Q&A: Father Adolfo Suarez-Pasillas

Background:
I lived in Pabellon de Arteaga, Aguascalientes, Mexico until I was 11. I have six siblings, three brothers and three sisters, I am the youngest.

Home parish: In Mexico, Jesus Nazareno in Jesus Maria, Aguascalientes. Over here, Our Lady of Victories in Cleveland 

Favorite Saints and why?
St. Augustine, St. John Bosco, St. Francis de Sales, St. Therese of Calcutta, St. John Marie Vianney, St. Francis of Assisi, St. John Paul II. I think I like them because of their deep love for God and for the people, their closeness to the people of God and their care for them made a great impact in my life.
 
Do you have a favorite devotion, religious image or prayer and why?
Our Lady of Guadalupe, first because I am a Mexican and second because I know that she has accompanied me right from the beginning of my Christian life, since the parish where I was baptized was named after her. My devotion to her began even before I meet Christ. When I was probably around 6 years old, I used to take my grandma’s Bible – which I could not read – but I used to look at the pictures in it and right at the beginning of this Bible was the story of the apparition of Our Lady … The picture that stayed in my mind was the one where she cured uncle Bernardino, in it there is Our Lady, uncle Bernardino, a skeleton and an angel defeating it.

Who vested you at ordination and why?
Father Kent Bowlds, because besides Father Matthew Simmons, he has been my biggest supporter together with Our Lady of Victories Parish since I came here.

In what parishes have you served?
St. Francis of Assisi in Brookhaven, St. Mary in Batesville, St. Therese in Jackson, and at least ten parishes in the Diocese of Morelia.
 
Can you tell me a little about your vocation story ?
The first time I can remember that priesthood came to my mind was when I was around 6 years old. It was a Sunday, I was walking with my cousin’s wife Concha and I remember telling her that I wanted to become a priest. She asked me why then I said to her, because all priests go to heaven. I was scared because the day before our catechist taught us about hell and heaven. The way she depicted hell to us was so shocking that I decided to become a priest in order to escape from it.
The second time was when I was around 16 years old. I was heartbroken for my family situation. My parents separated …and my mother moved away. Two of my aunts from my mom’s side, insisted I live with them. My grandma was a woman who was in love with our blessed Lord. She constantly insisted all her children and grandchildren go to confession and receive Holy Communion.
My aunts introduced me to the life of prayer which I had forgotten during my teenage years. At the beginning I thought they were crazy, asking me to go and give thanks in front of what for me was nothing. To please them, I just began talking to the Lord as if he really existed. Later they invited me to participate in the Mass by reading on Sundays. … I met my pastor whose name was Tirso Sanchez Cruz … who inspired me because even when he was an old priest he seemed to never get tired. He was tireless disciple of the Lord, joyful man, and full of energy. These characteristics made me wonder where all that energy and happiness come from.
I experienced a year of consolation from the Lord. That year, attending Mass after Mass was a taste of heaven. One Sunday I spend the entire day helping Mass after Mass and there were six Masses at that time and I did not experience boredom, it was one of the happiest days of my life …
Time passed I began to work and get busy and I forgot about the seminary. I had to work to pay rent, bills, and food and contribute to the house. I began to hang out with friends and forget about God but I was not happy. … Finally, trying to get away from the noises of the city and society, I decided to come to the United States … to look for a quiet place to meditate and to find the reason for my sadness. … I spent hours and hours in front of the Blessed Sacrament asking the Lord for answers and strength. He listened to my prayers and took away from me a depression which I had been suffering since I remember … When my depression was gone, I told to the Lord, now I am ready to follow you …. But I think it was not my time yet …
I had an accident in a truck I did not own, so had to pay for it and for the other car and for the penalty fee. I had to wait until I finish paying to think about going to the seminary. That time was useful because I came down from heaven and set once again my foot on earth.
 
Can you share something about yourself people may not know?
That some of my friends have inviting me to join their dioceses because there are more benefits but I have rejected their invitation because from the beginning of my vocation I have asked God to serve the poor and he heard my petition and he has sent me to serve in one of the poorest dioceses in the United States. I am planning to serve in this diocese at least until retirement and I thank you for your support and prayers.
 
What advice do you have for those discerning a vocation?
Do not be afraid, come and see, “taste and see the goodness of the Lord.” There is not boss like him; he will fulfill your heart’s desires. Seminary life is not like you think, we pray, we play, we live, we enjoy, we love, we laugh, we learn, we are transformed by Christ. Come and see and if this is not your vocation you are free to leave. But be sure that your life will not be the same because spending a period of time with the Lord will change your life.

Is there one part of priesthood in particular you are looking forward to?
Celebrating the sacraments of course, especially the sacrament of reconciliation and Eucharist because those sacraments I believe are the ones that can bring people closer to God. I also look forward to serve in this diocese because I have seen the need we have of priests.
 
What are you looking forward to about your first parish assignment?
I am looking forward to establishing a good relationship with both the pastor and the community. I am looking forward to the new experiences that God has reserved for me in that parish.

