Homilia de la Misa Crismal 2019

Por Obispo Joseph Kopacz
Desde el párrafo inicial de la Exhortación postsinodal a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios, titulada Christus Vivit, leemos palabras alegres del Papa Francisco que promueven la obra del Señor en nuestro mundo moderno y que están en armonía con el evangelio proclamado en nuestra Misa Crismal.
El Papa Francisco escribe: “¡Cristo está vivo! Él es nuestra esperanza, y de una manera maravillosa trae juventud a nuestro mundo, y todo lo que toca se vuelve joven, nuevo, lleno de vida. Las primeras palabras, entonces, que me gustaría decir a cada joven cristiano (y a todo el pueblo de Dios) son estas. ¡Cristo está vivo y quiere que estés vivo! “
Las primeras palabras que Jesús escogió para hablar en su ministerio público, según San Lucas, proclaman frescura y esperanza divinas “ El espíritu del Señor está sobre mí, porque me ungí para proclamar buenas nuevas a los pobres. Él me ha enviado a proclamar la libertad a los cautivos, recuperar la vista a los ciegos, a liberar a los cautivos, y a anunciar un año de favor del Señor.” Sabemos que esta es la intención para todas las personas, de parte de Dios y del Verbo hecho carne, Jesucristo a través de sus innumerables acciones y palabras durante su ministerio público.
Recordamos las palabras de Jesús en el Evangelio de Juan Capítulo 10 sobre el Buen Pastor:
“He venido para que tengas vida y la tengas en abundancia”. En la plenitud de los tiempos, la acción y las palabras del Señor Jesús alcanzaron su cumplimiento en su pasión y muerte en la Cruz, tan poderosamente proclamadas del Evangelio de Lucas en el pasado domingo de Ramos.
Las innumerables unciones con los aceites que siguieron a lo largo de la diócesis, después de bendecidos y consagrados en nuestra liturgia, tienen origen y propósito en la sangre, el agua y las palabras que brotaron del corazón de Jesús en la Cruz: el perdón a los torturadores romanos, los conspiradores judíos, para toda la multitud que estuvo abucheando, la esperanza para el ladrón arrepentido, y en última instancia, la fe y la aceptación de la voluntad de Dios.
Aunque la Iglesia y nuestra propia diócesis están conmocionadas por la crisis de abuso sexual que desestabiliza, y para algunos, destruye el precioso don de la fe en el Señor Jesús y en el Cuerpo de Creyentes que él fundó, todavía quedan muchos canales de la gracia de Dios que pueden generar un Año de Favor del Señor.
En primer lugar, el Espíritu del Señor está sobre nosotros para producir buenas noticias para todos aquellos que viven con la carga del abuso sexual, las víctimas y las familias, la libertad para las víctimas esclavizadas por ataques contra su dignidad, justicia, sanación y recuperación de la vista para los ciegos ante crímenes contra la inocencia. En nuestro tiempo, entre todas las buenas obras apremiantes de la Iglesia, esta tarea siempre está delante de nosotros.
En la última semana, el papa emérito Benedicto XVI emitió la declaración “La Iglesia y el escándalo del abuso sexual”. En la introducción él dice” Como yo mismo había servido como Pastor de la Iglesia en el momento del estallido público de la crisis, tuve que preguntarme, como emérito, qué podría aportar a un nuevo comienzo “En medio de su reflexión de 6000 palabras, Benedicto enseña “Solo la obediencia y el amor al Señor Jesucristo pueden señalar el camino”, y él pregunta, “¿qué quiere el Señor?”
