Retiros ACTS en Tupelo

TUPELO – Como antesala a la Pascua, hombres y mujeres del Decanato V, realizaron en la parroquia de St James Tupelo dos retiros de ACTS y convivencias para preparar espíritu y mente. Las siglas ACTS quieren decir Adoración, Comunidad, Teología y Servicio. El primer retiro de ACTS Mujeres se realizó en St James Tupelo el 2016. En esta convivencia de marzo estuvieron todas las mujeres que han vivido los siete retiros. La convivencia de mujeres fue en marzo 11 y el de hombres del 16 al 19 de marzo. Ambos retiros estuvieron guiados por los Padres Mario Solórzano, Octavio Escobar de la Orden de la Merced y el Padre Cesar Sánchez. Los hombres tuvieron la convivencia de Pentecostés como seguimiento después del retiro. (Fotos y reporte de Raquel Thompson, Premio Kairos, Instituto Loyola y coordinadora del Ministerio Hispano)

Papa Francisco pide un desarrollo de IA ‘ético y responsable’

Por Justin McLellan

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Papa Francisco pidió a los líderes tecnológicos que midieran el valor de sus innovaciones no en el poder de procesamiento o el potencial de ganancias, sino en su capacidad para promover la dignidad humana.

En una reunión en el Vaticano el 27 de marzo con científicos, ingenieros, empresarios y abogados que trabajan en la industria tecnológica, el Papa reflexionó sobre el impacto social y cultural de la inteligencia artificial.

Los beneficios de la inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado para la humanidad solo se realizarán si los desarrolladores actúan de una “manera ética y responsable” que respete la dignidad intrínseca de cada persona, dijo el Papa.

Pero expresó su preocupación de que falta ese respeto cuando, por ejemplo, se usa software artificialmente inteligente para producir sentencias legales mediante el análisis de los antecedentes penales de un individuo y los datos generalizados.

Un robot equipado con inteligencia artificial se ve en el AI Xperience Center en Bruselas el 19 de febrero de 2020. (Foto OSV News/Yves Herman, Reuters)

“El comportamiento pasado de un individuo no debe usarse para negarle la oportunidad de cambiar, crecer y contribuir a la sociedad”, dijo. “No podemos permitir que los algoritmos limiten o condicionen el respeto a la dignidad humana, ni que excluyan la compasión, la misericordia, el perdón y, sobre todo, la apertura a la esperanza del cambio personal”.

Los expertos en tecnología temen que los datos utilizados para construir algoritmos en software legal artificialmente inteligente puedan amplificar los sesgos preexistentes en los sistemas de justicia, oprimiendo aún más a los grupos ya marginados.

“Esos datos pueden estar contaminados por prejuicios y preconcepciones sociales”, dijo el Papa. “El valor fundamental de una persona no se puede medir por un conjunto de datos”.

“Se corre el riesgo de concebir la ventaja económica de unos pocos como ganada o merecida, mientras que la pobreza de muchos es vista, en cierto modo, como su culpa”, dijo.

El Papa Francisco invitó a los líderes de la industria a considerar cómo sus innovaciones pueden crear una sociedad más igualitaria e inclusiva. En la reunión de marzo, el Papa agradeció a los líderes tecnológicos por participar en debates sobre el uso responsable de la tecnología que están “abiertos a los valores religiosos”, y dijo que el diálogo entre creyentes religiosos y no creyentes sobre ciencia y ética “es un camino hacia la consolidación de la paz y desarrollo humano integral”.

¡Aleluya, Cristo ha resucitado!

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.

¡Aleluya, Cristo ha resucitado!

La Narrativa de la Pasión del Domingo de Ramos de San Mateo fue el puente que condujo a la iglesia este año a través del sufrimiento y la muerte a la luz de la resurrección de Cristo. Esto puede traernos abundante paz y consuelo, pero no nos deshacemos de las cadenas del sufrimiento como si la resurrección lo cubriera con un manto de devoción.

