


(Photo by Tereza Ma)



Por Joanna Puddister King
CANTON – El 11 de agosto en la histórica plaza del palacio de justicia de Cantón, pocos días después que muchos hijos de inmigrantes sintieran el temor de no volver a ver a sus padres, los niños de la parroquia del Sagrado Corazón se reunieron y rezaron por un cambio después que las redadas del miércoles 7 de agosto, del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), sacudieron seis comunidades de Mississippi.
Las pancartas que llevaban los niños mientras marchaban incluían mensajes de miedo y reforma. Dos chicas jóvenes llevaban un letrero que decía: “No me sentaré en silencio mientras se llevan a mis padres”. El letrero de otro joven decía: “¡La inmigración no debe ser solo para los ricos! Necesitamos un cambio “, un mensaje que resonó con Dulce Basurto-Arce, de 18 años, quien habló a los participantes desde los escalones del tribunal.
“Es muy difícil venir legalmente a los Estados Unidos”, dijo Basurto-Arce. “La mayoría de las familias que vienen aquí no pueden pagar el proceso legalmente. En la sociedad actual, volverse legal es solo para los ricos. Todos somos humanos. Todos merecemos la misma oportunidad. No debería ser un delito trabajar por una vida mejor, un futuro mejor para sus hijos, algo que no tenían en su país “.
El evento que duró aproximadamente una hora incluyó vueltas alrededor del palacio de justicia con pausas para orar, reflexionar, cantar y llamar por la unidad. La multitud de alrededor de 100 personas salieron a mostrar su apoyo y amor, algunos con sus propios letreros: “La migración es un acto de coraje”.
Para la última vuelta, Mary Hicks, una joven adulta que organizó el evento, pidió a los presentes que marcharan por el cambio y se dieran la mano con algunos de los niños a los que ahora les faltaba un padre. Al final, Hicks agradeció a la multitud por su apoyo y luego habló directamente con los niños. “…Quiero que vean a todas estas personas que no tienen idea de cómo se sienten, pero están aquí para apoyarlos bajo este sol ardiente, en este calor. Están aquí porque te aman y se preocupan por ti… ”
A través de las lágrimas, Hicks concluyó “…Y sé que hay mucho odio en el mundo, pero estas personas se preocupan por ti. Y hay muchos más que se preocupan por ti, así que debes saber que no estás solo.”





















Por Catholic News Service
CHICAGO (CNS) – La organización Extensión Católica, (Catholic Extension, por su nombre en inglés) ayudará en Mississippi a familias que fueron dejadas sin su principal apoyo financiero, aquellas que perdieron el principal sostén de la familia después que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos llevó a cabo redadas masivas el 7 de agosto.
La organización católica, con sede en Chicago, dijo que enviaría ayuda de inmediato, pero también comenzaría a recaudar fondos para beneficiar a los necesitados a través de su “Fondo de la Sagrada Familia”, un programa que lanzó a principios de este año para ayudar financieramente a esposos, esposas e hijos que se quedaron sin su principal sostén por razones de detención o deportación.
La ayuda será administrada por la Diócesis de Jackson. “El programa busca traer algo de estabilidad a lo que es un momento terriblemente desestabilizador para las familias”, dijo la organización en un comunicado de prensa del 8 de agosto.
Extensión Católica es el principal defensor nacional del trabajo misionero en las partes más pobres y remotas de todos los Estados Unidos..
By Joanna Puddister King
FOREST –Líderes y simpatizantes religiosos, laborales y de derechos de los inmigrantes se unieron para una vigilia de oración solidaria de apoyo a los trabajadores y las comunidades locales de inmigrantes rurales el sábado 17 de agosto en la parroquia de San Miguel.
Miembro fundador de Sacerdotes por la Justicia para Inmigrantes y asesor de la Universidad Dominicana en Chicago, el Padre Brendan Curran presidió el evento, ofreciendo palabras de amor y aliento, así como traduciendo las historias de los inmigrantes.







