Crisol y Purificación Continua

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.

Este año en la Iglesia Católica se marca el vigésimo aniversario de la Carta de Dallas, cuando los obispos católicos estadounidenses a través de éste documento y sus normas esenciales “prometieron proteger y se comprometieron a sanar,” y a la vez comprometiendo a la iglesia a crear entornos seguros para nuestros niños, jóvenes y sus familias.

Debido a nuestros pecados y crímenes, justamente, como organización, la iglesia ha estado en el crisol y la purificación continúa.

Obispo Joseph R. Kopacz

Sin embargo, la experiencia de los últimos veinte años ha demostrado que la cultura de una organización se puede transformar cuando se implementan las mejores prácticas y se requiere que todos en la organización las cumplan.
En la iglesia, esto incluye a todos los ordenados, profesos y bautizados que trabajan con niños.

En los últimos veinte años, las nuevas denuncias y los casos reales probados de abuso son muy pocos. Incluso un caso es demasiado, pero hemos aprendido a proteger a través de los programas y reuniones de nuestra iglesia.

El compromiso de sanar, además, viene del corazón de Jesucristo porque somos su cuerpo, mucho más que una organización, que tenemos hambre y sed de sanidad y paz para todos los que han sido tan injustamente dañados por lobos disfrazados de ovejas.

Este imperativo evangélico debe estar en el centro de todo lo que la iglesia hace en el camino de regreso a la vida abundante que Jesús prometió a todos los creyentes.

Para todos en la iglesia y en el mundo que son firmes en su amor por la seguridad y el florecimiento de los niños, podemos regocijarnos en la reciente declaración de las Naciones Unidas.

El 10 de noviembre de 2022, la Asamblea General declaró el 18 de noviembre como el Día Mundial para la Prevención y la Sanación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil.

La resolución, que fue patrocinada por Sierra Leona y Nigeria y copatrocinada por más de 120 países, fue adoptada por consenso y un golpe de martillo por parte del presidente interino de la asamblea, que fue recibido con fuertes aplausos.

Después de la acción, S.E., el Arzobispo Gabriele Giordano Caccia, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, Nueva York, se dirigió a la Asamblea expresando su agradecimiento por la acción de la ONU y el pleno apoyo del Estado del Vaticano para el Día Mundial recientemente adoptado.
Más de 50 personas, incluidos líderes de destacadas organizaciones de defensa y bienestar infantil, y sobrevivientes de abuso sexual infantil (CSA), incluidos varios que sufrieron abuso por parte del clero, se unieron a S.E. Fatima Maada Bio, la primera dama de la República de Sierra Leona, sobreviviente del matrimonio infantil, mientras se dirigía a la Asamblea General instando a la acción.

“El abuso sexual infantil es una crisis mundial de salud pública. Debemos reconocer este problema y tomar todas las medidas necesarias para proteger a nuestros niños, especialmente a nuestras niñas, de esta trágica condición humana”. Su discurso elocuente y apasionado fue recibido con una ronda de aplausos y vítores de los sobrevivientes en la galería.

“El abuso sexual infantil es una de las mayores violaciones a la dignidad humana que uno puede sufrir”, dijo S.E. Embajador Alhaji Fanday Turay.

“El Día Mundial para la Prevención y la Sanación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil es un paso fundamental para lograr el reconocimiento institucional de este horrible trauma infantil.
Demasiadas víctimas de abuso sexual infantil sufren vergüenza y silencio. Muchos viven vidas angustiadas. Al adoptar esta Resolución, podemos proporcionar una plataforma para que todas las naciones y la sociedad civil se movilicen y tomen medidas para proteger a los niños de esta tragedia.”

“Promovimos el Día Mundial para aumentar la conciencia sobre las acciones que todos los gobiernos pueden tomar para prevenir el abuso y brindar curación a los sobrevivientes,” dijo la Dra. Jennifer Wortham, investigadora de Harvard que fundó Global Collaborative, la red dirigida por sobrevivientes que dirigió la campaña internacional de promoción para lanzar el día mundial.

Los hermanos de Wortham son sobrevivientes del abuso del clero y Wortham compartió que han luchado con los efectos de su abuso durante toda su vida. “El Día Mundial ayudará a mis hermanos y a todos los sobrevivientes de violencia sexual infantil a saber que el mundo se preocupa por ellos, que son importantes, que lo que experimentaron fue injusto y que la curación es posible,” dijo Wortham.

Finalmente, el mundo ha hablado, y esta es una victoria para todos nosotros”, dijo Mark Williams, sobreviviente de abusos del clero y asesor de la Arquidiócesis de Newark. “Este día ha sido extraordinario, estoy lleno de asombro y paz”.

En la reciente reunión del obispo en Baltimore, el Sr. Williams se dirigió al cuerpo reunido junto con el cardenal Joseph Tobin, su arzobispo de Newark, Nueva Jersey, para alentar a los obispos a que el Señor puede abrir camino donde no hay camino.

Sanidad, esperanza y un nuevo amanecer son los deseos de Dios para todos en la iglesia, especialmente para las víctimas de abuso sexual.