Obispo Joseph R. Kopacz

El gran misterio de nuestra fe está contenido únicamente en las últimas palabras del Señor antes de morir en la Cruz en los Evangelios de Mateo y Marcos. “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” ¿Es este un grito de desesperación del Señor, o un acto de profunda confianza y amor que surge de la agonía del sufrimiento? Ante el sufrimiento indecible que envuelve a nuestro mundo, el cristiano se ve impulsado a caminar por el camino angosto y luchar con los misterios del sufrimiento y el mal a la luz de la resurrección.

Marcos, junto con San Mateo, dejan al mundo colgando con las últimas palabras de abandono del Señor que en realidad son las primeras líneas del Salmo 21. En la primera mitad del salmo, descubrimos que las fauces del sufrimiento pueden infligir una agonía implacable. Pero el creyente está dirigido a perseverar y a saber que Dios que es amor no abandona a su creación.

Esto es evidente en los versículos finales de los cuales se toma lo siguiente. “Porque no ha despreciado ni aborrecido la aflicción de los atormentados, sino que ha oído sus gritos … De ti viene mi alabanza en la gran congregación. ¡Los que buscan a Dios alabarán al Señor! ¡Que sus corazones vivan para siempre! Nuestra posteridad servirá a Dios; los fieles hablarán del Señor a las generaciones venideras y proclamarán la liberación de Dios a un pueblo que aún no ha nacido.”

Aunque el sufrimiento está siempre cerca, en el poder de la resurrección el abandono no es la última palabra. Más bien, ¡es el amor de Dios que es tan fuerte como la muerte porque Cristo resucitó!
El Papa Francisco, con motivo del 400 aniversario de la muerte de Francisco de Sales, citó la obra maestra del gran santo, Tratado sobre el amor de Dios, en su carta pastoral, Totum amoris est (Todo es amor).
“En la Santa Iglesia todo pertenece al amor, se vive en el amor, se hace por amor y proviene del amor. La fuente de este amor que atrae el corazón es la vida de Jesucristo. ‘Nada mueve tanto el corazón humano como el amor, y esto es más evidente en el hecho de que’ Jesucristo murió por nosotros; él nos dio vida a través de su muerte. Vivimos solamente porque él murió, y murió por nosotros y en nosotros”.

Por eso, San Francisco de Sales pudo describir con elocuencia el Calvario como “la montaña del amor”. Porque allí y sólo allí nos damos cuenta de que “no es posible tener vida sin amor, ni amor sin la muerte del Redentor. Excepto allí, todo es o muerte eterna o amor eterno, y toda la sabiduría cristiana consiste en saber elegir bien entre ambas”.

Chiara Lubich, la fundadora del Movimiento de los Focolares que está anclado en el amor de Jesús crucificado y resucitado, escribe con gracia sobre la pasión de Jesús como fuente de amor. Así como Jesús, quien a través de su sufrimiento le dio a la humanidad alegría aquí en la tierra y alegría duradera en la otra vida, nosotros también podemos adquirir alegría aceptando los diversos tipos de angustia que experimentamos por nosotros mismos y por los demás.

“El amor lo impulsó a la Cruz, considerada por muchos una locura, pero esta locura ha salvado a la humanidad y ha formado a los santos. El sufrimiento enseña lo que no puedes aprender por ningún otro medio. Enseña con la mayor autoridad. Es el maestro de la sabiduría. Por lo tanto, no tengamos miedo si nos enteramos de que nos espera el sufrimiento”.

Una copia de “El Cordero de Dios” de Mark Goodman ha sido el centro de una exhibición de Cuaresma este año en la Iglesia Católica St. James the Just en Ogden, Utah. (Foto OSV News/cortesía de Mark Goodwin)

El Padre, Jesús, María, nosotros. El Padre permitió que Jesús se sintiera abandonado por él, abandonado por nosotros. Jesús aceptó ser abandonado por el Padre, y se privó de su madre, por nosotros. María compartió el abandono de Jesús y aceptó ser privada de su Hijo, por nosotros. Nosotros, por lo tanto, hemos sido puestos en primer lugar. Es el amor el que hace cosas tan locas…

Chiara Lubich ofrece su más profundo deseo de discípula del Señor. “Quiero dar testimonio ante el mundo de que Jesús abandonado ha llenado todo vacío, iluminado toda oscuridad, ha acompañado toda soledad, anulado todo sufrimiento y ha cancelado todo pecado”.

