Calendar of events

SPIRITUAL ENRICHMENT
BILOXI Our Lady of the Gulf Catholic Church, The Role of Beauty in the Spiritual Life: understanding and praying with the church’s Sacred Music, Jan. 26, 2023 at 7 p.m. Event is a talk by Dr. Jennifer Donelson-Nowicka. Details: visit olgchurch.net.

GREENWOOD Locus Benedictus, School of the Holy Spirit, Feb. 16-19. Cost $100 per person, no charge for age 18 and under. Featured speakers: Father Tom Dilorenzo, Maria Vadia and Pastor Myles Milham, with worship team of Mike McDuffee and Arianna Alberti. To register or more details visit: https://tinyurl.com/SHS-2023-locus-benedictus. Details: Magdalene (662) 299-1232 or locus-benedictus@gmail.com

NATION Bible in a Year Online Retreat, Feb. 10-13, led by Father Mike Schmitz. Details: for info and to register visit ascensionpress.com/pages/2023biyretreat.

PARISH, FAMILY & SCHOOL EVENTS
BROOKHAVEN St. Francis, Knights of Columbus St. Joseph Icon Mass, Tuesday, Jan. 17 at 6:30 p.m. All are invited. Details: church office (601) 833-1799.

CANTON Sacred Heart, Chair Stretch and Contemplative Prayer, Mondays and Thursdays at 10-11 a.m. in the Parish Center. Details: contact Teresa at (769) 233-1989.

CLEVELAND Our Lady of Victories, CYO Indoor Yard Sale, Saturday, Jan. 21. You can drop off items at the parish center. Details: church office (662) 846-6273.

Our Lady of Victories, 2nd annual Supper and Substance for married couples, Saturday, Feb. 11 in the parish center, following 5:30 p.m. Cost $50 per couple. Forms due Feb. 1. Details: church office (662) 846-6273.

GLUCKSTADT St. Joseph, “Mamas” group, starting Sunday, Jan. 15 at 7 p.m. at the Ashbrooke Clubhouse. Are you struggling with “a season” of life and looking for encouragement from other moms? This is the group for you. Details: call or text Amy at (228) 669-5923.

JACKSON St. Richard School, Krewe de Cardinal, Friday, Feb. 10 at The South Warehouse in Jackson. Theme is “Rio de Janiero.” Enjoy food and drinks, plus music by the Epic Funk Brass Band. Silent auction and raffles. Tickets $200 per couple. Details: Tammy at tconrad@strichardschool.org.

MADISON St. Joseph School, Jeans, Jazz and Bruin Blues Draw Down, Saturday, Jan. 28 from 6-9 p.m. at The Country Club of Jackson. Tickets are $130 per couple. Enjoy a wide selection of food, open bar, auctions and a chance to win $10,000. Only 500 draw down tickets will be sold. Details: www.stjoedrawdown.com.

NATCHEZ St. Mary Basilica, “Rekindling Eucharistic Amazement” Catholics as Intentional Missionary Disciples of Jesus, Jan. 30 through Feb. 1. Featured speaker is Father James Wehner of the Diocese of Pittsburg. Events begin at 6 p.m. each day of the program. Details: church office (601) 445-5616.

PEARL St. Jude, Feed My Sheep Ministry will be serving lunch and passing out “Blessing Bags” at Poindezter Park in Jackson on Sunday, Jan. 29. Donations accepted to help with cost of meal. Volunteers are needed to assemble blessing bags, prepare the meal and transport and serve the meal. Details: contact Beth at bethpaczak@gmail.com to volunteer.

SOUTHAVEN, Cocktails and Catholicism, Second Friday of each month from 7-8:30 p.m., for adults only. Meeting space at Sacred Heart School will be determined by RSVPs. On Feb. 10, Father Ben Bradshaw of St. Michael’s in Memphis and creator of Soul Food Priest will discuss faith and food in his talk “Can we eat alligator on Fridays and other important things to prepare for Lent. Details: Deacon Ted at Christ the King at (662) 342-1073.

YAZOO CITY St. Mary, Birthday Party and Bingo, Sunday, Jan. 22 after Mass in the parish hall. Bingo cards $5. Each family is asked to bring a wrapped item from home. Details: church office (662) 746-1680

SAVE THE DATE
DIOCESE Catholic Schools Week, Jan. 29 – Feb. 4. The theme is Catholic Schools: Faith. Excellence. Service. Be on the lookout for special activities at Catholic schools across the diocese on this very special week.

DIOCESE World Marriage Day at St. Peter Cathedral in Jackson on Sunday, Feb. 12 at 3 p.m. This is a celebration of the sacrament of matrimony for couples celebrating their 25th, 50th or 60th wedding anniversaries. For couples who were not able to celebrate other special anniversaries due to COVID, please join us this year. Details: couples may register to attend with their parish or at www.jacksondiocese.org/family-ministry.

