El trabajo del Encuentro continúa en las parroquias

DSC00798_c

CLEVELAND – El equipo diocesano del V encuentro hizo el entrenamiento para el equipo parroquial en la parroquia de Nuestra Señora de las Victorias en Cleveland en la que se integró también el Plan Pastoral Diocesano. Entre los presentes estuvieron los padres Kent Bowlds (párroco), Scott Katzenberger y Ted Dorcey. C.Ss.R.

Hasta el momento, hay algunas parroquias que ya han iniciado el proceso en sus parroquias y otras a las que nos falta llegar. El 26 de marzo te invitamos a participar al entrenamiento para las parroquias de los decanatos 3 y 4 (que puedan participar): Indianola, Greenville, Greenwood, Batesville, Clarksdale, Cleveland y otras. Sera de 1:00 a 5:40 p.m. en la parroquia de Inmaculada Concepción 700 N. Sunflower Ext. Highway 448

DSC00806_c

CLEVELAND – Susana y Cecilia Becerril comparten la guía mientras se preparan para hacer la práctica de la primera sesión que es “Primerear”, o sea, dar el primer paso como dice el Papa Francisco.

Obispo Kopacz: “Poner fin a la pena de muerte en lugar de ampliar”

El obispo Joseph Kopacz hizo pública la siguiente declaración el lunes 6 de marzo, en la que se oponía a la pena de muerte. La declaración es una reacción a la proyecto de ley de la Cámara de los Representantes (H.B. 638) que pide formas adicionales de ejecución en el estado de Mississippi si el método actual, la inyección letal, es declarado inconstitucional.
La inyección letal ha sido objeto de fuego en los últimos años, ya que algunos presos han parecido sufrir a medida que fueron ejecutados. Los fármacos utilizados también se han vuelto más difíciles de obtener debido a la controversia. Mississippi no ha podido ejecutar a nadie desde 2012 debido a los casos judiciales pendientes. Este proyecto de ley permitiría una cámara de gas o electrocución como métodos alternativos.
Cuando nos ocupamos de los argumentos legales y morales relativos a la pena de muerte, debemos hacerlo no con venganza e ira en nuestros corazones, sino con la compasión y misericordia del Señor en mente. También es importante recordar que las penas impuestas a los delincuentes siempre deben permitir la posibilidad de que el criminal puede mostrar el pesar por el mal cometido y cambiar su vida para mejor. No enseñamos que matar es malo matando a los que matan a otros. El Papa Juan Pablo II ha dicho que la pena de muerte es cruel e innecesaria. Del mismo modo, el antídoto contra la violencia no es más violencia.
Hace casi un año que nuestra comunidad católica sufrió los trágicos asesinatos de la hermana Paula Merrill, SCN, y la hermana Margaret Held, SSSF, que sirvió en una clínica médica en el condado de Holmes. Inmediatamente, en medio de su profunda pérdida, tanto las comunidades religiosas a las que pertenecían como sus familias afirmaron una y otra vez que se oponían a la pena de muerte como un nuevo ataque contra la dignidad humana. Estamos totalmente de acuerdo.
Obispo Joseph R. Kopacz

