Let us invite others to know Jesus

Deacon John McGregor

GUEST COLUMN
By Deacon John McGregor
Over the past 50 years, the Catholic Church has placed an extraordinary emphasis on the laity’s role to evangelize their everyday environment. Pope Paul VI in his encyclical, Evangelization in the Modern World, writes that “she [the Church] exists in order to evangelize.” (14) Clearly, the renewal of the missionary impulse can be seen in the documents flowing out of the Second Vatican Council and those subsequent to the Council.
However, lay Catholics often feel inadequately prepared to evangelize and in fact confuse evangelization with certain forms of apologetics, which in fact, may be useful for winning arguments but not very useful in bringing others to Christ. And bringing others to an encounter with the Person of Jesus Christ is precisely the work of evangelization. Still, many lay Catholics, themselves, have never been evangelized, making the work of sharing one’s faith in a pluralistic culture extremely difficult or nearly impossible, especially one that is largely populated by a non-Catholic prevailing religious ethos and an increasing number of secularists. The old saying, “you can’t give what you don’t have” comes to mind.
So, if evangelization is about bringing others to an encounter with the Person of Jesus Christ, then maybe what is needed is a means of inviting others into a neutral environment where they can deeply consider, possibly for the first time, the real meaning of life, the real reason we are here, how to begin anew after all that has happened in their life, and how Christ provides the answer to all of life’s enduring questions.
To this end, of creating a neutral place where a person can honestly ask questions and voice disbelief, all without anyone judging them, our parish at St. Jude Pearl has begun using the Alpha course. Our first Alpha, earlier this year, included about 34 guests, most of whom were members of St. Jude. However, our second Alpha has over 40 guests and more than a dozen are non-parishioners. Additionally, St. Jude is running a Youth Alpha with over 30 young people participating.
Alpha was developed in the 1970s by the Anglican Church as a way to help those who were unchurched or who had simply drifted away from the church to hear the fundamental message of salvation – the kerygma. Alpha has had wide success throughout the world and has been used in over 100 countries, is available in 100 different languages and has been experienced by more than 24 million people. Alpha has found great success in the Catholic Church and is lauded by such renowned Catholic figures as Father Raniero Cantalamessa, the preacher to the papal household, Father Mike Schmitz, who regularly produces podcasts for Ascension press and by many bishops and archbishops in the United States and worldwide.
So Alpha is Catholic and ecumenical, precisely because it focuses on the fundamentals of the Christian faith: God loves you, unconditionally; Jesus is the human manifestation of God; and Jesus’ death and resurrection has reconciled the world to God.
So how does an Alpha work? It begins with a meal, followed by a short video (less than 30 minutes), followed by table discussion and sharing (for about another 45 minutes). There is never any force applied, nor coercion used. Guests attending Alpha are invited to share whatever they think, to be heard without being judged and to be invited to encounter Jesus, where they are, as they are. Alpha can be run in a parish center, at a university meeting room, in someone’s home, almost anywhere. And all of the videos, discussion materials and training materials can be downloaded absolutely free at www.alphausa.org.
Alpha provides a framework and a neutral environment for inviting people to encounter Jesus Christ. Lay Catholics, who feel uncomfortable witnessing to others in their everyday environment may feel a lot more comfortable simply inviting their friends and coworkers to an Alpha. “What’s an Alpha?” they may ask. One can reply, “It’s simply a place where we share a meal, watch a video and discuss life’s most important questions, all in an environment where nobody will judge you or criticize you for your answers.” In this environment, one’s friends or coworkers will have an opportunity to encounter the Person of Jesus Christ and in doing so, we will be actively participating in the Great Commission given by Jesus to the whole Church, “Go, therefore, and make disciples of all nations.” (Matthew 28:19)

(Deacon John McGregor of St. Jude Pearl is the director of the permanenat diaconate and director of operations for the Diocese of Jackson.)

