Papa elogia dedicación de Gorbachov a armonía, fraternidad, y progreso

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El papa Francisco ofreció sus oraciones y elogios por el expresidente soviético Mijaíl Gorbachov, quien murió a los 91 años el 30 de agosto en Moscú después de una larga enfermedad.

En un telegrama enviado a la única hija de Gorbachov, Irina Virganskaya, el papa manifestó sus “más sentidas condolencias” a ella, a todos los miembros de la familia, y a “quienes lo veían como un estimado estadista”. El Vaticano publicó el telegrama el 31 de agosto.

El Santo Padre expresó su cercanía espiritual durante “este momento de dolor por la muerte de su honorable padre, Mijaíl”.

El papa Juan Pablo II saluda al líder soviético Mijaíl Gorbachov en el Vaticano el 18 de noviembre de 1990. El papa Francisco ofreció sus oraciones y elogios por Gorbachov, de 91 años, quien murió en Moscú el 30 de agosto de 2022, después de una larga enfermedad. (CNS photo/Luciano Mellace, Reuters)

“Recordando con gratitud su clarividente compromiso por la armonía y la fraternidad entre los pueblos, así como por el progreso de su propio país en una época de cambios importantes”, el Santo Padre ofreció sus oraciones de sufragio, “invocando la paz eterna, en nombre del Dios bueno y misericordioso”.

Gorbachov era conocido por sus políticas de “glasnost” (apertura) y “perestroika” (reestructuración), que prepararon el escenario para la desintegración de la Unión Soviética y el regreso de la libertad religiosa.

Desempeñó un papel fundamental en el fin de la Guerra Fría, que había exacerbado una larga tensión entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, así como en la caída del Telón de Acero, que dividió a Europa en dos mundos políticos separados del este y el oeste.

En 1990, Gorbachov fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz por desempeñar un papel de liderazgo en: la promoción de la paz, particularmente en la sustitución de la confrontación por la negociación; permitir que muchos estados nacionales europeos recuperen su libertad; ralentizar la carrera armamentista; y apoyar el desarme y el control de armamentos, según el Comité Noruego del Nobel.

Dirigió la Unión Soviética desde 1985 hasta su disolución en 1991.

Permaneció activo en política exterior y enfatizó la necesidad de soluciones políticas sobre la acción militar. Estableció la Fundación Gorbachov sin fines de lucro en 1992 para abordar los estudios políticos y socioeconómicos internacionales; en 1993, fundó la organización ambientalista Green Cross International.

En una conferencia de prensa previa a una charla que dio en la Universidad Benedictina de Lisle, Illinois, en 1999, Gorbachov elogió al entonces papa Juan Pablo II por trabajar para encontrar soluciones pacíficas a las tensiones políticas.

“El papel de la religión es muy importante”, había indicado en dicha ocasión. “El papa ha dicho que el mundo necesita una nueva política y un nuevo orden mundial. Tiene que haber soluciones más humanas, más justas, y más pacíficas”.

Viniendo de un país donde la religión estuvo prácticamente prohibida durante la mayor parte del siglo XX, Gorbachov explicó en su charla que uno de sus primeros logros fue proporcionar la libertad de religión, que dijo que era un derecho que debía respetarse.

Bajo el liderazgo de Gorbachov, la Unión Soviética aprobó una ley de libertad religiosa en 1990, que hizo retroceder décadas de restricciones comunistas a las iglesias, incluyendo aquellas contra la instrucción religiosa y la libertad de asociación. Legalizó la Iglesia Católica Ucraniana de 5 millones de miembros y restauró algunas de sus iglesias y otras propiedades.

Tolerancia cero para sacerdotes culpables de abusos, dice papa en entrevista

Por Carol Glatz

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Calificando el abuso sexual como “diabólico” y una “monstruosidad”, el papa Francisco recalcó que hay “tolerancia cero” para aquellos en la iglesia que son culpables de abuso.

“Algo que es clave es la tolerancia cero. Cero. Un sacerdote no puede seguir siendo sacerdote si es un abusador. No puede actuar (como sacerdote) porque está enfermo o es un delincuente”, expresó el papa en una entrevista con CNN Portugal.

Pope Francis addresses participants of Hechos 29, a youth conference held in Monterrey, Mexico on evangelization in the digital age, in a video released Aug. 6, 2022. The pope encouraged young men and women to carry out their mission in the digital space “so that contemporary culture can know God by feeling him within you.” (CNS screen grab/Vatican Media)

“Si es un sacerdote, está ahí para llevar a la gente a Dios y no para destruir a la gente en el nombre de Dios. Tolerancia cero y no debemos quedarnos ahí”, manifestó.