Q&A: Father Mark Shoffner

Background:
“I was born in King’s Daughters Hospital in Greenville, Mississippi on the Feast of Our Lady of Victory(the Rosary). In the same hospital as Jim Henson who created Kermit the Frog. I was born into a family heritage composed of German, French, English, Sicilian, Mexican, Scotch-Irish and Choctaw. With ancestors ranging from Native Americans, to German indentured servants immigrating to the colonies in the 1740’s, to a 20th century Mexican immigrant, my family covers all of what makes America.
I am the first son of my parents, both whom are the oldest of their siblings, and I have one brother who is ten years younger than me. I grew up attending Mass at St. Joseph Parish in Greenville and attended Our Lady of Lourdes Elementary School and then St. Joseph High School until my family moved to Fort Walton Beach, Forida, where I spent the last three years of high school at Choctawhatchee High School in Ft. Walton. I graduated in 2005, started college and then moved back to Greenville where I would attend college at Mississippi Delta Community College. I graduated from nursing school at MDCC as a Registered Nurse in 2010 and worked at Delta Regional Medical Center in the Cardiovascular ICU until entering seminary for the diocese.”

Home parish:
St. Joseph, Greenville.

Favorite Saints and why?
St. Augustine, because he was not perfect and he had a past which Christ Jesus rescued him from certain destruction. He is a good model for those who give themselves to God and work it out each day with hope.
Mother Mary, she is so loving and helpful to all of her children, making herself known to us all throughout the ages in our local circumstances. She is eternally glorifying God by pointing us towards her Son and reminding us of Christ Jesus’ love for us. St. Benedict, devoted and well-ordered. He founded monasticism which has given the world so much and his brother monks gave me so much to me in my time at St. Joseph Seminary College which is run by Benedictine monks.
St Patrick has always been inspiring as he was a missionary, he overcame so much, and he was so beloved by the Irish priests in my parish who loved me so much and gave me such good examples. He found ordinary ways of teaching great mysteries to those whom he ministered, something I´ve taken a cue from.
St. Mark, my confirmation saint who I picked because I thought I was being lazy. He was an evangelist, he ministered in the Nile Delta city of Alexandria. He stayed close to St. Peter and wrote what he heard. His Gospel shows in great brevity and hurriedness the Lord’s desire to cast out demons with the presence of the Word Incarnate. I hope to preach and heal with this closeness to the Lord and the Church.

Do you have a favorite devotion, religious image or prayer and why?
I am mesmerized by the icon of Our Lady of Bethlehem which I was able to see firsthand when I visited the Holy Land last year. She is so beautifully adorned, wife and mother, watching over her children. Pray for peace in the Holy Land and for persecuted Christians.
I love to move between the Sacred Heart and Good Shepherd image of our Lord as he guides me and gives me the greatest example of what I am to be.
I ponder the wounds of Jesus’ feet, and the place where his side was pierced. I reverence these wounds of Our Lord and I pray with them very regularly.

Who vested you at ordination and why?
Msgr. Patrick Farrell, who was my first parish priest and who baptized me as a baby. I loved him so dearly when I was growing up. I used to process out with him and I wanted to be the first to hug him on Sunday mornings. I want to thank him for his priestly ministry by having him vest me. There is a part of the baptismal rite where the minister speaks to the child and claims him or her for Christ our Savior with a sign of the cross, an eternal action upon a soul. As he claimed me for Christ Jesus and clothed me in the white baptismal garment of salvation, I see it most proper that he should further vest me in the garments of the priesthood of Jesus Christ.

Do you have any hobbies?
I like to cook. Baking, grilling, working a stovetop, I enjoy it all. I enjoy seeing the enjoyment of those for whom I cook for. I’ve played golf since I was two, I enjoy my annual dove hunt with my good friends, and I really enjoy gardening. Planting things, digging up stuff, stoppin on the roadside to dig up heirloom plants from old homesites, I love good dirt, really because I’m from The Delta.

In what parishes have you served?
Our Lady of Victories, Cleveland; St. Joseph Starkville, and St. Dominic Hospital.
 
Can you tell me a little about your vocation story?
I’d thought about priesthood since third grade and been encouraged by teachers, priests, sisters and parishioners. It was always in my head through elementary, high school, and college despite me not actively pursuing it.
I was working one night in the hospital on an elderly man and I thought of St. Mother Teresa and Father Richard Ho Lung. I’d seen the work of his order on EWTN. I had a profound thought of, ‘What is their motivation for doing their work,’ which was much like my own in the hospital? I worked up the courage to reach out to Father Kent Bowlds who met with me regularly for about a year to help me see where the Lord was leading me. The motivation I was looking for that night in the hospital, it was Love. The love and mercy God has for us all and how we are called to be his hands and feet to bring that love to all people
 
Can you share something about yourself people may not know?
I was my high school mascot, and I taught myself how to sew in order to make my costume.
I also carry a shovel and green boots in my car, so that nothing will stop me from bad weather or an interesting plant on the roadside.
 
What advice do you have for those discerning a vocation?
Talk to someone! Prayer is more than essential and there are people who need you. Religious sisters, Brothers, Priests, Deacons, there are people in our parishes who need you and Mississippi needs the witness of good Catholic Priests to bring the Gospel to the world through Christ in the sacraments.