“El Señor ha iniciado una narrativa de amor con nosotros y quiere sumir toda la creación en ella. La fuerza contraria al mal, que nos amenaza a nosotros y al mundo entero, en última instancia, puede consistir únicamente en nuestra entrada en este amor. Es la verdadera contrafuerza contra el mal. El poder del mal surge de nuestra negativa a amar a Dios. El que confía en el amor de Dios es redimido … “” …Todo se vuelve diferente si uno presenta a Dios, no deja a Dios en segundo plano, sino que reconoce a Dios como el centro de nuestros pensamientos, palabras y acciones. En Jesucristo, Dios habla con nosotros, vive con nosotros, sufre con nosotros y murió por nosotros. Si esto es solo una cuestión de palabras, corremos el riesgo de convertirnos en maestros de la fe, en lugar de ser renovados y dominados por la fe “.
Cuando amamos al Señor, abrazamos su Misión para ser la Buena Nueva, para ser un pueblo del pan y el vino, su cuerpo y sangre, de la Palabra y de los sacramentos, de los aceites de alegría, catecúmenos, enfermos, crisma para ser un pueblo de toalla y agua en servicio amoroso.
Nuestra visión católica de la vida es sacramental y llena de esperanza, para todas las personas y el sacerdote, sirve de manera única en el centro de la vida crucificada y resucitada del Señor. Pero como Benedicto afirma con elocuencia, no solo somos llamados a ser dueños de nuestra tradición de fe; El Señor exige que seamos renovados y dominados por la fe.
Todos los sacerdotes reunidos en la Misa Crismal renovaron sus votos en unión entre ellos, el obispo y con todo el pueblo de Dios para volver a comprometerse con un Año del Favor como instrumentos y canales de la presencia y promesas de Dios, para ser dominados por la fe. A través del sacramento de la ordenación, el Dios viviente los ha apartado para la obra de salvación, para ser ministros de reconciliación y embajadores de su amado Hijo, Jesucristo, haciendo presente al Señor sacramentalmente y en un servicio amoroso y fiel.
En otras palabras, el sacerdocio es un gran don en la Iglesia y en el mundo. Todos aquí les agradecen por su compromiso con el Señor y por su trabajo en la Iglesia por la salvación de todos.
También quiero agradecer a todos los demás líderes en el Cuerpo de Cristo a través de la Diócesis de Jackson, presentes aquí y en espíritu. Usted está activamente involucrado en la Buena Nueva de Jesucristo en nuestra Cancillería, en nuestras parroquias, en Caridades Católicas, en nuestras escuelas, en la atención médica y en una variedad de otros ministerios.
Quiero felicitar a sus ministerios con las palabras de la hermana Thea Bowman, Sierva de Dios, cuya vida y causa de canonización son la narrativa de amor en las palabras de Benedicto, la increíble dedicación de una generación a otra en nuestra diócesis. Hermana Thea dijo:
“Me sentí atraída a examinar y aceptar la fe católica por el testimonio cotidiano de los cristianos católicos que primero me amaron y luego compartieron conmigo su historia, sus valores, sus creencias; quien me amó primero, luego me invitó a compartir con ellos en comunidad, oración y misión. De niña no reconocí la evangelización en el trabajo en mi vida. Reconocí el amor, el servicio, la comunidad, la oración y la fe“.
Gracias por su servicio en la obra de salvación, como siervos de Dios. El viaje de Thea en el camino hacia la canonización refleja la evangelización y el servicio son la sal y la luz de nuestra generación.
Hoy y especialmente en la Pascua nos regocijamos con el Papa Francisco: Christus Vivit. De hecho, resucitado de entre los muertos, Jesucristo vive, y se aparece a muchos en cada generación cuando nosotros, sus discípulos, recibimos y vivimos la Buena Nueva.