Parish calendar

SPIRITUAL ENRICHMENT

CHATAWA St. Mary of the Pines Retreat Center, An Advent Day of Reflection “What am I Waiting for?” on Saturday, Dec. 7 from 9:30 a.m. to 3 p.m. Advent is always seen as a time of waiting and anticipation. Sister Pat Thomas, O.P., a member of the founding staff of the Peace Center in New Orleans, is currently a leader in pastoral and educational roles around the country. Suggested donation: $40, includes lunch. Details: Sister Sue Von Bank (601) 783-0801 or retreatcenter@ssndcp.org.
GREENWOOD Locus Benedictus Retreat Center will host “Beatitudes – Jesus’ Path to Healing” on Friday, Nov. 8 beginning at 6 p.m. and Saturday, Nov. 9 beginning at 8:30 a.m. The presenters are Mercy Boucoup Music Ministry. This retreat will allow Scripture Reflection and time for individual prayer. There is no cost and everyone is welcome. Details: (662) 299-1232 or visit www.locusbenedictus.org
JACKSON 40 Days for Life on the sidewalk outside Jackson Women’s Health Organization, 2903 North State Street. Vigil hours 7 am to 7 p.m. daily until Nov. 3. Help save lives in Jackson. You can protect mothers and children by joining this worldwide mobilization. Details: Barbara Beavers (601) 940-5701 barbara.beavers@gmail.com or Tammy Tillman (601) 956-8636 plm@prolifemississippi.org.
JACKSON 39th Annual Squat & Gobble, Thursday, Nov. 21 6-10 p.m. at the Railroad District, 824 South State Street. Great food and beverages, door prizes, silent auction and entertainment by Dr. Zarr’s Amazing Funk Monster. Cost: $45 if purchased before Nov. 12 and $55 if purchased after Nov. 12. Proceeds to benefit the victims of human trafficking and domestic violence in the Metro area. Details: www.friendsforacause.com or (601) 955-1677.
STARKVILLE March for Life, ProLife MSU group is planning a trip to Washington, D.C. to attend the world’s largest Pro-Life event, leaving on Thursday, Jan. 23, attend the march on Friday, Jan. 24 and return on Sunday, Jan. 26. Details: prolifemsu@gmail.com for more information.
BATON ROUGE, La. Cypress Springs Mercedarian Prayer Center (17560 George O’Neal Road), “Swimming Upstream: Living a Catholic Life in a Pagan World,” Saturday, Nov. 2 from 8:45 a.m. to 3 p.m. Registration begins at 7 a.m. Speaker: Steve Ray, noted Catholic convert, apologist, pilgrimage guide, documentary producer, best-selling author and speaker. Cost: $60 per person and includes continental breakfast and lunch. Details: Joyce Chaney at (225) 752-8480 or www.cypressspringsprayercenter.org or BonTempsTix.com.

PARISH, SCHOOL AND FAMILY EVENTS

ABERDEEN St. Francis, Adult Bible Study on Gospel of John, Tuesdays at 11 a.m. Details: church office (662) 813-2295.
AMORY St. Helen, Our Book Discussion Group will discuss Big Little Lies by Liane Moriority at 12 p.m. on Monday, Nov. 11, at the parish hall. Everyone is invited to read the book and join the discussion. Details: (662) 256-8392.
BROOKHAVEN St. Francis, Knights of Columbus Spaghetti Dinner Fundraiser, Thursday, Nov. 21, 11:30 a.m. to 6 p.m. Cost: $9 per plate, eat in or take out. Details: church office (601) 833-1799.
FLOWOOD St. Paul, Give Us Generous Hearts—Time of Spiritual Renewal, Saturday, Nov. 2, 9 a.m. to 1 p.m. Registration at 8:30 a.m. and lunch is provided. Presenter: Carla Nicks.
FLOWOOD St. Paul, MARC – Missippi Association for Returning Citizens offering Bridges out of Poverty workshop, Friday, Nov. 15 8:30 a.m. to 3:30 p.m. and Getting Ahead While Getting Out workshop, Saturday, Nov. 16 8:30 a.m. to 3:30 p.m. Workshops provide participants with approach to understanding poverty that prepare incarcerated to be successful returning citizens. Details: Register before Nov. 11 by calling Marvin Edwards (601) 594-8254 or Sister Madeline (213) 215-6103. For more info about MARC visit https://marcreentry.org.
PEARL St. Jude, Total Consecration to Jesus Christ Through Mary, according to St. Louis de Montfort, Tuesdays, Nov. 5 – Dec. 8 from 6:30-8:30 p.m. Details: Teresa Preuss (601) 878-9067 tepreuss@yahoo.com; Maureen Roberts (601) 278-0423 mmjroberts@gmail.com or Teresa Kemp (601) 717-2563 stheresetk@yahoo.com.
PEARL St. Jude, Extraordinary Form Mass Schedule, Oct. 27 Solemn Mass with Procession 6 p.m, Nov. 2 All Souls Mass 11 a.m., Nov. 10 and Nov. 24 Sung Mass 6 p.m., Dec. 7 Rorate Mass 7:30 a.m., Dec. 15 Sung Mass 6 p.m.
YAZOO CITY St. Mary, Bake Sale, Lunch & Bingo, Tuesday, Nov. 26. Donations for Bingo prizes are needed. Details: Diane Melton at (662) 746-1680.