Is there one part of priesthood in particular you are looking forward to?
What are you looking forward to about your first parish assignment?
It›s going to be exciting to say the Mass for people and lead them to God. I›m also looking forward to blessing people and the things that pertain to their lives (fields, homes, etc.). I am particularly excited about the Sacrament of Reconciliation, bringing people back to God who loves them despite their faults and desires to be with them in every aspect of their lives. The loving and merciful heart of God, poured out for us through Confession is what I’m looking forward to.

Conoce a los padres Mark y Adolfo

Por Maureen Smith

Sacerdote Adolfo Suarez Pasillas
Antecedente Familiar
¿Dónde naciste? “En Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, México.” ?Hermanos:? “Soy el penúltimo de tres hermanos y tres hermanas.” ?Eventos significativos en su vida? “Mi primera comunión, el día que nos mudamos de la ciudad de mi padre a la ciudad de mi madre, el día que murió mi hermano, el día que vine por primera vez a los Estados Unidos, el día en que me inscribí en el seminario, el día que regresé a los Estados Unidos como seminarista y el día que fui ordenado.”
Personal
¿Santos favoritos y por qué? “San Agustín, San Juan Bosco, San Francisco de Sales, Santa Teresa de Calcuta, San Juan María Vianney, San Francisco de Asís y San Juan Pablo II. Creo que me gustan debido a su profundo amor por Dios y por la gente, su cercanía con el pueblo de Dios y que con su cuidado causaron un gran impacto en mi vida.” ¿Tienes una devoción favorita, una imagen religiosa u oración y por qué? “A Nuestra Señora de Guadalupe, primero porque soy mexicano y segundo porque sé que ella me acompañó desde el principio de mi vida cristiana, ya que la parroquia donde me bauticé lleva su nombre.
Cuando era un niño, solía tomar la Biblia de mi abuela, que no podía leer, pero solía mirar las fotos en ella. Al principio estaba la historia de la aparición de Nuestra Señora. La imagen que permaneció en mi mente fue aquella en la que curó al tío Bernardino, en ella se encuentra Nuestra Señora, el tío Bernardino, un esqueleto y un ángel que lo derrotó, solía pasar mucho tiempo mirando esta imagen” ¿Quién te otorgó la ordenación y por qué? “El Padre Kent Bowlds, porque además del padre Matthew Simmons, ha sido mi mayor defensor desde que vine aquí”.
Vocación
¿Puedes contarme un poco sobre tu historia de vocación? “La primera vez que recuerdo que el sacerdocio me vino a la mente fue cuando tenía alrededor de 6 años. Era domingo, caminaba con mi prima y recuerdo haberle dicho que quería ser sacerdote. Ella me preguntó por qué, entonces le dije, porque todos los sacerdotes van al cielo.
Mi abuela, además era una mujer que estaba enamorada de nuestro bendito Señor. Ella constantemente insistió en que todos sus hijos y nietos fueran a confesarse y a recibir la Sagrada Comunión. Mis tías me introdujeron en la vida de oración. Al principio pensé que estaban locos, me pedían que fuera y diera las gracias delante de lo que para mí no era nada. Para complacerlos, comencé a hablarle al Señor como si realmente no existiera. Más tarde me invitaron a participar en la misa leyendo los domingos.
Durante ese tiempo conocí a los servidores del altar con quienes me hice amigo y algunos de ellos aún son mis amigos. Conocí a mi pastor cuyo nombre era Tirso Sánchez Cruz y cuyo tío fue canonizado por San Juan Pablo II, San Atilano Cruz Alvarado, mártir de la Guerra de los Cristeros. Don Tirso me inspiró porque, incluso cuando era un viejo sacerdote, parecía que nunca se cansaba. Fue incansable discípulo del señor, hombre alegre y lleno de energía. Estas características me hicieron preguntarme de dónde venía toda esa energía y felicidad. Y yo quería ser uno como él. Su celo y amor por la parroquia fue mi inspiración.” ¿Qué consejo tienes para los que tienen una vocación? “Mi consejo para ellos es ‘no tengas miedo’, ven y mira, ‘prueba y ve la bondad del Señor’. No hay jefe como él.”
General
¿Hay alguna parte del sacerdocio que estés esperando? “Celebrar los sacramentos, por supuesto, especialmente el sacramento de la reconciliación y la Eucaristía, porque creo que esos sacramentos son los que pueden acercar a las personas a Dios.” ¿Qué espera de su primera asignación parroquial? “Espero poder establecer una buena relación tanto con el pastor como con la comunidad. Estoy esperando las nuevas experiencias que Dios me ha reservado en esa parroquia.” ¿Tienes algún pasatiempo? “No, no realmente”