(¡Aleluya, Cristo ha resucitado! Felices Pascuas)

Obispo Álvarez aparece con vida en tele entrevista montada

Por David Agren

MEXICO CITY (OSV News) – El obispo nicaragüense Rolando Álvarez apareció inesperadamente en la televisión nicaragüense el 24 de marzo, más de seis semanas después de negarse a ser exiliado de su país y recibir una sentencia de 26 años tras las rejas.

Pálido, demacrado y vestido de azul, el obispo Álvarez se reunió con su hermano y su hermana para una comida en la prisión La Modelo, donde ha estado recluido desde que fue condenado apresuradamente en un juicio secreto por conspiración para cometer “menoscabo a la integridad nacional” y difundir información falsa.

La aparición del obispo se produjo después de semanas en las que líderes católicos y grupos de derechos humanos exigieron una prueba de vida – ya que las últimas fotos del obispo Álvarez aparecieron en un juicio que tuvo lugar el 10 de enero. Anteriormente había estado en arresto domiciliario tras ser detenido en una redada en agosto de 2022 en su sede diocesana.

Medios de comunicación afines al gobierno mostraron al obispo Álvarez comiendo con sus hermanos, y luego pasaron a una entrevista forzada. Se pidió al obispo Álvarez que confirmara que había recibido un “trato digno” – algo que confirmó, aunque otros presos políticos han descrito sus condiciones como miserables.

El obispo nicaragüense encarcelado Rolando Álvarez, de azul, aparece inesperadamente en la televisión nicaragüense el 24 de marzo de 2023, más de seis semanas después de negarse a ir al exilio fuera de su país y ser condenado a pasar 26 años tras las rejas. Medios de comunicación afines al gobierno mostraron al obispo Álvarez comiendo con sus hermanos, y luego y luego mostraron una entrevista coaccionada con él. (Captura de pantalla de OSV News/Canal 4 Nicaragua)

El entrevistador dijo entonces al obispo Álvarez: “Nos alegra verlo bien”, a lo que el obispo, sonriente, respondió: “¿Me ves bien? ¿Saludable? ¿La cara, cómo me la ves?”
La respuesta del obispo Álvarez desató una tormenta en las redes sociales entre los nicaragüenses – muchos de los cuales han huido del país centroamericano a medida que el régimen de Ortega se vuelve cada vez más tiránico y reprime todas las voces disidentes.

“Me he alegrado mucho al ver las fotos de mi hermano, Mons. Rolando. ¡Doy gracias a Dios que está vivo!”, tuiteó el obispo auxiliar de Managua, Silvio José Báez, exiliado en Miami. “La escenografía de la dictadura ha sido repugnante y cínica y no borra su crimen. Se ha revelado la fuerza de la oración del pueblo y la presión internacional. ¡Libérenlo ya!” Monseñor Báez dijo en su homilía del 26 de marzo: “A los que han encerrado y han querido apagar la voz de Rolando, no se engañen, ustedes son los verdaderos prisioneros de la maldad y de la mentira, de la ambición y la crueldad. Quiten la piedra de la cárcel y liberen al obispo”.

El abogado nicaragüense Yader Morazán dijo a OSV News que el régimen probablemente tuvo en cuenta la presión internacional al presentar al obispo, ya que los abogados de derechos humanos están investigando la desaparición forzada.

También señaló que el atuendo del obispo no coincidía con la ropa que se les da a los reclusos en las cárceles nicaragüenses.

“Podemos también ver esto como parte de la instrumentalización como parte de justicia para propaganda política, ya que han exhibido a una persona de una manera”, dijo Morazán, quien huyó de Nicaragua en 2018 y recientemente fue despojado de su ciudadanía.

Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, han tachado a los obispos católicos de “terroristas” y “golpistas”, y recientemente han roto sus relaciones diplomáticas con el Vaticano.
El Vaticano cerró su embajada en Managua en marzo, y el encargado de las gestiones allá, monseñor Marcel Diouf, abandonó el país.

“Tenemos un obispo preso, un hombre muy serio y capaz. Quiso dar su testimonio y no aceptó el exilio”, dijo el Papa Francisco al medio argentino Infobae justo antes de que se rompieran las relaciones con Nicaragua.

