Parish calendar

SPIRITUAL ENRICHMENT

BROOKSVILLE The Dwelling Place, Beloved Disciples retreat, February 22-23, begins with 6:30 dinner. Life is not about finding ourselves. We are not lost. It is about discovering who God created us to be. We are all beloved of God and if we allow Him control of our lives, He can love each one of us into being that beloved disciple that God describes in his Gospel. During this overnight there will be time to listen, pray and share. Presenter: Kathleen Grusek, Certified Spiritual Director and author of four books on spirituality. Donation: $100. Details: (662) 738-5348 or email dwellpl@gmail.com for more information.
COLLIERVILLE Tenn, Women’s Morning of Spirituality, Saturday, February 23, 8:15 a.m. – 1:30 p.m., Catholic Church of the Incarnation, 360 Bray Station Road. Keynote speaker: Johnnette Benkovic Williams; Witness speaker: Sister Rita Marie Kampa, O.P. Love offerings accepted. Details: Mary Beth (901) 853-1819 or wmosmemphis@gmail.com. Register at womensmorning.com.
GREENWOOD Locus Benedictus Retreat Center, “Mary’s Life in the Holy Spirit – A Model for Us” Women’s Retreat hosted by The Ladies’ Auxiliary of the Knights of Columbus, Council #5267, Saturday, February 9 from 8:30 a.m. – 4 p.m. concluding with a Vigil Mass. Presenter: Catholic evangelist, Andi Oney. Cost: $35 and includes lunch. The retreat is open to all women 18 years and older. Details: www.locusbenedictus.org or (662) 299-1232.
JACKSON Catholic Day at the Capitol will be held on Wednesday, February 27, beginning at 9 a.m. at the Cathedral of St. Peter the Apostle and wraps up with networking at 3 p.m. The topic is reform aimed at restorative justice – especially in the criminal justice system. Details: Sue Allen at sue.allen@ccjackson.org or 601-383-3849.
World Marriage Day 2019 celebration will be held Sunday, February 24, at 3 p.m. at the Cathedral of St. Peter the Apostle. There will be a Mass celebrated by Bishop Joseph Kopacz, with a reception immediately following. The Mass honors all married couples, but invites those celebrating their 25th, 50th and 60th anniversaries, or any significant anniversary. Details: Contact Charlene Bearden, at (601) 960-8487, or via email: charlene.bearden@jacksondiocese.org.

PARISH, SCHOOL AND FAMILY EVENTS

CLARKSDALE Catholic Community of St. Elizabeth, Bible study on the Gospel of St Luke meets every Wednesday at noon in the St. Elizabeth Rectory. Details: Libby Antici or church office (662) 624-4301.
GREENWOOD Mardi Gras Ball to benefit St. Francis School, Saturday, February 16, from 7 p.m. – midnight. Leflore County Civic Center. Dinner at 8 p.m. DJ Traxx will provide the music. There will be the traditional coronation of the King and Queen of the Ball, as well as other prizes for participants, along with a 50-50 raffle. Cost: $35 per person. All proceeds benefit St. Francis School. Details: school office (662) 453-9511.
HERNANDO Holy Spirit, Spaghetti Dinner Fundraiser, Friday, February 22, 4-8 p.m., Family Life Center. Cost: $10 adults; $5 children 12 and younger. Details: church office (662) 429-7851.
JACKSON St. Peter Cathedral, a Catholic look at advance care planning, Sunday, February 10, at 9:15 a.m. in the Cathedral Center. Presenter: Sister S. Karina Dickey, O.P., Ph.D. Details: church office (601) 969-3125.
St. Richard, “The Letters of Saint Paul” classes, Tuesdays, February 5, 12, 19 and 26 from 9:30 – 11 a.m. in the Chichester Room. Presenter: Mary Louise Jones. All are welcome to attend. Details: church office (601) 366-2335.
MADISON St. Francis of Assisi, Save the Date, Cajun Fest, Sunday, March 5. Includes lots of Cajun food and games for the children. More details will follow. Details: church office (601) 856-5556.
NATCHEZ St. Mary Basilica, World Day of the Sick Mass, Monday, February 11, at 11 a.m. The Mass will be followed by a soup and sandwich lunch in St. Therese Hall. Details: church office (601) 445-5616.
PEARL St. Jude, Knights of Columbus is selling chicken plates. Pickup date is Super Bowl Sunday, February 3, 1-2 p.m. All proceeds will benefit future Knights of Columbus projects. Details: church office (601) 939-3181.
VICKSBURG St. Aloysius High School, library dedication ceremony and reception honoring Father Tom Lalor, Thursday, January 31, in the library immediately following Mass at 9:10 a.m. Details: Kristi Smith at (601) 636-2256.