La pena de muerte corta la oportunidad de conversión

Por Obispo Joseph Kopacz
Mientras la Legislatura del Estado de Mississippi debate y vota sobre la expansión de métodos de ejecución en previsión a la reanudación de la pena capital, yo me permito presentar las perspectivas y las enseñanzas de nuestra fe católica que promueven la abolición de la pena de uerte. Nosotros alentamos y oramos por undebate más amplio y comprensivo e ponga en tela de juicio nuestras suposiciones sobre la legitimidad moral de la pena de muerte en el estado y en nuestro país en el siglo XXI.
La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si ésta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas.
Pero si los medios incruentos bastan para proteger y defender del agresor la seguridad de las personas, la autoridad se limitará a esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana
Hoy, en efecto, como consecuencia de las posibilidades posibilidades que tiene el Estado para reprimir eficazmente el crimen, haciendo inofensivo a aquél que lo ha cometido sin quitarle definitivamente la posibilidad de redimirse, los casos en los que sea absolutamente necesario suprimir al reo “suceden muy rara vez, si es que ya en realidad se dan algunos Catecismo de la Iglesia católica 2267.
La oposición de la iglesia en contra de la pena demuerte no debería ser vista como indiferencia frente a los ataques contra la vida humana y la maldad del asesinato, sino como una afirmación a lo sagrado de toda vida, incluso para aquellos que han cometido los crímenes más horrendos. La Iglesia Católica en este país se ha pronunciado en contra del uso de la pena de muerte por muchos años. Nuestra fe católica afirma nuestra solidaridad y apoyo por las víctimas de delitos y a sus familias. Nosotros nos comprometemos a caminar con ellos y a asegurarles el cuidado y la compasión de Dios, asistiéndolos en sus necesidades espirituales, físicas y emocionales en medio de su profundo dolor y pérdida.
Nuestra tradición de fe ofrece una perspectiva única sobre crimen y castigo basado en la esperanza, curación y no en castigo para su propio beneficio. No importa cuán horrible haya sido el crimen, si la sociedad puede protegerse sin terminar una vida humana, debe hacerlo.Hoy tenemos esa capacidad. (Declaración del CardenalSean O’Malley y el Arzobispo Thomas Wenski 07-16- 2015)
Hace casi un año que nuestra comunidad católica y muchos otros sufrieron el trágico asesinato de las hermanas Paula Merrill y Margaret Held, quienen servían a nuestra comunidad como enfermeras, ellas estaban trabajando en el Condado Holmes. La pérdida de su vida sigue siendo una tragedia para todos los que las conocíamos y, especialmente, para los pobres que ella hermanas sirvieron fielmente y con amor por décadas. Sin embargo, durante el funeral, en medio de su profunda pérdida, las familias de las hermanas y sus dos comunidades religiosas -Hermanas de la caridad de Nazaret and Escuelas de San Francisco- afirmaron una y otra vez que se oponían a la pena de muerte porque era un ataque más contra la dignidad humana. Responder de esta forma parece ser de otro mundo, ¿no? Esta compasión surge de la esperanza que sabemos viene de la eterna misericordia de Jesucristo en la cruz y en la resurrección, para esta vida y la siguiente.
Cuando nos extendemos en argumentos jurídicos y morales sobre la pena de muerte, debemos hacerlo no con ira y venganza en nuestros corazones, sino con la compasión y la misericordia del Señor en mente. También es importante recordar que las penas impuestas a los delincuentes siempre necesitan permitir la posibilidadde que el criminal muestre arrepentimiento por el mal cometido y cambie su vida para bien. El uso de la pena de muerte reduce cualquier posibilidad de transformar en esta vida el alma de la persona condenada. Nosotros no enseñamos que matar es malo, al matar a quienes matan a otros. San Juan Pablo II ha dicho que la pena de muerte es cruel e innecesaria. Asimismo, el antídoto a la violencia no es más violencia. (O’Malley & Wenski)
Como sociedad debemos abordar la legitimidadmoral de la pena de muerte con humildad e integridad.Hombres y mujeres inocentes han sido ejecutados.
Esta injusticia clama al cielo. Algunos estados han liberado a más de 150 en tiempos recientes que fueron acusados injustamente. Asimismo, muchas condenasa muerte son ligadas inseparablemente a la pobreza, al racismo, a las drogas y pandillas que disminuyen enormemente la libertad y responsabilidad, conduciendo a los jóvenes por caminos de violencia.
Sin embargo, como Caín en el libro del Génesis, cuya vida fue librada después que mató a su hermano Abel, quienes asesinan deben pagar el precio de ser retirados de por vida de la sociedad.
El crimen y el castigo son realidades crudas en nuestra nación, y un consenso sobre leyes justas es difícil incorporar en una sociedad tan agitada y diversa como es nuestro gran país. Con demasiada frecuencia vemos la realidad “débilmente como en un espejo” y por esto deberíamos errar en el lado de la vida y la dignidad de todos los seres humanos. Nosotros no somos impotentes. Acérquense a las familias afectadas por la delincuencia violenta y llevarles el amor y la compasión de Cristo. Oren por las víctimas de crimen, por quienes enfrentan a la ejecución, y por aquellos que trabajan en el sistema de justicia penal. Visiten a los encarcelados como Jesús manda como un medio para nuestra propia salvación. Aboguen por mejores políticas públicas para proteger a la sociedad y poner fin al uso de la pena de muerte. (O’Malley & Wenski)

Apoyar la educación del seminarista

JACKSON – IMG_2526Catholic Extension Service ha honrado a la Diócesis de Jackson con la oportunidad de participar en su Seminarian Endowment Challenge. El objetivo de este reto es ayudar a nuestra diócesis a cultivar nuestra capacidad financiera a largo plazo para financiar el costo creciente de la educación de los seminaristas ofrecie ndo fondos de contrapartida para nuevos o dólares que aumentamos para la educación seminarista.  IMG_2585_c

Diez seminaristas, incluyendo tres de México, están actualmente en formación sacerdotal para nuestra diócesis, asistiendo a los seminarios de San José y Notre Dame, ambos en Louisiana. El cost
o de educar cada seminarista es entre $34,000 y $50,000 cada año, dependiendo de la universidad a la que asisten.