El testimonio y la amistad de Williams y el Cardenal Tobin desde el centro de la iglesia, la declaración de las Naciones Unidas y un creciente compromiso mundial con el florecimiento humano en nombre de los niños y jóvenes hacen de este Día de Acción de Gracias un día de gratitud extra especial en nuestra nación y en nuestro mundo.

”Date prisa, Señor,”dijo Papa Francisco

Por Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO – “Podemos orar por Ucrania diciendo: “Date prisa, Señor.”

Esto dijo el Papa Francisco a los visitantes y peregrinos en su audiencia general semanal el día después que un misil de fabricación rusa cayera en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, matando a dos personas, y después que Rusia disparara cerca de 100 misiles contra objetivos ucranianos, causando al menos una muerte y dejando a muchas personas sin electricidad.

El Papa Francisco hizo otro llamado. por la paz el 16 de noviembre. El presidente polaco, Andrzej Duda, dijo el 16 de noviembre que había una “alta probabilidad” de que las fuerzas ucranianas hubieran disparado el misil de fabricación rusa como parte de su defensa contra el bombardeo ruso y accidentalmente aterrizó en Polonia.

Los obispos Leon Dubrawskyi de Kamianets-Podilskyi y Stanislav Szyrokoradiuk de Odesa-Simferopol concelebran una Misa al aire libre en Shargorod, Ucrania, el 14 de septiembre de 2022. La Misa fue para celebrar el día especial de oración por Ucrania y el fin del rito latino Año Episcopal de la Santa Cruz. (Foto del CNS/Vyacheslav Sokolovy)

Rusia no había disparado tal bombardeo en semanas, pero parecía estar apuntando a la red eléctrica de Ucrania y otras infraestructuras antes del frío invernal.

Después de orar por las víctimas de un ataque terrorista el 13 de noviembre en Estambul, el Papa dijo a la gente en la Plaza de San Pedro: “Que el Señor dé a los ucranianos consuelo, fortaleza en medio de esta prueba y les dé esperanza para paz.”

El Vaticano está dispuesto a hacer lo que sea necesario para negociar un alto el fuego y poner fin a la guerra en Ucrania, dijo el Papa Francisco. “Estamos continuamente observando cómo evoluciona la situación” en relación con las formas en que los esfuerzos diplomáticos del Vaticano podrían ayudar, dijo en una entrevista con el diario italiano La Stampa.

Vatican News publicó la entrevista el 18 de noviembre. La Secretaría de Estado del Vaticano está trabajando diligentemente todos los días, analizando todas las posibilidades y “dando peso a cada apertura que podría conducir a un alto el fuego real y negociaciones reales”, dijo. “La Santa Sede está dispuesta a hacer todo lo posible para mediar y poner fin al conflicto en Ucrania.

Estamos tratando de desarrollar una red de relaciones que fomente un acercamiento entre las partes, para encontrar soluciones. Además, la Santa Sede hace lo que debe ayudar a los presos”, dijo, así como brindar apoyo humanitario “al pueblo de Ucrania atormentado, a quien llevo en el corazón junto con su sufrimiento y … debemos esforzarnos por desmilitarizar los corazones…” Todos debemos ser pacifistas”, dijo. “Nuestra oración constante es también por la Ucrania mártir.”

Después de votación sobre aborto, prelado de Michigan dice: Iglesia debe ayudar aún más a mujeres

Por Detroit Catholic

DETROIT (CNS) – En una carta a los fieles, el arzobispo Allen H. Vigneron de Detroit dijo que lamentaba a quienes han pasado meses orando, ayunando y abogando en contra de la Propuesta 3 por los “millones de vidas” que ahora están en juego porque de la aprobación de la propuesta electoral el 8 de noviembre.
La propuesta, que los opositores advirtieron consagraría el “aborto ilimitado y no regulado” en la constitución de Michigan y eliminaría docenas de leyes pro-vida, fue aprobada por el 56% de los votantes en las elecciones de mitad de período del estado.

“Como personas de fe que dan testimonio de las buenas nuevas de Jesucristo y sus enseñanzas, nos entristece profundamente este grave ataque a la dignidad y la santidad de la vida humana inocente y no nacida”, dijo el arzobispo Vigneron.

“Nos apenamos por las muchas mujeres que seguirán siendo perjudicadas por el aborto en nuestro estado. Y lo más importante, nos apenamos por las vidas que se perderán a causa de esta ley injusta y perversa”, dijo.

Un grupo católico reza el rosario afuera de Northland Family Planning en Westland, Michigan, el 5 de noviembre de 2022, en una manifestación contra una medida electoral conocida como Propuesta 3, que codificaría el derecho al aborto. (Foto del CNS/Evelyn Hockstein, Reuters)

Católicos y defensores de la vida trabajaron incansablemente en las semanas y meses previos a las elecciones para educar a los votantes sobre los peligros de la vaga redacción de la propuesta, que ahora deja a Michigan con las leyes de aborto más permisivas del país.

