Día de Todos los Santos. Viernes 1ro noviembre: Día de los Fieles Difuntos. Sábado 2 de noviembre Virgen de los Treinta y Tres. Patrona de Uruguay. Viernes 8 de noviembre. Señora del Rosario de Chiquinquirá. Patrona de Colombia. Lunes 18 de noviembre. Señora de la Divina Providencia. Patrona de Puerto Rico. Martes 19 de noviembre: Nuestra Señora del Quinche. Patrona de Ecuador. Jueves 21 de noviembre. Santa Cecilia y Nuestra Señora de la Paz del Salvador. Viernes 22 de noviembre. Día de Acción de Gracias. Jueves 28 de noviembre.
Convocatoria Conferencia Juvenil Diocesana. “ Tierra Sagrada” con la conferencista Rita West. Febrero 14-16, 2020 en el Vicksburg Convention Center, patrocinado por la oficina del Ministerio Juvenil de la Diócesis. Para registrarse, por favor comunicarse con su parroquia.
Ambiente Seguro Para reportar un abuso: Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social. Por favor, contáctela al 601-326-372
FOREST – En octubre 12 los parroquianos celebraron a su santo patrón, San Miguel Arcángel. El padre Roberto Mena, ST recibe las ofrendas. (Foto por Hna. Ma. Elena Mendez, MGSpS)
Por Berta Mexidor y Elsa Baughman KOSCIUSKO/JACKSON – Las parroquias de todas partes celebran Santa Teresa de Lisieux, conocida como “La Pequeña Flor,” alrededor del 1ro de octubre de cada año, el día oficial de la fiesta marcado en el calendario de la Iglesia. El obispo Joseph Kopacz reconoció y rindió homenaje a la Pequeña Flor durante la celebración de la Misa en Santa Teresa en Kosciusko el 29 de septiembre. El Obispo Kopacz concelebró la Misa con el Siervo Misionero de la Santísima Trinidad Padre Odel Medina, ST pastor. El obispo Kopacz explicó que Santa Teresa es un modelo de fe y amor en Cristo y conocida por su espiritualidad de hacer lo ordinario con un amor extraordinario. Hoy, es venerada en todo el mundo y asume el título de co-patrona de las misiones, “por sus oraciones y su manera de llegar a otros,” dijo el obispo Kopacz.
JACKSON – Niños representantes de la comunidad depositaron 24 rosas en el altar, por el amor de la Santa por las rosas. En la foto, una de las niñas latinas deja su rosa con devoción. (Foto por Elsa Baughman)
Los feligreses de Santa Teresa en Jackson celebraron a su patrona el 6 de octubre durante una misa bilingüe especial fuera de los terrenos de la parroquia y en el Campamento Garaywa en Clinton. El padre Juan Chavajay, pastor de Santa Teresa, fue el celebrante principal de la misa celebrada en el auditorio. La homilía del padre Chavajay se centró en la corta vida de Santa Teresita del Niño Jesús, ”Hoy le pedimos su intercesión para que podamos tener la fe que ella tenía,” dijo el padre Chavajay. “Es fácil confiar en Dios cuando las cosas van bien, pero cuando llegan los problemas, cuestionamos nuestra fe,” dijo. Santa Teresa es conocida además como Santa Teresita del Niño Jesús. En sus cortos años de existencia, experimentó la felicidad de una niña amorosa, la tristeza después del fallecimiento de su madre, solo a los cuatro años, y el amor y la atención recibidos por sus hermanas y su padre, de quienes aprendió las oraciones y caridad inclinandola a la búsqueda de la santidad. Como parte de las celebraciones organizadas en ambas parroquias, rosas rojas, amarillas y blancas adornaban la imagen de Santa Teresa, el altar y la iglesia y se celebraron actividades para los niños, que incluyeron piñatas y juegos.
