Por Junno Arocho Esteves CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Con música y aplausos resonando en la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México, la Iglesia Católica de México celebró la primera beatificación de una mujer laica en el país. La Misa de beatificación de la Beata María Concepción Cabrera que se celebró el 4 de mayo, presidida por el cardenal Angelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causa de los Santos.
JACKSON – En las misas celebradas, sábado y domingo 4-5 de mayo, en la Parroquia de Santa Teresa, la Hna. Magdalena Carrillo compartió con la Comunidad Parroquial la Beatificación de María Concepción Cabrera (Conchita). Frente al altar, fue colocada la Cruz del Apostolado y su fotografía. En cada una de las misas, oficiadas por Monseñor Sanz, se dió una breve reseña de su biografía y de la Cruz del Apostolado. En la Misa de español, Karina Guerrero, que ha estado pidiendo a Dios por su salud por intercesión de Conchita llevó la Cruz del Apostolado en alto y otra joven llevo la foto de Conchita. Reportó Elsa Baughman (Foto cortesía de Magdalena Carrillo, MGSpS)
La vida de la Beata Cabrera, cariñosamente conocida como “Conchita” dio testimonio de vida cristiana “como esposa, madre, viuda, inspiración para institutos religiosos e iniciativas apostólicas”, dijo el cardenal Becciu. Miles de personas llenaron la basílica, donde pendía un retrato de la beata Cabrera. Su nieta, la hermana Consuela Armida y Jorge Guillermo Treviño, el hombre milagrosamente curado de esclerosis múltiple por la intercesión de la beata, llevaban una reliquia de la beata al altar central. Nacida en San Luis Potosí, México, la beata Cabrera contrajo matrimonio en 1884 con Francisco Armida y tuvo nueve hijos con él. Antes de la muerte de su esposo en 1902, ella ya había fundado y recibido aprobación pontificia para el Apostolado de la Cruz. A través de sus escritos y estilo de vida, inspiró la fundación de varias congregaciones religiosas de hombres y mujeres antes de su muerte, el 3 de marzo de 1937. A través de su vida, dijo el cardenal Becciu en su homilía, la beata Cabrera, “habló de Dios de manera convincente y natural, lo cual probó su ardiente amor a él”. “Que por su intercesión podamos escuchar las voces suplicantes de quienes viven pobreza espiritual o material, y respondamos a esa voz con la caridad distintiva de los fieles discípulos del Evangelio”, dijo el cardenal.
Por Berta Mexidor
JACKSON – En la Catedral de San Pedro fueron ordenados como sacerdotes Mark Shoffner y Adolfo Suarez Pasillas, el pasado 11 de mayo. La ceremonia fue celebrada por el obispo Joseph Kopacz, en compañía de sacerdotes de la diócesis de Jackson y seminaristas de Notre Dame.
Durante la misa de ordenación el obispo impone las manos y con el santo oleo bendice a los hasta entonces diáconos, y quienes desde ese momento se convierten en sacerdotes.
Durante la ceremonia los clérigos Mark y Adolfo recibieron las vestiduras de parte de los padres Patrick Farrell y Kent Bowlds, respectivamente. Los nuevos curas, Adolfo y Mark, juraron obediencia al obispo actual y futuros de la Diócesis de Jackson; juramento con el cual crearon el compromiso de servir como sacerdotes diocesanos.
Los reverendos Mark y Adolfo tienen cada uno una historia de vida diferente, comparten el temor a Dios y una vena mexicana, siguieron distintos caminos de discernimiento y desde ahora seguirán un plan divino similar. Los dos continuaran el llamado del Señor para servir a sus hijos.
Despues de la Misa de Ordenación, los nuevos sacerdotes y varios parroquianos asistieron al Foley Hall de la iglesia de St Richard a recibir la primera bendicion de los nuevos sacerdotes.
Por Obispo Joseph Kopacz
Apropiadamente, desde el domingo de Pascua hasta Pentecostés, yo experimento la vida abundante que Jesús prometió en su muerte, dadora de vida y en su resurrección. Sacramentalmente, el aceite del Crisma fluye abundantemente en la celebración del sacramento de la Confirmación en toda la diócesis.