La larga entrevista se grabó el 11 de agosto en el Vaticano y se transmitió en dos segmentos durante dos noches, los días 4 y 5 de septiembre. CNN Portugal proporcionó a los reporteros en el Vaticano una transcripción de la entrevista en español.

La entrevista abarcó una amplia gama de temas, como la liturgia, el rol de la mujer, la importancia del diálogo, la sinodalidad, la vida de oración, y la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Lisboa, Portugal, del 1 al 6 de agosto de 2023.

Se le preguntó al Santo Padre sobre el enojo que la gente puede sentir hacia la iglesia por los abusos cometidos por algunos de sus miembros y cómo se manejaron esos casos.

“El abuso por parte de hombres y mujeres de la iglesia — abuso de autoridad, abuso de poder, y abuso sexual — es una monstruosidad porque el hombre o la mujer de la iglesia, ya sea sacerdote, religioso, o laico, fue llamado a servir y crear unidad, para fomentar el crecimiento, y el abuso siempre destruye”, sostuvo el papa.

La mayoría de los abusos ocurren y permanecen ocultos en las familias, acotó, y se estima que el 3 por ciento de los abusos denunciados fueron perpetrados por miembros de la iglesia, una cifra que aún es demasiado alta, dijo el papa.

Incluso si hubiera un solo perpetrador, “es una monstruosidad”, dijo. Desafortunadamente, la cultura del abuso está muy extendida en el mundo, pero “yo miro esto que existe (en la iglesia) y que yo soy el responsable de que no vuelva a pasar, ¿no?”.

CNN Portugal preguntó al Sumo Pontífice sobre sus esfuerzos para mantener el diálogo con los líderes de Ucrania y Rusia.

“Siempre creo que, si hablamos, podemos avanzar”, señaló.

Hablando sobre el papel de la mujer en la iglesia, en particular el nombramiento de varias mujeres para los principales puestos del Vaticano, dijo que esto no indicaba algún tipo de “tendencia feminista”, sino que era “un acto de justicia culturalmente descuidado”.

“Yo no inventé esto (la contratación de mujeres en el Vaticano). Ha estado ocurriendo durante los últimos 20 o 30 años y se está implementando lentamente”, dijo.

Hablando de la Jornada Mundial de la Juventud, el entrevistador le dijo al papa que los jóvenes y el mundo esperaban con ansias su visita el próximo año y su mensaje.

“Planeo ir. El papa irá, o Francisco o Juan XXIV, pero el papa irá”, dijo entre risas.

El resto del tiempo ordinario

Por Lucía A. Silecchia

Siempre que alguien me pregunta cómo estoy, una de mis respuestas más frecuentes es “Bien, pero ocupado”. Eso rara vez es más cierto que en la temporada de regreso a clases de septiembre.

Para aquellos cuyas vidas van y vienen con el año escolar, como la mía, el otoño irrumpe en nuestras vidas con un rápido aumento de eventos, actividades, reuniones y obligaciones que volverán a llenar nuestros días.

Lucia A. Silecchia

Para aquellos cuyos días no están directamente motivados por la vida escolar, todavía hay algo en el otoño que trae un nuevo ritmo rápido a la vida a medida que las actividades parroquiales, los clubes, los equipos deportivos y los eventos comunitarios comienzan después de una pausa. De hecho, después de los últimos dos años, este regreso a la vida comunitaria parece tener una urgencia adicional al respecto.

Las páginas de mi calendario que se llenan rápidamente son bienvenidas porque me gusta el ajetreo de la vida. Sin embargo, también hay mucho que decir sobre la sabiduría del descanso.

El mandamiento de “santificar el día de reposo” y las tradiciones bíblicas de sabáticos y jubileos son recordatorios de que el tiempo es sagrado. De manera particular, son un recordatorio de que hay ciertos momentos que merecen ser resguardados de las exigencias de nuestra vida cotidiana.

