Peregrinación Eucarística Nacional comenzó 18 y 19 de mayo con Misas y procesiones en lugares emblemáticos de EE.UU.

Por Maria Wiering
SAN FRANCISCO (OSV News) – En 1776, el padre Junípero Serra, misionero franciscano español, dedicó una pequeña iglesia de la misión de San Francisco a San Francisco de Asís. El 18 de mayo, la misión de San Francisco de Asís, también conocida como Misión Dolores, acogerá una noche de adoración eucarística y oración para el lanzamiento de la ruta occidental de la Peregrinación Eucarística Nacional, que lleva el nombre del ahora San Junípero Serra.

Eventos similares están previstos para los días 18 y 19 de mayo, fin de semana de Pentecostés, en los otros tres puntos de partida de la peregrinación: Brownsville, Texas; New Haven, Connecticut; y el norte de Minnesota, cuando cuatro grupos de peregrinos inicien su viaje de ocho semanas. Los 23 “peregrinos perpetuos” de las rutas, junto con sus sacerdotes capellanes, acompañarán a la Eucaristía, expuesta en una custodia, mientras viajan – a menudo a pie – a través de los Estados Unidos.

Los peregrinos rezan el rosario durante una procesión eucarística por las calles de Brownsville, Texas, para dar inicio a la Ruta de la Peregrinación Eucarística Nacional de San Juan Diego el 19 de mayo. (Foto de OSV News/Tom McCarthy)


Sus itinerarios incluyen paradas diarias a lo largo de sus rutas para la Misa, la adoración y las procesiones eucarísticas para celebrar la presencia real de Jesús. Los peregrinos se reunirán en Indianápolis para el Congreso Eucarístico Nacional del 17 al 21 de julio. La información sobre las cuatro rutas, incluidos los detalles sobre los eventos de la peregrinación y la solicitud de inscripción de los participantes, se encuentra en eucharisticpilgrimage.org.

En Brownsville, a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México, la ruta del sur, que lleva el nombre de San Juan Diego, comienza el 18 de mayo con una Misa y una cena para los jóvenes adultos y los peregrinos perpetuos de la ruta. Al día siguiente, el obispo Daniel E. Flores celebrará una Misa a las 8 de la mañana en la Catedral de la Inmaculada Concepción antes de encabezar una procesión que durará todo el día a tres iglesias católicas de Brownsville: Misión del Sagrado Corazón, Nuestra Señora del Buen Consejo y San Pedro. En San Pedro, el obispo Flores celebrará una Misa a las 4 p.m., seguida de una hora de adoración eucarística con bendición y, seguida de una cena.

El 20 de mayo, los peregrinos de la Ruta Juan Diego comenzarán su jornada con una solemne procesión eucarística entre dos parroquias de San Benito, Texas, a 32 kilómetros al noroeste de Brownsville. Desde allí, comenzarán su viaje constante a lo largo de la Costa del Golfo de Texas hacia Louisiana, Mississippi, Alabama, Georgia, Tennessee, Kentucky e Indiana, con paradas en los suburbios del sur de Indianápolis antes de reunirse con los peregrinos de las otras rutas el 16 de julio.

La ruta este (ruta oriental) de la peregrinación, que lleva el nombre de Santa Isabel Ana Seton, comienza con la celebración por parte del arzobispo de Hartford, Christopher J. Coyne, de una Misa de Vigilia de Pentecostés el 18 de mayo en New Haven, en la iglesia St. Mary, que alberga los restos del Beato Michael McGivney, sacerdote fundador de los Caballeros de Colón. Una procesión eucarística sigue a la Misa en el barrio alrededor de la iglesia, seguida de una Hora Santa para jóvenes adultos y luego la adoración eucarística nocturna. El 19 de mayo, la adoración eucarística concluye a las 7 de la mañana con una procesión de 1,5 millas desde St. Mary hasta St. Joseph para la Misa. Tras la Misa, los peregrinos perpetuos de la Ruta de Seton se dirigirán a Long Wharf, el distrito costero de New Haven, donde embarcarán un bote en dirección sur hacia Bridgeport.