JACKSON 17th Annual Sr. Thea Bowman School Draw Down, Saturday, April 29th at 6:30 p.m. in the multi-purpose building. Details: school office (601) 352-5441.

MADISON – St. Francis of Assisi Mexican Fiesta presented by youth group, Wednesday, Jan. 18, 5:15-7 p.m. All proceeds will benefit our diocesan mission in Saltillo, Mexico. Details: church office (601) 856-5556.

Mundo en Fotos

Una mujer camina en un desfile que marca la fiesta de la Epifanía en Roma cerca del Vaticano el 6 de enero de 2023. (Foto CNS/Justin McLellan)
Manifestantes chocan con las fuerzas de seguridad cerca del aeropuerto de Juliaca, Perú, durante una protesta el 9 de enero de 2023 exigiendo elecciones anticipadas y la liberación del expresidente peruano encarcelado Pedro Castillo. (Foto OSV Noticias/Hugo Courotto, Reuters)
Este retrato oficial del Papa Benedicto XVI es de Igor Babailov, a quien se le encargó pintarlo en 2006. Lo completó oficialmente en 2007. (Foto OSV News/cortesía de Igor Babailov)
Esta es una vista de las inundaciones de los ríos Sacramento y American, crecidos por la tormenta, cerca del centro de Sacramento, California, el 11 de enero de 2023. Los católicos están respondiendo a las inundaciones históricas que están azotando a California a lo largo de la costa. (Foto de OSV News/Fred Greaves, Reuters)
Este es el logo de la campaña “Cuidado contra la trata” lanzada por Talitha Kum, la red global de religiosas y sus socios que trabajan para prevenir la trata de personas y para rescatar y cuidar a las víctimas de la trata. Cada 11 de enero, EE. UU. celebra el Día Nacional de Concientización sobre la Trata de Personas. (Foto del CNS/cortesía de Talitha Kum)

La hermana orionita polaca Renata Jurczak, que dirige un hogar para madres solteras en Kharkiv, Ucrania, es vista el 22 de diciembre de 2022 durante un viaje a Polonia para recoger suministros y llevarlos de regreso a Ucrania. (OSV Noticias foto/Agata Puscikowska

Tribunal dictamina que obispo nicaragüense acusado de conspiración irá a juicio

MANAGUA, Nicaragua (OSV News) – Un tribunal dictaminó en una audiencia del 10 de enero que un obispo nicaragüense, detenido desde agosto, será juzgado por los cargos de difusión de información falsa y conspiración.

El Obispo Rolando Álvarez de Matagalpa, quien ha sido acusado de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional” y “propagación de noticias falsas”, apareció vestido con una camisa blanca y luciendo demacrado, según una foto compartida por el tribunal de Managua, la capital del país. Una nota de prensa difundida por la oficina de prensa del complejo judicial central de Managua señaló que ese día “se llevó a cabo la audiencia inicial del proceso penal donde compareció Rolando José Álvarez Lagos en su calidad de acusado”.

El Obispo Álvarez ha criticado abiertamente al gobierno de Nicaragua y fue puesto forzosamente bajo arresto domiciliario en agosto, un acto ampliamente criticado por los defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

“Los procesos estos ya ni siquiera gozan de legalidad e incluso a veces hasta te ponen en modo defensor”, dijo a OSV News Yader Morazán, un nicaragüense exiliado.

El obispo Rolando Álvarez de Matagalpa, Nicaragua, un crítico frecuente del presidente nicaragüense Daniel Ortega, ora en una iglesia católica en Managua el 20 de mayo de 2022. Un tribunal nicaragüense dictaminó el 10 de enero de 2023 que el obispo Álvarez, quien está bajo arresto domiciliario por sus críticas al gobierno, será juzgado por cargos de conspiración y difusión de información falsa. (Foto OSV Noticias/Maynor Valenzuela, Reuters)

Al Obispo Álvarez no se le permitió elegir su propio abogado. El defensor público, dijo Morazán, tiene un historial de mala representación de sacerdotes y vínculos con el régimen. La jueza del caso, Gloria Saavedra, fue designada en 2019, pero “no ha hecho carrera judicial como lo establece las leyes en nuestro país”.

“Ha sido procesado por una audiencia clandestina sin siquiera poder ser acompañado por sus familiares, con un abogado impuesto y bajo una juez nombrada específicamente para ese tipo de roles”, agregó Morazán.

El obispo fue acusado el 13 de diciembre, casi cuatro meses después de haber sido detenido sin el debido proceso. Se le asignó un defensor público, se le indicó la fecha de su juicio y se le ordenó permanecer bajo arresto domiciliario.