YOUTH BRIEFS

JACKSON St. Richard School, Cookies with the Cardinals Open House, Sunday, Nov. 17 at 11:30 a.m. See the school in action in laid-back group tours. There will be an opportunity to ask questions with faculty members. Details: RSVP to Meredith McCullough at development@strichardschool.org.
MADISON St. Francis, Bond Home Halloween Bingo, Wednesday, Oct. 30 from 5:45-7 p.m. for 7th-12th graders. Details: church office (601) 856-5556.
MADISON St. Joseph School, Annual Open House, Sunday, Nov. 3 at 2 p.m. See for yourself the bright, shining soul of our Catholic school! Details: school office (601) 898-4800 or www.stjoebruins.com.
MERIDIAN Catholic Community of St. Joseph & St. Patrick, Wednesdays, Oct. 30 – Nov. 20 from 6:15–7:30 p.m. in the Parish Life Center. Finding God in Poetry and Prose, join Ray Komar in a literary journey that explores a unique way to deepen one’s personal relationship with God. Details: mary@catholicmeridian.org
MERIDIAN Musical and Variety Show, Fashion Show and Dinner, Saturday Nov. 2 at 6 p.m. in the Family Life Center. Tickets: Reserved $20, Adults $10 and Children thru high school $5. Proceeds benefit St. Patrick School. Details: Tickets are available in the parish office, school office or from Dan Santiago (601) 917-7364 or reserved tickets Celeste Saucier (601) 482-6044.
NATCHEZ St. Mary Basilica, O’Connor Family Life Center Haunted House, Tuesday, Oct. 29 & Wednesday Oct. 30, 6:30-8:30 p.m. Last tour at 9:30 p.m. Admission $5. Details: church office (601) 445-5616.
OLIVE BRANCH Queen of Peace, Bonfire night on Sunday, Nov. 3 from 5-8 p.m. for all high school students. Dinner will be cooked by Father Thi. There will be s’mores too and lots of FUN! Invite a friend! Details: Church office (662) 895-5007.
PEARL St. Jude, Trunk or Treat, Thursday, Oct. 31 from 6:30-8 p.m. in the parking lot. Trunk or Treat is a fun and safe evening of trick or treating for the children of the parish and the surrounding neighborhood. Sign up today to reserve a spot for your car/truck. Free hot dogs, popcorn and snow cones. All are welcome. Details: church office (601) 939-3181.
STARKVILLE St. Joseph, Trunk or Treat, Thursday, Oct. 31 from 6-8 p.m. in the parking lot. Costumes welcome.
STARKVILLE St. Joseph, Tuesdays at 6:30 p.m. Catholic Campus Ministry for college students in the Golden Triangle area, provides a free dinner and talk. Details: https://msstateccm.org for more information.
STARKVILLE “Hail Mary, Hail State” T-shirts available, Want to support Catholic Campus Ministry at Mississippi State University? Cost: $25 (plus $5 shipping/handling). Details: Contact Meg Kanatzar at ccm@stjosephstarkville.org or call (662) 323-2257.

Nueva cara para los jóvenes de la Diócesis

MOBILE – En uno de sus primeros compromisos Daisey Martínez lee durante la Misa, que reunió además a ocho jóvenes de la diócesis de Jackson, durante el V Encuentro provincial en Mobile, el sábado 12 de octubre. (Foto por Berta Mexidor)

Por Joanna Puddister King
JACKSON – Daisey Martínez se unió al personal de la cancillería como Asociada del Ministerio de Jóvenes y Jóvenes Adultos para la nueva Oficina del Ministerio Intercultural el lunes 30 de septiembre. Martínez es miembro de St. Jude Pearl, pero también es catequista en St Martin Hazlehurst y co-líder del grupo de jóvenes adultos en St. Richard Jackson. Martínez es graduada de la Universidad de Mississippi y ha trabajado como consejero de admisiones para la universidad.
Durante el verano, dos eventos ayudaron a Daisey a postularse para el puesto en la diócesis: tuvo una experiencia hermosa e íntima con la Eucaristía en el Instituto de Liderazgo de Verano para Jóvenes Latinos del Instituto Pastoral del Sudeste (SEPI) a fines de julio y luego la crisis creada, por las redadas de ICE en Mississippi, el 7 de agosto.
Fran Lavelle, Directora de Formación de Fe está encantada de tener a Martínez a bordo.
“Daisey trae tantos regalos a este ministerio. Ella es una líder. Ella está profundamente comprometida con su fe y con el servicio al pueblo de Dios. Estoy muy emocionada de ver cómo Dios usa sus dones al servicio de los jóvenes de nuestra diócesis,” dijo Lavelle.
Hija de inmigrantes, su madre María de El Salvador y su padre Pablo de México, Daisey le da crédito a su madre por la profunda fe que tiene hoy. “Ella me presentó a Dios, su amor y mucho más,” dijo Martínez.