Semana Santa: Fe. Esperanza. Perdon

Por Obispo Joseph Kopacz
Cuando comienza la Semana Santa, revivimos cada año el drama bíblico divino de la luz brillando en la oscuridad y donde la pasión, muerte y resurrección del Hijo de Dios dispersan la oscuridad del pecado, la muerte y todas sus sombras.
El Evangelio de Lucas, el primer domingo de Cuaresma, preparó el escenario cuando el tentador, el enemigo, emprendió una campaña total contra el amado de Dios, cuya identidad fue revelada en su Bautismo; en contra de aquel que soportó el hambre y la soledad durante 40 días, y quien confirmó su plena humanidad y divinidad frente a las tentaciones potencialmente ruinosas.

Obispo Joseph R. Kopacz


En ese momento, San Lucas nos alerta a permanecer vigilantes porque, aún vencido, el tentador se esconde y espera otra oportunidad. El enemigo regresa al encuentro con toda fuerza, en lo que conocemos como la Agonía en el Jardín de Getsemaní, para impedir la inminente crucifixión y asalta a Jesús.
Completamente humano y completamente divino, un misterio inagotable, Jesús de Nazaret suda gotas de sangre y es tentado a buscar otro camino, pero en la totalidad de su comunión con el Padre, Jesús aceptó la voluntad divina.
Sobre el terreno salpicado de sangre, se levantó Jesús, para caminar deliberadamente hacia la pasión que había predicho en varias ocasiones durante todo su ministerio púbico. Se movió con la misma resolución, impulsado por el mismo Espíritu Santo que lo llevó a su ministerio público después del combate en el desierto.
Para los católicos y para muchos cristianos, la acción divina de la salvación se resume en la proclamación de la pasión hecha el fin de semana del Domingo de Ramos.
La mayoría no participa del Triduo durante la Semana Santa, pero la conmemoración de la pasión y muerte del Señor, llena de fe, prepara a los fieles a celebrar su resurrección en la Pascua y a renovar las promesas del Bautismo.
Este fin de semana se acerca, y es cuando la narración de la pasión del Evangelio de Lucas echa raíces para que permanezca viva en nuestros corazones y mentes; es cuando la palma ocupa un lugar importante en el hogar, como un recordatorio bendito de aquel a quién adoramos; y es cuando Jesucristo estará vivo dondequiera que estemos.
El mundo necesita escuchar las palabras compasivas y reconciliadoras del Señor desde la Cruz, en la historia de la pasión narrada por Lucas, palabras dichas a los que crucificaron a Jesús, derramadas como su sangre preciosa, y donde escuchamos: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”.
Asimismo, como el ladrón arrepentido, somos recordados por Dios, ahora y por siempre. “Te aseguro, que hoy estarás conmigo en el paraíso”. En el momento de la muerte, Jesús sella su sacrificio en la Cruz con estas palabras a su amado Padre. “En tus manos encomiendo mi espíritu”.
La fe y la esperanza supremas en la vida eterna y la renovación por el perdón son el camino a seguir en la Semana Santa y el camino real para toda la vida.
En la Iglesia y en la sociedad, el Señor quiere derramar su amor reconciliador al violento, al del corazón endurecido, al arrepentido y a los que se acercan a la muerte.
Este amor eterno de Dios es evidente durante la pasión y desde la Cruz, y en todas las apariciones después de la resurrección. “Porque nuestro Dios, en su gran misericordia, nos trae de lo alto el sol de un nuevo día, para dar luz a los que viven en la más profunda oscuridad, y dirigir nuestros pasos por el camino de la paz”. (Luke 1,78-79)
Es solo el amor crucificado del Señor que puede dispersar la oscuridad en la Iglesia, por el escándalo del abuso sexual, la lujuria por el poder religioso, el sufrimiento de las víctimas y el quebrantamiento de las familias y las comunidades de la Iglesia.

Así como los apóstoles se recogieron temerosos, según el Evangelio de Juan, en el vacío entre la crucifixión y la resurrección, el Señor se nos aparece para mostrarnos sus heridas, para perdonar nuestros pecados, para darnos paz, para exhalar en nosotros el Espíritu Santo de Dios, y para renovarnos en nuestra misión de hacer discípulos en todas las naciones.
Muchos, en nuestro tiempo, están dispersos a causa de los escándalos, así como lo estuvieron los apóstoles del Señor después del escándalo de la Cruz, sumidos en el miedo, la ira, la duda, la vergüenza y el dolor, pero el Señor crucificado y resucitado está siempre con nosotros para reconstruir y restaurar a su Iglesia para su misión sagrada, para que incluso las puertas del infierno no prevalezcan ante la presencia divina.
Las semillas de la sanación y la esperanza ya están creciendo y floreciendo, y los aceites de la salvación fluirán en la Vigilia Pascual y durante todo el año.
Que la sangre preciosa y las palabras de vida del Señor desde la Cruz, acompañadas por su Espíritu Santo, nos levanten, nos concedan paz y nos hagan realizar la obra del Señor en nuestras familias, comunidades de fe y en nuestra sociedad.
“¡Hosanna en las alturas!
¡Bienaventurado el que viene en nombre del Señor!,
¡Hosanna en las alturas!