Los opositores han advertido que la Propuesta 3 eliminaría las restricciones de sentido común sobre el procedimiento, incluidas las leyes de notificación a los padres, las normas de seguridad para las clínicas de aborto, la prohibición del aborto tardío y de nacimiento parcial, y las protecciones de conciencia para los médicos y enfermeras que se niegan a realizar abortos.

“Durante los últimos meses, los defensores de la vida en la Arquidiócesis de Detroit y en todo el estado de Michigan trabajaron incansablemente para difundir la verdad sobre la Propuesta 3, implorando a los votantes que tomen una decisión informada en las urnas”, dijo el arzobispo Vigneron.

“Han sido claros sobre el impacto devastador del lenguaje vago y amplio de la Propuesta 3, que invalida docenas de leyes y normas de seguridad”, agregó.

El arzobispo Vigneron ofreció su “profunda gratitud a todos los que oraron, difundieron la conciencia, votaron y trabajaron en contra de esta propuesta; y comparto su dolor por el resultado”.

Ahora que el aborto es legal “a un nivel sin precedentes” en Michigan, el arzobispo pidió dos semanas de “penitencia, limosna, oración y ayuno” del 27 de noviembre al 9 de diciembre, el comienzo del Adviento, “para reparar el gran pecado del aborto entre nosotros”.

“Debemos orar y pedirle a Dios su misericordia para con nosotros por permitir que este mal suceda en nuestro estado”, dijo el arzobispo Vigneron.

A pesar del fracaso en derrotar la Propuesta 3, la misión de la iglesia de acompañar a las mujeres y familias necesitadas continúa “con mayor determinación que nunca”, dijo el arzobispo.

“Este trabajo es más crítico ahora, ya que los no nacidos han sido despojados de su derecho básico a la vida y sus madres enfrentan la mentira dañina de que la muerte de sus hijos es una solución a sus luchas”, dijo el arzobispo Vigneron.

“En respuesta a la aprobación de la Propuesta 3, debemos avanzar sin juzgar, con los brazos abiertos y recursos efectivos para ayudar a las mujeres a rechazar la ‘solución’ de la muerte y empoderarlas para que elijan la vida de sus hijos”, dijo.

Los feligreses pueden hacer esto participando en el ministerio “Caminando con mamás necesitadas” en su parroquia, que ayuda a identificar y crear recursos locales para ayudar y acompañar a las madres que luchan, o como voluntarios en su centro local de ayuda para el embarazo u otros esfuerzos pro-vida. dijo el arzobispo.

“Walking with Moms in Need” es una iniciativa de los obispos de EE. UU. para conectar a las mujeres embarazadas y sus familias con las parroquias y con una creciente red de recursos con la ayuda de voluntarios.

Una pancarta que se opone a la Propuesta 3, la llamada enmienda constitucional “Libertad reproductiva para todos” de Michigan, se ve junto a las cruces que representan a miles de víctimas del aborto en Michigan en las afueras de St. Paul on the Lake Parish en Grosse Pointe Farms, Michigan, el 2 de octubre. de 2022. Los obispos de las siete diócesis de Michigan enviaron una carta a 236.000 hogares en el estado instando a los católicos a votar en contra de la propuesta, a la que llamaron la propuesta “más extrema” sobre el aborto jamás vista en los Estados Unidos. (Foto cortesía CNS)

Muchos de estos esfuerzos están coordinados por Caridades Católicas del Sudeste de Michigan y el Departamento de Discipulado Misionero de la arquidiócesis, agregó el arzobispo.

Reconociendo el difícil revés, el arzobispo Vigneron recordó a los fieles que aunque el mal parezca triunfar, Cristo ya obtuvo la victoria final.

“Continuaremos nuestros esfuerzos para construir una cultura de vida en la que el aborto sea impensable, todas las familias reciban el apoyo que necesitan y se reconozca la dignidad de todas las personas”, dijo el arzobispo. “Hacemos esto con confianza en la victoria final de Cristo, cuya resurrección a la vida ha derrotado los poderes de la muerte.
“Santa Gianna Molla, patrona de las madres, los médicos y los niños no nacidos, ruega por nosotros”, agregó. “Nuestra Señora de Guadalupe, que llevó al Salvador en su vientre, ruega por nosotros”.

(Detroit Catholic es el medio de noticias en línea de la Arquidiócesis de Detroit.)

Mundo en Fotos

Una valla publicitaria pro-vida contra la Propuesta 3, una medida electoral para codificar el derecho al aborto, se ve a lo largo de la I-75 cerca de Detroit el 6 de noviembre de 2022. La medida fue aprobada por el 56% de los votantes en las elecciones intermedias del 8 de noviembre. , a pesar de que sus opositores advirtieron que consagrará el “aborto ilimitado y no regulado” en la constitución de Michigan y eliminará docenas de leyes pro-vida. (Foto del CNS/Evelyn Hockstein, Reuters)
(izq.) Los gemelos Michael y Johnathan Hickey participan en una misa en la Catedral de la Inmaculada Concepción en Fort Wayne, Indiana, el 3 de octubre de 2021. Después de años de vivir vidas similares y compartir intereses similares, los hermanos ahora estudian juntos para el sacerdocio en Mount Seminario de St. Mary en Emmitsburg, Maryland (foto de CNS/Jennifer Barton, Today’s Catholic)
Una monja observa cómo se coloca el árbol de Navidad en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 23 de noviembre de 2021. Después de una controversia sobre la selección del árbol de Navidad del Vaticano de este año, el Vaticano recibirá un árbol de una granja de árboles italiana. (Foto del CNS/Paul Haring)
Voluntarios preparan contenedores de comidas calientes para entregar a 230 personas necesitadas en Zahle, Líbano, el 20 de octubre de 2022. La iniciativa es un esfuerzo conjunto entre los jesuitas de Líbano y el empresario internacional Nabil Chartouni, nativo de Zahle, especialmente conocido por su lengua libanesa. empresa Faqra Catering. (Foto del SNC/Doreen Abi Raad)

