FEATURE PHOTO: … Early Learning Center Staff Formation

JACKSON – Educators from the Diocese of Jackson’s Early Learning Centers gathered July 28 at Christ United Methodist Church for their annual professional development. The Office of Catholic Education partnered with the Little Light House of Central Mississippi and the University of Mississippi Medical Center to provide training on Child Find, social-emotional therapy techniques and CARES behavior strategies. (Photo by Rachel Patterson)

Calendar of Events

SPIRITUAL ENRICHMENT
DIOCESE – Cathedral of St. Peter, Prayer Service in Solidarity with Dreamers and Migrants, Thursday, Sept. 18 at 7 p.m. Details: Sister Amelia Breton at amelia.breton@jacksondiocese.org.

GREENWOOD – Locus Benedictus, “Hearing The Voice of God” Retreat, Saturday, Sept. 13, 9 a.m. to 3 p.m. Presenter: Maria Vadia. No cost but love offering taken. Details: to register call (662) 299-1232 or email contactlocusbenedictus@gmail.com.

GLUCKSTADT – St. Joseph, Millions of Monicas – Praying with confidence for our children, each Tuesday from 6:30-7:30 p.m. in the church. Join with other mothers and grandmothers as we pray for our children’s faithful return to the church. Details: email millionsofmonicas@stjosephgluckstadt.com.

JACKSON – St. Richard, ChristLife: Discovering Christ, begins Wednesday, Sept. 10 and ends Oct. 22 from 6:30-8:30 p.m. in Foley Hall. Retreat on Saturday, Oct. 11. Enjoy a delicious meal, listen to a dynamic teaching that helps people enter into or renew a personal relationship with Jesus Christ, experience the love of God the Father and be empowered by the Holy Spirit to live as God’s children and join in a small group discussion. Register at https://bit.ly/3HvRKGE. Details: call Tiffany at (601) 842-0151.

PARISH & YOUTH EVENTS
FLOWOOD – St. Paul Early Learning Center, Annual Golf Tournament, Friday, Sept. 19, tee off at 1 p.m. at Bay Pointe Golf Club. Registration opens at 11 a.m. Details: register at https://bit.ly/3Jn4XlS or email stpaullearningcenter@gmail.com.

GREENVILLE – St. Joseph, Parish Fair at St. Joseph School, Tuesday, Sept. 9. Details: church office (662) 335-5251.

HERNANDO – Holy Spirit, Fall Bazaar, Saturday, Sept. 13 from 9 a.m. to 3 p.m. Sales, silent auction, raffles and more. Details: email julieastefanik@gmail.com.

MADISON – St. Francis, Parish Mission “Hope and Pilgrimage,” Oct. 26-27 from 5:30-7:45 p.m., with Catholic speaker and author Joan Watson. Details: church office at (601) 856-5556.

OLIVE BRANCH – Queen of Peace, Cocktails & Catholicism, Friday, Sept. 12 at 7 p.m. (doors open at 6 p.m.). Topic is Cursillo with speaker, Nikki Simmons. Ages 21+. BYOB. Details: church office (662) 895-5007.

Queen of Peace, Golf Tournament, Sunday Sept. 28 at 1 p.m. at the Wedgewood Golf Club. Cost: $125/player. Details: Tim at (901) 515-8598.

SOUTHAVEN – Christ the King, Fall Festival, Saturday, Oct. 18 from 10 a.m. to 5:30 p.m. Join us for food, games, music and more! Details: church office (662) 342-1073.

CORRECTIONS
In the July 18 story “Diocesan seminarians witness history in Rome” by Madelyn Johnson, Sterling Foley was incorrectly identified as the brother of EJ Martin; he is the brother of Grayson Foley. In the Sacraments section, a group photo from the Catholic Community of Meridian was misidentified as Confirmation candidates; the photo showed candidates and elect welcomed into the Church at the Easter Vigil. We apologize for the errors.