La Iglesia Católica proclama la dignidad del trabajo, el valor del trabajo y la importancia de tratar a los trabajadores con respeto y preocupación por su bienestar y el de sus familias. Una demanda fundamental de los líderes de la iglesia a lo largo de las décadas ha sido garantizar que los trabajadores tengan libertad en el día de reposo para adorar a Dios y estar con sus seres queridos. Como escribió San Juan Pablo II en Laborem Exercens, su encíclica sobre el trabajo humano, los trabajadores tienen un “derecho al descanso” que “implica un descanso semanal regular que comprenda al menos el domingo”. Este descanso dominical del trabajo permitiría al trabajador cumplir con las obligaciones con Dios en un día de adoración.

Continuó diciendo que “también el trabajo del hombre no sólo requiere un descanso cada siete días, sino que tampoco puede consistir en el mero ejercicio de la fuerza humana en la acción exterior; debe dejar espacio para que el hombre se prepare, haciéndose cada vez más lo que en la voluntad de Dios debe ser, por lo demás que el Señor reserva para sus servidores y amigos”.

Vale la pena considerar estas palabras a medida que la vida se llena de nuevo. A medida que aumenta la demanda de nuestro tiempo, es tentador, y a menudo incluso puede parecer necesario, tratar el domingo como cualquier otro día. Esto nos permitiría ponernos al día en un mundo acelerado y no quedarnos atrás en lo que parece ser un torbellino constante de siete días de compras, trabajo, respuesta de correos electrónicos y hacer el trabajo que simplemente no se hizo en los seis días laborales del semana.

Los deportes escolares y actividades similares, por muy buenas que sean por derecho propio, separan a las familias los domingos mientras corren en diferentes direcciones. El domingo puede convertirse fácilmente en el comienzo de una nueva semana laboral.

Sin embargo, tal vez el comienzo de la nueva temporada de actividad sea un momento para decidir santificar los domingos, mantenerlos sagrados y apreciar la sabiduría de un Dios que descansó el séptimo día.

De manera paradójica, esta temporada de nuevos ajetreos se inicia con el Día del Trabajo, el final cívico (¡pero no meteorológico!) del verano. Desde 1894, cuando el presidente Grover Cleveland firmó un proyecto de ley que establece nuestro Día Nacional del Trabajo, se ha celebrado como un feriado federal en honor a las contribuciones de los trabajadores a la vida social y económica de la nación. Uno de los logros más significativos del movimiento obrero secular fue el impulso hacia la semana laboral de 5 días. Esto debería, en teoría, liberar a los trabajadores modernos para la adoración y recreación de un descanso sabático. Sin embargo, en una triste ironía, a menudo entregamos esta libertad a las tentaciones de muchas cosas que se deslizan en nuestros domingos.

Tal vez este año, mientras veo que se llenan las páginas de mi calendario, le daré una mirada especial a aquellas cosas con las que lleno mis domingos para ver si honran a Dios y sirven a mis seres queridos. También espero hacerlo con aprecio por la capacidad de hacerlo… algo que sé que muchos no tienen.

Espero que también tengan la oportunidad de celebrar los domingos como una porción de lo extraordinario que llega a cada semana de nuestro tiempo ordinario.

(Lucia A. Silecchia es profesora de derecho y decana asociada de investigación de la facultad en la Universidad Católica de América. “On Ordinary Times” es una columna quincenal que reflexiona sobre las formas de encontrar lo sagrado en lo simple. Envíele un correo electrónico a silecchia@cua.edu.)

Día de St. James en Tupelo

TUPELO – La fiesta de St. James, Patrono de la comunidad, fue celebrada el Julio 25 con una peregrinación en el estacionamiento seguida de una Misa bilingue celebrada por los padres Timothy Murphy, Henry Shelton y Cesar Sanchez con la asistencia del diácono Carlos Solá. En la Misa, las señoras Mitzi Bristow Moore y Sue Repult, dos parroquianas de la comunidad Anglo, recibieron un reconocimiento por ser las fundadoras de la iglesia cuando, antes que la misma parroquia fuera construida, ellas comenzaron al tener Misas en sus casas. Al final de la Misa, la comunidad, como ya es costumbre, se reunió en el centro comunitario para compartir. (Reporte y fotos de Raquel Thompson)

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Santa Teresita del Niño Jesús. Octubre 1
Santos Ángeles de la Guarda. Octubre 2
San Francisco de Asís. Octubre 4
Virgen del Rosario. Patrona de Guatemala. Octubre 7
Virgen del Pilar y Nuestra Señora de la Concepción Aparecida Patrona de Brazil. Octubre 12
Santa Teresa de Jesús. Octubre 15
Día de San Juan Pablo II. Octubre 22
San Antonio Maria Claret. Octubre 24
San Judas Tadeo. Octubre 28

Día de la Raza. Columbus Day. Octubre 12
Mes de la Herencia Hispana
Septiembre 15 – Octubre 12

Envíenos sus fotos a
editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook
@ Diócesis Católica de Jackson
Mississippi Católico
Para disfrutar el boletín
Únase a lista de correos electrónicos
Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576

Aguas de fe

Nota del editor: A continuación, se muestra la homilía que pronunció el obispo Joseph Kopacz en la Misa Roja celebrada el 11 de septiembre de 2022 en St. John, Oxford.