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Santa Barbara, Mártir. Diciembre 4
Inmaculada Concepción de Santísima Virgen María.
Diciembre 8
San Juan Diego. Diciembre 9
Nuestra Señora de Guadalupe. Diciembre 12
San Juan de la Cruz. Diciembre 14
Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Diciembre. 25
Sagrada Familia de Jesús, María y José. Diciembre. 27
Día de Santos Inocentes. Diciembre 28

Calendario de Guadalupe

JACKSON – (Pie de página) Grupo de Danza de la Catedral de San Pedro, en celebración de la Guadalupe en 2017. (Foto de archivo)

CARTHAGE – St. Anne. Mañanitas y Misa. Lunes 12, 5 a.m.
CLEVELAND – Our Lady of Victories, Procesión y Misa. Lunes 12, 5.30 p.m.
CORINTH – St James the Less. Sábado10, 5 p.m.
JACKSON – St Therese: Misa. Domingo 11, 1 p.m.
JACKSON – Catedral de San Pedro. Procesión y Misa. Lunes 12,
KOSCIUSKO – St. Therese. Mañanitas y Misa. Lunes 12 a las 5 a.m.
MADISON – St. Francis. Misa. Lunes 12
TUPELO – St. James. Misa. Domingo 11
PEARL – St. Jude. Misa. Sábado 10 a las 5 p.m.

(Llame a su Iglesia para más información.)

Envíenos sus fotos a
editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook
@ Diócesis Católica de Jackson
Mississippi Católico
Únase a lista de correos electrónicos
Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576

¿Los Latinos afectaron la política o al revés?

Por Mark Pattison

WASHINGTON (CNS) — Los latinos pueden estar cambiando la política estadounidense más de lo que la política está cambiando a los latinos.

Para escuchar a los oradores en un foro en línea de Georgetown el 16 de noviembre, la política se está esforzando más para atraer a los latinos al redil.

Alejandra Molina, corresponsal nacional de Religion News Service, habla el 16 de noviembre de 2022 durante un diálogo en línea de la Universidad de Georgetown titulado “¿Cómo están cambiando los latinos la política y cómo está cambiando la política a los latinos?” (Foto de CNS/cortesía de la Universidad de Georgetown)

Jens Manuel Krogstad del Pew Research Center, en su trabajo de estudio de la demografía y la política de los latinos, señaló que los latinos no se identifican tanto con los partidos demócrata o republicano como otros estadounidenses. “El apoyo de los latinos a los dos partidos ha ido y venido a lo largo de las décadas”, dijo Krogstad durante un foro patrocinado por la Iniciativa sobre el Pensamiento Social Católico y la Vida Pública de la Universidad de Georgetown sobre: ​​”¿Cómo están cambiando los latinos la política y cómo está cambiando la política a los latinos?”.

El apoyo demócrata alcanzó un máximo del 70 % durante las presidencias de Bill Clinton y Barack Obama, mientras que el apoyo republicano llegó al 40 % para George W. Bush y al 38 % para Donald Trump.”Al mismo tiempo, aproximadamente la mitad de los latinos dicen que no ven mucha diferencia entre los partidos”, dijo Krogstad.

“Los latinos que son católicos tienden a ser más progresistas que los latinos que son evangélicos y protestantes”, dijo la panelista Alejandra Molina de Religion News Service. “Los latinos no son un monolito”, declaró Olivia Pérez-Cubas del Winning for Women Action Fund, que recluta y brinda respaldo financiero a candidatas republicanas. “El Partido Republicano depende de su capacidad para construir una carpa para diversificar el partido, en lo que no somos muy buenos, pero creo que estamos trabajando, para hablarle a un grupo diverso de votantes, y los latinos son en gran medida un gran parte de esa ecuación”.

J.D. Long-García de America Media habla el 16 de noviembre de 2022 durante un diálogo en línea de la Universidad de Georgetown titulado “¿Cómo están cambiando los latinos la política y cómo está cambiando la política a los latinos?” (Foto de CNS/cortesía de la Universidad de Georgetown)

El resultado de las elecciones de mitad de período del 8 de noviembre para los latinos es que “la comunidad es consecuente, es muy consecuente, en qué partido controlará el Congreso, en qué partido prevalecerá en las elecciones presidenciales”, dijo Julián Castro, ex diputado federal. secretario de vivienda y desarrollo urbano, exalcalde de San Antonio y aspirante presidencial para 2020.