La audiencia preliminar fue apenas su segunda comparecencia fuera del arresto domiciliario, en el que permanece incomunicado desde su arresto en agosto.

“La autoridad judicial revisó las medidas cautelares decretadas en la audiencia preliminar manteniendo el arresto domiciliario, asimismo, admitió el intercambio de información de pruebas y remitió la causa a juicio”, señaló un escueto comunicado del juzgado de Managua.

En una declaración del 16 de diciembre, el obispo David J. Malloy de Rockford, Illinois, presidente del Comité de Justicia y Paz Internacional de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., condenó los cargos y hizo un llamado al gobierno de los Estados Unidos y a la comunidad internacional para que “busquen la liberación inmediata del Obispo Álvarez, la restauración de la libertad religiosa y las garantías de los derechos humanos, e inicien un proceso de restauración del orden democrático y el estado de derecho en Nicaragua”.

Según informó Catholic News Service, el Obispo Álvarez fue asediado a principios de agosto cuando le impidieron salir de un edificio perteneciente a la Diócesis de Matagalpa.

Los soldados rodearon el edificio durante días y, posteriormente, algunos laicos y sacerdotes que estaban dentro del edificio con él fueron detenidos y enviados a prisión.

El Obispo Álvarez fue sustraído alrededor de las 3 a.m. el 19 de agosto por agentes policiales. Fue acusado de conspiración en diciembre.

La última crisis sociopolítica y económica de Nicaragua comenzó en 2018. Según un artículo de OSV News, en los cuatro años siguientes, la Iglesia sufrió 190 atentados, que van desde una bomba molotov en la catedral de Managua hasta disparos contra carros de obispos.

El gobierno del presidente Daniel Ortega también ha arrestado a otros sacerdotes, seminaristas y laicos. Su represión contra la Iglesia también incluyó “profanaciones de imágenes sagradas e incluso profanaciones del Santísimo Sacramento”, dijo el Obispo Malloy, presidente del comité de política internacional de los obispos de EE.UU.

“Desde la sangrienta represión de manifestantes pacíficos en 2018… el régimen y sus aliados han estado implementando una política de agresión e intimidación física, retórica e institucional severa y sistemática contra la Iglesia Católica en Nicaragua”, dijo en el comunicado de diciembre. En 2022, el gobierno de Nicaragua cerró ONG católicas, incluida la organización caritativa dirigida por las Misioneras de la Caridad. También expulsó al nuncio apostólico, el arzobispo Waldemar Stanislaw Sommertag. Además, el gobierno cerró 10 estaciones de radio católicas y tres canales de televisión católicos.

La Iglesia se ha pronunciado en apoyo a los más de 200 presos políticos retenidos por el régimen en condiciones deplorables y ha brindado apoyo espiritual a sus familias.

La persecución contra la Iglesia ha continuado hasta 2023 con la policía prohibiendo las procesiones el día de Año Nuevo. Un sacerdote exiliado dijo a OSV News que sabía de al menos 10 sacerdotes encarcelados, junto con el obispo Álvarez y dos seminaristas.

David Agren, quien escribe para OSV News desde México, y Maria-Pia Negro Chin, editora de español de OSV News, contribuyeron a este artículo.

Cardenal Pell muere a los 81 años; mantuvo la fe incluso en medio de la tribulación, dice el papa

Por Cindy Wooden, Servicio Católico de Noticias

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Papa Francisco elogió al difunto cardenal australiano George Pell como un fiel servidor de Dios y de la Iglesia Católica, que siguió firmemente al Señor incluso “en la hora del juicio” cuando fue encarcelado por abuso sexual ante su la condena fue anulada por el tribunal supremo de Australia.

 El cardenal Pell murió en Roma el 10 de enero a la edad de 81 años después de sufrir un infarto luego de una cirugía de reemplazo de cadera. El cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá el funeral del cardenal el 14 de enero en la Basílica de San Pedro con el Papa Francisco presidiendo el elogio final y la despedida al final de la misa.

El cardenal australiano George Pell llega en procesión para la misa fúnebre del Papa Benedicto XVI en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 5 de enero de 2023. El cardenal Pell, ex prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano, murió el 10 de enero en Roma en el edad de 81 años. (Foto CNS/Paul Haring)

Según se informa, el cardenal Pell será enterrado en la Catedral de Santa María en Sydney, pero no hubo más detalles disponibles de inmediato. En una entrevista con la transmisión de Mediaset de Italia el 18 de diciembre, se le preguntó al Papa Francisco qué parte de su trabajo hubiera preferido no tener que lidiar, y respondió, el caos financiero y los escándalos del Vaticano. La necesidad de una limpieza a fondo “fue vista claramente por el cardenal Pell, que es quien comenzó” a avanzar, dijo el Papa, pero luego se le exigió que regresara a Australia “debido a esta calumnia” de ser acusado de abuso sexual. abuso.