Pope Leo to make ‘digital appearance’ at US Catholic youth conference

By Gina Christian

(OSV News) – Pope Leo XIV will have a “real-time digital encounter” with participants attending the National Catholic Youth Conference this fall.

The news was announced Aug. 15 by the annual conference’s host, the National Federation for Catholic Youth Ministry. The Washington-based organization, launched in 1981 with the support of the U.S. bishops, fosters collaboration among the country’s Catholic youth ministry leaders.

During the gathering, which will take place Nov. 20-22 in Indianapolis, the pope will address an expected crowd of 15,000 or so young people ages 14-18.

Pope Leo XIV carries the Jubilee Cross as he walks to the altar before the start of a prayer vigil with young people gathered in Tor Vergata in Rome Aug. 2, 2025, during the Jubilee of Youth. (CNS photo/Lola Gomez)

The digital appearance – scheduled for Nov. 21 at 10:15 a.m. (ET) amid the event’s general session – will feature a 45-minute dialogue with a pre-selected group of young people. Details of that selection process will be released at a later time, said organizers. EWTN will broadcast and livestream the exchange.

“This historic moment will mark a powerful opportunity for young people to witness the universal Church’s care and concern for their voices, experiences, and hopes,” said the NFCYM in its press release, noting that it had timed the announcement’s date with that of the Aug. 15 feast of the Assumption of the Blessed Virgin Mary as part of “entrusting this event to the Blessed Mother.”

While it did not issue a formal announcement of the pope’s scheduled appearance, the Vatican press office distributed copies Aug. 15 of the national federation’s press statement in English, Spanish and Italian, according to OSV News partner Catholic News Service Rome.

NFCYM executive director Christina Lamas said her organization was “humbled and thrilled to welcome the Holy Father” to the upcoming conference.

“His presence is a profound reminder that young people are at the heart of the Church and that their voices matter,” said Lamas.

“Even in a globalized world, the Church can seem far away for young people,” said Archbishop Nelson J. Pérez of Philadelphia, episcopal adviser and board member of NFCYM. “The Holy Father’s choice to encounter the American youth in this way is an expression of his closeness to Catholic youth, following in the footsteps of his predecessor Pope Francis who called the youth the ‘now of God.'”

NFCYM described Pope Leo’s participation in the event as “inspirational,” adding that it will “build on the hope-filled encounters with millions of young people both online through the first-ever Digital Influencers Jubilee, and in person at the recent Jubilee for Youth in Rome.”

(Gina Christian is a multimedia reporter for OSV News. Follow her on X @GinaJesseReina. Cindy Wooden, bureau chief for Catholic News Service Rome, contributed to this report.)

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Santa Rosa de Lima.
23 de agosto

Santa Mónica.
27 de agosto

San Augustín.
28 de agosto

Martirio de San Juan Bautista.
29 de agosto

Día del Trabajo.
1 de septiembre

San Gregorio Magno.
3 de septiembre

Santa Teresa of Calcuta.
5 de septiembre

La natividad de la Santísima Virgen María.
8 de septiembre

San Pedro Claver.
9 de septiembre

Envíenos sus fotos a
editor@jacksondiocese.org

Síganos en Facebook:
@DiócesisCatólicadeJackson

Únase a lista de correos electrónicos
Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576

LÍNEA DIRECTA DE PREVENCIÓN DE FRAUDE
El Departamento de Asuntos Temporales de la Diócesis de Jackson ha contratado a Lighthouse Services para proporcionar una línea directa anónima de fraude financiero, cumplimiento, ética y recursos humanos. Esta línea directa permite un método adecuado para reportar sucesos relacionados con la administración temporal dentro de parroquias, escuelas y la oficina de cancillería.

www.lighthouse-services.com/jacksondiocese
Hispanohablante USA: 800-216-1288

Breves de la Nación y el Mundo

Kendrick Castillo, católico, aparece en una foto sin fecha. El estudiante de 18 años de la escuela STEM School Highlands Ranch, en Colorado, perdió la vida el 7 de mayo de 2019 al intentar proteger a sus compañeros de clase de un tirador. El obispo James R. Golka, de Colorado Springs, Colorado, anunció a finales de julio de 2025 que su oficina “estudiaría y discerniría” la “enorme tarea” de determinar si se abre una causa de canonización para Castillo. (Foto de OSV News/Caballeros de Colón)