Krogstad dijo que los hispanos nacidos en los Estados Unidos están sumando 1 millón de nuevos votantes potenciales a la población cada año. Señaló que en las décadas de 1980 y 1990, “en gran medida, la inmigración de México fue el principal impulsor del crecimiento de la población hispana en los EE. UU.”. pero dijo que la inmigración hispana de ese país “se ha reducido a un goteo”.

Los hispanos ahora representan alrededor del 14% del electorado, el doble de la cifra de 2000. También ven al Partido Demócrata más favorablemente que al Partido Republicano. “Los latinos han expresado abrumadoramente su apoyo al derecho al aborto, especialmente después de que se anuló Roe”, dijo Molina. “Ha habido una suposición de que los latinos son inherentemente religiosos y, por lo tanto, conservadores y en contra del aborto, y no es tan blanco o negro como eso”.

Sin embargo, Molina reconoció la atracción de los “pastores evangélicos latinos de alto perfil”, y señaló que uno de ellos es el reverendo Samuel Rodríguez, presidente de la Conferencia Nacional de Liderazgo Cristiano Hispano, “quienes en el pasado han hablado en apoyo del expresidente Donald Trump porque dijeron que estaba en contra del comunismo, en contra del socialismo”. Castro, quien actualmente es profesor invitado en la Facultad de Derecho de Harvard, dijo que el Partido Republicano ha jugado la carta del comunismo, especialmente en los llamamientos a los estadounidenses cubanos y venezolanos.

“Tradicionalmente, gran parte del alcance del Partido Demócrata se centró en los derechos civiles y temas como la igualdad y también en temas aspiracionales y cuestiones como el acceso a una mejor educación y atención médica y mejores trabajos, esas cosas que creo que realmente resuenan con las familias latinas trabajadoras. “, agregó. Pérez-Cubas dijo: “Los republicanos esperaban que la gasolina, la economía, la inflación fueran el mensaje clave, y francamente fracasó, y lo vimos en todos los ámbitos, no solo en los votantes latinos”.

“Millones de personas en el país, ya sean latinos o de diferentes orígenes, reconocen ampliamente que nuestro sistema político está fundamentalmente roto”, dijo Michael Okinczyc-Cruz, director ejecutivo de la Coalición para el Liderazgo Espiritual y Público. También es profesor adjunto en el Instituto de Estudios Pastorales de la Universidad Loyola de Chicago y organizador comunitario en los suburbios de Chicago.

Las respuestas, sugirió, se encuentran menos en “cómo podemos hacer que las comunidades voten, sino en qué papel puede desempeñar la gente común en la configuración de las fuerzas y los factores que entran en juego en sus vidas cuando se trata de escuelas, la economía local , el medio ambiente, las oportunidades para sus hijos y el futuro”. La “pregunta más urgente y necesaria”, dijo Okinczyc-Cruz, “es si podemos organizar el poder de base de tal manera que esté en las manos colectivas de la gente común, nuestros abuelos, la clase trabajadora, la juventud, y que esa el poder puede ser controlado por personas y ejercido por personas de manera responsable, estratégica y verdadera”.

Castro recordó cuando “mi madre era una activista chicana en la década de 1970 y estaban muy frustrados con el sistema, en su mayoría mexicoamericanos en Texas y el sureste, y su respuesta fue dejar el Partido Demócrata pero no ir al Partido Republicano.” “Comenzaron un tercero” para construir el poder para abordar sus problemas, dijo.

“Tenemos que mirarnos a nosotros mismos”, dijo Okinczyc-Cruz. “Mi mamá me llevaba a la iglesia cuatro días a la semana. Nos volvía locos, pero eso fue lo que me ayudó a formar quién soy hoy”.

Honor a Difuntos que nos trajeron hasta Aquí

Por Berta Mexidor
TUPELO – En cada una de las parroquias existen personas que se dedican al montaje del altar con sus decoraciones y ofrendas y traspasar ese conocimiento a las nuevas generaciones.

En la parroquia de St. Therese Jackson se tiene un altar cada año. El matrimonio de Rosalinda y Joel Montoya se asegura que el grupo de jóvenes reciba las instrucciones y la ayuda necesaria.

En el Inmaculado Corazón de Maria Houston se repite la historia de honrar a los difuntos con altares, flores y alimentos. Danna Johnson, LEM dice que “Es hermoso como las familias pasan esta hermosa tradición a las nuevas generaciones.” Allí, por ejemplo, las niñas Michelle Torres y Delayza acudieron con sus padres a pagar respeto. Delayza hija de Elizabeth hizo una ofrenda a la difunta Timotea su abuela.

En St. James Tupelo, reporta Raquel Thompson, las señoras Rosario González y Gricelda Martinez se dieron a la tarea de hacer el altar. Según explica Martinez, muchos de los coloridos altares son creados en siete etapas que representan los siete pasos de las almas o los pecados originales, según la tradición y en las cuales se colocan decoraciones simbólicas, pero muy significativas:

TUPELO – Altar en St. James realizado por Rosario Gonzalez y Gricelda Martinez (Fotos cortesía de parroquias correspondientes). JACKSON – Grupo de jóvenes de St.Therese (debajo der) bajo la guia de Joel Montoya preparan el altar. HOUSTON – Niñas honran a sus familiares, Michelle Torres (der.), a un fallecido en Mexico y luego Delayza, hija de Elizabeth a su abuela Timotea.