Tome nota

Vírgenes y Santos. Celebraciones:

Día de Todos los Santos. Viernes 1ro noviembre:
Día de los Fieles Difuntos. Sábado 2 de noviembre
Virgen de los Treinta y Tres. Patrona de Uruguay.
Viernes 8 de noviembre.
Señora del Rosario de Chiquinquirá. Patrona de Colombia.
Lunes 18 de noviembre.
Señora de la Divina Providencia. Patrona de Puerto Rico. Martes 19 de noviembre:
Nuestra Señora del Quinche. Patrona de Ecuador. Jueves 21 de noviembre.
Santa Cecilia y Nuestra Señora de la Paz del Salvador. Viernes 22 de noviembre.
Día de Acción de Gracias. Jueves 28 de noviembre.

Convocatoria
Conferencia Juvenil Diocesana. “ Tierra Sagrada” con la conferencista Rita West. Febrero 14-16, 2020 en el Vicksburg Convention Center, patrocinado por la oficina del Ministerio Juvenil de la Diócesis. Para registrarse, por favor comunicarse con su parroquia.

Ambiente Seguro
Para reportar un abuso: Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social.
Por favor, contáctela al 601-326-372

Feligreses de Santa Teresa honran a su patrona de gran fe

Por Berta Mexidor y Elsa Baughman
KOSCIUSKO/JACKSON – Las parroquias de todas partes celebran Santa Teresa de Lisieux, conocida como “La Pequeña Flor,” alrededor del 1ro de octubre de cada año, el día oficial de la fiesta marcado en el calendario de la Iglesia.
El obispo Joseph Kopacz reconoció y rindió homenaje a la Pequeña Flor durante la celebración de la Misa en Santa Teresa en Kosciusko el 29 de septiembre. El Obispo Kopacz concelebró la Misa con el Siervo Misionero de la Santísima Trinidad Padre Odel Medina, ST pastor.
El obispo Kopacz explicó que Santa Teresa es un modelo de fe y amor en Cristo y conocida por su espiritualidad de hacer lo ordinario con un amor extraordinario. Hoy, es venerada en todo el mundo y asume el título de co-patrona de las misiones, “por sus oraciones y su manera de llegar a otros,” dijo el obispo Kopacz.

JACKSON – Niños representantes de la comunidad depositaron 24 rosas en el altar, por el amor de la Santa por las rosas. En la foto, una de las niñas latinas deja su rosa con devoción. (Foto por Elsa Baughman)

Los feligreses de Santa Teresa en Jackson celebraron a su patrona el 6 de octubre durante una misa bilingüe especial fuera de los terrenos de la parroquia y en el Campamento Garaywa en Clinton.
El padre Juan Chavajay, pastor de Santa Teresa, fue el celebrante principal de la misa celebrada en el auditorio.
La homilía del padre Chavajay se centró en la corta vida de Santa Teresita del Niño Jesús, ”Hoy le pedimos su intercesión para que podamos tener la fe que ella tenía,” dijo el padre Chavajay. “Es fácil confiar en Dios cuando las cosas van bien, pero cuando llegan los problemas, cuestionamos nuestra fe,” dijo.
Santa Teresa es conocida además como Santa Teresita del Niño Jesús. En sus cortos años de existencia, experimentó la felicidad de una niña amorosa, la tristeza después del fallecimiento de su madre, solo a los cuatro años, y el amor y la atención recibidos por sus hermanas y su padre, de quienes aprendió las oraciones y caridad inclinandola a la búsqueda de la santidad.
Como parte de las celebraciones organizadas en ambas parroquias, rosas rojas, amarillas y blancas adornaban la imagen de Santa Teresa, el altar y la iglesia y se celebraron actividades para los niños, que incluyeron piñatas y juegos.