Por Berta Mexidor JACKSON – El obispo Joseph Kopacz viajó a Cartago y Kosciusko el 29 de septiembre, Día Mundial de los Migrantes y Refugiados, para celebrar la misa y visitar a las familias hispanas de dos de las parroquias afectadas por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. en el verano pasado. Se celebraron misas en Santa Teresa en Kosciusko y Santa Ana en Cartago, reuniendo a las familias en la fe y como una gran familia católica. “He estado escuchando cada opinión, a favor y en contra, pero todos están de acuerdo en que el sistema de inmigración necesita un cambio,” dijo el obispo Kopacz en un momento, durante la misa en St. Therese, mientras hablaba sobre el sistema de inmigración y la llamada. para el cambio de este por personas de todo los Estados Unidos. El obispo Kopacz informó que solo unas horas después de las redadas del 7 de agosto en las plantas de procesamiento de alimentos de Mississippi, personas de todo el país respondieron con apoyo y preocupación por los miembros involucrados, cuando más de 700 trabajadores y dueños de negocios, algunos inmigrantes indocumentados, fueron encarcelados y separados de sus seres queridos. Se recibieron donaciones, en Caridades Católicas de la Diócesis de Jackson, provenientes individuos y varias organizaciones de 40 estados diferentes. “La disposición a ayudar refleja un hecho”, dijo el obispo Kopacz. “A mucha gente le importa el problema. Ese es el corazón de los Estados Unidos de América.” Varias comunidades católicas de la diócesis han enfrentado las consecuencias de las redadas de inmigración en los últimos meses. En respuesta de emergencia, la diócesis ha estado trabajando con parroquias para ayudar. La parroquia de St. Anne, que el obispo Kopacz visitó como parte de su viaje, es un punto focal para la gestión de la crisis en el área, con muchas familias parroquiales que enfrentan dificultades para pagar el alquiler y las facturas de alimentos, después que los jefes de familia perdieron sus empleos debido a las redadas. El Padre Odel Medina, pastor de Santa Ana de los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad, encabeza los esfuerzos de recuperación a largo plazo en Cartago como parte de la ayuda humanitaria de la diócesis en coordinación con Caridades Católicas y otras organizaciones comunitarias. La ayuda también se está extendiendo fuera de la familia de la parroquia de St. Anne y otras parroquias afectadas y hacia la comunidad en general para ayudar a las familias afectadas por las redadas federales de inmigración. El padre Mike O’Brien, pastor del Sagrado Corazón en Cantón, y el padre Roberto Mena, ST pastor de la Parroquia St. Michael en Forest, también forman parte de las iniciativas de ayuda humanitaria de la diócesis. Durante la misa del 29 de septiembre en St. Anne, el padre Odel destacó la tarea humanitaria como una nueva forma de encontrar a Cristo y su misión. “Vivimos en un país rico,” dijo. “Cada uno de nosotros tiene riqueza, … estamos llamados a compartir y practicar la Palabra de Dios, … cada uno de nosotros puede cambiar nuestro corazón para cuidarnos el uno al otro.” El obispo Kopacz reconoció al padre Odel por su papel y servicio a la comunidad de Cartago. También prometió su continuo apoyo y ayuda a la congregación. “Todo el mundo sabe que los católicos se preocupan por las personas y los católicos cuidan de las comunidades pobres y desatendidas,” dijo el obispo Kopacz totalmente comprometido a cuidar y ayudar a sus ovejas como pastor de la diócesis de Jackson. Al final de la misa, el obispo Kopacz saludó y habló con las personas que asistieron a la celebración. Los miembros de la comunidad también tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y preguntas a Luis Arango-Petrocchi, abogado y gerente del programa de Servicios Legales de Inmigración de Caridades Católicas Dallas de la Diócesis de Dallas, Texas. Caridades Católicas Dallas está en colaboración con Caridades Católicas de la Diócesis de Jackson respondiendo a las comunidades de Mississippi más afectadas por las redadas. En este momento, ambas organizaciones benéficas están trabajando en Canton, Forest y Carthage proporcionando servicios sociales. Arango-Petrocchi explicó al Mississippi Catholic que el programa de Servicios Legales de Inmigración de la organización se centra en explicar y educar a las personas sobre los derechos de inmigración. La organización benéfica también está ayudando a las familias a comprender los posibles resultados legales según su caso individual. Arango-Petrocchi dijo que la crisis continúa y explicó que los procesos legales involucrados y la burocracia lleva tiempo. “Algunas familias tendrán que esperar muchos años para la solución de sus casos,” dijo.