Sacerdote Mark Shoffner
Antecedente Familar
¿Dónde naciste? “Nací en Greenville, Mississippi, en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, en el mismo hospital donde nació Jim Henson, el que creó la rana Rene ( Kermit frog, por su nombre en inglés)” ¿Dónde creciste? “Nací con un patrimonio familiar compuesto de alemán, francés, inglés, siciliano, mexicano,…mi familia cubre todo lo que hace América. Soy el primer hijo de mis padres,” ¿Hermanos? “Tengo un hermano que es diez años menor que yo.” ?Escuelas a las que asistió:? “Crecí asistiendo a misa en la parroquia de St. Joseph en Greenville, me gradué como enfermero registrado en 2010 y trabajé en el Delta Regional Medical Center en la UCI cardiovascular hasta mi ingreso al seminario.”
Personal
¿Santos favoritos y por qué? “San Agustín, porque no era perfecto. María, nuestra madre, tan amorosa y útil para todos sus hijos. San Benito, devoto y bien ordenado. San Patricio siempre ha sido inspirador como misionero,. San Marcos, mi santo de confirmación. “
¿Devoción favorita, imagen religiosa u oración y por qué? “Estoy fascinado por Nuestra Señora de Belén, a quien ví de primera mano cuando visité los lugares Santos a principios de este año. Me encanta moverme entre las imágenes del Sagrado Corazón y la del Buen Pastor, medito en las heridas de los pies de Jesús y el lugar donde su costado fue traspasado. ” ¿Quién le otorgó la ordenación y por qué? “Padre Patrick Farrell. Fue mi primer párroco y me bautizó de bebé. Como el padre Farrell me reclamó a Cristo Jesús y me vistió con la vestidura blanca bautismal de salvación, yo considero que él es el más apropiado para que me conceda las prendas del Sacerdocio de Jesucristo.”
Vocación
¿Puedes contarme un poco acerca de tu historia de vocación? “Había pensado en el sacerdocio desde tercer grado y me habían animado maestros, sacerdotes, hermanas y feligreses. Una noche trabajando en el hospital con un anciano pensé en Santa Madre Teresa y el P. Richard Ho Lung, a quien había visto en EWTN. La motivación que estuve buscando esa noche en el hospital, fue el amor y la misericordia que Dios tiene para todos nosotros. ¿Qué consejo tiene para los que aprecian una vocación? ” ‘¡Habla con alguien!’ La oración es más que esencial y hay personas que te necesitan.
General
¿Aficiones? “Me gusta cocinar. Me gusta ver el disfrute de aquellos para quienes cocino. He jugado golf desde que tenía dos años. Disfruto mi caza anual de paloma con mis buenos amigos y realmente disfruto la jardinería, me encanta la buena tierra, en realidad porque soy del Delta”
¿Puedes compartir algo sobre ti que la gente no sepa? “Yo era la mascota de mi escuela secundaria y aprendí a coser para poder para hacer mi disfraz. El Indio Verde Grande, ( Big Green Indian, por su nombre en inglés) También llevo una pala y unas botas verdes en mi auto, para que nada me detenga, ni el mal tiempo.
¿Hay alguna parte del sacerdocio en particular que estés esperando? “Va a ser emocionante decir la misa También estoy deseando bendecir a las personas y las cosas que pertenecen a sus vidas (campos, casas, etc.). Estoy particularmente entusiasmado con el Sacramento de Reconciliación ¿Qué estás buscando para tu primera asignación parroquial? Estoy listo para la parroquia que el obispo Kopacz me asignó, aprender quiénes son y ayudarles a conocer el amor misericordioso de su Padre celestial. Cada parroquia es única y tengo muchas ganas de vivir entre mi nuevo rebaño.”
Promesas Sacerdotales
Durante la ceremonia de ordenación los nuevos padres, Mark y Adolfo, hicieron cinco promesas sacerdotales, que el obispo Joseph Kopacz les leyó, a saber ”Desempeñar el cargo de sacerdocio como compañero de trabajo del obispo; Predicar el Evangelio y enseñar la fe católica; Celebrar los sacramentos con fidelidad y reverencia; Orar sin cesar y Unirse a Cristo, sumo Sacerdote”

Tome nota

Vírgenes y Santos. Celebraciones

La Visitación de la Santísima Virgen Maria. Viernes 31 de mayo
Ascensión del Señor. Domingo 2 de junio
Fiesta de Pentecostés. Domingo 9 de junio
Solemnidad de la Santísima
Trinidad y Dia de los Padres. Domingo 16 de junio
Natividad de San Juan Bautista. Lunes 24 de junio
Señora del Perpetuo Socorro. Jueves 27 de junio
Sagrado Corazón de Jesús. Viernes 28 de junio
Fiesta del Inmaculado Corazón de María. Sábado 29 de junio

Convocatoria
Retiro ” Viviendo en la primavera de Nuestras Vidas”, para parejas, casados o viviendo juntos, sábado 15 de junio en St. Anne, Carthage a las 8.30 de la mañana.