YOUTH BRIEFS

SAVE THE DATE Diocesan High School Confirmation Retreat, March 30-31, 1 p.m. Saturday – 1p.m. Sunday, Lake Forest Ranch, Macon. Cost is $50 per person. Youth must register through their parish. Registration is due by March 11. Details: Fran Lavelle, (601) 960-8473 or fran.lavelle@jacksondiocese.org
COLUMBUS Annunciation School, Open House, Saturday, February 2, 10 a.m. – noon, Details: Katie Fenstermacher at marketing@annunciationcatholicschool.org or school office (662) 328-4479.
MERIDIAN St. Patrick School, Irish Fest, Sunday, March 3, noon – 4 p.m. Details: school office (601) 482-6044.
SOUTHAVEN Sacred Heart School, Open House, Sunday, February 10 from 2-4 p.m. Recognized by Today’s Catholic Teacher as one of three most innovative Catholic Identity Schools in the U.S. Now accepting applications for the 2019-20 school year. Details: school office (662) 349-0900 or bmartin@shsm.org.

Bishop Howze dies at 95; was founding bishop of Diocese of Biloxi, Miss.

By Terrance P. Dickson (CNS)
BILOXI – Bishop Joseph Lawson Howze, the founding bishop of the Diocese of Biloxi and the first black bishop in the 20th century to head a U.S. diocese, was laid to rest Wednesday, Jan. 16. He died Jan. 9 at the age of 95.

Bishop Howze

Eight bishops, including Bishop Joseph Kopacz of the Diocese of Jackson, presided at this funeral along with another 50 priests and about as many family members. Archbishop Thomas Rodi, of the Archdiocese of Mobile, presided.
“While we are saddened by the death of Bishop Joseph Lawson Howze, we rejoice in his life,” said Bishop Louis F. Kihneman III of Biloxi. “His was a life well lived in faithful service to almighty God and to the people of Mississippi, both as an auxiliary bishop of the Diocese of Natchez-Jackson and later as first bishop of Biloxi from 1977 to 2001.”
Noting that establishing a new diocese was difficult work, Bishop Kihneman said Bishop Howze was “very proud of what he, with the help of devoted clergy, religious and laity, accomplished during his tenure” and was “forever grateful to the people of the diocese for their unfailing generosity of time, talent and treasure.”
Bishop Kopacz commented on Bishop Howze’s legacy as a leader and evangelizer in the black Catholic community locally and nationally.
Despite deteriorating health in recent years, Bishop Howze remained interested in events in the diocese, Bishop Kihneman said.
“He loved the Diocese of Biloxi and prayed unceasingly for its continued success. He had a genuine concern for the salvation of souls,” he added.
Joseph Lawson Howze was born in Daphne, Alabama, Aug. 30, 1923, to Albert Otis Howze Sr. and Helen (Lawson) Howze. He began his school years at Most Pure Heart of Mary School in Mobile, Alabama, but his first year of school was interrupted in 1928 by the death of his mother, just six days after she bore her fourth child. The eldest, then age 5, young Lawson (Joseph is his baptismal name) was shuttled back and forth between the homes of his grandparents, aunts and father, who later remarried and fathered three more children.
After graduating as valedictorian of his 1944 high school class, a young Lawson Howze graduated with honors and as president of the senior class from Alabama State College. He had intended to study medicine, but instead earned a bachelor’s degree in science and education and began teaching biology and chemistry at Central High School in Mobile.