 “Era inocente”, dijo el Papa Francisco en una entrevista en diciembre. “Es un gran hombre y le debemos mucho”. El Papa hizo los mismos puntos en un telegrama dirigido el 11 de enero al cardenal Re.

Ofreciendo sus condolencias también al hermano y familiares del cardenal Pell, el Papa Francisco dijo que el prelado australiano sería recordado por “su testimonio constante y comprometido, su dedicación al Evangelio y a la iglesia, y particularmente su diligente cooperación con la Santa Sede en su reciente reforma económica, para la cual sentó las bases con determinación y sabiduría”.

Rezó para que el cardenal, “que sin vacilar siguió a su Señor con perseverancia incluso en la hora de la prueba”, sea “recibido en el gozo del cielo y reciba la recompensa de la paz eterna”.

Súplicas de migrantes, realidades fronterizas enfrentan al presidente Biden en El Paso

Por María Pía Negro Chin

(Noticias OSV) – “Señor, te pido que me saques pronto de aquí… Quiero estar pronto con mi mami y mi hermana. Amén”.

La oración de una niña migrante en Ciudad Juárez, México, pulcramente escrita en el reverso de una tarjeta del Sagrado Corazón, fue uno de los recuerdos que tendrá el presidente Joe Biden de su visita a la frontera entre Estados Unidos y México. El obispo Mark J. Seitz de El Paso, Texas, entregó esta tarjeta al presidente hacia el final de su visita a El Paso.

Yalimar Chirinos, una migrante venezolana de 19 años, muestra un cartel cerca de la frontera entre Estados Unidos y México en Ciudad Juárez, México, el 7 de enero de 2023. El cartel dice “Hola amigos, somos de Venezuela, apóyennos con lo que sale de tu corazón”. (Foto OSV News/José Luis González, Reuters)

“Escribió una pequeña oración en español en el reverso (de la estampilla), que traduje para el presidente”, dijo el obispo Seitz en una conferencia de prensa el 8 de enero organizada por la representante Veronica Escobar, una legisladora demócrata cuya circunscripción incluye a todos los El Paso y la mayoría de sus suburbios.

El mandatario se reunió brevemente con el obispo de esta ciudad fronteriza, quien es el nuevo presidente del Comité de Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, así como con otros funcionarios locales y líderes comunitarios ese mismo día.

En este primer viaje a la frontera desde que asumió el cargo, Biden, quien es católico, buscó “evaluar las operaciones de control fronterizo” y hablar con quienes ayudan a manejar “la cifra histórica de migrantes que huyen de la opresión política y la violencia de las pandillas en Venezuela, Haití, Nicaragua”. y Cuba”, según la Casa Blanca.

La visita de Biden, que duró unas horas, se produjo en medio de críticas sobre cómo está manejando la crisis humanitaria en la frontera sur.

Tras aterrizar la tarde del 8 de enero, el mandatario saludó a los funcionarios locales, al obispo Seitz y al gobernador de Texas, Greg Abbott, quien al igual que Biden también es católico. Abbott le entregó a Biden una carta criticando el enfoque del presidente sobre la inmigración.

Luego, el presidente se dirigió al Puente de las Américas (oficialmente el Puente Internacional Córdova-Las Américas), que conecta El Paso y Ciudad Juárez, México, donde observó a los agentes fronterizos demostrar cómo registran los vehículos en busca de drogas y otros tipos de contrabando.

Luego, hizo una parada no programada para caminar a lo largo de una valla metálica que separa la ciudad estadounidense de Ciudad Juárez y hablar con agentes de la Patrulla Fronteriza. En ese momento, los periodistas le preguntaron a Biden qué había observado en la frontera. “Necesitan muchos recursos y se los vamos a conseguir”, respondió.

Su última parada fue en el Centro de Servicios para Migrantes del Condado de El Paso, donde los trabajadores se reúnen con las personas liberadas por la Patrulla Fronteriza y las ayudan a encontrar transporte y otros servicios necesarios.

Allí saludó a funcionarios locales, activistas y líderes comunitarios, incluidos el obispo Seitz, Rubén García de Annunciation House y la hermana Norma Pimentel de las Misioneras de Jesús, quien dirige Caridades Católicas del Valle del Río Grande en la Diócesis de Brownsville, Texas.

La hermana Pimentel dijo que la presencia del presidente en la frontera fue significativa. La hermana Ella enfatizó la necesidad de unirse como comunidad, incluido el gobierno de la ciudad, la Patrulla Fronteriza y las comunidades religiosas, para salvaguardar la dignidad de las personas mientras se crean políticas para abordar el problema de la migración.