De una manera distinta, el Crisma sagrado unge las manos de los sacerdotes recién ordenados, ahora dispuestos para Jesucristo a través de las Ordenes Sagradas. Alegremente, damos la bienvenida a los padres Mark Shoffner y Adolfo Suárez Pasillas como sacerdotes en la Diócesis de Jackson. ¡Ad multos annos!, para trabajar en la Viña del Señor Jesús, en la Iglesia por la salvación de todos, el gran desafío para todas las generaciones desde el momento de la resurrección.
Esta lucha se ha intensificado en el mundo que conocemos. El papa emérito Benedicto señaló esto, no por primera vez, hace diez años. “En nuestros días, cuando en vastas áreas del mundo la fe está en peligro de extinguirse como una llama que ya no tiene combustible, la prioridad primordial es hacer a Dios presente en este mundo y mostrarle a hombres y mujeres el camino a Dios, no de cualquier Dios, sino del Dios que habló en el Monte Sinaí, a ese Dios cuyo rostro reconocemos en un amor que influye hasta el final, en Jesucristo, crucificado y resucitado. Para contrarrestar el retroceso y desaparición de Dios del horizonte humano, llevar a los hombres y mujeres a Dios, el Dios que habla en la Biblia, es la prioridad suprema y fundamental de la Iglesia “. (Carta a los Obispos de la Iglesia Católica 2009)
Todos los bautizados están llamados a promover la misión de la Iglesia. Aquellos, a quienes el Señor llama a las Ordenes Sagradas, son separados de una manera única para abrazar la mente y el corazón de Jesucristo para avanzar en el Reino de Dios. La obra esencial de los ordenados es llevar hombres y mujeres a Dios. Las exigencias de esta forma de vida son muy claras en las promesas de los sacerdotes ordenados.
La siguiente es una descripción general de los votos de las Ordenes Sagradas, capturadas en la oración de ordenación.
“’Haga su parte en la obra de Cristo sacerdote con gozo y amor genuinos y atienda las preocupaciones de Cristo antes que las suyas’.
Promete desempeñar el cargo de sacerdocio en el rango presbiteral como compañeros de trabajo dignos de la Orden de los Obispos.
Promete ejercer el ministerio de la Palabra de manera digna y sabia, predicando el Evangelio y enseñando la fe católica.
Promete celebrar con fidelidad y reverencia los misterios de Cristo transmitidos por la Iglesia, especialmente el sacrificio de la Eucaristía y el sacramento de la Reconciliación, para la gloria de Dios y la santificación del pueblo cristiano.
Promete implorar la misericordia de Dios sobre las personas confiadas a su cuidado al observar el mandato de orar sin cesar.
Promete unirse cada día más estrechamente con Cristo, el Sumo Sacerdote, quien se ofreció por nosotros al Padre como un sacrificio puro y el que se consagra a Dios para la salvación de todos.”
Este fin de semana, la Diócesis de Jackson celebra la ordenación de transición al diaconado de Cesar Sánchez y Andrew Nguyen.
Todos los que son ordenados como sacerdotes profundizan los votos de celibato y obediencia prometidos como diáconos. “Por su propia elección, usted busca ingresar el orden de los diáconos. Debes ejercer el ministerio en el estado de celibato, ya que el celibato es a la vez un signo y un motivo de caridad pastoral, y una fuente especial de fecundidad espiritual en el mundo.
Al vivir en este estado con total dedicación, movido por el amor sincero por Cristo el Señor, usted está consagrado a él de una manera nueva y especial.” En la oración de consagración sobre el diácono se revela el alma y el propósito de la vocación. “Que sobresalga en todas las virtudes, en el amor que es sincero, en la preocupación por los enfermos y los pobres, en la autoridad sin pretensiones, en la autodisciplina y en la santidad de la vida … Que en esta vida imite a su Hijo, que vino, no a ser servido sino para servir, para así un día reine con Él en el cielo.”
El Papa Francisco en su Misa Crismal de este año compartió su sabiduría con todos los sacerdotes, recién ordenados y con aquellos que soportaron el calor del día durante muchos años.