Agua: Se coloca un vaso de agua para la pureza del alma y la regeneración de la vida. Elemento Agua

Arcos: La entrada al mundo de los muertos
Papel Picado: Representa la alegría festiva del día y el viento.
Elemento Aire Flores de Cempasuchitl: Flor de muerto o Marigol tiene un aroma que sirve de guía a los espíritus.

Incienso de Copal: Ahuyenta a los malos espíritus.

Veladoras: Alumbran el camino de las almas que llegan Elemento Fuego.

Calaveras: Alusión a la muerte.

Santos: El altar siempre se acompaña con imágenes de Jesus y Santos de su devoción.

Sal: símbolo de la purificación de los espíritus.

Comida y bebida: Platos favoritos de los difuntos cuando estaban en vida.

Semillas, frutas: Elemento Tierra

Pan de Muerto: Es en forma circular para representar el ciclo constante entre la vida y la muerte. Se adorna de cuatro panes pequeños en forma de cruz, por cada uno de los puntos cardinales, conectados con un panecillo redondo que representa el cráneo de un esqueleto.

Cruz: Siempre se coloca o se forma con sal, cenizas o flores de cempasúchil.

Martinez también explica que los altares pueden ser conformados de sólo tres niveles, que representarían el cielo, la tierra y el inframundo.

La celebración del Día de los Muertos ya sale de las iglesias y cementerios para convertirse en una celebración popular en oficinas, parques, museos y cualquier espacio donde se pueda armar un altar para que familiares y amigos compartan fotos, historias y recuerdos de las personas que descansan. Todo no termina el dos de noviembre.

Al próximo día se realiza un ritual de clausura del altar. José, de la estación 97.5 en Los Ángeles explica que, según la tradición, muchos al día siguiente, prenden una “veladora blanca, se quema copal y se despide a las almas…” de los difuntos que asistieron a su celebración y se les pide que regresen para el próximo año. “…Después de este ritual se levanta la ofrenda,” concluye.

Cincuenta Años de ordenado como Sacerdote

Por Padre Ron Rolheiser
Hace cincuenta años, en un día nublado y frío de otoño en el gimnasio de la escuela secundaria pública local, fui ordenado sacerdote. Más allá del cielo gris, otra cosa marcó el evento. Esta fue una temporada tierna para mi familia y para mí. Nuestros padres habían muerto, y murieron jóvenes un año y medio antes de esto, y todavía éramos un poco frágiles de corazón. En ese ambiente, fui ordenado sacerdote.
Dentro de las pocas palabras permitidas en una breve columna, ¿qué es lo que más quiero decir al conmemorar el quincuagésimo aniversario de ese día? Tomaré prestado del novelista Morris West, quien comienza su autobiografía de esta manera: Cuando llegas a la edad de setenta y cinco años, solo deben quedar tres frases en tu vocabulario, ¡gracias, gracias y gracias!

Padre Ron Rolheiser, OMI

Recién cumplí setenta y cinco años y reflexionando sobre cincuenta años de sacerdocio, me vienen a la mente muchos pensamientos y sentimientos; la vida, después de todo, tiene sus estaciones. Sin embargo, el sentimiento que prevalece sobre todos los demás es el de gratitud, ¡gracias, gracias y gracias! Gracias a Dios, a la gracia, a la iglesia, a mi familia, a los Oblatos, a los muchos amigos que me han amado y apoyado, a las maravillosas escuelas en las que he enseñado y a las miles de personas con las que me he encontrado en esos cincuenta años de ministerio.

Mi llamado inicial al sacerdocio ya la congregación de los Oblatos no fue materia de romance. No entré a la vida religiosa y al seminario porque me atrajera. Lo contrario. Esto no era lo que yo quería. Pero me sentí llamado, fuerte y claramente, ya la tierna edad de diecisiete años tomé la decisión de entrar en la vida religiosa. Hoy en día, es posible que la gente plantee preguntas sobre la sabiduría y la libertad de tal decisión a los diecisiete años, pero mirando hacia atrás todos estos años después, puedo decir honestamente que esta es la decisión más clara, pura y desinteresada que he tomado hasta ahora. mi vida. No tengo excusas. No habría elegido esta vida excepto por una fuerte llamada que inicialmente traté de resistir; y, conociéndome a mí mismo como me conozco, es, con mucho, la elección más vivificante que podría haber hecho. Digo esto porque, conociéndome a mí mismo y conociendo mis heridas, sé también que no habría sido tan generativo, ni tan feliz, en ningún otro estado de la vida. Tengo algunas heridas profundas, no morales, sino del corazón, y esas mismas heridas han sido, gracias a la gracia de Dios, fuente de fecundidad en mi ministerio.