Caridad Cristiana para familias afectadas

Por Berta Mexidor
JACKSON – El obispo Joseph Kopacz viajó a Cartago y Kosciusko el 29 de septiembre, Día Mundial de los Migrantes y Refugiados, para celebrar la misa y visitar a las familias hispanas de dos de las parroquias afectadas por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. en el verano pasado.
Se celebraron misas en Santa Teresa en Kosciusko y Santa Ana en Cartago, reuniendo a las familias en la fe y como una gran familia católica. “He estado escuchando cada opinión, a favor y en contra, pero todos están de acuerdo en que el sistema de inmigración necesita un cambio,” dijo el obispo Kopacz en un momento, durante la misa en St. Therese, mientras hablaba sobre el sistema de inmigración y la llamada. para el cambio de este por personas de todo los Estados Unidos.
El obispo Kopacz informó que solo unas horas después de las redadas del 7 de agosto en las plantas de procesamiento de alimentos de Mississippi, personas de todo el país respondieron con apoyo y preocupación por los miembros involucrados, cuando más de 700 trabajadores y dueños de negocios, algunos inmigrantes indocumentados, fueron encarcelados y separados de sus seres queridos.
Se recibieron donaciones, en Caridades Católicas de la Diócesis de Jackson, provenientes individuos y varias organizaciones de 40 estados diferentes. “La disposición a ayudar refleja un hecho”, dijo el obispo Kopacz. “A mucha gente le importa el problema. Ese es el corazón de los Estados Unidos de América.”
Varias comunidades católicas de la diócesis han enfrentado las consecuencias de las redadas de inmigración en los últimos meses. En respuesta de emergencia, la diócesis ha estado trabajando con parroquias para ayudar.
La parroquia de St. Anne, que el obispo Kopacz visitó como parte de su viaje, es un punto focal para la gestión de la crisis en el área, con muchas familias parroquiales que enfrentan dificultades para pagar el alquiler y las facturas de alimentos, después que los jefes de familia perdieron sus empleos debido a las redadas. El Padre Odel Medina, pastor de Santa Ana de los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad, encabeza los esfuerzos de recuperación a largo plazo en Cartago como parte de la ayuda humanitaria de la diócesis en coordinación con Caridades Católicas y otras organizaciones comunitarias.
La ayuda también se está extendiendo fuera de la familia de la parroquia de St. Anne y otras parroquias afectadas y hacia la comunidad en general para ayudar a las familias afectadas por las redadas federales de inmigración.
El padre Mike O’Brien, pastor del Sagrado Corazón en Cantón, y el padre Roberto Mena, ST pastor de la Parroquia St. Michael en Forest, también forman parte de las iniciativas de ayuda humanitaria de la diócesis.
Durante la misa del 29 de septiembre en St. Anne, el padre Odel destacó la tarea humanitaria como una nueva forma de encontrar a Cristo y su misión. “Vivimos en un país rico,” dijo. “Cada uno de nosotros tiene riqueza, … estamos llamados a compartir y practicar la Palabra de Dios, … cada uno de nosotros puede cambiar nuestro corazón para cuidarnos el uno al otro.”
El obispo Kopacz reconoció al padre Odel por su papel y servicio a la comunidad de Cartago. También prometió su continuo apoyo y ayuda a la congregación. “Todo el mundo sabe que los católicos se preocupan por las personas y los católicos cuidan de las comunidades pobres y desatendidas,” dijo el obispo Kopacz totalmente comprometido a cuidar y ayudar a sus ovejas como pastor de la diócesis de Jackson.
Al final de la misa, el obispo Kopacz saludó y habló con las personas que asistieron a la celebración. Los miembros de la comunidad también tuvieron la oportunidad de expresar sus inquietudes y preguntas a Luis Arango-Petrocchi, abogado y gerente del programa de Servicios Legales de Inmigración de Caridades Católicas Dallas de la Diócesis de Dallas, Texas.
Caridades Católicas Dallas está en colaboración con Caridades Católicas de la Diócesis de Jackson respondiendo a las comunidades de Mississippi más afectadas por las redadas. En este momento, ambas organizaciones benéficas están trabajando en Canton, Forest y Carthage proporcionando servicios sociales.
Arango-Petrocchi explicó al Mississippi Catholic que el programa de Servicios Legales de Inmigración de la organización se centra en explicar y educar a las personas sobre los derechos de inmigración. La organización benéfica también está ayudando a las familias a comprender los posibles resultados legales según su caso individual.
Arango-Petrocchi dijo que la crisis continúa y explicó que los procesos legales involucrados y la burocracia lleva tiempo. “Algunas familias tendrán que esperar muchos años para la solución de sus casos,” dijo.