“El Señor nunca perdió ese contacto directo con la gente. En medio de esas multitudes, él siempre mantuvo la gracia de la cercanía con toda la gente en general y a la vez con cada individuo. Vemos esto a lo largo de su vida pública, y así fue desde el principio: el resplandor del Niño Jesús atrajo gentilmente a pastores, reyes y ancianos, soñadores como Simeón y Ana. Así fue en la cruz: su corazón atrae a todas las personas: Verónicas, Cirineos, ladrones, centuriones … Las multitudes se reunieron para escucharlo y luego necesitaban ser alimentadas.
En ese punto, la visión del Señor contrastaba con la escasa mentalidad de los discípulos, cuya actitud hacia las personas limitaba con la crueldad, cuando sugieren al Señor que los mande afuera, para que puedan comer algo. Aquí, creo, fue el comienzo del clericalismo: en este deseo de estar seguro de una comida y de un consuelo personal sin preocuparnos por la gente.
El Señor acortó esa tentación: “¡Denles algo de comer”! Fue la respuesta de Jesús. “Cuiden a la gente”. O, simplemente, como la oración sacerdotal de consagración para los proclamados recién ordenados: “Haga su parte en la obra de Cristo Sacerdote con gozo y amor genuinos, y atienda las preocupaciones de Cristo antes de la suya propia.”
Gracias a todos los fieles por su oración por nuestros sacerdotes y por las futuras vocaciones. Gracias a todos los que han respondido a la llamada, a todos los ordenados, ya lleven días o décadas.
“Estoy seguro que Dios, que comenzó a hacer su buena obra en ustedes, la irá llevando a buen fin hasta el día en que Jesucristo regrese.”
Por Obispo Joseph Kopacz
En el cuarto Evangelio y en sus cartas, el amado discípulo, San Juan, vuelve repetidamente a su audaz proclamación que “Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo único para que todo aquel que cree en él no muera, sino que tenga vida eterna “ (Juan 3,15-16).
Como en los evangelios sinópticos de Mateo, Marcos y Lucas, la muerte del Señor en la Cruz es la realización de este amor eterno donde San Juan retrata la escena de la sangre y el agua que fluyen del costado del amado Hijo de Dios crucificado.
Estos dos torrentes sagrados se convirtieron en las fuentes duales de una nueva vida en la Iglesia, en las aguas salvadoras del Bautismo y en el nuevo pacto a través de su sangre, cada vez que se celebra la Misa.
En su documento, Christus Vivit , a los jóvenes y al pueblo de Dios, recién publicado en la prensa el 25 de marzo en la fiesta de la Anunciación, el Papa Francisco proclama valientemente que debido a que Dios amó al mundo, “…Jesucristo está vivo, y Él quiere que estés vivo! Él es nuestra esperanza, y de una manera maravillosa trae jóvenes a nuestro mundo, y todo lo que Él toca se vuelve joven, nuevo y lleno de vida”.
En cada ocasión sagrada, cuando celebramos los sacramentos del Bautismo y la Eucaristía durante la temporada de Pascua, que comenzó el domingo de Pascua y culminará en Pentecostés, 50 días después, el Señor Jesús se ocupa de salvar al mundo joven, nuevo y lleno de vida.
En el segundo y tercer domingo de esta temporada de Pascua, proclamamos las apariciones de resurrección de San Juan que revelan el plan personal y universal de salvación.
En la historia de la creación de Génesis, Dios formó al hombre y la mujer a partir de los elementos de la tierra y sopló en ellos el aliento de la vida, y nos convertimos en seres vivos. (Génesis Capítulo 2). A los apóstoles acurrucados de miedo, (Juan 20,19 en adelante) el Señor resucitado los bañó en paz y les dio el amor creativo y reconciliador del Espíritu Santo. “Como el Padre me envió, también yo os envío”. En particular, el Señor se encontró con Tomás con el espíritu indispuesto y abrumado por las dudas que habían roto la columna de su fe. Jesús lo devolvió a la vida a través del toque de sus heridas y con el sonido de su voz.