“Es una cosa que está fuera de lo que estamos viviendo, es como si fuera una dictadura comunista de 1917 o la hitleriana del 35”.

Nicaragua liberó a 222 presos políticos el 9 de febrero, enviándolos a Estados Unidos y despojándolos de su ciudadanía nicaragüense. Monseñor Álvarez se negó a subir al avión y posteriormente fue declarado culpable y condenado.

(David Agren escribe desde OSV News desde Ciudad de México.)

“Oremos para que la mano de Dios esté sobre Mississippi”

Por Maria-Pia Negro Chin, Gina Christian, Megan Marley

(OSV News) – Poderosos tornados arrasaron la zona rural de Mississippi la noche del viernes 24 de marzo, causando muertes, heridos y destruyendo partes de pueblos a su paso.

El sábado en la noche, la Agencia para el Manejo de Emergencias de Mississippi (MEMA por sus siglas en inglés) informó de que el número de muertos había aumentado a 21 y que decenas de personas habían resultado heridas; cuatro personas que fueron dadas por desaparecidas fueron encontradas. Múltiples agencias estatales han estado trabajando juntos para ayudar en los esfuerzos de respuesta y recuperación.

ROLLING FORK – Un hombre se para entre los escombros de una casa destruida en Rolling Fork, Mississippi, el 26 de marzo de 2023, después de que un tornado arrasara la ciudad. Al menos 21 personas murieron y decenas más resultaron heridas en Mississippi cuando la enorme tormenta arrasó con más de media docena de ciudades a fines del 24 de marzo. (Foto OSV News/Cheney Orr, Reuters)

“Tal pérdida se sentirá en estos pueblos para siempre”, dijo el gobernador de Mississippi, Tate Reeves, en un mensaje en Twitter el sábado. “Por favor, oremos para que la mano de Dios esté sobre todos los que perdieron familiares y amigos”.

El obispo Joseph R. Kopacz, de la Diócesis de Jackson, Mississippi, se unió en oración y animó a los católicos a apoyar a todas las comunidades afectadas por este trágico suceso. “En estos momentos, nos unimos en oración por todos los afectados por las tormentas que han atravesado nuestro estado”, declaró el obispo Kopacz el 25 de marzo. El obispo pidió a los católicos que rezaran por el descanso de las vidas perdidas por la devastación del tornado.

Durante su Ángelus, el Papa Francisco también rezó por las víctimas y por las personas que se recuperan de la pérdida de vidas y de la devastadora destrucción, según Vatican News.

“Rezamos también por las víctimas del terrible tornado que azotó Mississippi en los Estados Unidos”, dijo el Papa al final de su oración del Ángelus el 26 de marzo.

A primera hora de la mañana del domingo, el presidente Joe Biden ordenó ayuda federal para complementar los esfuerzos de recuperación estatales y locales en las zonas afectadas, debido a la gran catástrofe ocurrida en Mississippi.

Según la declaración de catástrofe de la Casa Blanca, financiación estaría disponible para ayudar a la población de los condados de Carroll, Humphreys, Monroe y Sharkey que puede incluir subvenciones para casas provisionales y reparaciones de viviendas, así como préstamos para cubrir las pérdidas de propiedades no aseguradas. El Servicio Meteorológico Nacional confirmó los daños causados por el tornado a 60 millas (unos 96 kilómetros) al noreste de Jackson, Mississippi, con gran parte de la destrucción registrada en Silver City y Rolling Fork, una localidad rural de más de 1,800 habitantes.

La revisión completa de los estudios de daños podría tardar días en completarse, pero el Servicio Meteorológico Nacional señaló que el tornado de Rolling Fork/Silver City tiene una clasificación preliminar EF-4, que estima que la velocidad del viento fue de 166-200 mph. Las estadísticas preliminares del Servicio Meteorológico Nacional dicen que el tornado se desplazó aproximadamente 59 millas en el transcurso de una hora y 10 minutos.

“Mi ciudad ha desaparecido. Pero somos resistentes”, dijo el alcalde de Rolling Fork, Eldridge Walker, a CNN. Vídeos y fotos de la zona mostraban casas reducidas a escombros. En Twitter, el gobernador Reeves compartió fotos de los esfuerzos de socorro en curso en Rolling Fork, Silver City, Amory y Winona, señalando la perseverancia, la unidad e incluso la oración detrás de la respuesta de los socorristas y voluntarios.