“Una de las cosas que nosotros como Iglesia, especialmente las personas de fe, queremos asegurarnos de que nunca perdamos de vista es el hecho de que son personas, son seres humanos, son familias, son niños, y podemos No lo pierdas de vista”. dijo durante la conferencia de prensa. “Espero que este sea el comienzo de nuevas acciones”.

George, de 5 años, un niño migrante de Venezuela que viaja con su familia para buscar asilo en los Estados Unidos, juega con un muñeco del Capitán América a lo largo de la frontera entre México y los Estados Unidos en Ciudad Juárez, México, el 27 de diciembre de 2022. En el fondo, miembros de la Guardia Nacional de Texas se posicionaron en las orillas del Río Grande para reforzar la seguridad fronteriza e impedir que los migrantes crucen a los EE. UU. (Foto CNS/José Luis González, Reuters)

Este viaje se produjo en medio de la expansión recientemente anunciada del Título 42, una regla federal de salud pública aplicada por la administración Trump durante la pandemia de COVID-19 que permite a los funcionarios de inmigración bloquear el ingreso de migrantes que buscan asilo en la frontera. Programado para finalizar en diciembre pasado, la Corte Suprema de los EE. UU. decidió, en una orden de emergencia el 27 de diciembre, mantener el Título 42 en vigencia indefinidamente. El tribunal emitirá un fallo final a finales de este año; Escuchará argumentos orales sobre el asunto en febrero.

Bajo una expansión del Título 42, esta medida evita que los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresen a los EE. UU. y les proporciona algunas vías legales para buscar la entrada a este país. Estos requisitos incluyen solicitar entrada o “parole” desde su propio país, llegar por vía aérea con un pasaporte válido y tener un patrocinador que los apoye económicamente en los EE. UU.

“Lo que estamos tratando de hacer es incentivar ampliamente, de manera segura y ordenada, la eliminación de las organizaciones de contrabando (personas, coyotes)”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, durante el vuelo a El Paso, según un informe del grupo.

Sin embargo, los defensores de la migración, incluidos los obispos de EE. UU., han argumentado que muchas personas que huyen de la violencia y la persecución no calificarían para el programa. En la conferencia de prensa del 8 de enero, el obispo Seitz dijo que se preocupa por aquellos que ya están en camino a los Estados Unidos.

“Vendieron todo lo que tenían para poder hacer este viaje e hicieron la peligrosa caminata de 3,000 millas”, dijo el obispo Seitz. “Por fin llegan a Ciudad Juárez, por ejemplo, ¿y luego qué? ¿A dónde van?”

El obispo dijo que él y otros defensores de los inmigrantes compartieron sus preocupaciones con el presidente y sus ayudantes.

Durante su visita de casi cuatro horas a El Paso, Biden no se reunió con migrantes ni hizo declaraciones públicas. Tras la breve visita, Biden viajó a Ciudad de México, donde él y los presidentes de México y Canadá participarán en una cumbre de líderes norteamericanos los días 9 y 10 de enero.

“!Manténganse Firmes en la Fe…No se dejen Confundir!” Testamento Espiritual del Papa Benedicto

Por Cindy Wooden
VATICAN CITY (CNS) – El mensaje final del Papa Retirado Benedicto XVI a los católicos de todo el mundo fue: “¡Manténganse firmes en la fe! ¡No se dejen confundir!”
A menos de 10 horas de informar al mundo que el papa de 95 años había muerto el 31 de diciembre, la oficina de prensa del Vaticano publicó su testamento espiritual, una declaración de fe y acción de gracias.
A diferencia del testamento espiritual de San Juan Pablo II, el del Papa Benedicto no incluyó instrucciones para su funeral o entierro y no mencionó lo que debería suceder con sus pertenencias.
“A todos aquellos a quienes he agraviado de alguna manera, les pido perdón de corazón”, escribió el Papa Benedicto.

El Papa Benedicto XVI falleció el 31 de diciembre de 2022 a la edad de 95 años en su residencia en el Vaticano, su funeral fue el 5 de enero y fue sepultado en la cripta donde fueron enterrados dos Papas canonizados, su predecesor polaco, San Juan Pablo II y San Juan XXIII, quienes también fueron enterrados allí antes de su beatificación. En la foto, el Papa Benedicto XVI lleva su personal pastoral al celebrar la Misa en la Plaza de la Revolución, en La Habana el 28 de marzo de 2012. (Foto CNS/Paul Haring)

Escrito en alemán y con fecha del 29 de agosto de 2006 – en el segundo año de su pontificado de casi ocho años – el Papa Benedicto XVI escribió con gran afecto de sus padres, su hermana y su hermano, la belleza de Baviera y su fe en Dios.
“Si en esta última hora de mi vida miro hacia atrás, a las décadas que he vivido, primero veo cuántas razones tengo para dar gracias”, escribió en el documento cuando tenía 79 años.
“Ante todo, agradezco a Dios mismo, dador de todo bien, que me dio la vida y me guió en diversos momentos de confusión, siempre me levantó cuando empezaba a resbalar y siempre me devolvió la luz de su semblante,” dijo. “En retrospectiva, veo y comprendo que incluso los tramos oscuros y agotadores de este camino fueron para mi salvación y que fue en ellos donde Él me guió bien”.