Bishop Howze first had been a Baptist, then a Methodist, serving as a choir director and church organist and pianist. But while teaching at Central High School he was drawn to the Catholic faith through the example of Marion Carroll Jr., one of seven Catholic students in his biology class. Soon he began instruction in the Catholic faith under the direction of Josephite Father Benjamin Horton.
At age 25 on Dec. 4, 1948, he was baptized a Catholic at Most Pure Heart of Mary Church in Mobile. An interest in the priesthood soon developed. After inquiring about becoming a priest with Bishop Vincent S. Waters of Raleigh, North Carolina, he later was adopted as a student for the diocese and began studies at the Diocesan Preparatory Seminary in Buffalo, New York.
The young Howze became the first black priest ordained in North Carolina, when he was welcomed to the priesthood in 1959 in the Diocese of Raleigh. He subsequently celebrated his first Mass at the parish in Mobile where he was baptized. He served as pastor of several parishes in North Carolina during his 13 years of ministry there.
In November 1972, St. Paul VI appoint Father Howze as auxiliary bishop of the Diocese of Natchez-Jackson, Mississippi. His episcopal ordination followed on Jan. 28, 1973, in Jackson.
Within a year, Bishop Howze accepted the presidency of the National Black Catholic Clergy Caucus.
On March 8, 1977, Bishop Howze was appointed as the first bishop of the newly established Diocese of Biloxi.
Bishop Joseph Latino, bishop emeritus of the Diocese of Jackson, sent his condolences to the church in Biloxi. “From being a convert to Catholicism and then following His Lord’s call to the priesthood, Bishop Howze was fully enveloped in his Christian faith. With his appointment as auxiliary bishop of the then Diocese of Natchez-Jackson and subsequent historic appointment as the first Bishop of Biloxi, he ministered through good times and challenges with the steady hand and heart of a devoted shepherd,” said Bishop Latino.
During his leadership of the Biloxi Diocese, Bishop Howze served on several U.S. bishops’ committees focusing on justice, peace, interreligious and ecumenical affairs, and black Catholic ministry.
Bishop Howze held several honorary degrees and was a member of the Knights of Peter Claver and the Knights of Columbus.
He retired May 15, 2001, after serving the Biloxi Diocese for 24 years.
After his funeral, a horse-drawn carriage took him to the newly-esablished prayer garden for bishops behind the Nativity of the Blessed Virgin Mary Cathedral.

(Dickson is editor of Gulf Pine Catholic, newspaper of the Diocese of Biloxi. Maureen Smith contributed to this report.)

Tome Nota

Educación de la Fe
• Pearl, St. Jude. Sábado, 16 de febrero de 8 a.m. a 5 p.m. Taller “Administración y Finanzas
• Tupelo, St. James. Sábado, 16 de febrero de 8 a.m. a 5 p.m. Curso” El Apocalipsis”

Vírgenes y Santos
Fiesta de la presentación del Señor. Fiesta de la Purificación de María Santísima y Día de la Candelaria. Sábado 2 de febrero.
Nuestra Señora de Supaya. Patrona de Honduras. Domingo 3 de febrero
Nuestra Señora de Lourdes. Lunes, 11 de febrero
San Valentín. Patrono de los Enamorados. 14 de febrero

Diócesis
Vicksburg, Conferencia Diocesana para Jóvenes: Fe, Esperanza y Amor “Faith, Hope, and Love”. Del 1 al 3 de Febrero.
Jackson, Catedral de San Pedro. El Día Mundial del Matrimonio 2019. Domingo 24 de febrero a las 3 p.m. con Misa celebrada por el obispo Joseph R. Kopacz. La misa honrará a todas las parejas casadas. Se invita especialmente a los que celebran sus 25, 50 o 60 aniversarios, o cualquier aniversario significativo.

Convocatoria
Retiro Diocesano de Confirmación a celebrarse en Marzo 30-31 en Lake Forest Ranch, en Macon, MS. El costo es de $50.00 por persona e incluye comida, hospedaje y playera. La registración tiene que ser a través de la parroquia. El plazo de registro se vence el 11 de marzo de 2019

Obituario. Obispo Howze. EPD

Bishop Howze

Por Terrance P. Dickson (CNS)
BILOXI – El obispo Joseph Lawson Howze, obispo fundador de la Diócesis de Biloxi y primer obispo negro de los Estados Unidos en el siglo XX, fue puesto a descansar el miércoles, 16 de enero. Falleció el 9 de enero a la edad de 95 años.
El arzobispo Thomas Rodi, de la Arquidiócesis de Mobile y ocho obispos, incluido el obispo Joseph Kopacz de la Diócesis de Jackson, presidieron este funeral junto con otros 50 sacerdotes y miembros de su familia. “Mientras estamos tristes por la muerte del obispo Joseph Lawson Howze, nos regocijamos en su vida”, dijo el obispo Louis F. Kihneman III de Biloxi. “Fue una vida bien vivida en servicio fiel a Dios todopoderoso y al pueblo de Misisipi, como obispo auxiliar de la Diócesis de Natchez-Jackson y como primer obispo de Biloxi de 1977 a 2001”.
El Obispo Kihneman dijo que el Obispo Howze estaba “muy orgulloso y que “siempre estuvo agradecido a la gente de la diócesis por su infalible generosidad de tiempo, talento y tesoro”. El obispo Kopacz comentó sobre el legado del obispo Howze como líder y evangelizador en la comunidad católica negra a nivel local y nacional.