NACIÓN
COLORADO SPRINGS, Colorado (OSV News) – El obispo James R. Golka, de Colorado Springs, anunció a finales de julio que su oficina “estudiaría y discerniría” la “enorme tare” de determinar si se abre una causa de canonización para un adolescente que murió tras abalanzarse sobre el tirador durante un tiroteo en una escuela hace seis años en las afueras de Denver. Kendrick Castillo, de 18 años, fue el único estudiante que murió en el tiroteo de la escuela STEM Highlands Ranch el 7 de mayo de 2019, en el que otros ocho estudiantes resultaron heridos. Dos estudiantes fueron condenados por docenas de cargos relacionados con el tiroteo y sentenciados a cadena perpetua. Meses después de la muerte de Kendrick, los Caballeros de Colón le concedieron la membresía honoraria y otorgaron a sus padres la Medalla Caritas, su segundo mayor honor. Dos sacerdotes de la iglesia católica St. Mark en Highlands Ranch presentaron la petición y los materiales preliminares de apoyo para una posible causa de canonización de Kendrick al obispo Golka, diciendo que “vivió una vida tan llena de fe, servicio, santidad y cuidado de los demás”. En una publicación de diciembre de 2019 en el sitio web de los Caballeros de Colón, John llamó a su hijo “un catalizador del amor” cuya devoción a Dios era “lo primero”. El joven estaba a pocos días de graduarse en el instituto y tenía previsto estudiar ingeniería aeroespacial.

VATICANO
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Dios nunca abandona a nadie, ni siquiera cuando la persona traiciona su amor, afirmó el papa León XIV. La esperanza cristiana surge de “saber que, aunque fracasemos, Dios nunca nos fallará. Aunque le traicionemos, él nunca dejará de amarnos”, declaró el papa el 13 de agosto en su audiencia general semanal. Al llegar a la sala de audiencias del Vaticano, el papa León dio la bienvenida a los visitantes en inglés, español e italiano y explicó que la audiencia se celebraría en dos partes, en la sala y en la basílica de San Pedro, para que la gente no se viera obligada a permanecer fuera bajo el sol abrasador. El papa León tenía previsto abandonar el Vaticano tras la audiencia en dos partes para regresar a la villa papal de Castel Gandolfo, donde había pasado parte del mes de julio. La oficina de prensa del Vaticano informó de que permanecería hasta el 19 de agosto en la localidad, situada a unos 24 kilómetros al sureste de Roma.

MUNDO
NOTEPE, Nicaragua (OSV News) – El régimen sandinista gobernante en Nicaragua ha confiscado una destacada escuela católica, alegando sin pruebas que había funcionado como centro de “tortura” durante las protestas pasadas y renombrando el centro educativo en honor a un partidario asesinado. El Colegio San José de Jinotepe, un proyecto de la Congregación de las Hermanas Josefitas, fue “transferido al Estado” el 12 de agosto, según la copresidenta Rosario Murillo. La escuela pasó a llamarse “Héroe Bismarck Martínez”, quien, según los partidarios del régimen sandinista, fue torturado y asesinado en Jinotepe durante las protestas de 2018, cuando los nicaragüenses salieron a las calles y exigieron la destitución del entonces presidente Daniel Ortega, ahora copresidente junto a su esposa, Murillo. Una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reveló que 355 personas murieron durante “la represión de las protestas sociales”. Los detalles de la desaparición y muerte de Martínez siguen siendo un misterio, pero Ortega criticó a los obispos del país en 2019 por no condenar la muerte de Bismark. La incautación del Colegio San José de Jinotepe continuó la represión del régimen sandinista contra la Iglesia católica. Ni siquiera se tolera la disidencia más moderada y los sacerdotes deben vigilar sus palabras durante la misa. Cuatro obispos han sido exiliados de Nicaragua, junto con más de 250 sacerdotes, religiosas y seminaristas.