Tome nota

Vírgenes y Santos. Celebraciones

Semana Santa. Abril 14-21
Domingo de Ramos. 14 de abril
Viernes Santo. 19 de abril
Pascua de Resurrección. Domingo 21 de abril
Santa Catalina de Siena. 29 de abril

Convocatoria

Retiro para jóvenes hispanos mayores de 18 años. Hombres y Mujeres. A celebrarse el sábado, 6 de abril en la parroquia Sacred Heart, Canton desde las 8:30 a.m. a 5 p.m. Donación de $10 dólares por persona que incluye comida y playera. Regístrese en la parroquia ó llame a la Diócesis al 601-960-8484.

Retiro para jóvenes de 13 a 17 años.
A celebrarse el sábado, 13 de abril de 8 a.m. a 5 p.m. en St. Jude, Pearl. Contactar a las hermanas

Ambiente Seguro
Para reportar un abuso: Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social.
Por favor, contáctela al 601-326-372

Las parejas comparten su amor y compromiso en el Día Mundial del Matrimonio

Por Berta Mexidor and Maureen Smith
JACKSON – Ochenta y dos parejas celebraron más de 3,500 años de matrimonio el domingo 24 de febrero, en la Catedral de San Pedro Apóstol. La mayoría de las parejas celebraron 50, 25 o especiales aniversarios de matrimonio.
Cada pareja recibió un certificado y la bendición del obispo Joseph Kopacz, en misa oficiada por el mismo. Charlene Bearden, coordinadora de la Oficina del Ministerio Familiar de la Diócesis de Jackson, organizó la celebración del Día Mundial del Matrimonio. “Creo que este día muestra que la fe es sólida, fuerte”, dijo Bearden. El día del matrimonio es un evento mundial para honrar este sacramento y reconocer a quienes son llamados a esta vocación.

JACKSON – Catedral de San Pedro. En la recepción, después de la misa celebrada el 24 de febrero. (i-d) El matrimonio de Isidro y Carmen Vieyra conversan con sus hijos. Su hija Cyntia Vieyra y su novio Gustavo García están próximos a casarse. (Foto por Berta Mexidor)

Carmen e Isidro Vieyra de santa Teresa en Jackson celebraron 25 años de matrimonio. Ellos creen que Dios siempre les está ayudando en el viaje. “Nunca se dé por vencido” dijo Isidro, a lo que Carmen añadió “Dios da paciencia y amor para entenderse”. La hija de ambos, Cyntia Vieyra y su novio Gustavo García, con seis años de relación, y siguiendo el ejemplo de Carmen e Isidro, están decididos a llevar su fe y su compromiso al siguiente nivel. Esta joven pareja tomará los votos el próximo mes de mayo. Ambos expresaron, al mismo tiempo, el deseo de tener “todos los niños que Dios quiera”
quieren tener “todos los niños que Dios quiera” dijeron ambos al mismo tiempo.

Las familias se fortalecen

RICHLAND – (i-d) Elsy Acatitla y Carlos Canceco directores del centro Alianza de Vida (Foto por Berta Mexidor)

Por Berta Mexidor
RIDGELAND – El Movimiento Familiar Católico Cristiano (MFCC- USA) celebró su asamblea regional Alabama-Mississippi el pasado el sábado 9 de marzo en el centro comunitario de la ciudad de Richland. A la convocatoria asistieron alrededor de 55 parejas de diferentes parroquias de la Diócesis y 5 matrimonios de Alabama, acompañados por sus hijos. El obispo Joseph Kopacz ofició la Misa al final del día después de acompañar a las familias durante actividades del día junto a los sacerdotes Marco Antonio Sanchez y Odel Medina, ST ambos asesores y directores espirituales del Movimiento
El matrimonio de Carlos Canceco y Elsy Acatitla fueron los facilitadores de la sesión de la mañana. Con cantos y reflexiones esta pareja dio otro toque de alegría a una audiencia que disfrutó su presentación acerca del rol del amor en la pareja y la familia. Elsy y Canseco tienen un programa de radio en EWTN, Radio Católica Mundial, titulado “Hoy es tu gran día” a las doce meridiano todos los días. El MFCC- USA ya tiene raíces profundas en Mississippi. Los delegados anteriores Lupe y Mirna Rios, radicados en Houston y con más de 33 años en el Movimiento, trabajaron en la consolidación del mismo por dos años como delegados misioneros y regresaron a traer el saludo del presidente del MFCC. Ahora, esta pareja trabaja en un nuevo proyecto a nivel nacional, con un servicio del MFCC llamado ‘Madres responsables de su familia’, para mujeres viudas, divorciadas y madres solteras.”