El recién elegido Papa Juan Pablo II saluda al Cardenal Joseph Ratzinger de Munich y Freising en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 22 de octubre de 1978. (Foto CNS/L’Osservatore Romano/KNA)

Nacido en 1927, Joseph Ratzinger se crió en una Alemania que luchaba por recuperarse de la Primera Guerra Mundial; Adolf Hitler llegó al poder cuando el futuro papa tenía solo 7 años.
En su testamento, agradeció a sus padres, “quienes me dieron la vida en una época difícil y quienes, a costa de grandes sacrificios, con su amor me prepararon un magnífico hogar que, como una luz clara, ilumina mis días hasta el día de hoy … La clara fe de mi padre nos enseñó a nosotros los hijos a creer, y como señal siempre se ha mantenido firme en medio de todos mis logros académicos”, dijo. “La piedad sincera y la gran bondad de mi madre son un legado por el que no puedo agradecerle lo suficiente”.
El Papa Benedicto le dio gracias a Dios por los muchos amigos, tanto hombres como mujeres, que había tenido a su lado, y por sus maestros y alumnos, con muchos de los cuales siguió reuniéndose en los últimos años de su vida.
Un papa conocido por su preocupación por el medio ambiente, él agradeció a Dios por la belleza de su tierra natal bávara, “en la que siempre he visto brillar el esplendor del Creador mismo … Rezo para que nuestra tierra siga siendo una tierra de fe”, escribió antes de suplicar a sus compatriotas alemanes que no permitan que nada los aleje de la fe. “Y, finalmente”, escribió, “doy gracias a Dios por toda la belleza que experimenté en cada etapa de mi recorrido, especialmente en Roma y en Italia, que se ha convertido en mi segunda patria”.

El Papa Benedicto XVI visita el antiguo campo de exterminio de Auschwitz en Oswiecim, Polonia, el 29 de mayo de 2006. “Hablar en este lugar de horror, en este lugar donde se cometieron crímenes masivos sin precedentes contra Dios y el hombre es casi imposible – y es particularmente difícil y preocupante para un cristiano, para un Papa de Alemania”, dijo en ese momento. (Foto OSV News/Giancarlo Giuliani, Prensa católica)Pope Benedict XVI visit the former Auschwitz death camp in Oswiecim, Poland, May 29, 2006. “To speak in this place of horror, in this place where unprecedented mass crimes were committed against God and man is almost impossible — and it is particularly difficult and troubling for a Christian, for a pope from Germany,” he said at the time. Pope Benedict died Dec. 31, 2022, at the age of 95 in his residence at the Vatican. (OSV News photo/Giancarlo Giuliani, Catholic Press Photo)
Víctimas de abuso sexual del clero y sus partidarios se manifiestan en Roma el 31 de octubre de 2010. El Papa Benedicto XVI fue el primer pontífice en reunirse con víctimas de abuso. Aclaró las leyes de la iglesia para acelerar los casos y ordenó que las conferencias de obispos establecieran normas estrictas contra el abuso. (Foto del CNS/Paul Haring)

Dirigiéndose a toda la Iglesia, el Papa Benedicto instó a los católicos a aferrarse a su fe y no permitir que la ciencia o la investigación sacudan los cimientos de su creencia. “A menudo parece como si la ciencia, las ciencias naturales por un lado y la investigación histórica (especialmente la exégesis de la Sagrada Escritura) por el otro, fuera capaz de ofrecer resultados irrefutables en desacuerdo con la fe católica”, dijo.
Pero aseguró a quienes leyeron el documento que a lo largo de su vida había visto a la ciencia ofrecer “aparentes certezas contra la fe” para luego verlas desvanecerse, “demostrando no ser ciencia, sino de interpretaciones filosóficas que sólo parecen pertenecer a la ciencia”.