Por Berta Mexidor TUPELO – Cientos de parroquianos se reunieron en la iglesia de St. James el sábado 19 de octubre para celebrar una reunión de familias, jóvenes y líderes comunitarios hispanos de todo el norte de la diócesis de Jackson bajo el lema” Habla Señor, que tu siervo escucha,” basado en 1Samuel 3:9-10.
TUPELO – Los jóvenes del Noroeste de Mississippi alegraron el evento. (i-d) Rubí y Cassandra cantaban y sonreian durante la alabanza liderada por Jesús Rodríguez. (Foto por Daisey Martínez)
El orador principal del evento fue Alejandro Siller- González quien nació en México y trabaja en el Congar Institute en San Antonio, Texas. Siller-González trabajó en el Mexican Cultural Center por varios años hasta el 2014 y ha participado activamente en el Comité Nacional del V Encuentro. Siller-González se dirigió a los jóvenes en el evento en una conferencia dedicada a ellos con el tópico “Fe y Cultura.” En su conferencia, basada en pasajes de la Biblia, Siller-González dijo que cada uno debe preguntarse acerca de su relación con Dios y saber que es importante el “cómo escuchamos a Jesus, …qué calidad tiene el tiempo que le dedicamos?,” preguntó. Siller-González señaló la importancia de leer la biblia y tenerla como la guía de vida diaria. Recordó que hasta los profetas en alguna ocasión no escucharon a Dios. Contó una anécdota sobre lo importante que es llamar a las personas por su nombre y es que Dios se comunica a cada uno por su nombre, y en cada vez, la respuesta debe ser la de Samuel” Habla Señor que tu siervo escucha.” Para identificar cuando Dios habla “hay que tener una relación muy cercana con Dios y conocerlo mejor,” resumió Siller González. Danna Johnson, líder comunitaria del Decanato V dice que “…Más de trecientas personas de todo el norte se acercaron al evento, sin contar los niños.” Esta actividad es celebrada anualmente. “Es bueno interactuar y escuchar testimonios porque necesitamos modelos de laicos y familias que ayuden a la iglesia.” concluye Danna. El equipo organizador recibió la participación de las parroquias de Southaven, Holly Springs, Vardaman, Columbus, Corinth, New Albany, Pontotoc, Houston y Tupelo. Luego de la conferencia, los participantes se dividieron en tres grupos para discutir los temas: Discipulos formando Discipulos, Profetas y Sacramentos. Durante todo el evento contaron con la presencia de los sacerdotes Jesuraj Xavier de New Albany, Mario Solorzano de Corinth y Roberto Mena, ST. recibiendo confesiones y todos ellos al final celebraron Misa, con la ayuda del diácono Francisco Martinez. Daisy Martínez, encargada de los jóvenes latinos en la oficina intercultural de la Diócesis, y presente en el evento dijo a Misisipi Católico, ”Fue hermoso ver la cantidad de personas que se reunieron en este nublado sábado para abrir sus corazones al mensaje del día. Se nos recordó la importancia de la oración y tomarse el tiempo y realmente escuchar lo que Dios tiene que decir. Debemos tener corazones abiertos, dejar que la voluntad de Dios sea nuestra voluntad y recordar que el tiempo de Dios es perfecto.” Al final de las sesiones de trabajo y conferencias, el cantautor Jesus Rodríguez dirigió una sesión de alabanzas que incluyó una canción de su autoría con el nombre del evento.” Habla Señor que tu siervo escucha.” Rodríguez tiene dos producciones discográficas, es mexicano y doctor en medicina. Su voz es reconocida como una de las voces católicas más importantes de habla hispana. Rodríguez alentó a la audiencia a cantar al Señor una frase que repitió varias veces. “Cuando cantas, rezas dos veces.”
Por Carol Glatz CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Sínodo de los Obispos para el Amazonas no es un “referéndum” sobre el celibato sacerdotal; está buscando formas de proporcionar la vida sacramental y la formación de las personas allí, dijo el cardenal estadounidense Sean P. O’Malley de Boston. “Debido a que uno de los temas es la terrible escasez de sacerdotes en la región amazónica, estaba tratando de enfatizar que, si queremos tener sacerdotes en esa área, tendremos que hacer sacrificios para tener personas que puedan promover vocaciones y acompañar y capacitar a los seminaristas en su propio entorno y sus propios idiomas,” dijo a los participantes del sínodo.