Una vista aérea de las secuelas de un tornado, en Rolling Fork, Mississippi, en este screengrab obtenido de un video. Decenas de personas han muerto o han resultado heridas después de que al menos un potente tornado arrasara la zona rural de Mississippi el 24 de marzo, causando una destrucción masiva. (Foto de OSV News/SevereStudios.com, Jordan Hall via Reuters)

En una entrevista concedida a OSV News, Marvin Edwards, ministro eclesiástico laico de la parroquia Sacred Heart de Winona, contó cómo fue encontrarse en la trayectoria del tornado. Dijo que él y su esposa – que viven a 20 millas de la parroquia – estaban dormidos cuando el tornado pasó.” Se llevó el tejado de mi casa… Mi pensamiento inmediato fue: ‘Evidentemente, tengo ángeles que me protegen’. Simplemente le di las gracias a Dios.”

Un canal de televisión local informó de que se ha abierto un refugio de crisis en Rolling Forks para proporcionar un puesto médico, así como catres, artículos de aseo y agua. La agencia estatal de gestión de emergencias dijo que también se han abierto refugios en Belzoni y Amory para dar cobijo a los afectados.

El gobernador decretó el 25 de marzo el Estado de Emergencia en todos los condados afectados por el tornado y las fuertes tormentas. También pidió desplegar todo lo necesario en esta emergencia, como estaba definido en el Plan Integral de Gestión de Emergencias de Misisipi.

“Damos las gracias y rezamos por los socorristas, que trabajan incansablemente en las comunidades afectadas tratando de llegar hasta los desaparecidos, restablecer el suministro eléctrico y ayudar a los sobrevivientes”, dijo el obispo Kopacz en su declaración.

“Animo a todos a seguir rezando y a encontrar formas de apoyar a todas las comunidades afectadas”, añadió. “Nos pondremos en contacto con nuestro equipo de Catholic Charities Disaster Response para ayudar en los esfuerzos de recuperación”.

“Rezaremos por todos los que perdieron la vida en Mississippi, por sus seres queridos y por todos los afectados”, dijo.

ROLLING FORK– Jeremiah Stapleton, de 18 años, se sube a la ventana de la casa destruida de su abuelo en Rolling Fork, Mississippi, el 26 de marzo de 2023, después de que un tornado arrasara la ciudad el 24 de marzo. (Foto OSV News/Cheney Orr, Reuters)

El Papa envía medicinas a las víctimas del terremoto de Turquía

Por Carol Glatz, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco envió productos farmacéuticos a las víctimas del terremoto en Turquía, donde dos terremotos mortales en febrero mataron al menos a 50,000 personas y dejaron más de 200,000 edificios gravemente dañados o arrasados.

El cardenal Konrad Krajewski, el limosnero papal, y la Embajada de Turquía ante la Santa Sede coordinaron la última ronda de ayuda del Papa, dijo el Dicasterio para el Servicio de la Caridad en un comunicado el 28 de marzo.

Unas 10,000 unidades de medicamentos sin especificar debían llegar por vía aérea a Turquía antes del 28 de marzo, indicó.

Inmediatamente después del terremoto, que desplazó a casi 2 millones de personas en Turquía, el Dicasterio para el Servicio de la Caridad envió alimentos enlatados, pañales y otros suministros que se necesitaban con urgencia, dijo.

También envió unas 10,000 camisetas térmicas a mediados de febrero para distribuirlas entre Turquía y Siria, también afectada por los sismos. A finales de febrero se enviaron tres paletas de medicinas, añadió.

Dos terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 devastaron la región el 6 de febrero, matando a más de 55,000 personas.

Mustafa Avci, un sobreviviente del terremoto que estuvo atrapado bajo los escombros durante más de 10 días, conoce a su hija, Almile, por primera vez y se reúne con su esposa, Bilge, en un hospital en Mersin, Turquía, el 17 de febrero de 2023. Almile nació el día del terremoto. (Foto OSV News/Clodagh Kilcoyne, Reuters)

El Papa dice en un telegrama que el tiroteo de Nashville fue un ‘acto de violencia sin sentido’

Por Carol Glatz

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco calificó el mortal tiroteo en una escuela de Nashville como un “acto de violencia sin sentido” y rezó para que las familias en duelo se mantengan firmes en su fe y “saquen el bien de un mal indecible”.