Dentro de los próximos meses, la diócesis comenzará a pedir a los fieles que alivien parte de esta carga donando a la Fundación de Educación Seminarista. Gracias a este desafío de Catholic Extension, su donacion puede aumentar aún más. Catholic Extension ha IMG_2508acordado donar a nuestra diócesis $25,000 si recaudamos $100,000 en donaciones nuevas para el 31 de diciembre de 2017. Grupos de personas pueden donar, pero la donación debe ser una nueva, no una renovación del año pasado, y no puede venir de una organización como los Caballeros de Colón.
Nosotros, como diócesis, estamos obligados a pagar la escolaridad de nuestros seminaristas, que a su vez nos regalan sus vidas como sacerdotes. El criado de esta dotación es fundamental para ayudar a estos hombres a completar su discernimiento y formación, además de ser un catalizador para las vocaciones locales.
Si desea apoyar la Fundación de Educación del Seminario, por favor haga su cheque a nombre de la Diócesis Católica de Jackson, reservado para el Desafío de Dotación del Seminario. 237 East Amite Street, Jackson, MS 39201. Para más información, comuníquese con Rebecca Harris (601) 969-1880 rebecca.harris@jacksondiocese.org o Aad de Lange aad.delange@jacksondiocese.org.

Inmigrante detenida después de aparición pública enfrenta futuro incierto

JACKSON – Pastores, abogados, inmigrantes y defensores de los inmigrantes se reunieron en el alcaldía el miércoles 1 de marzo para expresar sus preocupaciones sobre las redadas recientes de inmigración e invitar a la comunidad en general a asistir a un foro para discutir las contribuciones de los inmigrantes
Daniela Vargas, una joven de 22 años, fue detenida por agentes de la Agencia de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Aunque liberada de la custodia federal el 10 de marzo, el futuro estatus de Vargas aún está en el aire. Vargas se convirtió en el principal ejemplo de cómo son realmente complejas las cuestiones de inmigración cuando fue detenida después de hablar en la conferencia. Pasó varios días en un centro de detención en Louisiana pero todavía está bajo supervisión. Los agentes no han decidido cómo proceder, pero los abogados son esperanzados que ella será permitida permanecer en este pais.

Daniela Vargas habla en una rueda de prensa sobre los pasos del Ayuntamiento de Jackson. Vargas habló como un receptor de DACA cuyo padre y hermano enfrentan posible deportación. Inmediatamente después de la conferencia de prensa, los agentes federales la llevaron en custodia. (Foto de Tereza Ma.)

Daniela Vargas habló como una receptora de DACA. Inmediatamente después de la conferencia de prensa, los agentes federales la llevaron en custodia. (Foto de Tereza Ma.)

Originalmente de Argentina, Vargas trasladó a los Estados Unidos con su familia cuando tenía siete años y estaba cubierta por el programa Acción Diferida por Llegadas de la Niñez (DACA). Pero debido a razones financieras, su estado había caducado ya que esas solicitudes deben renovarse cada dos años. Bajo DACA, los jóvenes que vienen a este país antes de cumplir los 16 años de edad pueden solicitar el estatus de acción diferida. Estos jóvenes deben permanecer fuera de problemas legales, estar en la escuela o haber graduado de la escuela secundaria o servir en el ejército de los Estados Unidos, así como reaplicar el estatus de acción diferida.
Éste no fue su primer encuentro con ICE. Los agentes arrestaron a su padre y a su hermano en su casa a principios de este año mientras ella se escondía en un armario. Agentes ICE allanaron la casa y la detuvieron por un corto tiempo, pero la liberaron cuando ella indicó que había vuelto a aplicar para DACA. Su hermano está esperando audiencias de deportación.
“Cuando tenía siete años mis padres sacrificaron todo lo que habían conocido para llevar a mi hermano y yo a este pais para establecer un mejor estilo de vida. Mis padres comenzaron a trabajar en plantas de pollos donde la mayoría de los días el frío era insoportable“, dijo en la conferencia de prensa. “Sabiendo que estaban haciendo este sacrificio por nosotros, puse todos mis esfuerzos en mi educación y mis talentos. Sueño de ser profesora universitaria de matemáticas, pero ahora no estoy tan segura de que mi sueño se desarrolle“, agregó Vargas.
Nathan Elmore representa a Vargas. Dijo que su caso es complicado, pero sabe que ICE tiene discreción en sus casos y espera que los agentes lo ejerzan. Vargas, señaló, no cae bajo las ‘deportaciones prioritarias’ delineadas por la administración Trump. Ella no tiene antecedentes penales, es elegible para una renovación DACA y no estaba cometiendo un crimen cuando fue recogida.
El obispo Joseph Kopacz escribió una carta en apoyo a Vargas diciendo: “Algunos han expresado su gran preocupación en todos los niveles de gobierno y de la sociedad que los receptores de DACA pueden ser especialmente vulnerables en la transición de una administración a la siguiente, pero el Presidente Trump ha declarado que él honrar el estado de todos los destinatarios de DACA. Espero que las dependencias locales de nuestro Servicio de Inmigración y Aduanas mantengan la letra y el espíritu de la ley con respecto al estatus legal de los receptores de DACA “.
Elmore dijo que la atmósfera actual en la comunidad inmigrante es de miedo, especialmente entre las familias con niños. “Este fin de semana, yo y varios miembros de mi equipo de abogados fuimos a Morton, Mississippi, donde hicimos un evento de divulgación donde hablamos con gente como Daniela. Esta gente estaba asustada. Están preocupados de que ‘¿qué pasa si me recogen, quién va a cuidar a mi hijo?’ Esta fue la pregunta número uno que enfrentamos cuando hablamos con estas personas … y es una pregunta difícil para responder,” él dijo.
Amelia McGowan, abogada del Catholic Charities Migrant Resource Center, hizo eco de ese sentimiento. “A menudo un tema que no se discute es que muchos inmigrantes que vienen a los Estados Unidos – documentados o indocumentados – tienen hijos ciudadanos estadounidenses, o tal vez no ciudadanos, pero que han vivido toda su vida aquí en los Estados Unidos. Las incursiones forzadas de inmigración no sólo ponen a los niños en peligro inmediato de retirar a sus padres, sino que también los coloca en un constante temor, que puede volver a traumatizarlos si han sufrido un pasado traumático de sus países de origen “, dijo McGowan.
El Padre Redentorista Michael McAndrew está de acuerdo. Ha estado abogando por familias inmigrantes en los Estados Unidos por casi tres décadas. Hoy en día, es parte de una comunidad redentorista en Greenwood sirviendo a la comunidad hispana en todo el Delta. Señaló que la deportación es más complicada de lo que parece cuando los niños están involucrados. “Por supuesto, la ley de inmigración establece que los niños ciudadanos pueden permanecer en este país, pero los derechos de los niños deben proteger más que sólo el derecho de los niños a estar aquí. El último orador, Jim Evans, presidente de la Alianza para los Derechos de los Inmigrantes de Mississippi (MIRA por sus siglas en inglés), dijo que los derechos de los niños no son abusivos o les causan daño “, dijo el padre McAndrew. , Trajo el Evangelio a llevar en su desafío a los líderes estatales y miembros de la comunidad de fe. “El evangelio de Jesucristo habla a estos sufrimientos en nuestro medio, no como quienes son, sino como quienes somos y cómo atendemos a ellos, no establecen quiénes son, sino que lo hace claro y revela quiénes somos”. él dijo. La conferencia de prensa fue organizada por la Asociación Latinoamericana de Negocios, ONE Church y MIRA. El grupo todavía espera ser anfitrión de un foro comunitario para mostrar las contribuciones de los inmigrantes a Mississippi y abrir un diálogo con los departamentos locales de aplicación de la ley. El foro está programado para el martes, 11 de abril, a las 6 pm, en la Iglesia de Fondren en State Street en Jackson.