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.

Después que los israelitas escaparon de los egipcios a través del Mar Rojo, se dieron cuenta rápidamente que debían tener agua para sobrevivir en el desierto. Estos críticos momentos se relatan en Éxodo, capítulos 15 y 17.

Primero, cuando llegaron a Marah no pudieron beber el agua porque estaba muy amarga, o ¿estaba turbia? Y así, los israelitas le dijeron a Moisés: “¿Tienes agua?” Dios ordenó a Moisés que arrojara un árbol al agua y ésta se volvió dulce.

Tal vez, nosotros no hemos probado todas nuestras opciones en Jackson. Tal vez unos buenos árboles de Magnolia, colocados adecuadamente en la planta de tratamiento de agua, sean la respuesta. Pero yo divago.

Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.

Unos capítulos más adelante los israelitas recibieron el regalo de los diez mandamientos y el primero de todos ellos como piedra angular. “Yo soy el Señor tu Dios; No tengas otros dioses aparte de mí … porque yo soy el Señor tu Dios, Dios celoso que castiga la maldad de los padres que me odian, en sus hijos, nietos y bisnietos; pero que trato con amor por mil generaciones a los que me aman y cumplen mis mandamientos.” Este es el fundamento del Pacto que Dios formó con los israelitas a través de Moisés tal como se describe en el capítulo 20 de Éxodo.

Durante los 12 capítulos siguientes, Moisés, el gran legislador, recibió numerosas leyes relacionadas con el sábado (sabbath) y los esclavos, la violencia y el daño, la restitución, las leyes sociales y religiosas. Este fue un proceso largo, y el pueblo perdió la paciencia después que Moisés se había ido demasiado tiempo, y le exigieron a su hermano, Aarón, que siguiera por un camino diferente, violando el primer mandamiento.

El Becerro de Oro fue un revés importante. La incapacidad de Aarón para permanecer resuelto contra la dureza de corazón de los israelitas fue un acto de infidelidad costoso. Pero en esa conversación crítica que escuchamos en la primera lectura, Moisés intercedió en favor de los israelitas y llamó a Dios a recordar su justa misericordia a la generación 1000, la fuente y cumbre de todos los mandamientos y leyes.

Moisés pasó a reprender a su hermano Aarón llamando al arrepentimiento y a permanecer con Dios a él y a los israelitas, a todos aquellos que continuaron viviendo y avanzando como el pueblo elegido.
La misericordia de Dios, obrando con los israelitas durante numerosas generaciones, se cumplió en Jesucristo en la Cruz. Las palabras de Jesús en el Evangelio que desafían nuestra imaginación espiritual y nuestros instintos humanos solo pueden captarse de sus palabras y acciones en la Cruz.

San Lucas, el querido y glorioso médico en su vida anterior, sabía que el único remedio para el alma enferma y las heridas incurables de la humanidad era el amor misericordioso de Dios cuando clama “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen,” y al hablarle al ladrón arrepentido, “desde hoy en adelante estarás conmigo en el paraíso.”

La cruz es universal y ofrece acceso equitativo a la justa misericordia de Dios a través de la fe. La Misa es nuestra celebración del Nuevo Pacto en la misericordia de Dios al recordar y proclamar las propias palabras del Señor; “haced esto en memoria mía”. El sacramento de la reconciliación es la forma extraordinaria en la que nos encontramos con el amor misericordioso de Dios a la manera del hijo pródigo.

Fiel a la tradición de la ley desarrollada por los israelitas en la Alianza del Monte Sinaí, la iglesia entiende que su extenso Derecho Canónico desarrollado durante casi 2000 años está al servicio de la justicia que surge de la abundante misericordia de Dios en la sangre de la Nueva Alianza en la Cruz.