En un telegrama enviado al obispo Joseph M. Spalding de Nashville y firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, el Papa dijo que estaba “profundamente entristecido al enterarse del reciente tiroteo en The Covenant School”.

“El Papa Francisco le pide que transmita su más sentido pésame y la certeza de sus oraciones a todos los afectados por este acto de violencia sin sentido”, dijo el telegrama, difundido por el Vaticano el 29 de marzo.

“Se une a toda la comunidad en el duelo por los niños y adultos fallecidos y los encomienda al abrazo amoroso del Señor Jesús”, dijo.

“Asimismo, invoca el consuelo y la fuerza del Espíritu Santo sobre las familias en duelo y reza para que sean confirmadas en su fe en el poder del Señor resucitado para curar todo daño y sacar el bien de males indecibles”, continuó.

Seis personas fueron asesinadas, entre ellas tres niños de 9 años, en la escuela cristiana privada a media mañana del 27 de marzo. El tirador, que iba armado con dos fusiles de asalto, fue abatido por las fuerzas del orden en el lugar de los hechos.

Los carteles colocados por los niños de la Academia Cristiana St. Paul se exhiben a lo largo de la calle en Nashville, Tennessee, el 28 de marzo de 2023, en recuerdo de las víctimas de un tiroteo mortal en la Escuela Covenant. Tres adultos y tres niños, todos de 9 años, recibieron disparos fatales el 27 de marzo. (Foto OSV News/Austin Anthony, Reuters)

El Papa Francisco reza por los migrantes muertos en un ‘trágico’ incendio cerca de la frontera entre México y Estados Unidos

Por Justin McLellan

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco rezó por las víctimas de un “trágico” incendio que mató al menos a 38 personas e hirió a otras 29 en un centro de procesamiento de migrantes en Ciudad Juárez, México, el 27 de marzo.

Durante su saludo a los fieles de habla hispana en su audiencia general del 29 de marzo en la Plaza de San Pedro, el papa dedicó una oración silenciosa a las víctimas y sus familias.

“Recemos por los migrantes que fallecieron ayer en un trágico incendio en Ciudad Juárez, México, para que el Señor los reciba en su Reino y dé consuelo a sus familias”, dijo antes de inclinar la cabeza en silencio.

Una mujer entre la multitud en la Plaza de San Pedro se puso en pie y ondeó una bandera mexicana.

Según autoridades mexicanas, el incendio se produjo cuando los migrantes prendieron fuego a unos colchones tras enterarse de que iban a ser deportados.

El centro de procesamiento de migrantes de Ciudad Juárez se encuentra frente a El Paso (Texas), en la frontera de Estados Unidos con México. Entre los muertos y las decenas de heridos había personas procedentes de Guatemala, Honduras, Venezuela, El Salvador, Colombia y Ecuador que pretendían entrar a Estados Unidos.

Una migrante venezolana llora afuera de una ambulancia por su esposo herido mientras las autoridades mexicanas y los bomberos sacan a los migrantes heridos, en su mayoría venezolanos, del interior del edificio del Instituto Nacional de Migración durante un incendio, en Ciudad Juárez, México, el 27 de marzo de 2023. Al menos 39 personas en el centro de detención de inmigrantes en la frontera de EE. UU. murió en el incendio que se desató en la instalación durante la noche, según un comunicado emitido por el centro. (Foto OSV News/José Luis González, Reuters)