RICHLAND – Con gestos de cariño, alegría, amistad y hermandad en Cristo, las parejas escucharon el mensaje alentador de los facilitadores, los líderes del movimiento y los testimonios de las familias (Foto por Berta Mexidor)

En la medida que el movimiento crece, las familias se fortalecen. Los delegados Francisco e Isabel Mazy y presidentes Maribel y Juan Melo agradecieron a todos los presentes por su asistencia y colaboración con ellos.
La familia de Damián y Naty Román tuvo un testimonio emotivo, donde el mensaje de Espiritualidad entre familia, servicio y participación fue el de tener paciencia con el trabajo de Dios en los hijos. La familia de Joel y Rosalinda Montoya testimonió sobre el Compromiso, resumido por Joel con estas palabras “mi abuelo me enseñó que la palabra vale más que cualquier contrato”
Las familias del MFCC celebraron su conferencia con gran júbilo, con el apoyo de sus asesores: las hermanas María Elena, María Josefa y Magdalena, todas Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo y el hermano Ted, coordinador del Ministerio Hispano. Tuvieron además, la presencia de Charlene Bearden, coordinadora de la oficina diocesana del Ministerio Familiar y la actuación del grupo Ángeles de Cristo de la misión de St. Martin de Tours Hazlehurst.

Para encontrar a Dios en Cuaresma

Por padre Roberto Mena, ST
FOREST – Queridos hermanos y hermanas:
Hemos iniciado uno de los períodos más ricos del año litúrgico: LA CUARESMA. Tendremos 40 días para acompañar a Jesús en su lucha contra el demonio y en su encuentro con Dios.

JACKSON – La cuaresma comienza cada año al recordar que todos los Hijos de Dios son ceniza con necesidad de arrepentimiento y fe. (i-d) La canciller de la Diocesis, Mary Woodward hace la señal de la cruz a la hermana Ma. Josefa Alvarez, MGSpS, en misa oficiada por el Obispo Joseph Kopacz.(Foto por Maureen Smith)

El silencio y la soledad del desierto nos impresionan. Nos sorprende también ver al más santo de los hombres tentado por el demonio, como cualquiera de nosotros. Pero Cristo lucha y vence. Es una lección para nosotros. Venceremos si estamos con él y si luchamos como él con el ayuno, la penitencia y la oración.
1. Poco antes, Jesús impactó a sus conciudadanos en la sinagoga de Nazaret, anunciando la redención de los pobres, el consuelo a los corazones afligidos, la llegada del Reino. Parecía que tenía prisa por cambiar el mundo, sin embargo, no se apresura. Obedeciendo a un impulso del Espíritu Santo, se retira al desierto. ¡Cuántas lecciones nos da a nosotros que queremos hacer todas las cosas apresuradamente y sin esfuerzo!
2. Ir al desierto significa encontrarnos con nosotros mismos a la luz de Dios. Los monjes y los ermitaños encontraron un espacio de desierto; nosotros debemos buscar al menos un tiempo de desierto.
En medio del ajetreo de la vida diaria tenemos que rescatar un espacio vacío a nuestro alrededor para escuchar los latidos de nuestro corazón, para liberarnos del alboroto de nuestras urgencias ridículas o de nuestras agendas irracionales, de nuestros compromisos improvisados y entrar en contacto con las fuentes más profundas de nuestro ser.
3. El contacto con un mundo que vive lejos de Dios puede contagiarnos sin darnos cuenta, por eso la Cuaresma es una especie de terapia de desintoxicación del alma. Estamos un poco borrachos de activismo. Evadirse, distraerse, divertirse, son términos que significan huir de la realidad. ¿No has pensado asistir a alguna tanda de ejercicios espirituales durante esta cuaresma para llenar este vacío?
Cuentan que el faraón de Egipto decía de los hebreos: “Que les aumenten el trabajo para que estén ocupados, de forma que no escuchen las palabras de Moisés y no se les ocurra tramar su libertad”. Los “faraones” de hoy dicen: “Que se aumente el alboroto, que les aturda, para que no piensen, no decidan por su cuenta, sino que sigan la moda, compren lo que nosotros queremos y consuman los productos que nosotros decimos”.
Vivir en el desierto no significa solamente vivir sin los hombres, sino vivir con Dios y para Dios. El desierto entonces se convierte en lugar del encuentro con Dios. Una presencia cierta, pero escondida, secreta.
¡Que el Espíritu que “empujó a Jesús al desierto” nos prepare a celebrar la Pascua, renovados espiritualmente!

