadas con Job, quien lo perdió todo y hasta quedó enfermo y solo. “…Este libro de Job puede ayudarnos a todos cuando pasamos por tiempos difíciles. Y Job le pregunta a Dios por qué está sufriendo. Y la respuesta de Dios fue y es ‘No te he abandonado, solo quería ver si eras fiel’ … Cuando todo va bien, nos olvidamos de Dios. No debería ser así, pero somos seres humanos…,” dijo el cardenal, y continuó.
“Debemos estar seguros de que Dios no nos abandona, pero es muy fácil decir esto cuando todo está bien, pero después de estar en la cárcel, o ver a un miembro de la familia atrapado y pasar momentos difíciles, la gente siempre se pregunta en una situación así, ‘Dios, si eres amor, ¿por qué permites que sucedan cosas como esta?’ La tentación de la desesperación, de la falta de confianza en Dios, es muy grande … Le pido al Señor que no te deje caer en esa tentación porque, a pesar del momento difícil, Dios no nos abandona,” enfatizó el cardenal Ramazzini.
Además de las conversaciones comunitarias, el cardenal Ramazzini participó con los feligreses pidiendo Posada en St. Anne Carthage y St. Michael Forest, una tradición antes de Navidad que representa a la Sagrada Familia en busca de refugio, hasta encontrar un lugar en un establo. Fue allí donde nació el hijo de Dios,”…para enseñarnos que entregarnos a los demás nos hace felices”, dijo el cardenal Ramazzini. Agregó que ser cristiano es ser coherente con la fe y ayudarse mutuamente, recalcando “… si usted cree que Dios es amor, ese, es el camino a seguir.”

Apoyo continuo para familias afectadas
Durante su visita a Mississippi, el Cardenal Ramazzini recibió el compromiso continuo de miembros de Caridades Católicas Jackson, el Centro de Justicia de Mississippi, el Instituto Jesuita de Investigación Social, la Alianza de Derechos de Inmigrantes de Mississippi (MIRA) y otros grupos comunitarios, que han movilizado voluntarios para distribuir ayuda, ofrecer transporte para visitar a familiares detenidos y servicios de traducción para los tribunales.
Extensión Católica, organización sin fines de lucro con sede en Chicago, que patrocinó la visita pastoral del cardenal Ramazzini, anunció, en la conferencia de prensa celebrada en la oficina de la Cancillería en diciembre 20 de 2019, su nueva iniciativa de salud mental a través de su “Fondo Holy Family” para proporcionar asesoramiento y otros servicios a las familias afectadas por las redadas. Esta iniciativa de Catholic Extension es una asociación entre el Southeast Pastoral Institute (SEPI) de Miami y el Fondo Holy Family, un programa de ayuda a las familias en los Estados Unidos que dependen financieramente de un padre que ha sido detenido o deportado por razones de inmigración. A través del fondo, Catholic Extension ha garantizado el flujo de ayuda para apoyar .la entrega de recursos básicos a las iglesias que atienden las necesidades humanitarias y espirituales de las familias en Mississippi afectadas por la crisis causada por las redadas de ICE.
“Las redadas, como la que vimos en Mississippi, causan un caos masivo para estas familias,” dijo Joe Boland, vice presidente de Extensión Católica. “Necesitamos continuar asegurándonos de que obtengan los recursos y servicios que necesitan para abordar el sufrimiento a largo plazo causado por un sistema en el que los padres son separados por la fuerza de sus hijos, y eso es lo que pretendemos hacer.”
La iniciativa de salud mental se creó para aliviar el trauma y la ansiedad persistentes creados para los niños separados de sus padres debido a la detención o deportación. Este esfuerzo incluirá asesoramiento, atención pastoral, ayuda para la salud mental y otros servicios para abordar las consecuencias psicológicas que sufren las familias que han sido separadas.
Durante la conferencia de prensa, Boland describió haber recibido una carta de un niño de 8 años de Morton después de las redadas. La madre del niño había estado detenida durante dos meses antes de ser puesta en libertad. El niño escribió: “Gracias por recordarnos, por no abandonarnos. … En el futuro, no se olviden de nosotros porque son los niños los que más sufren.”
Se pueden hacer donaciones al Fondo Sagrada Familia para ayudar a lanzar y mantener este nuevo programa de salud mental en catholicextension.org/family