Al mismo tiempo, dijo, “es en diálogo con las ciencias naturales que también la fe ha aprendido a comprender mejor el límite del alcance de sus pretensiones y, por tanto, su especificidad”.
En 60 años de estudio y observación teológica, dijo, había visto colapsar tesis “inamovibles”, incluidas las ofrecidas por la “generación marxista” de teólogos.
“Vuelve a surgir lo razonable de la fe y está emergiendo de nuevo”, escribió. “Jesucristo es verdaderamente el camino, la verdad y la vida, y la Iglesia, con todas sus insuficiencias, es verdaderamente su cuerpo”.
Por último, el Papa Benedicto escribió: “Pido humildemente: oren por mí, para que el Señor, a pesar de todos mis pecados e insuficiencias, me reciba en la morada eterna”.

Seminaristas mexicanos sostienen un cartel que elogia al Papa Benedicto XVI mientras esperan el inicio de su audiencia general final en la Plaza de San Pedro el 27 de febrero de 2013. El Papa sorprendió al mundo cuando anunció que renunciaba al papado, el primer Papa en hacerlo en 600 años. (Foto del CNS/Paul Haring)

Declaración del obispo Kopacz sobre el fallecimiento del Papa emérito Benedicto XVI

(1 de enero de 2023) – La Iglesia Católica en todo el mundo encomienda el alma del Papa Emérito Benedicto XVI a Dios por ser uno de sus destacados testigos del amor de Jesucristo, la Buena Noticia anunciada por primera vez por el Ángel y de la Hostia Celestial a los Pastores cariñosos para con sus rebaños.

Desde el centro de la iglesia en Roma durante décadas sirviendo en ministerios críticos, que culminaron en el papado, el Papa Benedicto pudo anunciar las Buenas Nuevas del Evangelio de muchas maneras notables y, en última instancia, cuidar de su rebaño mundial. El Evangelio de la solemnidad de María Madre de Dios en el tiempo de Navidad retrata su vida de manera ejemplar.

Como María, atesoró al Señor en sus brazos y la sabiduría de la fe católica de casi 2000 años. A la luz de la fe, siguió el camino de los Pastores, glorificando y alabando a Dios, anunciando la Buena Noticia y evangelizando a todos, en la Iglesia y en el mundo. Fue un Buen Pastor según el corazón de Jesucristo, un sacerdote, profeta, rey fiel y que junto a las marcas de su propio bautismo es el legado que perdurará en la iglesia que tanto amaba.

Concédele el descanso eterno, oh Señor, y brille para él la luz perpetua.
Puede él descansar en Paz. Amén.

Que su alma y las almas de todos los fieles difuntos descansen en Paz. Amén.

“Los Sabios todavía lo Buscan”

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.

El fin de semana del 21 al 22 de enero la Iglesia Católica celebrará por cuarto año consecutivo el Domingo de la Palabra de Dios.

El Papa Francisco dedicó el tercer domingo de enero a la fiesta de San Jerónimo, el 30 de septiembre de 2019, como tal con su Carta Apostólica, Aperuit Illis, tomada de la historia de Emaús cuando los dos discípulos reconocieron al Señor resucitado al partir el pan y cómo, con el corazón ardiendo, les “abrió las Escrituras” mientras caminaban por el camino.

Obispo Joseph R. Kopacz

Celebramos la culminación de la temporada navideña el pasado fin de semana con la fiesta de la Epifanía, la manifestación de Cristo a las naciones. Los magos del Evangelio de San Mateo siguen siendo los pioneros para nosotros mientras buscamos nuestro camino en la vida, guiados por la estrella de la gracia de Dios, hacia la presencia de Jesucristo.

Una de las tarjetas navideñas favoritas es la imagen de los Reyes Magos siguiendo a la estrella con el título: “Los sabios todavía lo buscan”. Su amor y estudio de los cielos los llevó a la presencia de Cristo. Que nuestro amor y estudio de la Palabra de Dios, lámpara para nuestros pies, sea la estrella que nos lleve a la presencia de Jesucristo, para adorar, abrirnos en la generosidad y vivir con su mente y corazón en este mundo.

Este encuentro de adoración y sabiduría es el regalo de Dios para nosotros en la Eucaristía, la fuente y cumbre de nuestra vida en Jesucristo. La Palabra de Dios puede abrir los ojos de la fe para conocer al Resucitado en su Cuerpo y Sangre sobre el altar y en los demás.