De seminarista, soñaba con ser párroco, pero nunca fue así. Inmediatamente después de la ordenación, me enviaron a hacer estudios de posgrado en teología y luego enseñé teología en varios seminarios y escuelas de teología durante la mayor parte de estos cincuenta años, excepto durante doce años en los que serví como superior provincial de mi comunidad oblata local y en la comunidad oblata del Consejo General en Roma. ¡Me encantaba enseñar! Estaba destinado a ser un maestro religioso y un escritor religioso, por lo que mi ministerio, en su totalidad, ha sido muy satisfactorio. Mi esperanza es que haya sido generativo para otros.

Además, he sido bendecido por las comunidades oblatas en las que viví. Mi ministerio generalmente me hizo vivir en comunidades oblatas más grandes y a lo largo de estos cincuenta años, calculo que he vivido en comunidad con más de trescientos hombres diferentes. Esa es una rica experiencia. Además, siempre he vivido en comunidades sanas, robustas, afectuosas, solidarias e intelectualmente desafiantes que me dieron la familia espiritual y humana que necesitaba. A veces hubo tensiones, pero esas tensiones nunca dejaron de dar vida. La comunidad religiosa es única, sui generis. No es la familia en el sentido emocional o psicosexual, sino la familia que tiene sus raíces en algo más profundo que la biología y la atracción: la fe. Ha habido luchas, por supuesto, sobre todo con los problemas emocionales en torno al celibato y vivir dentro de una soledad que, como dijo una vez Merton, Dios mismo condenó. ¡No es bueno que alguien esté solo! Es aquí también donde mi comunidad religiosa oblata ha sido un ancla. El celibato por votos se puede vivir y ser fructífero, aunque no sin el apoyo de la comunidad.

Permítanme terminar con un comentario que escuché una vez de un sacerdote que estaba celebrando su ochenta y cinco cumpleaños y su sexagésimo aniversario de ordenación. Cuando se le preguntó cómo se sentía al respecto, dijo: “¡No siempre fue fácil! Hubo algunos momentos amargos y solitarios. Todos en mi clase de ordenación dejaron el sacerdocio, todos ellos, y yo también fui tentado. Pero me quedé y, ahora, mirando hacia atrás después de sesenta años, ¡estoy muy feliz con la forma en que resultó mi vida!

Eso resume mis sentimientos también después de cincuenta años: estoy bastante feliz con la forma en que ha resultado, y muy, muy agradecido.

(El padre oblato Ron Rolheiser es teólogo, maestro y autor galardonado. Se le puede contactar a través de su sitio web www.ronrolheiser.com. Ahora en Facebook www.facebook.com/ronrolheiser)

Obispos alertan a votantes católicos sobre grupos partidistas

Por Catholic News Service
PHOENIX – Antes de las elecciones del 8 de noviembre, los obispos católicos de Arizona alertaron a votantes sobre “esfuerzos políticos no aprobados” que, según dijeron, están siendo llevados a cabo por varias organizaciones y publicaciones que afirman representar a la Iglesia Católica en una variedad de temas.

En una declaración conjunta emitida el 31 de octubre por los Obispos de la Conferencia Cato?lica de Arizona en Phoenix, los prelados dijeron que estas entidades “se llaman a sí mismas ‘católicas”’ pero “no representan a la Iglesia Católica”. Ellos “cubren varios extremos del espectro político y, a menudo, participan en esfuerzos políticos partidistas”, agregó el comunicado.

El canon 216 del Código de Derecho Canónico “subraya que ninguna iniciativa puede reclamar el título de ‘católica’ sin el consentimiento de la autoridad eclesiástica competente”, dijeron los obispos. “El uso del nombre ‘católico’ implica que la iniciativa representa de alguna manera a la Iglesia Católica”.

“Por lo tanto, la autoridad competente, en la mayoría de los casos, es el obispo local, quien debe dar permiso para que cualquier entidad, esfuerzo o movimiento se llame a sí mismo ‘católico'”, agregaron. “Aquellos que lo hacen sin permiso están violando la enseñanza y la ley de la iglesia”.

“Debemos enfatizar que la Iglesia Católica siempre es políticamente no partidista”, continuaron los obispos. “Además, vale la pena recordar que la Iglesia Católica tiene una larga tradición de nuestras creencias que influyen en nuestra política personal, no nuestra política personal que trata de influir en nuestra fe. Cuando invertimos esos dos, nos colocamos fuera de la tradición y las enseñanzas de la Iglesia Católica”.

Una multitud en Mesa, Arizona, participa el 9 de octubre de 2022 en un mitin antes de las elecciones generales del 8 de noviembre. Obispos en Arizona han alertado a votantes católicos sobre grupos partidistas que dicen ser católicos pero que buscan engañar a la gente. (Foto CNS/Brian Snyder, Reuters)

Los obispos señalaron a los católicos un video de YouTube, en inglés, con más reflexiones sobre el asunto en https://bit.ly/3DqIjST.