Mientras nos reunimos esta mañana, conscientes y agradecidos por tantos profesionales cuyas vidas giran en torno a la ley del país, sepa que nuestra iglesia tiene el mayor respeto por todas las leyes justas y está comprometida a ser una voz por la justicia, la misericordia y la paz en nuestro país. Tomamos muy en serio la Primera Enmienda, la base de nuestra nación, en el sentido más completo. “El Congreso no hará ninguna ley con respecto al establecimiento de una religión, o que prohíba el libre ejercicio de esta.”
Lo que hacemos en esta iglesia, y en todos nuestros lugares de culto, es el alma de todos nuestros ministerios en educación y defensa, atención médica y servicios sociales.

Nuestra oración es el trampolín de nuestro compromiso de realizar los ideales de nuestra nación, de mayor libertad y justicia para todos, basados en la dignidad de la persona humana, hecha a imagen y semejanza de Dios con un destino eterno.

La iglesia debe ser consciente de ser demasiado política, pero siempre seremos una voz en la plaza pública donde nos mantengamos firmes en el libre ejercicio de la plenitud de la religión.

En este mismo momento, la iglesia aboga por leyes justas en nombre del bien común. Los ejemplos siguen:

En colaboración con otros, hemos escrito una extensa carta al Departamento de Salud y Servicios Humanos sobre la legislación pendiente con respecto al Acceso a la Atención Médica, pidiendo:
“Garantizar el acceso a la cobertura de salud y la atención médica, y eliminar las barreras a estos, es sin duda una meta loable.” “La preocupación por la salud de sus ciudadanos exige que la sociedad coadyuve en el logro de condiciones de vida que les permitan crecer y alcanzar la madurez… lo que incluye, el cuidado de la salud…” Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2288.

Los obispos católicos de EE. UU. han defendido principios morales de larga data al discernir la política de atención médica: respeto por la vida y la dignidad, acceso a todos, honrar los derechos de conciencia, asequibilidad real y calidad integral y de alta.

Desafortunadamente, las regulaciones propuestas van más allá del acceso a la atención al sugerir que los proveedores de atención médica deben brindar y que los planes de salud deben cubrir, procedimientos que no están médicamente indicados, pueden dañar en lugar de curar y pueden violar las convicciones religiosas y morales.

Especialmente problemática es la sugerencia en el preámbulo de que los Servicios Humanos y de Salud podrían estar abiertos a imponer requisitos con respecto al aborto.

Declaración del Día del Trabajo de los obispos: “…reflexionemos sobre cómo podemos construir una economía más justa al promover el bienestar de las familias trabajadoras a través de obras de caridad y abogando por políticas mejoradas como la expansión del Crédito Tributario por Hijos y la aprobación de la Ley de equidad de las trabajadoras embarazadas.

Avanzar en estas dos políticas tendría un profundo impacto en la estabilidad familiar, especialmente para las familias que son financieramente vulnerables…”

Este es también el primer Día del Trabajo desde que la Corte Suprema anuló Roe v. Wade. El fallo es un paso increíblemente significativo hacia la curación de las heridas profundas del aborto y la protección de toda vida humana antes de nacer. Pero nuestro objetivo como católicos siempre ha sido, y sigue siendo, construir una sociedad en la que el aborto sea impensable. Este momento único requiere una sociedad y una economía que apoye matrimonios, familias y mujeres; exige que todos crucemos los pasillos políticos y trabajemos diligentemente para reformular las políticas sociales de manera que sean pro-mujer, pro-familia, pro-trabajador y por lo tanto, auténticamente pro-vida”.

Sí, tenemos agua, las aguas de la fe y del bautismo que brotaron del costado del Señor en la Cruz. Estas aguas abren las fuentes de las justas misericordias de Dios que nos renuevan para pelear la buena batalla de la fe, para terminar la carrera, para mantener la fe en esta generación y siempre.

Historia de superación, compromiso, evangelización y colaboración

Por Berta Mexidor
TUPELO – El Certificado de Educación Continua en Teología y Ministerio de la Universidad Loyola de New Orleans fue recibido por un grupo de doce líderes Hispanos del decanato V, después de cuatro años de estudio, en Misa especial el 27 de agosto en la iglesia de St. James.

El certificado fue entregado por los profesores Tracey Lamont, PhD. directora y profesora asistente y Thomas Ryan, PhD. director del Programa del Instituto Loyola para la Extensión del Ministerio (LIMEX). La Misa fue celebrada por el padre Timothy Murphy, concelebrada por los Padres Henry Shelton (retirado) y Mario Solorzano, quien fue el Homilista y asistidos por el diácono permanente Carlos Solá.