En el Evangelio del domingo pasado, Jesús se apareció a varios de los apóstoles en el mar de Galilea, adonde habían regresado a sus vidas anteriores después de la crucifixión, entre los cuales se encontraban Pedro, Tomás y Juan.
Jesús los estaba esperando en la orilla después de guiarlos a otra captura exitosa que apenas podía contener 153 en total. Este número representa el plan universal de Dios para llevar el Evangelio a todas las naciones conocidas de ese tiempo. De lo universal a lo personal, ahora fue el turno de Pedro de reconciliarse y restaurarse. (Juan 21,1 y en adelante).
Mientras se reunían alrededor del fuego para desayunar, la llama debió traer a Pedro el recuerdo de cuando negó con vehemencia que conocía a su Salvador. Entonces, era de noche. Jesús había mirado a Pedro en ese momento y recordando la predicción del Señor en la última cena, Pedro salió y lloró amargamente. Pero ahora es el amanecer de un nuevo día, y con el fuego entre ellos por segunda vez, Jesús miró a Pedro con la calidez de su amor y le preguntó tres veces: “¿Me amas?” No hubo reproche en sus palabras ni en el tono de Jesús a Pedro, a Tomás o a cualquiera de sus apóstoles por su comportamiento durante el tiempo de su sufrimiento y muerte, sino más bien un profundo deseo de devolverles la vida en su nombre para lanzar el Evangelio hasta el fin de la tierra.
El resto es historia. Pedro cumplió su destino como líder de la Iglesia primitiva, y Tomás trajo la Buena Nueva al reino de la India. Dios ama tanto al mundo que esta pregunta eterna está dirigida a cada uno de nosotros, discípulos de su hijo amado. ¿Lo amamos?
En Christus Vivit, el Papa Francisco cita las palabras poéticas de Pedro Arrupe, el legendario Superior jesuita. “ ¡Enamórate! (o déjate enamorar), porque «nada puede importar más que encontrar a Dios. Es decir, enamorarse de Él de una manera definitiva y absoluta. Aquello de lo que te enamoras atrapa tu imaginación, y acaba por ir dejando su huella en todo. Será lo que decida qué es lo que te saca de la cama en la mañana, qué haces con tus atardeceres, en qué empleas tus fines de semana, lo que lees, lo que conoces, lo que rompe tu corazón y lo que te sobrecoge de alegría y gratitud. ¡Enamórate! ¡Permanece en el amor! Todo será de otra manera”Este amor por Dios es posible gracias al Espíritu Santo que resucitó a Jesús de entre los muertos.
Escribiendo casi tres generaciones después de la muerte y resurrección de Jesús, San Juan termina su evangelio con palabras de amor perdurable, esperanza y luz para todas las personas y por siempre. “Jesús hizo muchas otras señales milagrosas delante de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro. Pero estas se han escrito para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengan vida por medio de Él.”(Juan 20, 30-31).
Virgen de los Desamparados y Nuestra Señora de Lujan, Patrona de Argentina. Miércoles 8 de mayo
Día de las Madres. Domingo 12 de mayo
Virgen de Fátima. Lunes 13 de mayo
Nuestra Señora de la Evangelización. Patrona de Perú. Martes 14 de mayo
San Isidro Labrador. Miércoles 15 de mayo
Santa Rita de Casia, Patrona de los Imposibles. Miércoles 22 de mayo.
Virgen Auxiliadora. Viernes 24 de mayo
Solemnidad de la Ascensión del Señor. Jueves 30 de mayo
Visitación de la Santísima Virgen Maria. 31 de mayo
Diócesis. Ordenaciones.
Adolfo Suarez Pasillas y
Mark Shoffner
Orden del presbiterado.
Sábado 11 de mayo a las
10.30 de la mañana.
Catedral de San Pedro, Jackson
Cesar Sánchez Fermín
Orden del diaconado.
Sábado 25 de mayo a las
5.15 de la tarde. Sagrado
Corazón. Canton
Andrew Nguyen
Orden del diaconado.
Domingo 26 de mayo a las
10.30 de la mañana.
St Alphonsus. Mc Comb.