Celestina Fernandes da Silva, a Catholic activist, waters flowers in front of her home in the Wapishana indigenous village of Tabalascada, Brazil, April 3, 2019. Franciscan Father Joao Messias Sousa, who works among indigenous in the Amazon, said the people believe “God is in all things, but those things are not gods.” (CNS Photo/Paul Jeffrey)
El cardenal y el obispo Robert W. McElroy de San Diego fueron nombrados por el Papa Francisco para ser miembros votantes del sínodo, que se celebró del 6 al 27 de octubre en el Vaticano. El cardenal, que también es miembro del Consejo de Cardenales del Papa, dio un resumen en CardinalSeansBlog.org de lo que le contó al sínodo en su discurso ante la asamblea general y los temas que el Papa y otros plantearon. “Ciertamente, uno de los problemas con los que tenemos que lidiar es la escasez de ministros ordenados en la región y la gran necesidad de mantener la vida sacramental de las personas y su formación”, escribió el cardenal. “Pero a pesar de la impresión que se está dando en los medios, el sínodo no es una especie de referéndum sobre el celibato sacerdotal”. El cardenal O’Malley dijo que dijo a los participantes del sínodo que promover las vocaciones sacerdotales en la región amazónica requeriría “sacrificios” en forma de personas y recursos dedicados a acompañar y capacitar a los seminaristas en su contexto e idiomas.
Por Berta Mexidor MOBILE – Con Misa celebrada por el arzobispo Thomas Rodi de la Arquidiócesis de Mobile, en la iglesia Santa Catalina de Siena, el sábado 12 de octubre, comenzó el V Encuentro Provincial en el que participaron 16 delegados de la Diócesis de Jackson.
MOBILE – En Misa celebrada por Arzobispo Rodi a delegados provinciales el sábado Oct.12 (i-d) Diácono Ronnie Hathorne, canciller de la diócesis de Mobile; padre Marco A. Sánchez, ST from St Joseph Holy Trinity, Alabama; padre Everardo Mora Torres, Sacred Heart, Pascagoula, MS; Monseñor James S. Kee, J.V., S.T.L., J.C.L., Vicario Judicial, archidiócesis de Mobile; arzobispo Thomas Rodi de la archidiócesis de Mobile; diácono Hector Donastorg, director de la oficina Ministerio Hispano de la Diócesis de Mobile y padre Capo, director del SEPI. (Fotos por Berta Mexidor)
El evento fue convocado por el Southeast Pastoral Institute (SEPI), bajo el tema “Latinos respondiendo con Alegría de ser discípulos misioneros”. El arzobispo Rodi concelebró la Misa con sacerdotes de la provincia y el padre Capo, director del SEPI ofreció la homilía. El padre Capo, quien celebró además en ese día 33 años de ordenación, recordó el lema del evento” Discípulos misioneros testigos del amor de Dios” y llamo a tos a sequir los tres mandatos: Llamados, Formados y Enviados, que fueron definidos en la carta pastoral del obispo Robert J. Baker, S.T.D. por el 50 Aniversario de la Diócesis de Birgmingham, Al. El padre capo reafirmó”…no hemos sido elegidos para guardar los conocimientos para nosotros sino para …dar el mensaje a toda la Iglesia y ser, como dice el Papa, ‘Iglesia en salida.’ El ejemplo de ser misionero es Maria. Los delegados de la Diócesis de Jackson se unieron, en alabanza y día de trabajo en equipos, a las delegaciones de las diócesis de Biloxi, Birmingham y Mobile, para continuar el proceso de consulta y análisis que se deriva del V Encuentro Nacional, celebrado el Texas en octubre 2018 para responder a las necesidades de la creciente comunidad Hispana. Según el censo de 2010, la población hispana para 2050 podría llegar a 132.8 millones en los Estados Unidos. El censo de 2010 muestra que el 68 por ciento de los hispanos son católicos. Un dato del Instituto de Investigación Pew, publicado en 2016, mostró un crecimiento del 129 por ciento desde el 2000, en los Hispanos en Mississippi. Con alrededor de 85 mil latinos con una edad promedio de 26 años en 2016, los Latinosrepresentaron el tres por ciento de la población del estado. Jackson es la diócesis más grande al este del río Mississippi. Los católicos sólo comprenden el 2.3 por ciento de la población y son atendidos en 72 parroquias y 26 misiones y capillas repartidas en 38,000 millas cuadradas. Al