La Universidad Loyola de Nueva Orleans ofrece programas de Maestría y Certificado a ministros eclesiales laicos (LEM) así como a líderes parroquiales que sirven a su iglesia. El certificado de LIMEX consta de seis semestres, completando un curso en cada uno de ellos.

TUPELO – Yolanda Chávez; Luis Gordillo; Magaly Heredia; María de Jesús Hernández; Mariano Hernández; Maria León; Alejandro López; Eduardo Padilla; Teresa Pena; Luis Rosales; Bernardo Sorcia y Raquel Thompson recibieron el premio Kairos del Instituto del Ministerio de la Universidad Loyola el pasado mayo. El certificado por completar sus estudios de Teología vino de las manos del Dr. Thomas Ryan, director of LIMEX en Misa especial el 27 de Agosto. (Arriba) Los doce líderes de LIMEX y su coordinadora Danna Johnson se preparan y bajan la cabeza para recibir la bendición especial proveniente de los Padres Tim Murphy, Mario Solorzano, Henry Shelton y el diácono Carlos Solá. (Debajo) La audiencia, acompaña a los sacerdotes en la bendición. (Fotos de Berta Mexidor)

Los participantes Hispanos de la Diócesis pertenecen a las parroquias del decanato V: St. James de Tupelo, St. James de Corinth, St. Christopher de Pontotoc, St. Matthew de Ripley y St. Helen de Amory y han sido auspiciados por la oficina diocesana de Formación de Fe.

El grupo, recibió el Premio Kairos, del Instituto Loyola para el Ministerio el pasado mes de mayo, durante la ceremonia de graduación de Honores de la Facultad de Enfermería y Salud de Loyola. La palabra griega Kairos significa un ‘…espíritu pleno, cuando las personas y circunstancias se unen de forma extraordinaria para cumplir la voluntad de Dios en el mundo.”

Danna Johnson, quien obtuvo una Maestría en Teología de Loyola en 2019 y es ahora LEM en Inmaculate Heart of Mary Houston, fue la facilitadora del grupo. Las hermanas Carol Ann Prenger, SSND de Ripley y Jane Wand, SSND de Boonville fueron también una fuerza de apoyo y motivación para el grupo, acompañándolos en todo momento.

En su homilía, el padre Mario Solorzano dijo que estudiar cuatro años de teología es un gran logro, pero que el caso de los laicos, a diferencia de los sacerdotes, la tarea es doble porque además de estudiarla ”…ustedes la ponen en práctica todos los días en sus vidas de familias, en el trabajo y en sus comunidades. Por eso ustedes ven la fe de una manera diferente,” y los instó a usar aún más los conocimientos adquiridos.

El Padre Timothy Murphy explicó a Mississippi Catholic que LIMEX ha ayudado a grupos desde Natchez hasta Tupelo. “Una gran parte de los fondos para la traducción de los materiales al español fue proporcionada por la familia de la Sra. Betty Montgomery. Ella fue una de las primeras partidarias de LIMEX, con un doctorado en inglés y quien falleció trágicamente en un accidente en hace unos 10 años Tupelo.”

El programa LIMEX comenzó en Tupelo en 2008. El doctor Len Pinkley, pionero de LIMEX, recordó en su intervención el apoyo que recibió y la amistad imperecedera que se creó en el grupo, formado por seis miembros de la comunidad de Tupelo, incluido uno no católico.

El Padre Tim concluye que estos doce líderes Hispanos “…son una gran historia de superación, compromiso, evangelización y colaboración.”

La doctora Tracey Lamont, profesora de LIMEX, concluyó diciendo que el grupo se ha ganado “el derecho de llamarse una ‘comunidad de aprendizaje’.”

Aprendo a Escuchar a Otros y a mí Misma para Oir a Dios

Por Raquel Thompson
TUPELO – Me pidieron que les dé un testimonio acerca de cómo este Curso de LIMEX ha impactado mi vida tanto personal como espiritual y laboral.

Mi nombre es Raquel Thompson, estoy casada con mi esposo Ted por más de 25 años. Tenemos tres hijos: Anthony, Priscilla y Emma. Soy originaria de Valle de Santiago, Guanajuato Mexico y migrante de este pais por 27 años.

TUPELO – Raquel Thompson lee un sencillo y muy emotivo testimonio despues de recibir su certificado (derecha) de Educación Continua en Teología y Ministerio de la Universidad Loyola de New Orleans en Misa especial el 27 de agosto en St James. Lacopia de su testimonio es reproducida en esta sección.