(Dickson es editor de Gulf Pine Catholic, periódico de la Diócesis de Biloxi. Maureen Smith contribuyó con este reportaje).

Bautizados para transformar al mundo

Por Padre Roberto Mena, ST
FOREST– La Epifanía fue la manifestación de la divinidad de Cristo ante el mundo, y su bautismo es una nueva “epifanía”; Dios mismo revela a su pueblo que Jesucristo es su Hijo. Cuando se oyó la voz del Padre, el cielo se abrió para todos nosotros. Con Cristo, celebramos también nosotros nuestro bautismo, que es nuestro nacimiento a la vida de la gracia.
Hermanas y hermanos:
1. Refiere San Lucas que cuando todo el pueblo se hacía bautizar por Juan, también Jesús acudió a hacerse bautizar. ¿No es acaso lo que ya había hecho por el misterio de su Encarnación, Mezclarse con los hombres y entrar en la corriente de su historia? Había venido a hacerse solidario de los hombres en todo; no en el pecado, pero sí en las consecuencias del pecado. Esta es la novedad de su doctrina. Jesús se acerca a los pecadores como amigo; no como el moralista que busca culpables, ni como el juez que dicta condenas, sino como el hermano que predica el perdón.
¡Cuántas veces las personas que han caído y a las que fácilmente condenamos, están necesitando más que nuestras críticas ligeras, una comprensión y una ayuda que les dé fuerza para renovar su vida!

2. El Bautismo de Jesús fue como su presentación en sociedad por parte de Dios. Dios rompe su silencio, irrumpe públicamente para sacarlo de su anonimato al comienzo de su vida pública, y presentarlo ante todos como su enviado, como el Mesías esperado, como el Mesías definitivo. Este Jesús, que se deja bautizar por Juan, mezclado anónimamente entre el pueblo, no es un hombre cualquiera, es el “Hijo, el amado, el predilecto”. También nosotros hemos sido bautizados. Contemplando el bautismo de Jesús, recordamos también el nuestro.
3. El día de Nuestro Bautismo algo se ha encendido dentro de nuestro corazón. Es el fuego del Espíritu Santo que a través de nosotros viene a transformar el mundo. Lo decía la carta a Diogneto: “Lo que el alma es para el cuerpo, eso son los cristianos para el mundo”. El cristiano es un apóstol por vocación. ¡Cómo cambiaría el mundo si fuéramos fieles a esta exigencia!
En el bautismo nos hacemos hijos de Dios, recibimos los dones del Espíritu. Los laicos de hoy deben ser capaces de ofrecer soluciones nuevas a los nuevos problemas, inspirados en la fe de siempre. Estamos integrados en el mundo, en la escuela, en el arte, en la política, en el trabajo y allí debemos sembrar la semilla de Cristo sin convertirnos en prisioneros de sus falsos mitos.
Hermanos y hermanas: Somos cristianos por el bautismo, pero ¿Vivimos como cristianos? Algunos se suman a las estadísticas porque están inscritos en los registros parroquiales, pero no conocen a Cristo ni cumplen los mandamientos; se entiende que entre ellos esté de moda la apostasía. ¡Confirma tu fe y la de tus hermanos! Valora los dones recibidos, cuídalos y agradécelos a Dios.

(El padre Roberto Mena, ST es Ministro sacramental de St. Michael en Forest)

Parroquias celebran al Cristo Negro de Esquipulas

Por Berta del Carmen Mexidor
JACKSON – Los días 12 y 20 de enero dos parroquias de la Diócesis celebraron la fiesta del Cristo Negro de Esquipulas. El 15 de enero es la fecha oficial en la que millones de guatemaltecos, principalmente y demás devotos de Centroamérica celebran en varios países al que llaman el Milagroso Señor de Esquipulas. Las parroquias de Santa Ana en Carthage y Sagrado Corazón de Cantón, realizaron hora santa, vigilia, procesiones y misas, respectivamente, con motivo de la ocasión.
El 12 de enero, la parroquia de Santa Ana en Carthage celebró la fiesta por primera vez, “con la colaboración de una cofradía que se formó al respecto, dice el padre Roberto Mena, ST , quien ofició la celebración. El padre Roberto, párroco de St. Michael in Forest, describe que tuvieron “…un concierto con el cantautor católico Mario Alberto Pérez de California. Hubo participación de gente proveniente de Kociusko, Carthage, Forest, Morton, Canton y Jackson.”