Característica de CSA: Formación en la fe con Michelle Harkins

Durante más de dos décadas, Michelle Harkins ha sido una presencia constante y fiel en la parroquia de St. James, en Tupelo, Misisipi. Desde voluntaria a tiempo completo hasta líder parroquial de confianza, su ministerio ha influido en la vida de innumerables familias, y todo comenzó con un simple “sí” de una madre.

Su ministerio comenzó con el deseo de apoyar el camino de fe de sus hijos.

“Sentí que era crucial, como madre, involucrarme y participar activamente”, afirma.

Esa implicación pronto se convirtió en impartir clases de catequesis, colaborar con el Programa Juvenil Católico y, finalmente, dirigir el ministerio de Protección de los Niños de la parroquia.

A lo largo de los años, la fe de Harkins se ha profundizado.

“Trabajar con los jóvenes me ayuda a aprender más para poder dar una respuesta sencilla a lo que para ellos puede ser una pregunta difícil”, afirma.

Habla con gran orgullo de los lazos que se crean a través del ministerio, conexiones que perduran mucho más allá de la confirmación o la graduación.

“Los momentos que más atesoro son cuando me dicen: ‘Gracias por estar ahí conmigo en todo momento. Gracias por tu tiempo y tu comprensión'”, afirma Harkins.

Quizás la parte más gratificante de su ministerio ha sido ver cómo se ha completado el círculo de la fe en las vidas de los jóvenes a los que una vez enseñó.

“Hay tantas historias”, dijo. «Pero las que más destacan son aquellas con las que caminé a través de la formación en la fe y ahora caminan conmigo como profesores y acompañantes adultos. Lauren Pound, Patrick Dye, Denise Burnley… eran “mis hijos” y hoy son jóvenes adultos que están siempre presentes para los jóvenes de nuestra parroquia. Es increíble y hermoso ver cómo se completa el círculo con la fe católica como su sólida base».

El ministerio de Harkins es uno de los muchos que reciben el apoyo de Catholic Service Appeal (CSA), que financia programas y servicios en toda la diócesis de Jackson. Ella cree en ello de todo corazón y anima a otros a contribuir.

“CSA ofrece mucho más de lo que la gente cree», afirma. «Por favor, donen y tómense el tiempo para descubrir todas las diversas y hermosas oportunidades que apoya en toda la diócesis. Sigue proporcionando ayuda a nuestros sacerdotes jubilados, como el padre Henry Shelton, que está jubilado, pero sigue sirviendo fielmente a St. James”.

“A aquellos que donan a la CSA y a aquellos que están considerando hacer una donación”, añade, “sepan en su corazón que están sirviendo a otros en nuestra diócesis de muchas maneras. Si quieren comprender todo lo que hace la CSA, tómense el tiempo necesario para investigar. Pónganse en contacto con la diócesis. Hagan preguntas. Descubrirán que están contribuyendo a una causa verdaderamente grande”.

Mientras Harkins continúa con su ministerio, su historia es un testimonio del impacto duradero que una sola persona puede tener en una comunidad de fe, y del efecto dominó de la generosidad compartida a través de iniciativas como la Catholic Service Appeal.

La Catholic Service Appeal anual une a los católicos de toda la diócesis de Jackson para apoyar 14 ministerios vitales que sirven a las comunidades locales. Desde la formación en la fe y la pastoral juvenil hasta la educación de los seminaristas y la atención sanitaria del clero, estas iniciativas ayudan a llevar el mensaje del Evangelio a los necesitados de toda la diócesis. Done hoy para ayudar a que estos ministerios prosperen.

Las obras de misericordia son la mejor manera de invertir lo que Dios te ha dado, afirma el Papa

By Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Aunque dar dinero a la caridad es algo bueno, Dios espera que los cristianos hagan más, entregándose a sí mismos para ayudar a los demás, afirmó el Papa León XIV.