Primera Bendición
Después de la ceremonia del sacerdocio, los nuevos sacerdotes darán su primera bendición, a todo el que lo desee, en la recepción a celebrarse en Foley Hall, en la iglesia de St Richard, en Jackson el sábado 11 de mayo.
Primera Misa
El nuevo sacerdote Adolfo Suarez celebrará su primera misa en St. Therese, en Jackson. Sábado 11 de mayo a las 4 de la tarde.
El nuevo sacerdote Mark Shoffner celebrará su primera misa el domingo 12 de mayo a las 10.30 de la mañana en St. Joseph, Greenville
Convocatoria
Retiro ” Viviendo en la primavera de Nuestras Vidas”, para parejas, casados o viviendo juntos, sábado 15 de junio en St. Anne, Carthage a las 8.30 de la mañana.
Ambiente Seguro
Para reportar un abuso:
Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social. Por favor, contáctela al
601-326-372
FOREST – Domingo de Ramos. Padre Roberto Mena, ST y hermana Obdulia Olivar, MGSpS abrieron la Semana Santa con la bendición de las palmas, 14 de abril. (Foto por Hna. María Elena Méndez, MGSpS)
Flowood, St. Paul Palm Sunday
FOREST –En Viernes Santo, el diácono Edwin Santos, asistido por dos niñas, sostiene a Jesús para ser besado por parroquianos en St. Michael, viernes 19 de abril. (Foto por Hna. María Elena Méndez, MGSpS)
CANTON– El padre José de Jesús, el seminarista Cesar Sánchez y los presentadores Juan Carlos Muñoz y Jose David Umaña animaron a más de 55 participantes en un retiro para jóvenes en el salón de la iglesia Sagrado Corazón el sábado, 6 de abril. (Foto por Berta Mexidor)
PEARL– La doctora Magalie Torres-Rowe de Boston realizó un retiro para jóvenes adolescentes, que incluyó la participación de sus padres. 65 adolescentes y unos 40 padres asistieron al evento. Un grupo de jóvenes adultos apoyó las presentaciones haciendo equipo con Torres-Rowe en St. Jude el sábado 13 de abril. (Foto por Hna. María Elena Méndez, MGSpS)
Por Berta Mexidor
JACKSON – Los días del 5 al 7 de abril, mujeres pertenecientes al ministerio de Emaús, tuvieron su primer retiro en Pineview Camp, Kosciusko.
Hace más de 40 años, surgió este tipo de retiros basados en el pasaje de Lucas 24, 13-35. Este ministerio parroquial fue fundado en Miami por el padre David G. Russell, Mirna Gallagher y un grupo de mujeres dedicadas a la educación religiosa en 1978. Este modelo de retiros se ha diseminado por varios países de América Latina y Europa, principalmente España.
Lorena Urizar, de la Catedral de San Pedro y coordinadora del ministerio Emaús en Mississippi explica que un grupo de coordinadores de Houston junto al equipo local, determinaron hacer retiros en Mississippi. El de mujeres fue el primero y el próximo retiro de Emaús, en este caso para hombres, se realizará los días 3 al 5 de mayo, coordinado por Irvin López y Ricardo Ruiz. Lorena explica que “la misión es introducir a las personas en el ministerio de Cristo para que experimenten el amor de Dios y se conviertan.”
“…Desde esta experiencia personal, cada una pudo decir, como los discípulos de Emaús, ‘¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las escrituras?’’, queremos otros vivan la experiencia de caminar el camino de Emaús y se encuentren con el Señor resucitado. ”
Por Maureen Smith
MADISON – Abril ha sido denominado como el Mes Nacional de Prevención del Abuso Infantil y ha sido creado para educar y crear conciencia sobre el abuso infantil y las vías para prevenirlo.
La Oficina de Protección Infantil ofrece un taller anual para educadores. El evento de este año se llevó a cabo en la escuela St. Joseph, Madison para personal de la cancillería, así como a los maestros, el personal y los directores de las escuelas católicas.
“La prevención del abuso sexual no es una mentalidad, es una actividad. Tienes que hacer algo para prevenir”. Más de 500 educadores y miembros del personal de la Diócesis Católica de Jackson se fueron a casa con este consejo después de un taller impartido por la experta en prevención del abuso sexual infantil Mónica Applewhite el pasado 4 de febrero.