A mediodía, los peregrinos llegarán al muelle de Bridgeport para una procesión de 1 milla hasta la iglesia del Santísimo Sacramento para una Hora Santa, iniciando una serie de procesiones y Horas Santas a otras cuatro iglesias de Bridgeport. Los peregrinos perpetuos permanecerán en la Diócesis de Bridgeport hasta el 22 de mayo, cuando cruzarán a la Arquidiócesis de Nueva York y a la Diócesis de Brooklyn. La Ruta de Seton continúa por Nueva Jersey, Pensilvania, Maryland, el Distrito de Columbia, Virginia Occidental, Ohio y el oeste de Indiana.

Un congreso eucarístico regional de dos días, el 17 y 18 de mayo en Bemidji, Minnesota, la segunda ciudad más grande de la Diócesis de Crookston, precede al inicio de la ruta norte de la peregrinación, conocida como la Ruta Mariana. Al menos tres de sus ponentes intervendrán también en el congreso nacional de julio: El obispo Robert E. Barron de Winona-Rochester, el padre Michael Schmitz de “La Biblia en un año”, y el obispo Andrew H. Cozzens de Crookston, presidente del Consejo del Congreso Eucarístico Nacional Inc.

El 19 de mayo, la peregrinación comienza con una Misa al aire libre a las 10 de la mañana cerca del Parque Estatal de Itasca, donde nace el río Mississippi. Tras la Misa, el obispo Cozzens encabezará una procesión eucarística de una milla hasta la cabecera del Mississippi. Esa noche, los peregrinos perpetuos se unirán a la adoración perpetua en la parroquia de St. Theodore of Tarsus, en la cercana localidad de Laporte, y al día siguiente participarán en la Misa y en una procesión eucarística de 12 millas desde Laporte hasta la parroquia de St. Agnes, en Walker. La Ruta Mariana continúa por Minnesota hasta Wisconsin, Illinois e Indiana.

Este mapa muestra las cuatro rutas de la Peregrinación Eucarística Nacional hacia el Congreso Eucarístico Nacional. Los peregrinos que viajen en “caravanas eucarísticas” en las cuatro rutas comenzarán su peregrinación con las celebraciones del fin de semana de Pentecostés. Todos convergerán en Indianápolis el 16 de julio de 2024, la víspera de la inauguración del Congreso de cinco días. (OSV News/cortesía del Congreso Eucarístico Nacional)


Después de dar comienzo a la ruta occidental con la adoración eucarística el 18 de mayo en la Misión Dolores, el arzobispo Salvatore J. Cordileone celebrará una Misa en la Catedral de Santa María de la Asunción de San Francisco. La Misa será transmitida en vivo por EWTN e incluirá el estreno mundial de la “Missa Pange Lingua: A Mass For Eucharistic Renaissance” de Frank La Rocca, encargada por el Instituto Benedicto XVI. Después de la Misa, los peregrinos se unirán a una procesión eucarística sobre el puente Golden Gate.

Al día siguiente, los peregrinos se detendrán en San Sebastián, en Greenbrae, California, para la adoración antes de dirigirse a la Misión de San Rafael Arcángel, otra iglesia misionera establecida por San Junípero Serra y sus compañeros. A continuación, los peregrinos perpetuos continuarán su viaje por la ruta más larga de la peregrinación a través de California, Nevada, Oregón, Idaho, Utah, Colorado, Nebraska, Iowa, Kansas, Missouri, Illinois e Indiana.

Aunque la procesión de apertura de la Ruta Serra a través del puente Golden Gate será un espectáculo visual, el arzobispo Cordileone dijo que el inicio de la peregrinación no se trata de las fotos.

“Es una manifestación pública de fe”, dijo a Angelus, el medio de comunicación online de la Arquidiócesis de Los Ángeles. “Eso es lo que son las procesiones, y ésta es una muy poderosa porque abarca a todo el país. Nuestra fe no está destinada a permanecer dentro de los muros de las iglesias, sino a salir a la plaza pública”.

La Peregrinación Eucarística Nacional forma parte del Avivamiento Eucarístico Nacional, una iniciativa trienal de los obispos estadounidenses para inspirar un amor y una comprensión más profundos de la presencia real de Jesús en la Eucaristía.

(Maria Wiering es redactora senior de OSV News. Contribuye a este artículo Pablo Kay, editor en jefe de Angelus, la publicación de la Arquidiócesis de Los Ángeles.)