“Se trata no sólo de compartir las cosas materiales de las que disponemos, sino de poner en juego nuestras capacidades, nuestro tiempo, nuestro afecto, nuestra presencia, nuestra empatía”, dijo el Papa a miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro el 10 de agosto para el rezo del Ángelus.

Al comentar la lectura del Evangelio del día, Lucas 12, 32-48, el Papa se centró en cómo Jesús invita a sus seguidores a “invertir” el tesoro que es su vida.

El Papa León XIV saluda a las personas reunidas en la Plaza de San Pedro para el rezo del Ángelus en el Vaticano el 10 de agosto de 2025 (Foto CNS/Vatican Media)

“Todo aquello que hace de cada uno de nosotros, en los designios de Dios, un bien único, inapreciable, un capital vivo, palpitante, que para crecer requiere ser cultivado y empleado porque si no se seca y se devalúa. O bien termina perdido, a merced de quienes, como ladrones, se apropian de él para convertirlo simplemente en un objeto de consumo”, afirmó.

“Las obras de misericordia son el banco más seguro y rentable” para invertir esos tesoros y talentos, dijo el Papa, “porque en él, como nos enseña el Evangelio, con ‘dos monedas’ incluso una pobre viuda puede convertirse en la persona más rica del mundo”.

El Papa León instó a las personas a estar atentas para que, independientemente de si están en casa, en el trabajo o en su parroquia, no pierdan ninguna oportunidad de actuar con amor.

“Esta es la vigilancia que nos pide Jesús, habituarnos a estar atentos, dispuestos, sensibles los unos con los otros, como Él lo está con nosotros en cada instante”, dijo el Papa.

El cambio en la política de ‘green cards’ puede dejar a los inmigrantes que buscan la regularización vulnerables a la deportación

Por Kate Scanlon
WASHINGTON (OSV News) – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. habría cerrado una vía para la ciudadanía a los inmigrantes que solicitan la residencia permanente (“tarjeta verde” o “green card”) a través de un cónyuge u otros familiares, lo que aumenta la posibilidad de deportarlos y separar a sus familias.

NBC News informó de que las nuevas directrices publicadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS por sus siglas en inglés) introdujeron un cambio en su manual de políticas que establece que las autoridades federales de inmigración pueden iniciar procedimientos de expulsión para aquellos que buscan un estatus legal a través de un cónyuge u otro familiar.

Un inmigrante es detenido por agentes federales de inmigración en un tribunal de inmigración de EE.UU. en el distrito de Manhattan de la ciudad de Nueva York el 25 de julio de 2025. (OSV News/David ‘Dee’ Delgado, Reuters)

“Los solicitantes y los extranjeros beneficiarios deben ser conscientes de que una petición basada en la familia no otorga estatus migratorio ni impide la expulsión”, dice la guía.
En un memorando del 1 de agosto sobre el cambio de política, USCIS dijo: “Las peticiones de visa de inmigrantes basadas en la familia fraudulentas, frívolas o no meritorias erosionan la confianza en las vías basadas en la familia para obtener el estatus de residente legal permanente y socavan el sistema de inmigración en los Estados Unidos”.

“USCIS debe garantizar que los matrimonios y las relaciones familiares que reúnan los requisitos sean genuinos, verificables y conformes con todas las leyes aplicables”, dice el memorando.
Dylan Corbett, director ejecutivo de Hope Border Institute, un grupo que trabaja para aplicar la perspectiva de la doctrina social católica en la política y la práctica en la región fronteriza entre Estados Unidos y México, dijo a OSV News: “La administración sigue insistiendo en que simplemente están atacando a los criminales en las operaciones de aplicación de la ley de inmigración, pero eso no es lo que está sucediendo”.

“Están desplegando agentes de ICE para arrestar a las personas que se presentan a sus audiencias de inmigración”, dijo Corbett. “Están quitando el estatus legal a la gente y convirtiéndolos en indocumentados al revocarles el ‘parole’ humanitario y el TPS. Y ahora amenazan con ir tras los que intentan conseguir la residencia legal”.