Applewhite ha pasado más de 25 años en el campo de la prevención del abuso y la investigación. Comenzó detallando la historia de la prevención y la concientizacion del abuso en los Estados Unidos. Quería que los maestros reconocieran que el estudio del abuso sexual y las leyes destinadas a proteger a los niños y adultos vulnerables del abuso son relativamente recientes por lo que el estudio y la educación constantes son factores importantes para que los programas sean más efectivos.
Los maestros y líderes juveniles a menudo tienen relaciones cercanas con sus estudiantes. Aquí es donde las políticas pueden ayudar a definir comportamientos apropiados, identificar los riesgosos y mantener a todos los involucrados seguros y responsables.
Uno de los puntos clave en la presentación de Applewhite es que la ardua labor de la prevención merece la pena.
Applewhite detalló los diferentes tipos de delincuentes sexuales y cómo cada uno de ellos opera dentro de una organización y con un niño o adulto vulnerable. Ella desacreditó muchos estereotipos para señalar que los abusadores no son los extraños que muchos piensan, pero que a menudo son encantadores y están involucrados en la comunidad. Muchos pasan mucho tiempo preparando tanto a la víctima como a sus familias. Así es como algunos abusadores pueden mantener una relación con sus víctimas y evitan que denuncien los delitos.
“El desarrollo de una relación sana implica compasión, empatía e independencia”, explicó. Los adultos que involucran a otras personas sanas en la vida de un niño y que son emocionalmente consistentes tienen en el corazón los mejores intereses de un niño.
Por Berta Mexidor JACKSON – Mark Shoffner y Adolfo Suárez-Pasillas serán ordenados el 11 de mayo, en una misa celebrada por el obispo de Jackson, Joseph Kopacz, en la catedral de San Pedro en Jackson. En la ceremonia, el obispo Kopacz impondrá sus manos como símbolo del compromiso sagrado. Estos dos seminaristas, después de servir como diáconos, darán sus vidas para convertirse en hermanos en Cristo y casados con su iglesia. Ellos, como Pedro, el resto de los discípulos y todos los cristianos ahora compartirán la misma madre, María “María dijo: Yo soy esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho. me pase a mí como dices! Con esto, el ángel se fue”. La virgen María se rindió a la petición de Dios anidando en su vientre al salvador, Jesucristo, y fue testigo de su sufrimiento por la salvación de las naciones. Un día antes del Día de las Madres, dos mujeres, de diferentes culturas, seguirán el ejemplo de María, renunciando a sus respectivos hijos, cuando orgullosas y humildes serán testigos del compromiso de su hijo con el evangelio y la salvación de las almas. La Sra. Eva Shoftner y la Sra. María del Rosario Pasillas son madres que han acompañado y exaltado su propia fe en Mark y Adolfo. La Sra. Casillas llevaba a Adolfo a la iglesia con ella y, desde temprana edad, recuerda que le preguntó “.? ¿Quién es el tipo que cuelga en la cruz …? Ella explicó lo mejor que pudo “él es Jesús, no le prestes demasiada atención a su sufrimiento, no está muerto, está vivo.” Notó que, desde los cinco o seis años, Adolfo creó un altar con flores y palos y celebró misas imaginarias. Para la señora Pasillas es un ensueño que Adolfo pueda ser sacerdote. Adolfo está cumpliendo los sueños de su madre. El resto de su fiel familia tiene, lo que ella describió como, “alegría de espíritu” por su decisión. Mrs Shoffner dice estar muy agradecida y “bendecida por Dios, por haber elegido a nuestro hijo para el sacerdocio. Marcos siempre ha tenido una gran fe y reverencia por Dios. Creció en una hermosa familia católica que inculcó los valores que muestra a todos. Mark vive cada día con gratitud a Dios por todo. Estoy seguro de que siempre será un maravilloso discípulo de Cristo. ¡Dios bendiga a Marcos en esta hermosa estación y en su ordenación!”, concluyó Las madres de Mark y Adolfo tendrán ahora un regalo muy especial que atesorar en sus corazones para este Día de las Madres.