Trump promete seguir luchando por la prohibición de viajar bloqueada

Por Andy Telli y Theresa Laurence
NASHVILLE, Tennessee (CNS) – El presidente Donald Trump, durante una manifestación de campaña en Nashville, prometió luchar contra la última sentencia judicial bloqueando su orden ejecutiva suspendiendo temporalmente la inmigración de seis países de mayoría musulmana y el reasentamiento de refugiados hasta la Corte Suprema .
“Vamos a luchar contra este fallo terrible”, dijo el presidente a una multitud de simpatizantes en el Auditorio Municipal de Nashville el 15 de marzo. “El peligro es claro, la ley es clara y la necesidad de mi orden ejecutiva es clara”.
Antes de la manifestación, el presidente visitó Hermitage, el hogar del presidente Andrew Jackson, y colocó una corona de flores en su tumba en honor al 250 aniversario del cumpleaños del séptimo presidente.
Más temprano en el día, el juez Derrick Watson de Hawaii emitió una orden de restricción temporal contra la prohibición de viajar de Trump. En su orden, el juez dictaminó que el gobierno no había demostrado que la prohibición era necesaria para proteger al país de los terroristas que trataban de infiltrarse en el país a través de la inmigración legal o el programa de refugiados.
La prohibición de viajar habría prohibido a los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán y Siria entrar a los Estados Unidos durante 90 días y todos los refugiados durante 120 días. Fue el segundo intento de la administración Trump de implementar una prohibición de viajar. Después de que la primera orden fue bloqueada por un juez, Trump emitió una nueva orden que eliminó a Irak de la lista de países.
El orden nuevo fue bloqueado por un segundo juez federal. El juez del distrito estadounidense, Theodore Chuang, de Maryland, dictaminó que la orden de Trump estaba destinada a prohibir a los musulmanes y por lo tanto violó la Primera Enmienda.