En las redes sociales, USCIS argumentó que estaba “consolidando y aclarando ciertos requisitos para la inmigración basada en la familia” para “aumentar la integridad y seguridad de nuestros procesos de inmigración.”

Pero Corbett argumentó: “En lugar de tratar de acumular números con una campaña de deportación masiva indiscriminada, deberíamos centrarnos en ofrecer vías legales a los inmigrantes que están desesperados por hacer las cosas de la manera correcta.”

“Eso es algo en lo que todo el mundo puede estar de acuerdo”, dijo.

(Kate Scanlon es una reportera nacional de OSV News que cubre Washington. Síguela en X @kgscanlon.)

Los primeros 100 días del Papa León: Adaptándose a su nuevo papel

Por Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Los artículos sobre “los primeros 100 días” son habituales al comienzo del mandato de cuatro años de un presidente de Estados Unidos; estos artículos suelen centrarse en lo mucho que el nuevo presidente ha sido capaz de lograr y en lo rápido que lo ha hecho.

Pero un pontífice es elegido de por vida y sin haber prometido nada a los votantes ni haber presentado un programa electoral.

El Papa León XIV fue elegido el 8 de mayo, por lo que el 16 de agosto marcan los 100 días desde que salió al balcón de la basílica de San Pedro como nuevo Papa. El 14 de septiembre celebrará su 70.º cumpleaños.

Si bien los primeros 100 días de un pontificado pueden dar una idea de lo que está por venir, el período inicial del ministerio del Papa León como sucesor de Pedro y obispo de Roma pareció centrarse principalmente en su adaptación al cargo, a las multitudes y al protocolo.

El papa León XIV saluda a la gente mientras recorre la plaza de San Pedro en el papamóvil tras celebrar la misa de clausura del Jubileo del Deporte en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 15 de junio de 2025. (Foto CNS/Lola Gómez)

Según el derecho canónico, el Papa “tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente”.

En otras palabras, podría haber emitido una serie de órdenes ejecutivas canónicas en sus primeros días en el cargo. En cambio, hizo honor a su reputación de persona que escucha antes de decidir, celebrando una reunión con el Colegio Cardenalicio y reuniones individuales con los jefes de las oficinas del Vaticano.

Al igual que sus predecesores, el Papa León confirmó a los jefes de las oficinas de la Curia de forma temporal pocos días después de su elección. Se esperan algunos nombramientos importantes en septiembre o principios de octubre, empezando por su propio sustituto como prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Sus elecciones para los miembros de su equipo, y si decide crear un Consejo Internacional de Cardenales para que le asesore, enviarán señales no solo sobre lo que quiere hacer, sino también sobre cómo quiere hacerlo. (El Papa Francisco creó el Consejo de Cardenales al principio de su pontificado para que le ayudara con la reforma de la Curia Romana y le asesorara en otros asuntos, pero no convirtió el consejo en un órgano formal).

En septiembre también se debería anunciar dónde vivirá el Papa León. Varios cardenales han dicho que, en los días previos al cónclave, animaron al futuro pontífice, fuera quien fuera, a volver a mudarse al apartamento papal del Palacio Apostólico. La mudanza facilitaría la seguridad, ahorraría dinero al Vaticano y permitiría que la Domus Sanctae Marthae, donde el Papa Francisco decidió vivir, volviera a funcionar plenamente como casa de huéspedes.

En su primer discurso público, momentos después de su elección, el nuevo Papa dijo: “Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de aquellos que sufren”.

El Papa León profundizó en los objetivos clave de su ministerio – en un pontificado que fácilmente podría durar 20 años – durante una reunión con el Colegio Cardenalicio dos días después de su elección.

Pidió a los cardenales que se unieran a él para renovar juntos “nuestra plena adhesión a ese camino, a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II”.
Ese camino tenía seis puntos fundamentales que, según el Papa León, “el Papa
Francisco ha recordado y actualizado magistralmente” en su primera exhortación, “La Alegría del Evangelio”.