Ambiente Seguro
Para reportar un abuso: Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social.
Por favor, contáctela al
601-326-372

En Camino a Emaús

Por Berta Mexidor
JACKSON – Con el tema”Uno más para tí, Jesús”, el ministerio Camino de Emaús realizo su primer retiro, en este caso para hombres, los días 3, 4 y 5 de mayo en Pineview Camp Kosciusko, de la Catedral de San Pedro, y otros lugares del estado, 47 hombres, bajo el liderazgo de Hirvin López y Ricardo Ruiz, vivieron la experiencia única del retiro Emaús.
El retiro fue asistido por 48 servidores, hombres que acompañaron a los nuevos caminantes, porque ellos a su vez recibieron este retiro antes en sus vidas y ahora ayudan a los nuevos en el camino. El equipo de servidores, provenientes de Houston y Dallas- Texas, Luisiana y Miami-Florida estuvo liderado por Juan Carlos López. El padre Odel Medina acompaño a los caminantes de Emaús y administró los sacramentos durante el retiro.
En el mes de abril pasado, las mujeres del ministerio de Emaús tuvieron su retiro, siguiendo el mismo diseño. Desde los años 70 este tipo de retiros, basados en el pasaje de Lucas 24, 13-35 se ha ido conformando como un ministerio parroquial. Fundado en Miami por el sacerdote David G. Russell y los laicos Mirna Gallagher y un grupo de mujeres dedicadas a la educación religiosa, el retiro de Emaús ya se realiza en múltiples países de América Latina y Europa.

KOSCIUSKO –Los hombres sostienen un cuadro que refleja El Camino a Emaús”, obra de arte que les recuerda el porqué de su reunión (Foto cortesia de Hirvin López)


El ministerio de Emaús va más allá de un simple retiro, después de una amplia preparación de sus líderes, organizadores y coordinadores sirven a los nuevos caminantes. Después del retiro los caminantes se vuelven servidores y así el ministerio se constituye además en un lazo de comunidad que une a mujeres y hombres de distintas parroquias y estados del país.
Hirvin dice que fue emocionante ver como caminantes y servidores todos “dijeron Si a nuestro señor Jesucristo, para servir y compartir con amor lo que también todos recibimos con amor para la gloria de Dios.”

Nuevas asignaciones del Clero

Asignaciones Oficiales

Cancillería de la Diócesis
Rev. Lincoln Dall es nombrado vicario general de la Diócesis de Jackson y seguirá siendo pastor en St. Jude, Pearl. Permanecerá ademáas como enlace sacerdotal de la Oficina de Asuntos Temporales.
Rev. Kevin Slattery es nombrado Consultor Canónico para la Diócesis de Jackson y seguirá siendo ministro sacramental de St. Joseph, parroquia de Gluckstadt.
Ambas asignaciones son efectivas el 1 de julio de 2019.
Asignaciones Pastorales
Rev. Jason Johnston, Pastor designado a las parroquias de St. Joseph Parish, Starkville y Corpus Christi Mission, Macon, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Joseph Le, Pastor designado a St. Francis Parish, Aberdeen y Ministro Sacramental de St. Helen Parish, Amory, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Raju Macherla, Pastor designado a las parroquias de St. Elizabeth y Immaculate Conception, Clarksdale, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Anthony Claret Onyeocha, Pastor designado a St. Joseph Parish, Port Gibson, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Manohar Reddy Thanugundla, Pastor designado a St. Francis Parish, Brookhaven, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Scott Thomas, Pastor designado a las parroquias St. Mary Basílica y Assumption, Natchez, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Antony Chakkalakkal, capellán designado, St. Dominic Hospital, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Juan Chavajay, designado Administrator de St. Therese Parish, Jackson, efectivo el 20 de junio de 2019;
Rev. Joseph Dyer, Ministro Sacramental designado a Christ the King Parish, Jackson, efectivo el 21 de junio de 2019;
Rev. Jeremy Tobin, OPraem, Ministro Sacramental designado a St. Stephen Parish, Magee, efectivo el 21 de junio de 2019;
Rev. Mark Shoffner, designado vicario parroquial de St. Mary Basílica Natchez, vigente a partir del 1 de junio de 2019.
Rev. Adolfo Suarez-Pasillas, vicario parroquial de St James Tupelo, vigente a partir del 1 de junio de 2019.
Jubilación en la Diócesis
Rev. Msgr. Elvin Sunds, se retira del ministerio parroquial activo a partir del 16 de junio de 2019
Rev. David O’Connor, se retira del ministerio parroquial activo a partir del 30 de junio de 2019;
Abbot Tom DeWane, OPraem, regresa a St. Norbert Abbey, DePere, Wisconsin, después de muchos años de servicio dedicado a la Diócesis de Jackson, a partir de junio de 2019;
Rev. Faustin Misakabo, OPraem, deja la diócesis, después de muchos años de servicio dedicado a la Diócesis de Jackson, a partir de junio de 2019.

Padre Lincoln, nuevo Vicario General

Por Maureen Smith
JACKSON – El obispo Joseph Kopacz hizo tres anuncios sobre el personal de la cancillería, el lunes 20 de mayo. El padre Lincoln Dall es nombrado vicario general de la Diócesis de Jackson, a partir del 1 de julio.
El Padre Kevin Slattery es nombrado Consultor Canónico para el vicario general y seguirá siendo ministro sacramental de la parroquia de Gluckstadt St. Joseph.
Carolyn Callahan ha aceptado la posición de Directora del departamento de Asuntos Temporales de la Diócesis de Jackson.
El padre Lincoln seguirá siendo pastor en la parroquia Pearl St. Jude. Ha fungido como director interino de Asuntos Temporales mientras un comité buscaba un nuevo líder y permanecerá conectado a esta oficina como enlace sacerdotal.
El obispo Kopacz hizo el anuncio en una carta dirigida al personal de la cancillería. “Hemos desarrollado un buen equipo en los últimos meses y creo que podemos utilizar nuestros muchos talentos y diversos roles para ayudar al Padre Lincoln mientras asume esta nueva responsabilidad.”