(El padre Roberto Mena, ST es ministro sacramental de St. Michael en Forest)

Las Novias de Dios

GREENWOOD – Locus Benedictus. Cada vez que algunas de las hermanas de diferentes órdenes se reunen, comparten experiencias acerca de su vida y servicio en Mississippi. (i-d) En esta foto de archivo las hermanas María Elena Méndez, MGSpS; Dina Potter, OSF; María Josefa García Alvarez, MGSpS y Obdulia Olivar, MGSpS después de una reunión (Foto por Elsa Baughman)

En un almuerzo, celebrando la Semana Nacional, se encontraron las hermanas Guadalupanas del Espíritu Santo con las hermanas de St. Francis of the Holy Family, Dubuque, IA – OSF María Josefa García Álvarez, Patricia (Pat) Clemen, Brenda Whetstone, María Elena Méndez, Eileen Hauswald y Obdulia Olivar recibieron rosas de manos de los presentes en agradecimiento por su trabajo. (Foto cortesía de Maria Elena Mendez, MGSpS)

Homenaje

JACKSON – En el mes en que muchos celebran el Dia de la Mujer, comienza la Semana Nacional Católica de Hermanas Religiosas, que este año cubrió desde el 8 al 14 de marzo, para honrar a esas mujeres que decidieron tener como vocación una vida religiosa. Durante este mes de marzo es tiempo para felicitarlas y agradecer a Dios por tenerlas como regalo.
Son muchas las congregaciones y órdenes. Con este sencillo homenaje se honra a todas ellas, que, a lo largo y ancho de la Diócesis, siempre están allí, para servir a todos, por su promesa cuando decidieron ser Novias de Dios y por su trabajo anónimo y amoroso como verdaderas Esposas de Cristo.
Felicidades y Gracias a las más de 100 religiosas, sirviendo a lo largo y ancho de la Diócesis, en escuelas, hospitales, centros comunitarios y ministerio de prisiones, pertenecientes a más de una decena de órdenes y congregaciones,:
The Congregation of the Sisters of St. Agnes, – CSA;
Missionaries Guadalupanas of the Holy Spirit, MGSpS;
School Sisters of Notre Dame, SSND;
Sisters of Humility of Mary, CHM;
Sisters of Mercy of the Americas, RSM;
Daughters of Charity, DC;
Sisters of Charity of Halifax, SC;
Franciscan Sisters, OSF;
Sisters of the Living Word, SLW;
Order of Discalced Carmelite Nuns, OCD;
Dominican Sisters of Springfield, OP;
Congregation of the Sisters of the Third Order
of St. Francis of Perpetual Adoration, FSPA;
Sisters of Charity of Nazareth, SCN
School Sisters of St. Francis, Milwaukee, WI – OSF
Sisters of the Holy Names of Jesus and Mary, SNJM;
Sisters of the Holy Spirit and Mary Immaculate, S.H.Sp.
Union of the Sisters of the Presentation of the BVM, PBVM
Sisters of St. Joseph of Carondelet, St. Louis Province – CSJ