Reunión Anual de Comunidad Hispana del Noroeste

Por Berta Mexidor
TUPELO – Cientos de parroquianos se reunieron en la iglesia de St. James el sábado 19 de octubre para celebrar una reunión de familias, jóvenes y líderes comunitarios hispanos de todo el norte de la diócesis de Jackson bajo el lema” Habla Señor, que tu siervo escucha,” basado en 1Samuel 3:9-10.

TUPELO – Los jóvenes del Noroeste de Mississippi alegraron el evento. (i-d) Rubí y Cassandra cantaban y sonreian durante la alabanza liderada por Jesús Rodríguez. (Foto por Daisey Martínez)

El orador principal del evento fue Alejandro Siller- González quien nació en México y trabaja en el Congar Institute en San Antonio, Texas. Siller-González trabajó en el Mexican Cultural Center por varios años hasta el 2014 y ha participado activamente en el Comité Nacional del V Encuentro.
Siller-González se dirigió a los jóvenes en el evento en una conferencia dedicada a ellos con el tópico “Fe y Cultura.” En su conferencia, basada en pasajes de la Biblia, Siller-González dijo que cada uno debe preguntarse acerca de su relación con Dios y saber que es importante el “cómo escuchamos a Jesus, …qué calidad tiene el tiempo que le dedicamos?,” preguntó.
Siller-González señaló la importancia de leer la biblia y tenerla como la guía de vida diaria. Recordó que hasta los profetas en alguna ocasión no escucharon a Dios. Contó una anécdota sobre lo importante que es llamar a las personas por su nombre y es que Dios se comunica a cada uno por su nombre, y en cada vez, la respuesta debe ser la de Samuel” Habla Señor que tu siervo escucha.” Para identificar cuando Dios habla “hay que tener una relación muy cercana con Dios y conocerlo mejor,” resumió Siller González.
Danna Johnson, líder comunitaria del Decanato V dice que “…Más de trecientas personas de todo el norte se acercaron al evento, sin contar los niños.” Esta actividad es celebrada anualmente. “Es bueno interactuar y escuchar testimonios porque necesitamos modelos de laicos y familias que ayuden a la iglesia.” concluye Danna.
El equipo organizador recibió la participación de las parroquias de Southaven, Holly Springs, Vardaman, Columbus, Corinth, New Albany, Pontotoc, Houston y Tupelo. Luego de la conferencia, los participantes se dividieron en tres grupos para discutir los temas: Discipulos formando Discipulos, Profetas y Sacramentos.
Durante todo el evento contaron con la presencia de los sacerdotes Jesuraj Xavier de New Albany, Mario Solorzano de Corinth y Roberto Mena, ST. recibiendo confesiones y todos ellos al final celebraron Misa, con la ayuda del diácono Francisco Martinez.
Daisy Martínez, encargada de los jóvenes latinos en la oficina intercultural de la Diócesis, y presente en el evento dijo a Misisipi Católico, ”Fue hermoso ver la cantidad de personas que se reunieron en este nublado sábado para abrir sus corazones al mensaje del día. Se nos recordó la importancia de la oración y tomarse el tiempo y realmente escuchar lo que Dios tiene que decir. Debemos tener corazones abiertos, dejar que la voluntad de Dios sea nuestra voluntad y recordar que el tiempo de Dios es perfecto.”
Al final de las sesiones de trabajo y conferencias, el cantautor Jesus Rodríguez dirigió una sesión de alabanzas que incluyó una canción de su autoría con el nombre del evento.” Habla Señor que tu siervo escucha.” Rodríguez tiene dos producciones discográficas, es mexicano y doctor en medicina. Su voz es reconocida como una de las voces católicas más importantes de habla hispana. Rodríguez alentó a la audiencia a cantar al Señor una frase que repitió varias veces. “Cuando cantas, rezas dos veces.”

Sínodo Amazónico

Por Carol Glatz
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Sínodo de los Obispos para el Amazonas no es un “referéndum” sobre el celibato sacerdotal; está buscando formas de proporcionar la vida sacramental y la formación de las personas allí, dijo el cardenal estadounidense Sean P. O’Malley de Boston.
“Debido a que uno de los temas es la terrible escasez de sacerdotes en la región amazónica, estaba tratando de enfatizar que, si queremos tener sacerdotes en esa área, tendremos que hacer sacrificios para tener personas que puedan promover vocaciones y acompañar y capacitar a los seminaristas en su propio entorno y sus propios idiomas,” dijo a los participantes del sínodo.