Durante este año del 60 aniversario de la apertura del Vaticano II, que la enseñanza eterna del Concilio revitalice en nosotros los tesoros de la Palabra de Dios y el sacramento de la Eucaristía. Sacrosantum Concilium, el documento ejemplar sobre la Misa, afirma espléndidamente que “el divino sacrificio de la Eucaristía es el medio excepcional por el cual los fieles pueden expresar en sus vidas y manifestar a los demás el misterio de Cristo y la naturaleza real de la iglesia”. (S.C.2)

Asimismo, “la Sagrada Escritura es de la mayor importancia en la celebración de la liturgia. Por eso, para lograr la restauración, el progreso y la adaptación de la sagrada liturgia, es indispensable promover ese amor cálido y vivo por la Escritura.”(24)

El Obispo Joseph Kopacz ofreció una Misa en memoria del Papa Benedicto XVI al mediodia del 5 de enero, pocas horas después del funeral del Papa en Roma. El Papa Benedicto falleció el 31 de diciembre de 2022 a la edad de 95 años en su residencia en el Vaticano y fue sepultado en la cripta donde fueron enterrados dos Papas canonizados, su predecesor polaco, San Juan Pablo II y San Juan XXIII. (Foto de Tereza Ma)

Dei Verbum (Palabra de Dios), el documento sobre la revelación divina, buscó restaurar un profundo amor por las Sagradas Escrituras en toda la iglesia. “La Iglesia siempre ha venerado las divinas Escrituras como venera el cuerpo del Señor, ya que, especialmente en la sagrada liturgia, recibe y ofrece incesantemente a los fieles el pan de vida de la mesa, tanto de la palabra de Dios como del cuerpo de Cristo. ” (DV 21)

La lectura diaria y la oración con la Palabra de Dios, mucho más comunes hoy, encuentran su impulso en la Dei Verbum. “El sagrado sínodo también exhorta encarecida y especialmente a todos los fieles cristianos a aprender mediante la lectura frecuente de las divinas Escrituras el “excelente conocimiento de Jesucristo”. (Filipenses 3:8) San Agustín arroja más luz sobre el diálogo divino-humano. “Tu oración es la palabra que hablas a Dios. Cuando lees la Biblia, Dios te habla; cuando oras, le hablas a Dios”.

Finalmente, invoquemos la sabiduría del Papa Benedicto de feliz memoria que estuvo presente en el Concilio Vaticano II. “La palabra de Dios nos es dada precisamente para construir la comunión, para unirnos en la Verdad en nuestro camino hacia Dios.

Si bien es una palabra dirigida a cada uno de nosotros personalmente, es también una palabra que construye comunidad, que construye la iglesia … Por eso, el lugar privilegiado de la lectura orante de la Sagrada Escritura es la liturgia, y en particular la Eucaristía, en que mientras celebramos el Cuerpo y la Sangre de Cristo en el sacramento, la palabra de Dios está presente y obrando en medio de nosotros”.

A partir de la experiencia personal de una larga vida buscando conocer al Dios vivo, Benedicto propuso que “la Palabra de Dios nos sostiene en nuestro camino de penitencia y conversión, nos permite profundizar nuestro sentido de pertenencia a la iglesia y nos ayuda a crecer en familiaridad con Dios.”

Como dice San Ambrosio: “Cuando tomamos las Sagradas Escrituras con fe y las leemos con la iglesia, caminamos una vez más con Dios en el Jardín”. Que nos animemos unos a otros en nuestro amor por la Palabra de Dios, a tiempo y fuera de tiempo, y con un enfoque especial en este tiempo de renovación eucarística en la iglesia.

Navidad en las Parroquias

FOREST – La comunidad de feligreses de St. Michaels tuvo varias celebraciónes de la temporada de Navidad. (Foto cortesía de Diane Pratt)
GREENVILLE – La parroquia Sagrado Corazón celebró su rifa anual de Navidad en fiesta con la presencia de los Padres Sebastián Myladiyil, SVD y Thomas Mullally, SVD. El Padre Sebastián felicitó a los ganadores mientras el Padre Tom mostraba su camiseta navideña favorita. Los jóvenes participaron en la rifa, sacaron boletos y jugaron su versión del juego Dirty Santa – “Sucio Papá Noel”, donde se intercambian regalos. (Reporte y foto de Maurice Mosley)

CORINTH – Algunas familias y jóvenes de la comunidad de St. James the Less, junto al Padre Mario Solórzano, recordaron el nacimiento de nuestro Salvador, el verdadero motivo por el cuál celebrar la Navidad para saber cuál es la verdadera fiesta y a quién celebrar. (Reporte y fotos de Bernardo Sorcia)

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Milagroso Señor de Esquipulas Enero 15

Nuestra Señora de Altagracia. Enero 21

Conversión de San Pablo. Enero 25

San Juan Bosco. Enero 31

Fiesta de la presentación del Señor. Purificación de

María Santísima y Día de la Candelaria. Feb. 2

Nuestra Señora de Supaya. Feb. 3

Nuestra Señora de Lourdes. Feb. 11

San Valentín. Patrono de los Enamorados. Feb. 14

Dia de los Presidentes. Feb. 20

Martes de Carnaval. Feb. 21

Miércoles de Ceniza. Feb. 22

Envíenos sus fotos a
editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook
@ Diócesis Católica de Jackson
Para disfrutar el boletín
Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576