menos 27 parroquias ofrecen misa en español. Los sacerdotes bilingües, los líderes comunitarios y los catequistas son la fuente para llegar a la creciente población Hispana. Los representantes de las cuatro diócesis de la provincia de Mobile: Birmingham, Biloxi, Jackson y Mobile se reunieron en pequeños grupos para analizar cada una de las trece áreas ministeriales, que fueron a la vez discutidas y analizadas antes a nivel nacional. En video mensaje el Monseñor Felipe de Jesus Estévez, obispo de St Augustine y obispo líder de la región XIV, exhortó”…Manos a la obra.” Los delegados recibieron el documento de trabajo con las conclusiones y recomendaciones para cada área. Estas trece áreas son la base para la discusión de temas y propuestas de soluciones: Evangelización y misión; Corresponsabilidad y desarrollo; Pastoral familiar; Pastoral con jóvenes adultos; Formación en la fe y catequesis; Desarrollo de liderazgo y capacitación pastoral; Liturgia y espiritualidad; Inmigración; Vocaciones; Educación católica(K12); Solidaridad global; Pastoral escolar y universitaria; y Capacidades interculturales. En cada mesa se valoraron cada una de las estrategias propuestas a nivel nacional y regional en base a su peso en el acrónimo PULGAR: Profético, Urgente, efecto a Largo plazo, efecto Global, realista o Alcanzable y a su impacto Reproductor.Después de este análisis, cada una de las mesas escogió las tres estrategias que, al parecer del equipo, fueron las más importantes a ser tenidas en cuenta. Cada una de estas respuestas, de cada una de las provincias del sureste, serán compiladas por SEPI, y sometidas a la Conferencia de Obispos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés). SEPI es la organización que lleva las directivas de la USCCB al sureste del país. En los documentos de SEPI se puede encontrar su misión como la organización” …que coordina y apoya el Ministerio Hispano en las 30 diócesis del sureste, …por medio de los tres pilares de Evangelización, Formación y Comunión, su rama formativa. SEPI se esfuerza en facilitar la plena participación de los latinos en la misión de la iglesia y la sociedad…” La última parte del evento se dedicó a una consulta sobre el tema de los jóvenes en cara al futuro, después del Sínodo de los Obispos sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” celebrado en octubre del 2018, la carta Cristo Vive (Christus vivit) y a las conclusiones sobre los jóvenes que arrojo el V Encuentro. La opinión sobre el trabajo con y para los jóvenes fue recogida generacionalmente: un grupo estuvo compuesto por líderes jóvenes activos que trabajan con jóvenes o con la Pastoral Juvenil, otro grupo para el conjunto de personas menores de 35 años y al otro extremo el grupo de los menos jóvenes, quienes a su vez son padres de familia o laicos en general preocupados por el futuro de la iglesia en manos de las nuevas generaciones. La hermana Claudia Ines Crisostomo de Biloxi explicó a los de su mesa las diferentes vocaciones religiosas que existen y dijo” Las vocaciones nacen en la familia,” recordando como su abuela la influyó solo con su ejemplo de oración y ayuda dentro de la iglesia. La hermana Rosa María Reyes, MGSpS y el padre Everardo, es sus respectivas mesas también tocaron el tema de las vocaciones (Matrimonio, Soltería, Sacerdocio y Vida Consagrada) ilustrando cómo era el día a día de la vida religiosa y sacerdotal y como además del sacrificio del servicio, incluía también momentos de alegría. Consuelo Palacios de la diócesis de Birmingham expresó que “Los padres debemos ser educados para ayudar a los hijos a encontrar su vocación” Al final, los delegados presentaron sus conclusiones en asamblea y se despidieron con el compromiso de realizar reuniones como ésta a nivel parroquial y diocesano, hasta llegar al próximo Encuentro regional a realizarse en octubre del 2020. Todos, al final, se llevaron la idea que la esencia del Encuentro es la definición del cardinal Seán Patrick O’Malley, arzobispo de Boston, quien en video dijo que la misión de Encuentro es ”Evangelizar…y transmitir la fe a las nuevas generaciones.”