Celestina Fernandes da Silva, a Catholic activist, waters flowers in front of her home in the Wapishana indigenous village of Tabalascada, Brazil, April 3, 2019. Franciscan Father Joao Messias Sousa, who works among indigenous in the Amazon, said the people believe “God is in all things, but those things are not gods.” (CNS Photo/Paul Jeffrey)

El cardenal y el obispo Robert W. McElroy de San Diego fueron nombrados por el Papa Francisco para ser miembros votantes del sínodo, que se celebró del 6 al 27 de octubre en el Vaticano.
El cardenal, que también es miembro del Consejo de Cardenales del Papa, dio un resumen en CardinalSeansBlog.org de lo que le contó al sínodo en su discurso ante la asamblea general y los temas que el Papa y otros plantearon.
“Ciertamente, uno de los problemas con los que tenemos que lidiar es la escasez de ministros ordenados en la región y la gran necesidad de mantener la vida sacramental de las personas y su formación”, escribió el cardenal. “Pero a pesar de la impresión que se está dando en los medios, el sínodo no es una especie de referéndum sobre el celibato sacerdotal”.
El cardenal O’Malley dijo que dijo a los participantes del sínodo que promover las vocaciones sacerdotales en la región amazónica requeriría “sacrificios” en forma de personas y recursos dedicados a acompañar y capacitar a los seminaristas en su contexto e idiomas.

V Encuentro en Mobile, Respondiendo con Alegría

Por Berta Mexidor
MOBILE – Con Misa celebrada por el arzobispo Thomas Rodi de la Arquidiócesis de Mobile, en la iglesia Santa Catalina de Siena, el sábado 12 de octubre, comenzó el V Encuentro Provincial en el que participaron 16 delegados de la Diócesis de Jackson.

MOBILE – En Misa celebrada por Arzobispo Rodi a delegados provinciales el sábado Oct.12 (i-d) Diácono Ronnie Hathorne, canciller de la diócesis de Mobile; padre Marco A. Sánchez, ST from St Joseph Holy Trinity, Alabama; padre Everardo Mora Torres, Sacred Heart, Pascagoula, MS; Monseñor James S. Kee, J.V., S.T.L., J.C.L., Vicario Judicial, archidiócesis de Mobile; arzobispo Thomas Rodi de la archidiócesis de Mobile; diácono Hector Donastorg, director de la oficina Ministerio Hispano de la Diócesis de Mobile y padre Capo, director del SEPI. (Fotos por Berta Mexidor)