Mundo en fotos

El rostro dañado de una estatua de Cristo se ve en el suelo en la Iglesia de la Flagelación en Jerusalén en esta foto de archivo de febrero de 2023. Mirar el rostro dañado de Cristo debería llevar a los católicos de todo el mundo a “reconocer el dolor de tantos de nuestros hermanos y hermanas” en Tierra Santa, que han experimentado la tragedia de la violencia y los desastres naturales, y debería llevarlos a dar generosamente a la asamblea anual Colecta del Viernes Santo para Tierra Santa, dijo el Arzobispo Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales. (Foto de CNS/Cortesía de Filippo De Grazia, Custodia Franciscana de Tierra Santa)
El Papa Francisco recibe una rama de olivo de manos de un niño durante la Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 2 de abril de 2023. (Foto de CNS/Vatican Media)
El Papa Francisco cruza la Plaza de San Pedro vacía en el Vaticano el 27 de marzo de 2020 para un servicio de oración que se transmitió en vivo en todo el mundo en medio de la pandemia de coronavirus. El libro “¿Por qué tienes miedo? ¿No tienes fe?” reúne los discursos y comentarios más significativos del Papa Francisco durante la pandemia. El libro ahora se ha convertido en un pequeño “nanolibro” programado para ser puesto en órbita en un satélite el 10 de junio de 2023. (Foto CNS/Vatican Media)
Los peregrinos se muestran en una foto de archivo caminando por el Camino de Santiago (El Camino de Santiago) en Villafranca Montes de Oca, cerca de la ciudad de Burgos, España. (Foto OSV News/Félix Ordóñez, Reuters)
Los cristianos llevan hojas de palma mientras recorren el camino tradicional que Jesús tomó en su última entrada a Jerusalén durante la procesión del Domingo de Ramos en el Monte de los Olivos en Jerusalén el 2 de abril de 2023. (OSV News photo/Debbie Hill)
Una mujer que actúa como ‘penitente’ perteneciente a la hermandad La Pollinica cubre a los niños con su manto del sol durante temperaturas inusualmente altas, mientras participan en una procesión del Domingo de Ramos en Ronda, España, el 2 de abril de 2023. (OSV News photo/ Jon Nazca, Reuters)
Ghana Mary, de 50 años, habla en una subestación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción en la Diócesis de Chingleput, en el estado de Tamil Nadu, el 2 de marzo de 2023. Dijo que aunque fue a la universidad, le negaron un trabajo porque es cristiana dalit. (Foto de OSV News/Barb Fraze)
Esta foto sin fecha muestra “Spei Satelles”, un pequeño satélite CubeSat construido por estudiantes de la Universidad Politécnica de Turín y programado para ser lanzado al espacio el 10 de junio de 2023. El satélite llevará una versión “nano” del libro del Papa Francisco, ” ¿Por qué tienes miedo? ¿No tienes fe? y debería poder enviar señales a la tierra para que los radioaficionados escuchen los mensajes de esperanza y paz del Papa. El proyecto “Spei Satelles” es promovido por el Dicasterio para la Comunicación del Vaticano. (Foto de CNS/cortesía de Vatican Media)

‘Dios apareció de una manera muy, muy poderosa’: La Arquidiócesis de Hartford investiga un posible milagro Eucarístico

Por Gina Christian, OSV News

(OSV News) — La Arquidiócesis de Hartford está investigando un posible milagro eucarístico en una de sus parroquias, donde las hostias de Comunión aparentemente se multiplicaron durante una Misa dominical el 5 de marzo.

El padre Joseph Crowley, párroco de la parroquia St. Maximilian Kolbe en Thomaston, Connecticut, dijo en una transmisión en directo de YouTube de su homilía del 12 de marzo que en la liturgia de la semana anterior un ministro extraordinario de la Eucaristía no identificado había comenzado a quedarse sin hostias de Comunión — sólo para encontrar que “de repente había más hostias en el copón”. La parroquia St. Maximilian Kolbe se compone de tres iglesias — St. Thomas, Immaculate Conception y St. Casimir — y la supuesta multiplicación de hostias tuvo lugar en St. Thomas.

St. Thomas Church en Thomaston, Conn., en noviembre de 1991. La Arquidiócesis de Hartford está investigando un posible milagro eucarístico en la parroquia, donde las hostias de Comunión aparentemente se multiplicaron durante la Misa, el 5 de marzo de 2023. St. Thomas es la iglesia donde el padre Michael J. McGivney fue párroco después de haber sido párroco asistente en St. Mary’s Church en New Haven, donde fundó los Caballeros de Colón. (Foto de OSV News/cortesía de los Caballeros de Colón)

El ministro continuó distribuyendo las hostias a unas “100, 150 personas en la congregación”, después de lo cual “había la misma cantidad, si no más hostias” en el copón, dijo el padre Crowley, que había celebrado la liturgia del 5 de marzo. “Lo que ocurrió es que Nuestro Señor se multiplicó. … No tengo ninguna duda. Sé lo que le di a la persona. Sé lo que (fue) devuelto (al sagrario). Para mí fue muy obvio y claro lo que pasó”.