El presidente estadounidense Donald Trump firma una orden ejecutiva revisada para una prohibición de viajar a Estados Unidos el 6 de marzo en el Pentágono en Arlington, Virginia. La orden ejecutiva prohíbe temporalmente a los refugiados de ciertos países musulmanes mayoritarios y ahora excluye a Irak. (Foto del CNS / Carlos Barria, Reuters)

El presidente estadounidense Donald Trump firma una orden ejecutiva revisada para una prohibición de viajar a Estados Unidos el 6 de marzo en el Pentágono en Arlington, Virginia. La orden ejecutiva prohíbe temporalmente a los refugiados de ciertos países musulmanes mayoritarios y ahora excluye a Irak. (Foto del CNS / Carlos Barria, Reuters)

El 16 de marzo en Washington, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, confirmó los planes de la administración Trump de apelar las sentencias de los dos jueces.
Durante el manifestación de Nashville, el presidente dijo que su administración está “trabajando noche y día para mantener a nuestra nación a salvo del terrorismo … Por esta razón, emitió una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración de lugares que no puede ocurrir con seguridad”.
“El mejor modo de evitar que los terroristas islámicos radicales ataquen nuestro país es impedirles que vayan a nuestro país en primer lugar”, dijo Trump. “Esta decisión nos hace parecer débiles, lo que ya no somos”.
La prohibición de viajar fue uno de varios temas que el presidente abordó en su discurso, que abordó una amplia gama de temas y fue muy similar al estilo de sus manifestaciones de campaña durante la campaña presidencial de 2016.
El presidente alineó su agenda con la de Jackson. “Él entendió que el liderazgo real significa poner a Estados Unidos primero”.
“Hemos estado poniendo mucha nuestra agenda de America First en acción”, dijo Trump. “Acabamos de empezar, espera hasta que veas lo que viene, amigos.”
Antes de que se anunciara la decisión sobre la prohibición de viajar, se esperaba que el presidente hablara en apoyo de la Ley Americana de Cuidado de la Salud, el proyecto de ley republicano que derogaría y reemplazaría la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, conocida como Obamacare. Pero fue casi 30 minutos en el discurso antes de que Trump trajo la revocación de los republicanos y reemplazar el esfuerzo.
A principios de la semana, la Oficina de Presupuesto del Congreso publicó su análisis del proyecto de ley, que proyectaba que el proyecto de ley reduciría el déficit federal en 337.000 millones de dólares en 10 años, pero dejaría 24 millones menos de personas cubiertas por el seguro de salud para 2026. Eliminar el mandato individual que obliga a las personas a comprar un seguro de salud o pagar una multa de impuestos y también poner fin a la expansión del programa de Medicaid bajo la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio.
Los cambios en el programa de Medicaid en virtud de la Ley de Atención de Salud estadounidense daría lugar a 14 millones de personas más sin seguro, de acuerdo con la oficina de presupuesto.
A pesar del feroz debate sobre el proyecto de ley entre los republicanos en el Congreso, el presidente predijo que pasaría. “Y luego vamos a la reducción de impuestos, que me gusta.”
Trump abordó varias otras áreas de su agenda, incluyendo la reducción de las regulaciones gubernamentales sobre las empresas, recortar el presupuesto, aumentar el gasto en defensa, sacar a Estados Unidos de varios acuerdos comerciales y construir un muro a lo largo de la frontera sur del país.
La aparición en el Auditorio Municipal fue organizada y pagada por la campaña presidencial de reelección, que se lanzó a mediados de febrero.
Mientras el presidente hablaba dentro del Auditorio Municipal, miles de manifestantes salieron a las calles del centro de Nashville para defender causas en las que creían, incluyendo acceso a servicios de salud, derechos de inmigrantes y refugiados, derechos de los trabajadores y más.
Junto con anarquistas vestidos de negro, los partidarios de Planned Parenthood en sombreros de color rosa brillante y Y de otros manifestantes de Trump, la gente de fe estaba en la mano protestando las políticas de Trump. Bobbi Negron estaba allí con su esposo y niño pequeño. Es profesora en la Academia St. Bernard en Nashville y cofundadora de Workers ‘Dignity, una organización sin fines de lucro que ayuda a trabajadores de bajos salarios, muchos de los cuales son latinos, a enfrentarse al robo de salarios ya los abusos en el lugar de trabajo. “Estamos aquí porque nuestros vecinos y amigos viven con miedo, no saben si serán recogidos y deportados”, dijo al diario Tennessee Register, diario de la diócesis de Nashville. Como puertorriqueña, Negron dijo que sentía que era su deber resistir a los inmigrantes, especialmente a los musulmanes y los que estaban en el país sin documentos, que se sienten especialmente apuntados en este momento. “Practicamos lo que creemos”, dijo. Tienes que salir y aparecer. – – – Telli es redactora y Laurence es escritora del Tennessee Register, diario de la Diócesis de Nashville