Soy uno de los doce estudiantes de este curso del LIMEX y trabajo como Coordinadora de la Comunidad Hispana aquí en esta Parroquia de St. James Tupelo.

Voy a comenzar agradeciendo a toda mi familia por el apoyo incondicional que recibo de cada uno de ellos.

Otro agradecimiento muy especial lo doy al Padre Henry Shelton, ya que él fue quien hizo posible que en el año 2000 el Ministerio Hispano empezara aquí en St. James, con la ayuda del Padre Augusto Langenkamp y Elquin González.

Este resultado del día de hoy es uno de los tantos frutos recibidos, en esta parroquia de St. James, de las muchas semillas que ellos sembraron.

Le doy gracias además al Padre Tim Murphy por todo su apoyo, a Danna Johnson nuestra facilitadora, a la señora Fran Lavelle, directora de la oficina diocesana de formación de la fe, al Obispo Kopacz y a todas las personas en la Diócesis de Jackson que aportaron su grano de arena para que pudiéramos tener este tipo de programa en español.

Uno de los muchos impactos que surgieron, tanto en los días de estudio como en mi vida personal, en el ámbito laboral, así como en mi vida de fe, fue sensibilizarme para darme la paciencia de escuchar a las personas y a mí misma para así poder discernir y escuchar la voz de Dios.

Una de las cosas que me atrajo a este programa de LIMEX fue, sin lugar a dudas, un llamado de Dios, tocando a mi corazón para que abriera la puerta a este llamado. Recuerdo muy bien al Padre Tim y a Danna cuando me hicieron esta invitación, también al Dr. Ryan cuando vino a hacer la introducción de este programa y cuando me dije que “4 años son demasiados para mi especialmente teniendo a mi bebe pequeña.”

Después de poner, en oración, la decisión en las manos de Dios y tomarme el tiempo para discernir, me di cuenta de que era el momento de retomar estudios, después de mucho tiempo de haber dejado el estudio, Dios me estaba dando la oportunidad de aprender, de conocer y formarme más acerca de mi fe católica y de poder compartir todo lo aprendido, ponerlo en práctica en mi propia persona, en mi familia y en mi trabajo ministerial.

TUPELO – Los doctores Thomas Ryan, PhD. director of LIMEX y Tracey Lamont, PhD. profesores de Loyola University, acompañados de Fran Lavelle, directora de Formación de Fe se preparan para entregar el Ceriticado de estudios terminados, después de cuatro años de formación, a doce líderes hispanos del decanato V, en Misa especial el 27 de Agosto.

Una de las primeras cosas que recuerdo con mucho cariño de mis compañeros de clase fue la disponibilidad que se percibía tanto de la facilitadora como de cada uno de ellos, respetando los parámetros de dialogo, el respeto y la escucha durante cada clase.

Otra cosa fue que, en los tiempos de pandemia, de igual manera Danna nuestra facilitadora nos alentó para seguir adelante con nuestras clases vía Zoom y esto fue algo maravilloso para mí, ya que estoy segura que todo esto eran cosas de Dios, para que yo viera lo positivo, aún en medio de tan gran desafío que teníamos, en ese tiempo tan difícil de pandemia que pasamos.

Agradezco al Dr, Ryan, a la Dra. Tracy a todas las personas de la Universidad de Loyola porque han hecho un gran trabajo en desarrollo de este programa de LIMEX al hacerlo lo más sencillo y accesible para que todos los estudiantes pudiéramos entenderlo de la mejor manera posible, adaptado a nuestro horario y así poder tener la oportunidad de participar es este programa.

Yo exhorto a todos los jóvenes de nuestra parroquia o a las personas que quieran continuar estudiando que no pierdan la oportunidad de prepararse ya que nunca es tarde y este curso les va a enseñar a comprender más sobre su fe y crecer espiritualmente a un nivel personal, pero también para ser consientes y sensibilizarse de ver todas las cosas que pasan a su alrededor, teniendo una visión más congruente.