El 20 de enero parroquianos asistieron a la celebración en Cantón. La Procesión fue encabezada por el padre Michael O’Brien, quien ofició la Misa y el seminarista Cesar Sánchez quien dirigió el Rosario y se dirigió a los presentes en la homilía. Este es el noveno año que la parroquia celebra al Cristo Negro de Esquipulas, comentan Blanca Peralta, del Perú y Wilson Morataya, quienes organizan y preparan los adornos de la procesión, respectivamente. El seminarista Cesar Sánchez, en sus palabras, hizo alusión a la importancia de la familia aludiendo a la conversión del agua en vino y añadió” cada vez que veas al Cristo Negro en la Cruz, Dios nos habla del amor, …y la salvación que viene de Dios por amor a nosotros, el Cristo en la Cruz es la máxima manifestación del Amor de Dios” dijo.

Concierto de Navidad crea precedente

Por Berta del Carmen Mexidor
JACKSON – La parroquia de St Therese hospedó un concierto de Navidad el 15 de diciembre de 2018. Este evento, único de su tipo, fué organizado por la Asociación Hispana de Mississippi, (The Mississippi Hispanic Association (MHA) por su nombre y siglas en inglés).
Los parroquianos y la concurrida audiencia disfrutaron del grupo “Los Ángeles de Cristo” de la Parroquia San Martín en Hazlehurst y las actuaciones de miembros de los coros en español y bilingüe de la parroquia St. Therese de Jackson. Patricia Cuenca, Rosa y Miguel Balderas, Martha Charria, Claudia y Eric Reyes, Ballardo Marín y María del Cid fueron además los intérpretes de conocidas canciones navideñas.

Patricia Cuenca

Rosa y Miguel Balderas

Marta Charria y guitarrista José Boleños

Erik y Claudia Reyes.

Ballardo Marín y María del Cid.

Esperanza Velázquez y Karla Vélez, fundadora y presidenta de MHA respectivamente, fungieron como maestras de ceremonias. La misión de MHA es promover el arte y la cultura de la comunidad hispana en el estado de Mississippi. MHA ha servido por más de 22 años, promoviendo el talento de los hispanos y desarrollando programas educacionales, actividades culturales y demás iniciativas en eventos públicos, acorde a la nota de prensa distribuida por Elsa Baughman, una de las coordinadoras del concierto, y por esta razón intentan establecer una tradición anual al celebrar el Concierto de Navidad.