La pena de muerte corta la oportunidad de conversión

Por Obispo Joseph Kopacz
Mientras la Legislatura del Estado de Mississippi debate y vota sobre la expansión de métodos de ejecución en previsión a la reanudación de la pena capital, yo me permito presentar las perspectivas y las enseñanzas de nuestra fe católica que promueven la abolición de la pena de muerte. Nosotros alentamos y oramos por un debate más amplio y comprensivo que ponga en tela de juicio nuestras suposiciones sobre la legitimidad moral de la pena de muerte en el estado y en nuestro país en el siglo XXI.
La enseñanza tradicional de la Iglesia no excluye, supuesta la plena comprobación de la identidad y de la responsabilidad del culpable, el recurso a la pena de muerte, si ésta fuera el único camino posible para defender eficazmente del agresor injusto las vidas humanas.
Pero si los medios incruentos bastan para proteger y defender del agresor la seguridad de las personas, la autoridad se limitará a esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.
Hoy, en efecto, como consecuencia de las posibilidades que tiene el Estado para reprimir eficazmente el crimen, haciendo inofensivo a aquél que lo ha cometido sin quitarle definitivamente la posibilidad de redimirse, los casos en los que sea absolutamente necesario suprimir al reo “suceden muy rara vez, si es que ya en realidad se dan algunos Catecismo de la Iglesia católica 2267.
La oposición de la iglesia en contra de la pena de muerte no debería ser vista como indiferencia frente a los ataques contra la vida humana y la maldad del asesinato, sino como una afirmación a lo sagrado de toda vida, incluso para aquellos que han cometido los crímenes más horrendos. La Iglesia Católica en este país se ha pronunciado en contra del uso de la pena de muerte por muchos años.
Nuestra fe católica afirma nuestra solidaridad y apoyo por las víctimas de delitos y a sus familias. Nosotros nos comprometemos a caminar con ellos y a asegurarles el cuidado y la compasión de Dios, asistiéndolos en sus necesidades espirituales, físicas y emocionales en medio de su profundo dolor y pérdida.
Nuestra tradición de fe ofrece una perspectiva única sobre crimen y castigo basado en la esperanza, curación y no en castigo para su propio beneficio. No importa cuán horrible haya sido el crimen, si la sociedad puede protegerse sin terminar una vida humana, debe hacerlo. Hoy tenemos esa capacidad. (Declaración del Cardenal Sean O’Malley y el Arzobispo Thomas Wenski 07-16-2015)
Hace casi un año que nuestra comunidad católica y muchos otros sufrieron el trágico asesinato de las hermanas Paula Merrill y Margaret Held, quienen servían a nuestra comunidad como enfermeras, ellas estaban trabajando en el Condado Holmes. La pérdida de su vida sigue siendo una tragedia para todos los que las conocíamos y, especialmente, para los pobres que ella hermanas sirvieron fielmente y con amor por décadas. Sin embargo, durante el funeral, en medio de su profunda pérdida, las familias de las hermanas y sus dos comunidades religiosas -Hermanas de la caridad de Nazaret and Escuelas de San Francisco- afirmaron una y otra vez que se oponían a la pena de muerte porque era un ataque más contra la dignidad humana. Responder de esta forma parece ser de otro mundo, ¿no? Esta compasión surge de la esperanza que sabemos viene de la eterna misericordia de Jesucristo en la cruz y en la resurrección, para esta vida y la siguiente.
Cuando nos extendemos en argumentos jurídicos y morales sobre la pena de muerte, debemos hacerlo no con ira y venganza en nuestros corazones, sino con la compasión y la misericordia del Señor en mente. También es importante recordar que las penas impuestas a los delincuentes siempre necesitan permitir la posibilidad de que el criminal muestre arrepentimiento por el mal cometido y cambie su vida para bien. El uso de la pena de muerte reduce cualquier posibilidad de transformar en esta vida el alma de la persona condenada. Nosotros no enseñamos que matar es malo, al matar a quienes matan a otros. San Juan Pablo II ha dicho que la pena de muerte es cruel e innecesaria. Asimismo, el antídoto a la violencia no es más violencia. (O’Malley & Wenski)
Como sociedad debemos abordar la legitimidad moral de la pena de muerte con humildad e integridad. Hombres y mujeres inocentes han sido ejecutados.
Esta injusticia clama al cielo. Algunos estados han liberado a más de 150 en tiempos recientes que fueron acusados injustamente. Asimismo, muchas condenas a muerte son ligadas inseparablemente a la pobreza, al racismo, a las drogas y pandillas que disminuyen enormemente la libertad y responsabilidad, conduciendo a los jóvenes por caminos de violencia. Sin embargo, como Caín en el libro del Génesis, cuya vida fue librada después que mató a su hermano Abel, quienes asesinan deben pagar el precio de ser retirados de por vida de la sociedad.
El crimen y el castigo son realidades crudas en nuestra nación, y un consenso sobre leyes justas es difícil incorporar en una sociedad tan agitada y diversa como es nuestro gran país. Con demasiada frecuencia vemos la realidad “débilmente como en un espejo” y por esto deberíamos errar en el lado de la vida y la dignidad de todos los seres humanos. Nosotros no somos impotentes. Acérquense a las familias afectadas por la delincuencia violenta y llevarles el amor y la compasión de Cristo. Oren por las víctimas de crimen, por quienes enfrentan a la ejecución, y por aquellos que trabajan en el sistema de justicia penal. Visiten a los encarcelados como Jesús manda como un medio para nuestra propia salvación. Aboguen por mejores políticas públicas para proteger a la sociedad y poner fin al uso de la pena de muerte. (O’Malley & Wenski)

Conoce tus derechos y habla con la abogada de inmigración

El Centro de Recursos para Migrantes administrado por Catholic Charities de Jackson está patrocinando una serie de talleres de “conocer sus derechos” en todo el estado. Nancy Sanchez, especialista cultural del centro, dijo que muchas personas no saben que tienen derechos cuando los oficiales de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llaman a sus puertas.