El evento fue convocado por el Southeast Pastoral Institute (SEPI), bajo el tema “Latinos respondiendo con Alegría de ser discípulos misioneros”. El arzobispo Rodi concelebró la Misa con sacerdotes de la provincia y el padre Capo, director del SEPI ofreció la homilía.
El padre Capo, quien celebró además en ese día 33 años de ordenación, recordó el lema del evento” Discípulos misioneros testigos del amor de Dios” y llamo a tos a sequir los tres mandatos: Llamados, Formados y Enviados, que fueron definidos en la carta pastoral del obispo Robert J. Baker, S.T.D. por el 50 Aniversario de la Diócesis de Birgmingham, Al. El padre capo reafirmó”…no hemos sido elegidos para guardar los conocimientos para nosotros sino para …dar el mensaje a toda la Iglesia y ser, como dice el Papa, ‘Iglesia en salida.’ El ejemplo de ser misionero es Maria.
Los delegados de la Diócesis de Jackson se unieron, en alabanza y día de trabajo en equipos, a las delegaciones de las diócesis de Biloxi, Birmingham y Mobile, para continuar el proceso de consulta y análisis que se deriva del V Encuentro Nacional, celebrado el Texas en octubre 2018 para responder a las necesidades de la creciente comunidad Hispana. Según el censo de 2010, la población hispana para 2050 podría llegar a 132.8 millones en los Estados Unidos. El censo de 2010 muestra que el 68 por ciento de los hispanos son católicos.
Un dato del Instituto de Investigación Pew, publicado en 2016, mostró un crecimiento del 129 por ciento desde el 2000, en los Hispanos en Mississippi. Con alrededor de 85 mil latinos con una edad promedio de 26 años en 2016, los Latinosrepresentaron el tres por ciento de la población del estado.
Jackson es la diócesis más grande al este del río Mississippi. Los católicos sólo comprenden el 2.3 por ciento de la población y son atendidos en 72 parroquias y 26 misiones y capillas repartidas en 38,000 millas cuadradas. Al menos 27 parroquias ofrecen misa en español. Los sacerdotes bilingües, los líderes comunitarios y los catequistas son la fuente para llegar a la creciente población Hispana.
Los representantes de las cuatro diócesis de la provincia de Mobile: Birmingham, Biloxi, Jackson y Mobile se reunieron en pequeños grupos para analizar cada una de las trece áreas ministeriales, que fueron a la vez discutidas y analizadas antes a nivel nacional. En video mensaje el Monseñor Felipe de Jesus Estévez, obispo de St Augustine y obispo líder de la región XIV, exhortó”…Manos a la obra.”
Los delegados recibieron el documento de trabajo con las conclusiones y recomendaciones para cada área. Estas trece áreas son la base para la discusión de temas y propuestas de soluciones:
Evangelización y misión; Corresponsabilidad y desarrollo; Pastoral familiar; Pastoral con jóvenes adultos; Formación en la fe y catequesis; Desarrollo de liderazgo y capacitación pastoral; Liturgia y espiritualidad; Inmigración; Vocaciones; Educación católica(K12); Solidaridad global; Pastoral escolar y universitaria; y Capacidades interculturales.
En cada mesa se valoraron cada una de las estrategias propuestas a nivel nacional y regional en base a su peso en el acrónimo PULGAR: Profético, Urgente, efecto a Largo plazo, efecto Global, realista o Alcanzable y a su impacto Reproductor.Después de este análisis, cada una de las mesas escogió las tres estrategias que, al parecer del equipo, fueron las más importantes a ser tenidas en cuenta.
Cada una de estas respuestas, de cada una de las provincias del sureste, serán compiladas por SEPI, y sometidas a la Conferencia de Obispos de Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés). SEPI es la organización que lleva las directivas de la USCCB al sureste del país. En los documentos de SEPI se puede encontrar su misión como la organización” …que coordina y apoya el Ministerio Hispano en las 30 diócesis del sureste, …por medio de los tres pilares de Evangelización, Formación y Comunión, su rama formativa. SEPI se esfuerza en facilitar la plena participación de los latinos en la misión de la iglesia y la sociedad…”
La última parte del evento se dedicó a una consulta sobre el tema de los jóvenes en cara al futuro, después del Sínodo de los Obispos sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” celebrado en octubre del 2018, la carta Cristo Vive (Christus vivit) y a las conclusiones sobre los jóvenes que arrojo el V Encuentro. La opinión sobre el trabajo con y para los jóvenes fue recogida generacionalmente: un grupo estuvo compuesto por líderes jóvenes activos que trabajan con jóvenes o con la Pastoral Juvenil, otro grupo para el conjunto de personas menores de 35 años y al otro extremo el grupo de los menos jóvenes, quienes a su vez son padres de familia o laicos en general preocupados por el futuro de la iglesia en manos de las nuevas generaciones.
La hermana Claudia Ines Crisostomo de Biloxi explicó a los de su mesa las diferentes vocaciones religiosas que existen y dijo” Las vocaciones nacen en la familia,” recordando como su abuela la influyó solo con su ejemplo de oración y ayuda dentro de la iglesia.
La hermana Rosa María Reyes, MGSpS y el padre Everardo, es sus respectivas mesas también tocaron el tema de las vocaciones (Matrimonio, Soltería, Sacerdocio y Vida Consagrada) ilustrando cómo era el día a día de la vida religiosa y sacerdotal y como además del sacrificio del servicio, incluía también momentos de alegría. Consuelo Palacios de la diócesis de Birmingham expresó que “Los padres debemos ser educados para ayudar a los hijos a encontrar su vocación”
Al final, los delegados presentaron sus conclusiones en asamblea y se despidieron con el compromiso de realizar reuniones como ésta a nivel parroquial y diocesano, hasta llegar al próximo Encuentro regional a realizarse en octubre del 2020.
Todos, al final, se llevaron la idea que la esencia del Encuentro es la definición del cardinal Seán Patrick O’Malley, arzobispo de Boston, quien en video dijo que la misión de Encuentro es ”Evangelizar…y transmitir la fe a las nuevas generaciones.”