“Les pido que mantengan tanto al Padre Lincoln como al Padre Kevin en sus oraciones y también pido sus oraciones. Gracias por su compromiso con la Diócesis de Jackson”, escribió el obispo. Elogió al Padre Kevin por sus muchos años de servicio en la diócesis y por su disposición a servir como Vicario
Callahan no es ajena al trabajo diocesano, ya que se desempeñó como Contralor, Auditora Interna y Coordinadora de Proyectos Especiales para la diócesis, Directora de Finanzas para la Escuela Católica St. Joseph en Madison, y como persona de apoyo contable para todas las Escuelas Católicas.
“La diversidad de este trabajo hace que Carolyn esté bien capacitada para conocer los entresijos de cómo funcionan la Diócesis, las parroquias y las escuelas.” Carolyn es un solucionadora de problemas natural y trabajará para racionalizar los procesos, crear una mayor transparencia y emplear las mejores prácticas en contabilidad y finanzas”, dijo el Padre Lincoln.
Callahan aporta al puesto más de 30 años de experiencia en contabilidad. Su experiencia dentro de la Iglesia le ha dado muchas oportunidades para conocer a sacerdotes, diáconos, ministros eclesiales laicos, directores, gerentes de negocios y contadores. Ella y su esposo Danny tienen dos hijos adultos, Christopher y Stephen. Son feligreses en la parroquia de Gluckstadt St. Joseph.
El padre Lincoln nació en Chicago (del vecindario de Rogers Park) y creció de adolescente en el Condado de Orange, California. Es el mayor de cuatro hermanos. Comenzó su carrera en contabilidad y finanzas. “Trabajé como contador público durante 6 años en firmas de auditoría, tanto en Carolina del Norte como en California. También fui contralor de una empresa en la industria minorista durante un año, para uno de los clientes que tenía como auditor. Audité organizaciones sin fines de lucro, empresas minoristas y municipios como auditor “, explicó. El momento de esta asignación es providencial, ya que el Padre Lincoln está completando un grado avanzado en la Universidad Católica que le servirá bien en su nuevo cargo.
“La Maestría en Ciencias en Administración y Gestión Eclesial es un título profesional que prepara al clero para un liderazgo parroquial y diocesano eficaz y eficiente. El objetivo del programa es inspirarse en las mejores prácticas comprobadas establecidas en el entorno empresarial secular y ayudar al clero a aplicar estas prácticas a nivel parroquial y diocesano con el fin de gestionar las responsabilidades administrativas diarias y responder mejor a desafíos particulares y las dificultades que puedan surgir. El contenido del curso hace hincapié en varios aspectos de la recaudación de fondos, la gestión transparente de los recursos financieros, la organización y gestión de los empleados, y las estrategias de comunicación efectivas con el doble objetivo de promover la administración fiel y fomentar el crecimiento a través de la evangelización. Todos los estudiantes en este programa son sacerdotes. “Será una gran base para mí por el trabajo que estoy haciendo en la Diócesis “, explicó el Padre Lincoln
El Padre Lincoln se convirtió en católico en 1992 en la Vigilia Pascual e inmediatamente se convirtió en misionero. “No me di cuenta de que mi experiencia en auditoría y contabilidad sería un recurso tan valioso para mí como misionero y como sacerdote”, dijo. De hecho, dijo que trató de dejar de lado su experiencia contable cuando se convirtió en misionero, pero que necesitaba sus habilidades. “Cuando me metí en el trabajo misionero laico y en el ministerio, usé mucho mis habilidades contables, así que me doy cuenta de que es un regalo que tengo”.
Además de trabajar con un banco de alimentos y un comedor social, así como un centro de curación en Canadá, trabajó extensamente en Central y Suramérica. “Fui misionero laico con los Misioneros Combonianos en Borbón, Ecuador, en una jungla de selva tropical. Fui administrador en dos escuelas, trabajé en catequesis y formación ministerial, y administré un fondo de préstamos revolvente y un programa de asistencia empresarial”, dijo el padre Lincoln.
Él espera continuar trabajando estrechamente con Callahan en la administración diocesana. “Carolyn y yo hemos estado trabajando mucho con políticas, procedimientos y estructura, y muy definidas, cuáles son las áreas de la gente”, dijo. “Estoy muy orientado al equipo y realmente quiero enfatizar eso y trabajar con las personas claves de una manera muy orientada al equipo y empoderarlos en sus ministerios y nuestras posiciones”.
El padre Lincoln fue ordenado en 2008. Ha servido en St. Richard Jackson, St. Mary Yazoo City, All Saints Belzoni y St. James Tupelo. Escribe un blog llamado Peregrine Priest, una referencia a su amor por las peregrinaciones. Su primera, en España en 2003, y que le ayudó a discernir su vocación al sacerdocio. Él ha vuelto cuatro veces y tiene un viaje planeado para este verano. “Acepto humildemente este nombramiento. Es una sorpresa, no es algo que esperaba. Necesito muchas oraciones de la gente y daré lo mejor de mí ”, dijo el padre Lincoln.