“Tienen derecho a guardar silencio. Tienen el derecho de no abrir la puerta. Tienen derecho a hablar con un abogado “, dijo Sánchez. Ella espera que la información alivie la ansiedad de algunas de las familias.

Un abogado también estará disponible en los talleres para ofrecer ayuda legal a los asistentes que puedan ser elegibles. “Parte de los propósitos de estos talleres es ver si alguien califica para el alivio debido a la violencia doméstica o si han sido víctimas de un crimen o si tienen un miembro de la familia en necesidad y podemos solicitarlos”, explicó Sánchez.

12 de Marzo:  10 am  – 4 pm en: St. James Church. 785 Lakeshire Dr., Tupelo 38804

26 de Marzo:  12:30 – 4 pm en: Sacred Heart Church. 238 E. Center St., Canton 39046

2 de Abril: 1:30 – 4 pm en: St. Therese Church. 309 W. McDowell Rd., Jackson 39204

 

Oración, ayuno y limosna: Marcas distintivas de Cuaresma

Por Obispo Joseph Kopacz
El Miércoles de Ceniza es una de las celebraciones religiosas más reconocibles en el mundo católico y más allá. No es algo que sólo los católicos observan, sino es un ritual que marca el comienzo de la Cuaresma, la cual gradualmente se está expandiendo en el mundo cristiano. El año pasado, ya entrada la noche de ese día estaba haciendo algunas compras de alimentos y la cajera del establecimiento me preguntó: “¿Qué es eso que tienen en su frente?” Le dije que era polvo sagrado, un poderoso símbolo de la Iglesia Católica para el Miércoles de Ceniza, y añadí que la persona detrás de mí, que no era católica, también estaba marcada con cenizas, así que ten cuidado, le dije, porque parece que se está extendiendo. Su mirada fue una de total confusión.
Las cenizas, los restos de las palmas del año anterior, son importantes porque son un recordatorio de que el fruto del pecado es la muerte, un urgente comando para arrepentirse y creer en el Evangelio, una de las primeras demandas de Jesús en su ministerio público. Este ritual sigue el evangelio de san Mateo el Miércoles de Ceniza (6:1-18) que erige los pilares de oración, ayuno y limosna, el motor de conversión en el corazón del Sermón de la montaña. El Señor transformó las prácticas religiosas tradicionales de la antigua ley, no sólo por los 40 días de la temporada, sino como una forma de vida. Esto es evidente con su franqueza, cuando oran, cuando ayunen, al dar limosna. En el Sermón de la Montaña Jesús presentó el nuevo orden de la creación en el plan de salvación de Dios y oración, ayuno y limosna son la prueba viviente de que no nos entretienen rituales vacíos, incluso con polvo santo.
Estos pilares requieren una abnegación y disciplina que infunden vida al gran mandamiento de amar a Dios con todo nuestro corazón, mente, alma y fuerza, y al prójimo como a nosotros mismos. Recuerden que pequeña es la puerta y angosto el camino que lleva a la vida (Mateo 7:14), y que Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, amor y disciplina (2Timoteo 1:7), en temporada y fuera de temporada (2Timoteo 4:2). Cada uno de los pilares tiene una longitud y altura, extensión y profundidad que cubren el mundo y todas las personas que viven en ella.
La oración surge de nuestra fe y es prueba de que amamos a Dios y queremos estar diariamente en conversación y en comunión con él en el nombre de Jesús y en el poder del Espíritu Santo. La oración tiene muchas caras, y todos los planteamientos encuentran su sentido fundamental en la Eucaristía, fuente y cumbre de toda oración.
Básicamente estamos diciéndole a Dios que lo amamos con todo nuestro ser, y que encontraremos el momento en medio de nuestras responsabilidades, cargas, búsquedas y distracciones para estar más presentes ante Aquel que es omnipresente. Podemos poner la alerta en nuestro teléfono celular, Fitbit, o en otros aparatos para recordarnos que el Señor está hablando y preguntando, ¿puedes oírme ahora? ¿Quién puede dudar que la oración tiene 365(6) días cada año?
El ayuno es claramente el menos apreciado y utilizado de los tres pilares de transformación. La Iglesia Católica, a través de los siglos se ha centrado acertadamente en la moderación durante los días de ayuno y abstinencia, recordando las palabras del Señor al tentador al final de su 40 día de ayuno que el hombre y la mujer no sólo de pan viven, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios, (Mateo 4:4). Una disciplina más intencional hacia el consumo culinario cada día sería ideal, haciendo mucho más que promover un estilo de vida saludable, como es digno. El Papa Benedicto nos ofrece la suprema justificación. El objetivo final del ayuno es ayudar a que cada uno de nosotros le demos el regalo total del sí a Dios. Este es el comienzo y el final del ayuno y no se trata del control de los alimentos, sino del ayuno y la abstención de todos nuestros ídolos, y hay legiones. El ayuno de drogas “recreativas” y del alcohol (adicción, una enfermedad, no ofrece ninguna latitud), de los juegos de azar, de la indulgencia sexual inmoral, la pornografía, el exceso de televisión, nuestros gadgets que obstaculizan nuestras relaciones, el ayuno de la ira y la pereza, la envidia y el orgullo, la codicia y el cinismo.
La lista puede seguir, pero el ayuno que cambia la vida impregna todos los aspectos de nuestro ser, dando una dimensión apropiada a todo lo que es una bendición en nuestras vidas, y liberándonos de todo lo que puede hacernos daño o que debilita nuestra relación con Dios. Obviamente, esto no es una empresa de 40 días, sino una forma de vida que la Cuaresma puede renovar para nosotros.
La limosna, para que no nos detengamos en el umbral de nuestro propio mejoramiento o preocupaciones, el tercer pilar nos permite colocar nuestra oración y ayuno al servicio del Señor, que nos enseña a amar a Dios, a nuestro prójimo y a nosotros mismos. La limosna es una generosidad de espíritu, una magnanimidad que nos permite servir y compartir, perdonar y responder a las necesidades de los demás en nuestra vida personal y en nuestro mundo, en una forma que sólo puede provenir de la mente y el corazón de Jesús Cristo revelado a través de nuestra oración y ayuno. En el evangelio del domingo pasado del Sermón de la Montaña Jesús oímos decir a Jesús que debemos ser perfectos como nuestro Padre celestial es perfecto. No se trata de no cometer errores, o de estar en nuestro juego cada día, pero a la luz de todo lo que Jesús está enseñando durante el Sermón de la montaña, es un morir a sí mismos, como la semilla que cae en la tierra (Jn 12:24), para que podamos dar el fruto del Reino.
Mientras llegamos al umbral de la Cuaresma y nos preparamos para recibir las cenizas, física o espiritualmente, que esta marca en nuestras frentes sea para nosotros una invitación a alejarnos del pecado y creer en el Evangelio como nuestro estándar de vida. Pero, vamos a disfrutar también de una porción de la torta del rey, (King Cake) una especialidad del Mardi Gras que he venido saboreando desde que me mudé a Mississippi. Con moderación, por supuesto.