Los seis puntos destacados por el Papa Leo fueron: “el regreso al primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana; el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la atención al sensus fidei (el sentido de la fe del pueblo de Dios), especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades”.

Entre esas realidades se encuentra la amplia atención mediática centrada en la elección del primer pontífice nacido en Estados Unidos, así como el hecho de que personas de todo tipo se sienten libres de utilizar las redes sociales para proclamar lo que el Papa Leo “debería” hacer, “debe” o “no debe” hacer.

Según una encuesta de Gallup realizada en Estados Unidos entre el 7 y el 21 de julio y publicada el 5 de agosto, el papa León era el más apreciado de entre 14 líderes mundiales y personalidades destacadas; el 57 % de los estadounidenses dijo tener una “opinión favorable” de él y el 11 % dijo tener una opinión “desfavorable”.

“Estas cifras coinciden en gran medida con las valoraciones del Papa Francisco cuando asumió el cargo en 2013, entonces visto favorablemente por el 58% y desfavorablemente por el 10%, así como con las del Papa Benedicto en 2005: 55% favorable, 12% desfavorable”, afirmó Gallup.

Entre los encuestados, los que se identificaban como católicos otorgaron a los tres pontífices valoraciones aún más altas al comienzo de sus pontificados, según el grupo encuestador, “con un 76% de opiniones favorables hacia León, un 80% hacia Francisco y un 67% hacia Benedicto”.

A medida que pasaban las semanas tras su elección, el Papa León parecía sentirse más cómodo con la multitud, dedicando más tiempo a bendecir a los bebés y disfrutando de su interacción con la multitud de personas que acudían a la plaza de San Pedro para sus audiencias generales semanales.

En su audiencia general del 6 de agosto, celebrada al aire libre en un día muy caluroso de verano, el Papa terminó su programa formal en menos de una hora y luego pasó otras dos horas y media estrechando manos, posando para fotos con grupos de peregrinos y manteniendo conversaciones inusualmente largas con docenas de parejas de recién casados antes de ofrecerles su bendición.

Como funcionario de la Curia, el futuro Papa tenía fama de ser algo reservado, pero el Papa León ha demostrado que tiene una herramienta especial para conectarse con la multitud: habla inglés y español, además de italiano, el idioma oficial de trabajo del Vaticano.

Su capacidad para cambiar entre los tres idiomas sin esfuerzo quedó plenamente demostrada en el Jubileo de los Jóvenes, celebrado del 28 de julio al 3 de agosto, y el Jubileo de los Misioneros Digitales y los Influencers Católicos, celebrado del 28 al 29 de julio. Los jóvenes aplaudieron con entusiasmo cuando les habló en idiomas que la mayoría podía entender.

Aunque sus raíces estadounidenses y su experiencia misionera en Perú sin duda influirán en su papado, ha sido muy respetuoso con la tradición italiana de no hacer anuncios ni cambios importantes durante las vacaciones de verano.

No te conformes con menos; Dios está esperando transformar tu vida, dice el Papa a los jóvenes

Por Carol Glatz

ROMA (CNS) – El Papa León XIV dijo a los jóvenes que la plenitud de la vida depende de la alegría con la que se acoge y se comparte la vida, a la vez que se vive con un anhelo constante de aquellas cosas que sólo vienen de Dios.

Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Entonces verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor”, dijo en su homilía durante la Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, el 3 de agosto.

La Misa al aire libre, celebrada en el barrio romano de Tor Vergata, en las afueras de la ciudad, supuso la culminación de una semana de eventos con motivo del jubileo de la juventud.

Se calcula que más de un millón de personas se congregaron en las 130 hectáreas preparadas para la Misa matutina, la vigilia de oración de la víspera y los cientos de miles de personas que durmieron durante la noche.