México celebra beatificación de Conchita

Por Junno Arocho Esteves
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Con música y aplausos resonando en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, la Iglesia Católica de México celebró la primera beatificación de una mujer laica en el país.
La Misa de beatificación de la Beata María Concepción Cabrera que se celebró el 4 de mayo, presidida por el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causa de los Santos.

JACKSON – En las misas celebradas, sábado y domingo 4-5 de mayo, en la Parroquia de Santa Teresa, la Hna. Magdalena Carrillo compartió con la Comunidad Parroquial la Beatificación de María Concepción Cabrera (Conchita).
Frente al altar, fue colocada la Cruz del Apostolado y su fotografía. En cada una de las misas, oficiadas por Monseñor Sanz, se dió una breve reseña de su biografía y de la Cruz del Apostolado. En la Misa de español, Karina Guerrero, que ha estado pidiendo a Dios por su salud por intercesión de Conchita llevó la Cruz del Apostolado en alto y otra joven llevo la foto de Conchita.
Reportó Elsa Baughman (Foto cortesía de Magdalena Carrillo, MGSpS)

La vida de la Beata Cabrera, cariñosamente conocida como “Conchita” dio testimonio de vida cristiana “como esposa, madre, viuda, inspiración para institutos religiosos e iniciativas apostólicas”, dijo el cardenal Becciu.
Miles de personas llenaron la basílica, donde pendía un retrato de la beata Cabrera. Su nieta, la hermana Consuela Armida y Jorge Guillermo Treviño, el hombre milagrosamente curado de esclerosis múltiple por la intercesión de la beata, llevaban una reliquia de la beata al altar central.
Nacida en San Luis Potosí, México, la beata Cabrera contrajo matrimonio en 1884 con Francisco Armida y tuvo nueve hijos con él. Antes de la muerte de su esposo en 1902, ella ya había fundado y recibido aprobación pontificia para el Apostolado de la Cruz.
A través de sus escritos y estilo de vida, inspiró la fundación de varias congregaciones religiosas de hombres y mujeres antes de su muerte, el 3 de marzo de 1937.
A través de su vida, dijo el cardenal Becciu en su homilía, la beata Cabrera, “habló de Dios de manera convincente y natural, lo cual probó su ardiente amor a él”.
“Que por su intercesión podamos escuchar las voces suplicantes de quienes viven pobreza espiritual o material, y respondamos a esa voz con la caridad distintiva de los fieles discípulos del Evangelio”, dijo el cardenal.

Dos nuevos Sacerdotes

Por Berta Mexidor
JACKSON – En la Catedral de San Pedro fueron ordenados como sacerdotes Mark Shoffner y Adolfo Suarez Pasillas, el pasado 11 de mayo. La ceremonia fue celebrada por el obispo Joseph Kopacz, en compañía de sacerdotes de la diócesis de Jackson y seminaristas de Notre Dame.
Durante la misa de ordenación el obispo impone las manos y con el santo oleo bendice a los hasta entonces diáconos, y quienes desde ese momento se convierten en sacerdotes.
Durante la ceremonia los clérigos Mark y Adolfo recibieron las vestiduras de parte de los padres Patrick Farrell y Kent Bowlds, respectivamente. Los nuevos curas, Adolfo y Mark, juraron obediencia al obispo actual y futuros de la Diócesis de Jackson; juramento con el cual crearon el compromiso de servir como sacerdotes diocesanos.
Los reverendos Mark y Adolfo tienen cada uno una historia de vida diferente, comparten el temor a Dios y una vena mexicana, siguieron distintos caminos de discernimiento y desde ahora seguirán un plan divino similar. Los dos continuaran el llamado del Señor para servir a sus hijos.
Despues de la Misa de Ordenación, los nuevos sacerdotes y varios parroquianos asistieron al Foley Hall de la iglesia de St Richard a recibir la primera bendicion de los nuevos sacerdotes.