Nueva Coordinadora del Ministerio de la Familia

Por Maureen Smith
JACKSON – La Oficina de Formación de la Fe da la bienvenida a Charlene Bearden como Coordinadora de la Oficina del Ministerio de la Familia. Bearden, miembro de la Parroquia de la Sagrada Familia (Holy Family) en Jackson, ha dirigido cursos de Cursillo, ha ayudado con la preparación matrimonial, es catequista y líder laico. Su trabajo voluntario se remonta a más de 25 años en parroquias en el área de Jackson.
La Oficina del Ministerio de Familia trabaja con parroquias para proveer una variedad de servicios que apoyan y ministran a las familias. Muchos programas se enfocan en apoyar a las parejas, incluyendo la preparación matrimonial, planificación familiar natural y la celebración del Día Mundial del Matrimonio.
“Charlene ve con amor la familia como el fundamento sobre el cual edificó toda la Iglesia, desde el ejemplo de la Sagrada Familia hasta nuestros días modernos”, dijo Fran Lavelle, directora de formación religiosa de la diócesis.” Estoy encantada de tenerla a bordo dirigiendo la Oficina del Ministerio de la Familia y espero ver dónde Dios la lleva a este ministerio”, agregó.

Charlene Bearden

Charlene Bearden

Bearden dijo que ella ve la oficina como una manera de ayudar a la gente a entender mejor el amor personal de Dios por ellos. “Hay algo en la familia que es básico para toda la humanidad. Todo el mundo comenzó con una familia”, dijo.
Bearden también entiende algo sobre la pérdida. Ella y su esposo perdieron a su primer hijo después de sufrir de meningitis. No tenía un año y murió en los brazos de su madre. Años despues, amamantó a su marido durante cuatro años de cáncer antes de su muerte. “Cuando sentimos la pérdida de alguien quien amamos, podemos ver que nos fueron prestados. Realmente pertenecen a Dios.”
Su primer evento será la celebración del Día Mundial del Matrimonio en la Catedral el domingo 12 de febrero.