La Medalla al Servicio Obispo Chanche honra a líderes sirvientes

JACKSON – Catedral de San Pedro. Con orgullo los hispanos en la primera linea muestran sus certificados y medallas. (i-d) El matrimonio Montoya, Rosalinda y Joel y Evelyn Villanueva junto al grupo de adultos merecedores de la medalla. Rosalinda, Joel y Evelyn son los segundos hispanos en recibir la misma. (Foto por Maureen Smith)

Por Maureen Smith
JACKSON – El sábado 23 de febrero, el obispo Joseph Kopacz presentó la Medalla al Servicio, Obispo Chanche a 11 adolescentes y 23 adultos. Esta medalla honra a los laicos que se entregan al servicio de su iglesia y su comunidad. Cada uno, con su ejemplo de fe y servicio, inspira a sus respectivas comunidades.
Cuando el obispo John Joseph Chanche llegó a la recién formada diócesis de Natchez en mayo de 1841, no había iglesias católicas, solo un par de sacerdotes misioneros, y el rebaño estaba esparcido. Él aceptó el desafío y sentó las bases para la Diócesis de Jackson.
Al otorgar la Medalla al Servicio, Obispo Chanche– 2019, la diócesis honra su legado y agradece a todos los que continúan construyendo sobre sus cimientos.
Jóvenes Ganadores
Todos ellos se destacan como líderes o voluntarios en servicio comunitario, liturgia, catequistas, estudios de la Biblia y los ministerios de música y jóvenes.
Adultos Ganadores
Todos ellos destacados como ministros de Eucaristia, catequistas, Knights of Columbus, organista, coordinadores de eventos, Habitat for Humanity, ministerio de prisiones, miembros del concejo parroquial, voluntarios y asistente de Veteranos Todos donando talento, recursos y tiempo. Entre ellos se encontraban tres latinos, el matrimonio de Rosalinda and Joel Montoya de santa Teresa en Jackson que donaron más de $115,000 en horas de trabajo, nominados por Monseñor Elvin Sunds y Evelyn Villanueva Riveros de St. MIchael en Vicksburg, nominada por el padre Robert Dore. Rosalinda, Joel y Evelyn son los hispanos seguidores del Dr. Luis Borell, de San José en Meridian quien en 2016, fué el primero de los latinos en ser galardonado.

Carta del obispo Joseph Kopacz

Dear Friends in Christ,
This week the Diocese of Jackson released the names of clergy who have been credibly accused of sexual abuse. It is our hope and prayer that releasing these names will confirm our commitment to transparency in the pursuit of our Promise to Protect and our Pledge to Heal the harm caused by abuse in the church. The list was posted on the diocesan website and is printed inside this Mississippi Catholic on pages 6-7.
We know that this list will cause pain to many individuals and communities and I am truly, deeply sorry for that pain. The crime of abuse of any kind is a sin, but the abuse of children and vulnerable adults is especially egregious. First and foremost, it is a sin against the innocent victims, but also a sin against the Church and our communities. It is a sin that cries out for justice.
The time for trying to keep these cases quiet in the church has come to an end. We now know that this deep wound in the Body of Christ will not heal until we lay bare the sins of the past and work together toward reconciliation. Releasing this list is not the end of a process, it is another step forward in the ongoing effort to reform our church.
In addition to the list, look for additional information about how our Office of Child Protection and Safe Environments is working to screen and educate employees and volunteers as well as educating children and families in self-protection, in hopes of preventing abuse in the future.
The majority of the cases on our list are from the past. This does not make them any less hurtful or significant, but it does indicate that the measures the Church and the Diocese of Jackson have put into place to prevent abuse are having an positive impact.
We know it can still take years for a victim to come forward. We want to hear from those who have been abused by a member of the clergy or an employee of the church. Not only is it our legal duty to report these cases, helping victims find healing and wholeness is our moral imperative. Anyone can contact our Victim’s Assistance Coordinator Valerie McClellan at (601) 326-3728 to seek help.
Again, I apologize from the depths of my heart to those who have been sexually abused by clergy and church personnel, to the families damaged by these crimes and to the Catholic community for the scandal this scourge has brought upon our Church. There is no room for this evil in our society or our churches.
It is my hope that the release of this list during the penitential season of Lent will remind us to pray for all those impacted by abuse and recommit all of us to the Promise to Protect and the Pledge to Heal.
Yours in Christ,