TUPELO – Dr. Len Pinkley, uno de los primeros alumnos del programa LIMEX en 2008, agradeció al Padre Shelton y a Loyola University y recordo a sus compañeros de estudio, vivos y ya fallecidos. (Fotos por Berta Mexidor)

Este programa del LIMEX ha influido de diferentes maneras en mi vida, me ha hecho una persona más madura en mi trabajo ministerial y más segura de mi fe católica, donde todo este estudio me llevo a experimentar, investigar, dialogar, estudiar de diferentes formas para poder comprender, sentir, pensar, percibir y compartir todos estos conocimientos aprendidos a los diferentes ministerios que tengo a mi cargo y a todas las personas que tengo a mi alrededor en especial a mi propia familia.

(Raquel Thompson ha recibido el Premio Kairos de la Universidad de Loyola y es líder del Ministerio Hispano de la parroquia de en St. James Tupelo)

Mundo en Fotos

Este es un póster promocional oficial del documental “Going Home Like a Shooting Star: Thea Bowman’s Journey to Sainthood”. El documental se transmitirá en las estaciones de ABC de todo el país a partir del 2 de octubre de 2022. (Foto de CNS/cortesía de NewGroup Media)
La hermana Anna Bakutara riega su brassica en el invernadero de la granja de St. Mary’s Abbey, una orden cerrada de cistercienses, en Glencairn, Irlanda, el 30 de agosto de 2022. El monasterio utiliza energía verde y agricultura sostenible para tratar de hacerse auto- suficiente para calefacción y comida. (Foto del CNS/Clodagh Kilcoyne, Reuters)
El cardenal Adalberto Martínez Flores de Asunción, Paraguay, saluda a un hombre durante la ceremonia de bienvenida frente a la Catedral Metropolitana de Asunción, el 1 de septiembre de 2019. 1 de enero de 2022. El cardenal Martínez se convirtió en el primer cardenal del mundo. 27 consistorio. (Foto del CNS/César Olmedo, Reuters)
Un hombre camina por una carretera a lo largo de la costa dañada por el tifón Hinnamnor en Ulsan, Corea del Sur, el 6 de septiembre de 2022. Corea del Sur fue azotada por fuertes lluvias y fuertes vientos, pero evitó la extensa destrucción que muchos temían cuando el tifón Hinnamnor, uno de los las tormentas más fuertes que jamás hayan llegado a sus costas, se abrieron paso hacia el mar más rápido de lo que esperaban los meteorólogos. (Foto del CNS/Agencia de Noticias Yonhap vía Reuters)
Los pakistaníes buscan ayuda alimentaria luego de las fuertes lluvias durante la temporada del monzón en Sehwan, Pakistán, el 1 de septiembre de 2022. Catholic Relief Services está trabajando con socios para distribuir ayuda a miles de personas afectadas por las inundaciones que han devastado la región. (Foto CNS/Yasir Rajput, Reuters)
Un hombre sostiene una foto del Papa Juan Pablo I antes de la celebración por el Papa Francisco de la beatificación del Papa Juan Pablo I en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 4 de septiembre de 2022. (Foto de CNS/Paul Haring)
Mujeres jóvenes a favor de la vida aparecen en una foto de archivo durante una protesta contra un proyecto de ley sobre el aborto en Madrid. La Conferencia Episcopal Española criticó un proyecto de ley respaldado por el gobierno que permitiría a mujeres de 16 años o más abortar sin el conocimiento o consentimiento de los padres e impondría multas e inhabilitaciones por objetar al personal médico. (CNS photo/Dani Cardona, Reuters)
Los nuevos cardenales salen en procesión después de la Misa del Papa Francisco con los nuevos cardenales en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 30 de agosto de 2022. En la foto de izquierda a derecha están el cardenal Leonardo Ulrich Steiner de Manaus, Brasil, el cardenal estadounidense Robert W. McElroy de San Diego, el cardenal italiano Oscar Cantoni de Como y el cardenal brasileño Paulo Cezar Costa de Brasilia. (Foto del SNC/Paul Haring)
Los partidarios de la opción “Rechazo” reaccionan a los resultados del referéndum sobre una nueva constitución chilena en Concepción el 4 de septiembre de 2022. Los obispos chilenos piden un nuevo acuerdo inclusivo luego de que se rechazara la constitución propuesta. (Foto del CNS/Rodrigo Garrido, Reuters)
La ventana trasera de un taxi con la imagen de la reina Isabel II se estaciona cerca del Palacio de Buckingham en Londres el 8 de septiembre de 2022, mientras la gente se reúne después del anuncio de que la monarca con el reinado más largo de Gran Bretaña y la figura decorativa de la nación durante siete décadas murió a la edad de 96 años. (Foto CNS/Peter Nicholls, Reuters)