En nombre de Sacred Heart Canton, Blanca Rosa Peralta, Directora del Ministerio Hispano, agradeció a los presentes por su apoyo a todas las parroquias afectadas y contó a la multitud sobre un viaje a las instalaciones de ICE en Louisiana para recoger a una madre detenida, que había sido separada de sus hijos. Rápidamente, la idea de celebrar su liberación se desvaneció, ya que el “corazón de la madre fue destruido” por el pensamiento de todas las otras madres aún separadas de sus hijos. Había “demasiada tristeza”. Pero Peralta insistió en que la “comunidad de fe católica es grandiosa” y aplaudió los esfuerzos de aquellos que trabajan tan incansablemente para servir a los necesitados.
Varios de los presentes en la vigilia de oración se levantaron y compartieron con valentía sus historias al ser detenidos en las redadas de ICE. Una joven madre, con un brazalete de tobillo monitoreando su ubicación, dijo que ella como su esposo fueron detenidos y que “no pensaba que ir a trabajar fuera criminal”.
Un hombre compartió que aunque no fue afectado por las redadas, sintió que la comunidad inmigrante estaba destrozada por el racismo.
Otro compartió que las redadas afectaron no solo a los detenidos, sino incluso a aquellos que estaban en el país legalmente, ya que muchos fueron despedidos por las compañías, para que no tuvieran que lidiar con los desafíos de emplear inmigrantes.
Rodger Doolittle y Milton Thompson con el Local 1529 de United Food and Commercial Workers (UFCW) ofrecieron ayuda a las familias afectadas. “El Local 1529 respalda a todos los trabajadores de esta comunidad”, dijo Doolittle, “nunca había visto una redada tan mala,”y luego prometió 45 mil dólares en alimentos y suministros para ayudar en todas las comunidades afectadas.
Daisey Martínez, Martínez ofreció su apoyo a los afectados e instó a otros a que si conocen a lpersonas que necesitan ayuda”. Hazlo y da libremente. Dios deja que brille la luz y nos muestra algo positivo”, dijo Martínez.
Por Padre Roberto Mena ST
FOREST – Hermanas y hermanos:
Algunas palabras del Evangelio de pueden dejarnos inquietos: “¿Pensáis que he venido a traer paz a la tierra? Pues no, ¡yo he traído la división!” ¿No es verdad que este Jesús no se parece al que conocíamos? Ante el niño Dios, recién nacido en Belén los ángeles cantaron: “paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”. Y en su vida pública Jesús mismo proclamó: “Bienaventurados los pacíficos, porque serán llamados hijos de Dios”. Y después de resucitar nos dejó el regalo más codiciado: “La paz os dejo, mi paz os doy”. ¿Jesús se está contradiciendo a sí mismo?
Queridas hermanas y hermanos:
Por Berta Mexidor
JACKSON – El 28 de julio se celebró la fiesta de Santa Ana, patrona de esta comunidad. La celebración incluyó procesión y Misa, celebrada por el obispo Joseph Kopacz, asistido por el padre Odel Medina, SP, párroco local. La fiesta anual de Santa Ana en Carthage es una muestra de fe, hermandad en Cristo y alegría a las que los parroquianos están acostumbrados.
La fiesta local esta basada principalmente en Santa Ana, y el obispo recalcó que San Joaquín es parte importante de la celebración. La palabra del domingo fue la de Jesús enseñando la oración del Padre Nuestro a los discípulos, Lucas 11, 1-13. El obispo recordó que Jesus enseñó que la oración es un puente a Dios, “…Jesus no solo enseño la oración universal, también mostró con su ejemplo que Dios está con nosotros en cada momento,” predicó; Jesus también se apartó para rezar, para estar en comunión con Dios dejando el ejemplo a sus discípulos de cómo debe ser” …el ejemplo de oración, las palabras de oración y el espíritu de oración.”
El obispo enfatizó la importancia del ejemplo de los adultos para los niños y recordó a sus propios padres y la costumbre que estos tenían de rezar por las noches.