Vírgenes y Santos. Celebraciones
Santa Teresita del Niño Jesús. Martes 1ro octubre
Santos Ángeles de la Guarda. Miércoles 2 de octubre
San Francisco de Asís. Viernes 4 de octubre
Virgen del Rosario. Patrona de Guatemala. Lunes 7 de octubre.
Virgen del Pilar y Nuestra Señora de la Concepción Aparecida. Patrona de Brazil. Sábado 12 de octubre.
Día del Descubriento de América. Columbus Day. Lunes 14 de octubre.
Santa Teresa de Jesús. Martes15 de octubre.
Día de San Juan Pablo II. Martes 22 de octubre.
San Antonio Maria Claret. Jueves 24 de octubre.
San Judas Tadeo. Lunes 28 de octubre.
Diócesis
Encuentro Provincial de Mobile (con las diocesis de Alabama y Mississippi), sábado 12 de octubre, de 8 de la mañana a 5 de la tarde, en Saint Catherine of Siena Catholic Church, 2605 Spring Hill Ave, Mobile, AL 36607
Convocatoria
Encuentro Diocesano de comunidades hispanas del noreste de Mississippi.
“Habla Señor, que tu siervo escucha”
St James Tupelo
Octubre 19 de 8 a.m. a 4 p.m.
Esta es una oportunidad de Encuentro y Formación, en la que todas las comunidades Católicas Hispanas están llamadas a participar.
Conferencista principal: Alejandro Siller-Gonzales, del Instituto Congar de San Antonio, TX y miembro del Equipo Pastoral del Mexican-American Cultural College (MACC).
Invitado especial: Jesus Rodríguez, Cantante Católico con dos producciones discográficas. “Perdóname” en el 2013 y “Para Sobrevivir” en el 2016. Es el autor del tema del Encuentro Diocesano: “Háblame Señor”. El Encuentro culminará con la Santa Eucaristía a las 3 p.m.
USCCB “Una propuesta para reducir el número de admisiones de refugiados a los Estados Unidos a menos de 30,000 “sería totalmente contrario a nuestros valores como un país de inmigrantes”, dijo el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) y el presidente del comité de migración de USCCB.”(CNS)
Catholic Relief Services ” Honramos las contribuciones de las comunidades Hispana y Latina en este mes, resaltando la diversidad, cultura y tradiciones” hispanicheritagemonth.gov
“La Biblioteca del Congreso, La Administracion de Archivos Nacionales, National Endowment for the Humanities, La Galeria Nacional de Arte, El Servicio Nacional de Parques, La Institucion Smithsonian y el Museo de Estados Unidos Memoria del Holocausto se unen para tributar a generaciones de Hispano Americanos que han influenciado positivamente y enriquecido a nuestra nacion y sociedad.” Siga todas las actividades en este website
FOREST y MORTON – Iglesia Católica San Miguel,
Hermanas Obdulia y María Eugenia: 601-469-1916
CARTHAGE – Iglesia Católica Santa Ana, Padre Odel Medina: 601-267-7190
CANTON – Iglesia Católica Sacred Heart: Blanca: 601-859-3749
MORTON – Centro Católico Excel Community Center: 601-732-1800
JACKSON – Caridades Católicas: 601-355-8634
PARA INFORMACION En Facebook, Apoyo Latino en Mississippi, Mississippi Resiste
ACCESO A ABOGADOS ESPECIALISTAS EN INMIGRACION
Caridades Católicas: Matthew Young llamando al número: 601-948-2635,
o a la dirección de correo electrónico: matthew.young@ccjackson.org.
Visite la página de Catholic Charities in Jackson para más información
Línea Comunitaria patrocinada por ACLU Mississippi,
MIRA y El Pueblo: 978-993-3300