La temporada de Pascua trae nueva vida a la Iglesia

Obispo Joseph R. Kopacz

Por Obispo Joseph Kopacz
Apropiadamente, desde el domingo de Pascua hasta Pentecostés, yo experimento la vida abundante que Jesús prometió en su muerte, dadora de vida y en su resurrección. Sacramentalmente, el aceite del Crisma fluye abundantemente en la celebración del sacramento de la Confirmación en toda la diócesis.
De una manera distinta, el Crisma sagrado unge las manos de los sacerdotes recién ordenados, ahora dispuestos para Jesucristo a través de las Ordenes Sagradas. Alegremente, damos la bienvenida a los padres Mark Shoffner y Adolfo Suárez Pasillas como sacerdotes en la Diócesis de Jackson. ¡Ad multos annos!, para trabajar en la Viña del Señor Jesús, en la Iglesia por la salvación de todos, el gran desafío para todas las generaciones desde el momento de la resurrección.
Esta lucha se ha intensificado en el mundo que conocemos. El papa emérito Benedicto señaló esto, no por primera vez, hace diez años. “En nuestros días, cuando en vastas áreas del mundo la fe está en peligro de extinguirse como una llama que ya no tiene combustible, la prioridad primordial es hacer a Dios presente en este mundo y mostrarle a hombres y mujeres el camino a Dios, no de cualquier Dios, sino del Dios que habló en el Monte Sinaí, a ese Dios cuyo rostro reconocemos en un amor que influye hasta el final, en Jesucristo, crucificado y resucitado. Para contrarrestar el retroceso y desaparición de Dios del horizonte humano, llevar a los hombres y mujeres a Dios, el Dios que habla en la Biblia, es la prioridad suprema y fundamental de la Iglesia “. (Carta a los Obispos de la Iglesia Católica 2009)
Todos los bautizados están llamados a promover la misión de la Iglesia. Aquellos, a quienes el Señor llama a las Ordenes Sagradas, son separados de una manera única para abrazar la mente y el corazón de Jesucristo para avanzar en el Reino de Dios. La obra esencial de los ordenados es llevar hombres y mujeres a Dios. Las exigencias de esta forma de vida son muy claras en las promesas de los sacerdotes ordenados.
La siguiente es una descripción general de los votos de las Ordenes Sagradas, capturadas en la oración de ordenación.
“’Haga su parte en la obra de Cristo sacerdote con gozo y amor genuinos y atienda las preocupaciones de Cristo antes que las suyas’.

  1. Promete desempeñar el cargo de sacerdocio en el rango presbiteral como compañeros de trabajo dignos de la Orden de los Obispos.
  2. Promete ejercer el ministerio de la Palabra de manera digna y sabia, predicando el Evangelio y enseñando la fe católica.
  3. Promete celebrar con fidelidad y reverencia los misterios de Cristo transmitidos por la Iglesia, especialmente el sacrificio de la Eucaristía y el sacramento de la Reconciliación, para la gloria de Dios y la santificación del pueblo cristiano.
  4. Promete implorar la misericordia de Dios sobre las personas confiadas a su cuidado al observar el mandato de orar sin cesar.
  5. Promete unirse cada día más estrechamente con Cristo, el Sumo Sacerdote, quien se ofreció por nosotros al Padre como un sacrificio puro y el que se consagra a Dios para la salvación de todos.”
    Este fin de semana, la Diócesis de Jackson celebra la ordenación de transición al diaconado de Cesar Sánchez y Andrew Nguyen.
    Todos los que son ordenados como sacerdotes profundizan los votos de celibato y obediencia prometidos como diáconos. “Por su propia elección, usted busca ingresar el orden de los diáconos. Debes ejercer el ministerio en el estado de celibato, ya que el celibato es a la vez un signo y un motivo de caridad pastoral, y una fuente especial de fecundidad espiritual en el mundo.
    Al vivir en este estado con total dedicación, movido por el amor sincero por Cristo el Señor, usted está consagrado a él de una manera nueva y especial.” En la oración de consagración sobre el diácono se revela el alma y el propósito de la vocación. “Que sobresalga en todas las virtudes, en el amor que es sincero, en la preocupación por los enfermos y los pobres, en la autoridad sin pretensiones, en la autodisciplina y en la santidad de la vida … Que en esta vida imite a su Hijo, que vino, no a ser servido sino para servir, para así un día reine con Él en el cielo.”
    El Papa Francisco en su Misa Crismal de este año compartió su sabiduría con todos los sacerdotes, recién ordenados y con aquellos que soportaron el calor del día durante muchos años.
    “El Señor nunca perdió ese contacto directo con la gente. En medio de esas multitudes, él siempre mantuvo la gracia de la cercanía con toda la gente en general y a la vez con cada individuo. Vemos esto a lo largo de su vida pública, y así fue desde el principio: el resplandor del Niño Jesús atrajo gentilmente a pastores, reyes y ancianos, soñadores como Simeón y Ana. Así fue en la cruz: su corazón atrae a todas las personas: Verónicas, Cirineos, ladrones, centuriones … Las multitudes se reunieron para escucharlo y luego necesitaban ser alimentadas.
    En ese punto, la visión del Señor contrastaba con la escasa mentalidad de los discípulos, cuya actitud hacia las personas limitaba con la crueldad, cuando sugieren al Señor que los mande afuera, para que puedan comer algo. Aquí, creo, fue el comienzo del clericalismo: en este deseo de estar seguro de una comida y de un consuelo personal sin preocuparnos por la gente.
    El Señor acortó esa tentación: “¡Denles algo de comer”! Fue la respuesta de Jesús. “Cuiden a la gente”. O, simplemente, como la oración sacerdotal de consagración para los proclamados recién ordenados: “Haga su parte en la obra de Cristo Sacerdote con gozo y amor genuinos, y atienda las preocupaciones de Cristo antes de la suya propia.”
    Gracias a todos los fieles por su oración por nuestros sacerdotes y por las futuras vocaciones. Gracias a todos los que han respondido a la llamada, a todos los ordenados, ya lleven días o décadas.
    “Estoy seguro que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.”