El día de Santa Ana y San Joaquín es celebrado por la Iglesia cada 26 de julio. Santa Ana y San Joaquín son los padres de la Santísima Virgen María y por ende abuelos de Jesus. Santa Ana y San Joaquín son considerados patrones de los abuelos.
Los parroquianos en Cartago sienten y llaman a Santa Ana como a su “Abuela”, con mucho respeto y veneración. El altar de color verde, lleno de rosas, personas de diferentes culturas y cantos de alabanza, del grupo “Sagrado Corazón de Jesus” del ministerio musical, dirigido por Marco Antonio Vázquez, fueron el marco de la celebración que llevó mucho de fe, agradecimiento y alegría.
La misa bilingüe fue una muestra de la diversidad de la parroquia. Durante toda la celebración miembros de las comunidades Afroamericana, Hispana y vietnamita compartieron la alegría en hermandad.
Días más tarde, el miércoles 7 de agosto, numerosas familias hispanas de esta comunidad se verían afectadas por las redadas de ICE. Y esa misma diversidad se reuniría para, junto al padre Odel Medina enfrentar la crisis, ayudar a las familias y recibir la avalancha de voluntarios y ayuda material.
La tristeza en los corazones de los afectados, preocupados por los detenidos y sus futuros se pudo palpar cada día en el centro comunitario, donde se reunieronvoluntarios de diferentes lugares del país, Families belong Together de New Jersey, Tennesse Inmigrant & Refugee Rights Coallition(TIRRC), MIRA y abogados liderados por la abogada de inmigración Amelia McGowan y su grupo de abogados, por solo mencionar a algunos. Santa Ana acompaña el día de la fiesta y los días del dolor a los parroquianos de Carthage.
El día de santa Ana el obispo Kopacz enfatizó en la importancia y el ejemplo de la oración que dejó Jesus. La oración, es desde ya parte esencial de las familias, detenidos, voluntarios y católicos todos para aliviar el dolor, el temor y alimentar la fe de las familias afectadas y los corazones en busca de paz.
Por Berta Mexidor
JACKSON – Entre oraciones, catequesis polvoreadas de bromas, el padre Theodore Dirk Kranz, y más conocido en el mundo hispano como el padre Teo, estuvo tres días entre parroquianos hispanos de la diócesis de Jackson. El padre Teo fue invitado por el grupo de oración Luz y Vida, de la catedral de San Pedro, liderado por Orlando Marín e Ivan Varela.
La agenda incluyo reuniones en la cancillería, Misas, comuniones dirigidas, conferencias, sesiones de preguntas y respuestas y Hora Santa. El viernes 16 de agosto el padre Teo tuvo el primer encuentro con la comunidad católica de la diócesis en St. Jude en Pearl. Allí el padre Lincoln Dall, Vicario General de la Diócesis de Jackson, le dio la bienvenida a la diócesis. Luego el padre Teo celebró Misa con el padre Lincoln, quien es además párroco de St Jude.
El sábado 17 de agosto, cientos de católicos hispanos se reunieron en el Centro Comunitario de Richland para pasar horas en retiro de oración, alabanza, disfrute de la música de Ballardo Marín y la voz maravillosa de María Del Cid. Aquí se reunieron líderes del Movimiento Familiar Cristiano, Emaus, parroquianos de todo el estado y algunos católicos de estados vecinos. En el retiro estuvo recibiendo confesiones el padre Roberto Mena, ST, quien es uno entre 700, de los sacerdotes Misioneros de la Misericordia, enviados por el mundo por el Papa Francisco para predicar y ofrecer el sacramento de la reconciliación.