Una multitud reza durante la Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes en el barrio romano de Tor Vergata, el 3 de agosto de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)

Tras aterrizar en helicóptero menos de 12 horas después de abandonar la vigilia vespertina, el Papa recorrió en papamóvil las zonas abiertas, salpicadas de tiendas de campaña y lonas, y repletas de jóvenes que le aclamaban, ondeaban la bandera de su país y, en ocasiones, le lanzaban camisetas y regalos.

“Buenos días”, dijo en seis idiomas desde el enorme escenario preparado para la Misa.

“Espero que todos hayan descansado un poco”, dijo en inglés. “En breve comenzaremos la mayor celebración que Cristo nos dejó, su presencia misma en la Eucaristía”.

Dijo que esperaba que la Misa de clausura fuera “una ocasión verdaderamente memorable para todos y cada uno de nosotros” porque “cuando, juntos, como Iglesia de Cristo, lo seguimos, caminamos juntos y vivimos con Jesucristo”.

En su homilía, el Papa destacó de nuevo la importancia de la Eucaristía, como “sacramento del don total de sí que el Señor ha hecho por nosotros”.

Es el encuentro con Cristo, el Resucitado, dijo, “que cambia nuestra existencia, que ilumina nuestros afectos, deseos y pensamientos”.

“También nosotros, queridos amigos, somos así; hemos sido hechos para esto. No para una vida donde todo es firme y seguro, sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor”, afirmó.

Al igual que un campo de flores, donde cada pequeño y delicado tallo puede secarse, doblarse y aplastarse, dijo, las plantas son “reemplazados rápidamente por otros que florecen después de ellos; y los primeros se vuelven generosamente para estos alimento y abono, al consumirse en el terreno. Así vive el campo, renovándose continuamente”.

“Por eso aspiramos continuamente a un ‘más’ que ninguna realidad creada nos puede dar; sentimos una sed tan grande y abrasadora, que ninguna bebida de este mundo puede saciar”, dijo. Sabiendo esto, añadió, “no engañemos nuestro corazón ante esta sed, buscando satisfacerla con sucedáneos ineficaces”.

El Papa León instó a los jóvenes a escuchar ese anhelo y convertir esta sed en “un taburete para subir y asomarnos, como niños, de puntillas, a la ventana del encuentro con Dios”, que ha estado esperándonos, y que “llama amablemente a la puerta de nuestra alma”.
“Es hermoso, también con veinte años, abrirle de par en par el corazón, permitirle entrar, para después aventurarnos con Él hacia espacios eternos del infinito”, afirmó.

Hablando brevemente en inglés, el Papa dijo: “Hay una inquietud importante en nuestro corazón, una necesidad de verdad que no podemos ignorar, que nos lleva a preguntarnos: ¿qué es realmente la felicidad? ¿Cuál es el verdadero sabor de la vida? ¿Qué es lo que nos libera de los pantanos del sinsentido, del aburrimiento y de la mediocridad?”.

“Comprar, acumular, consumir no es suficiente”, afirmó. La plenitud de la existencia “está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría”.

“Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las ‘cosas celestiales’, para darnos cuenta de que todo tiene sentido, entre las realidades del mundo, sólo en la medida en que sirve para unirnos a Dios y a los hermanos en la caridad, haciendo crecer en nosotros ‘sentimientos de profunda compasión, de benevolencia, de humildad, de dulzura, de paciencia’, de perdón y de paz, como los de Cristo”, dijo.

Evocando las palabras de San Juan Pablo II durante la vigilia de oración de la XV Jornada Mundial de la Juventud celebrada en el mismo lugar hace 25 años, el Papa León recordó a los jóvenes que “nuestra esperanza es Jesús”.

“Mantengámonos unidos a Él, permanezcamos en su amistad, siempre, cultivándola con la oración, la adoración, la comunión eucarística, la confesión frecuente, la caridad generosa, como nos han enseñado los beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, que próximamente serán proclamados santos”, dijo.

Deseando a todos un buen viaje de vuelta a casa, animó a los jóvenes a que “sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador, y contagien a los que encuentren con el entusiasmo y el testimonio de su fe”.