La declaración fue firmada por el obispo John P. Dolan de Phoenix; el obispo James S. Wall de Gallup, Nuevo México, cuya diócesis incluye una parte de Arizona; el obispo Edward J. Weisenburger de Tucson; y el obispo retirado Thomas J. Olmsted de Phoenix, quien es administrador apostólico de la Eparquía católica bizantina de la Santa Protección de María.

Para ayudar a los católicos de EE. UU. a resolver los problemas de la boleta electoral y sus elecciones para cargos públicos, los obispos de EE. UU. ofrecen orientación en su documento electoral cuatrienal, “Formando la conciencia para ser ciudadanos fieles”.

No les dice a los católicos cómo votar, sino cómo “formar sus conciencias, aplicar un marco moral consistente a los problemas que enfrenta la nación y el mundo, y dar forma a sus elecciones a la luz de la enseñanza social católica”.

El documento se ha ofrecido como una guía para los votantes católicos cada año de elecciones presidenciales desde 1976. Se ha actualizado y revisado en intervalos de cuatro años para reflejar los cambios en los problemas que enfrenta el país. Un PDF del documento en inglés y español está publicado en el sitio web de la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. en faithfulcitizenship.org, junto con recursos adicionales en varios idiomas.

Yo Soy la Resurreción y la Vida

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
“Queridos hermanos, ya somos hijos de Dios. Y aunque no se ve todavía lo que seremos después, sabemos que cuando Jesucristo aparezca seremos como él, porque lo veremos tal como es. Y todo el que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo, de la misma manera que Jesucristo es puro.” (1 Juan 3:2-3)

La Solemnidad de Todos los Santos y la Conmemoración de todos los Fieles Difuntos a principios de noviembre nos llevan al umbral de la vida eterna que anunciamos en cada Misa en el Credo de Nicea en el Día del Señor. “Esperamos la resurrección de los muertos y la vida del mundo venidero. Amén.”

A lo largo de este mes, cada pasaje del Evangelio de San Lucas nos inspira a ver más allá de este mundo hacia nuestro destino en el cielo. El domingo pasado los saduceos que creían en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, pero que no creían en la vida después de la muerte, le presentaron a Jesús una situación que era un intento de hacerlo tropezar.

Obispo Joseph R. Kopacz

Usando la Ley Mosaica que requería que un hermano se casara con la viuda de su hermano fallecido si no tenían hijos, inventaron un ridículo escenario en el que siete hermanos se casaban con la mujer. “Pues bien, en la resurrección, ¿de cuál de ellos será esposa esta mujer, si los siete estuvieron casados con ella? (Lucas 20:33) le preguntaron al Señor, probablemente sonriendo, pensando que habían dado jaque mate.

La respuesta del Señor no solo fue brillante, sino que también fue una invitación a los saduceos para ampliar su comprensión de quién es Dios y quiénes somos nosotros como hijos de Dios, “…pero aquellos que Dios juzgue que merecen gozar de la vida venidera y resucitar, sean hombres o mujeres, ya no se casarán, porque ya no pueden morir. Pues serán como los ángeles, y serán hijos de Dios por haber resucitado. Hasta el mismo Moisés, en el pasaje de la zarza que ardía, nos hace saber que los muertos resucitan. Allí dice que el Señor es el Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. ¡Y él no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos están vivos!” (Lucas 20:35-38)

En este fin de semana que se avecina, Jesús les asegura a sus discípulos que, en medio de los trastornos y sufrimientos mundanos, “¡Manténganse firmes, para poder salvarse!” (Lucas 21:19)

En la Solemnidad de Cristo Rey, el último domingo del año eclesiástico, la promesa de vida eterna se despliega desde la Cruz cuando Jesús responde al ladrón arrepentido. “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”. (Lucas 23:43)

En el Evangelio de Lucas estas son las palabras finales de la existencia terrenal de Jesús dirigidas a otra persona. Todo lo que quedó fue el evento trascendental de la resurrección, cumpliendo las palabras del Señor habladas a Marta con ocasión de la muerte de su hermano Lázaro. “Jesús le dijo entonces: Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que todavía está vivo y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto? Ella le dijo: Sí, Señor, yo creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que tenía que venir al mundo.” (Juan 11:25-27)

¿Cree usted esto? ¿Cuán dichosa es la persona que puede decir sí al Señor con la convicción de Marta? Esta es la primera obra que agrada a Dios. “La única obra que Dios quiere es que crean en aquel que él ha enviado. (Juan 6:29)

Durante noviembre tenemos una perspectiva única para considerar la promesa de la vida eterna a través de las palabras y acciones de Jesús. “…aquellos que Dios juzgue que merecen gozar de la vida venidera y resucitar.”

¿Fue dejado atrás el ladrón impenitente, juzgado indigno? Ahora somos hijos de Dios, pero ¿nos mantenemos puros como Dios es puro?

¿Nuestras elecciones tienen suficiente seriedad como hijos de Dios? ¿Nuestra libertad de amar refleja la mente y la misericordia del Señor crucificado?

Estas son solo algunas de las preguntas que surgen de la Palabra de Dios durante este mes de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. Incluso cuando la oscuridad se profundiza con cada día que pasa, la Luz del Mundo siempre nos está sacando de la oscuridad hacia su propia luz maravillosa.