La presencia de padre Teo fue muy esperada en la diócesis. Según el sitio web Catoliscopio el padre Teo está en la lista de los diez sacerdotes que más “ruido” hacen en las redes sociales. Este día, los presentes, muchos de ellos seguidores de su canal de youtube y su página de Facebook, llamadas “Padre Teodoro”, pudieron recibir una conferencia sobre la pastoral de sanación y liberación, no solamente física, sino espiritual e intergeneracional. El padre Teodoro dirige con estos fines la fundación San Miguel Arcángel, con la ayuda de laicos comprometidos en su apostolado, de los cuales la Licenciada Susana Godoy le hizo compañía en este viaje.
Luego de la conferencia siguió una sesión de preguntas y respuestas. Le continuó una misa concelebrada con el padre Roberto Mena, ST, se celebró la Hora Santa y al final del día el padre Teo bendijo y exorcizó los sacramentales de los presentes.
La visita concluyó con Misa, Conferencia, sesión de preguntas y respuestas y Hora Santa, el domingo 18 en la Catedral De San Pedro.
(En el proximo número se publicará la entrevista en la Diócesis. La entrevista, las conferencias, sesiones de preguntas y respuestas y demás estarán disponibles en el canal de youtube “Padre Teodoro.”)
RICHLAND– Community Center, 18 de agosto. El Grupo “Alto Mando es el Señor,” en medio de su presentación. Durante su recital cientos de asistentes cantaron alabanzas y bailaron al ritmo de la música. El concierto fue organizado por el grupo Emaus de Jackson. (Foto por cortesía de Lorena Urizar)

JACKSON – Catedral de San Pedro, agosto 3. El Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) de la Federación de Jackson, MS inició sus actividades del ciclo 2019-2020, el pasado sábado 3 de agosto en las instalaciones de la Catedral de San Pedro, Jackson, MS. En esta primera convocatoria, se reunió a todas las parejas coordinadoras y se desarrollaron dos eventos importantes: el Curso Básico y la capacitación de sus miembros para las actividades de promoción del MFCC. El evento contó con la participación de 16 matrimonios coordinadores de las distintas etapas, los actuales presidentes del MFCC, Juan y Maribel Melo, los vicepresidentes Miguel y Lizet Cruz, los delegados federales, Francisco e Isabel Mazy, al lado de su Cuerpo Directivo. El Curso Básico estuvo bajo la dirección de Jaime y Herlinda Martínez. Así mismo, participaron los asesores espirituales del MFCC: Padre Odel Medina, ST y el hermano Theodore (Ted) Dausch, CFC. (Reporte de Susana y Edward Flórez y Foto por Luis y Diana Rincón, líderes del Ministerio de Sociales)

Vírgenes y Santos. Celebraciones
Dia del Trabajo. Labor Day. Lunes 2 de septiembre
Santa Teresa de Calcuta. Jueves 5 de septiembre
La Natividad de la Santísima Virgen María – Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona Cuba. Domingo 8 de septiembre
San Pedro Claver lunes 9 de septiembre
Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela. Miércoles, 11 de septiembre
San Genaro jueves 19 de septiembre
San Pio de Pietrelcina. Lunes 23 de septiembre
San Gerónimo lunes 30
Convocatoria
Movimiento Familiar Cristiano invita a todas las parejas católicas, casadas o no, sean jóvenes, o mayores, con hijos o sin hijos. ¿Cuál es su enfoque? El MFFC está enfocado en el aprendizaje, crecimiento espiritual y la mejor convivencia entre los matrimonios y sus hijos, basados en valores cristianos.
No dude en contactar a Maribel y Juan Melo: (601) 209-3232 ó (601) 826-3005. Todavía está a tiempo de realizar su inscripción para el ciclo 2019 – 2020.
Curso Gratuito del Boston College. Todas las mujeres interesadas pueden inscribirse en el nuevo CURSO ONLINE GRATUITO de la Escuela de Teología y Ministerio del Boston College sobre “Las Mujeres en la Iglesia”, coordinado por la teóloga Maria del Pilar Silveira. INSCRIPCIONES AQUÍ: www.bc.edu/mujeres. Fecha del Curso: De septiembre 9, 2019 a octubre 14, 2019.
Último día para inscribirse: septiembre 4
Ambiente Seguro
Para reportar un abuso: Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social.
Por favor, contáctela al 601-326-372