Most Rev. Joseph R. Kopacz
Bishop Diocese of Jackson

No hay espacio para este mal en nuestra iglesia

JACKSON – En los predios de la Catedral de San Pedro, en conferencia de prensa el 19 de marzo, el Obispo Joseph Kopacz respondió a las preguntas de los reporteros, después de publicarse la lista de sacerdotes, religiosos y diáconos acusados, creiblemente, de abuso sexual. Al obispo le acompañaron tres miembros de la Diócesis, Mary Woodward – Canciller, Maureen Smith – Jefa de Comunicaciones y Vicky Carollo – Oficina de Protección de Niños.
(Foto por Tereza Ma)

El informe en inglés contiene los nombres de los sacerdotes y religiosos, acusados de abuso sexual creíblemente, y de los que la diócesis de Jackson tiene conocimiento.
Una acusación se considera creíble cuando se ha investigado, presentado a nuestro concejo de revisión independiente y se ha determinado que es específico y verosímil.
Las autoridades civiles determinan si una acusación es un delito. No todas las personas en esta lista fueron acusadas o condenadas por un delito.
Ninguno de estos hombres está en el ministerio activo.
La lista incluye los nombres de los sacerdotes, los lugares en los que sirvieron, cuándo se informó que el abuso sucedió y cuándo se reportó a la diócesis.
Es posible que usted note una brecha entre la fecha del abuso y la fecha del reporte. La diócesis puede no haber sido consciente del abuso antes de que el sacerdote fuera trasladado a otra parroquia.
No todas las víctimas reportan el abuso de inmediato. Esto es por eso que el trabajo que la iglesia está haciendo para eliminar el estigma de reportar es tan importante.
Cuanto más pronto sepamos de una queja, más pronto podremos tomar medidas para proteger a aquellos vulnerables de un abuso.
En unos pocos casos, los psicólogos de ese tiempo trataron a un sacerdote y lo consideraron seguro para volver al ministerio. Mientras que la ciencia de ese tiempo creía que tal tratamiento podría ser efectivo, ahora sabemos que esto no es el caso; y todos los sacerdotes, diáconos, los empleados laicos o los voluntarios que abusen a un menor hoy en día serán removidos permanentemente del ministerio.
La Diócesis de Jackson presentó todos sus casos a la oficina del Fiscal General de Mississippi en 2002 y, otra vez en 2019 en un esfuerzo para asegurar la transparencia en un espíritu de cooperación.
Cuando la diócesis recibe nuevos informes creíbles, estos son presentados al Departamento de Servicios de Protección Infantil de Mississippi, a la policía o al fiscal de distrito en el lugar donde se alega que ocurrió el abuso.
También, usted puede notar reportes que corresponden a lo que es ahora la Diócesis de Biloxi. La Diócesis de Jackson una vez fungió como diócesis de todo el estado. En 1977, el estado fue dividido en dos diócesis: Jackson y Biloxi.
La diócesis de Jackson mantiene los archivos desde los principios de ambas diócesis y cualquier caso de la diócesis de Biloxi de antes de 1977 aparecerá como parte de la historia de la Diócesis de Jackson.
La Diócesis de Jackson tiene los registros de más de 1000 sacerdotes que han servido aquí durante sus 180 años de historia. Esta investigación examinó todos los archivos que se preservan desde 1924.
Todos los nuevos reportes de abuso que sean creíbles se agregarán a la versión de esta lista y publicada en el sitio web diocesano.
Sí usted ha sido abusado por un miembro del clero o un empleado de la iglesia, queremos escuchar de usted. Póngase en contacto con la coordinadora de Asistencia a Víctimas, Licenciada Valerie McClellan al (601) 326-3728.
Nota: La referida lista está en la páginas 6 y 7 de esta publicación. La traducción de la misma, términos y preguntas frecuentes pueden verse en el sitio web Mississippi Catholic/ español
* Indica a alguien que no era sacerdote, pero es un miembro de una orden religiosa