En su homilía del 12 de marzo, el padre Crowley dijo que quería contar a los feligreses “de viva voz lo que ocurrió exactamente” y “ceñirse a los hechos” para evitar confusiones.

En un vídeo retransmitido en directo de su discurso posterior a la comunión en la liturgia del 5 de marzo en St. Thomas, el padre Crowley, visiblemente afectado, dijo que la experiencia fue “muy poderosa, muy impresionante, muy real, muy impactante”.

David Elliott, director asociado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Hartford, dijo a OSV News que el vicario judicial de la arquidiócesis, el padre George S. Mukuka, “ha estado investigando la posibilidad de un milagro Eucarístico” en la parroquia.

Tras la investigación, el vicario judicial preparará un informe para el arzobispo de Hartford, Leonard P. Blair, “quien tomará una determinación a partir de ahí” sobre la naturaleza sobrenatural del evento, dijo Elliott.

Varias de las hostias aparentemente multiplicadas habían sido distribuidas en la Misa diaria del 6 y 7 de marzo, pero luego se mantuvieron en reserva ya que la investigación de la arquidiócesis sigue en curso, dijo el padre Crowley en su homilía del 12 de marzo.

Afirmó que el incidente — que describió como “uno de esos momentos en los que Dios se muestra de una forma muy, muy poderosa” — le había dejado atónito.

“No he rezado por algo así”, dijo. “He oído hablar de esto. No conozco a ninguna persona en los más de 20 años que llevo tratando con la Iglesia… (y) tratando con cientos de sacerdotes… cientos, miles de personas, (y) muchos, muchos obispos. Sé que el Señor puede hacer cualquier cosa. Él hace todas las cosas porque nada es imposible para Dios”.

Al mismo tiempo, “el verdadero milagro es el hecho de que somos capaces de tomar simple pan y vino, y a través de las oraciones de la Iglesia, a través de las manos del sacerdote, Cristo se hace presente a través de la transubstanciación”, dijo el padre Crowley. “Nuestro Señor se convierte entonces en la carne y la sangre bajo la presencia del pan y el vino”.

A través de la aparente multiplicación de hostias, “Nuestro Señor nos regaló uno de los mejores momentos de reflexión de esta Cuaresma sobre sí mismo, sobre la Eucaristía”, dijo el padre Crowley.

El padre Crowley reconoció que la gente pasa a menudo por situaciones en las que “Dios parece tan alejado, tan oculto… no forma parte de nuestro momento cotidiano porque no le vemos”.

“A veces es difícil ver a un Dios que parece estar tan escondido”, dijo. “Tal vez el Señor ya había hecho esto antes, cuando das la Comunión y de repente hay muchas hostias y sigues adelante. Pero … ser conscientes es parte del milagro”.

Un santo local en ciernes también puede haber desempeñado un papel, dijo el padre Crowley, ya que el Beato Michael McGivney, fundador de los Caballeros de Colón, fue párroco de la iglesia de St. Thomas desde 1884 hasta su muerte en 1890.

“Creo que de una manera muy profunda que … debido a la vida del Beato McGivney aquí … muestra que este es un lugar muy especial. Y es importante para Dios”, dijo el padre Crowley. “Y creo que vendrán cosas buenas. Creo que vendrán grandes cosas”.

Como le señaló un feligrés, “somos tan fáciles de aceptar un acto de maldad, un acto de daño”, pero “nos cuesta aceptar un acto de bondad o un momento de Dios o un momento con Cristo”, dijo el padre Crowley.

“A medida que avanzamos, realmente necesitamos ver nuestro mundo a través del lente de la fe, a través de los ojos de la fe”, dijo. “Y cuanto más nos acerquemos a nuestro Señor, más le veremos en nuestra vida cotidiana”.

(Gina Christian es una reportera nacional para OSV News.)