Semana Nacional de Migración busca crear Comunidades Hospitalarias

Por Maureen Smith y Berta Mexidor
TUPELO – Durante casi medio siglo, la Iglesia católica en los Estados Unidos ha celebrado la Semana Nacional de la Migración como una oportunidad para destacar la presencia y situación de los inmigrantes, refugiados, víctimas y sobrevivientes de la trata de personas. La semana sirve como momento para la oración y la acción de apoyo. El tema de la celebración del 6 al 12 de enero de este año, “Construyendo Comunidades Hospitalarias”, enfatizó la responsabilidad y la oportunidad de compromiso de los católicos en dar la bienvenida a los recién llegados y facilitar su transición a una nueva vida aquí en los Estados Unidos.
Líderes pastorales, en el decanato cinco de la Diócesis de Jackson, liderados por Danna Johnson, coordinadora del ministerio hispano en St. Christopher, Pontotoc, se asociaron con Caridades Católicas para organizar una semana de actividades y discusiones. Entre los oradores invitados se encontraron Carlos Horacio Toro, profesor asistente en el Southeastern Pastoral Institute (SEPI, por sus siglas en inglés) y los sacerdotes jesuitas, padre Sean Carroll de Kino Border Initiative y el padre Fred Kammer, del Instituto Jesuita de Investigación Social en la Universidad de Loyola, Nueva Orleans.
El Padre Carroll habló el jueves a los líderes pastorales en el noreste de Mississippi sobre estrategias para crear comunidades acogedoras. Habló sobre los éxitos con estudiantes, que asistieron a escuelas jesuitas, que se oponen o se muestran indiferentes ante la inmigración. Dijo que ofrecer programas, como Kino, donde los estudiantes podían conocer a migrantes y refugiados y acompañarlos a menudo cambiaba la vida de esos estudiantes. Dijo que la iniciativa luego proporciona a los estudiantes herramientas para llevar a sus comunidades a fin de compartir con otros sobre su experiencia y abogar por una reforma y compasión justas.
El Padre Carroll considera que este trabajo es más que una simple exposición de cuestiones políticas o sociales. Él lo ve como parte del proceso cristiano de conversión. El Padre Carroll también dirigió una animada discusión sobre los desafíos y las posibles soluciones para los líderes pastorales que están liderando parroquias donde la población hispana está creciendo. “Quiero presentarle a las personas la sensación de que todos tenemos la oportunidad de renovarnos en el trabajo que estamos realizando en el sentido de participar en este proceso continuo de conversión y permanecer enraizados en la experiencia de las personas a las que estamos sirviendo y que realmente vemos. De manera más profunda su realidad y a través de nuestro encuentro con Cristo para continuar en este camino de servicio”, dijo.
La hermana Pat Hinton, OSF Aston, dijo que reuniones como esta le dan energía para seguir ministrando. “Si sigues alimentándote, puedes salir adelante y tal vez una o dos palabras que digas ayudarán a alguien más. Tenemos un largo camino por recorrer en Mississippi en términos de educación y conciencia de este problema”, dijo
El programa continuó el viernes 11 de enero con una misa para jóvenes, candidatos de confirmación y sus padres, celebrada por el obispo Kopacz, seguida de una conversación con el padre Kammer.
El obispo Kopacz, en su homilía bilingüe, explicó a los jóvenes el fundamento bíblico de dar la bienvenida al extranjero donde comparó a la Sagrada Familia con los inmigrantes de hoy.

En la conferencia, el Padre Kammer explicó que, para los cristianos, el tema de la migración debería analizarse basándose en las Escrituras. En los tiempos modernos “no debemos olvidar conceptos bíblicos, base de la fe, como: Anawin-Jubilee Peregrinación”, dijo Kammer. Anawin, del antiguo testamento, describe a los “pobres” a quienes permanecen fieles en tiempos difíciles porque su única posesión es Dios. El concepto de Jubileo refleja el derecho a la restauración de la dignidad del individuo a través del perdón, la amnistía y el bien común. En este concepto bíblico, las personas trabajan para construir sociedades con respeto, bienestar social y paz que incluyan el derecho de las naciones a controlar sus fronteras, así como el derecho a migrar para proteger y apoyar a las familias. La peregrinación está en la Biblia en múltiples ocasiones. En este sentido, el profesor Kammer explicó que millones de seres humanos migran hoy dentro y fuera de su propio país, por muchas razones. Por eso la palabra “ellos” pierde sentido. Al hablar de la migración, el padre Kammer dijo: “todos somos hermanos en Cristo”.
Paco Aguilar, Danelly Blanco y Ulises López son primos y descendientes de mexicanos. Se unieron a Bristy Whitenton, Morgan Floyd y Lillian Briston, todos originarios de Tupelo para estar de acuerdo con la explicación del sacerdote de “ellos” y “nosotros”. “nosotros” sugiere la comprensión del sufrimiento de los demás.
El sábado 12 concluyó la celebración con analisis del profesor Toro de SEPI. Su conferencia, “Celebrando la cultura del encuentro”, resumió la idea del Papa Francisco de que la cultura del encuentro debe ser alimentada para que pueda convertirse en un valor moral para el individuo y, por lo tanto, para la sociedad.

Holy Hour for vocations

By Maureen Smith
JACKSON – On a rainy, cold Thursday, Dec. 20, diocesan seminarians and a small group of faithful gathered in the Cathedral of St. Peter the Apostle for a Holy Hour for Vocations. Father Aaron Williams, diocesan liaison to the seminarians, coordinated the event. It included prayers for the priests and seminarians of the diocese as well as prayers for more priestly vocations. Deacon Mark Shoffner offered a brief reflection on the readings. The hour closed with Benediction.
Bishop Joseph Kopacz said he was pleased with the event and believes it will build momentum in years to come. All of the seminarians were on break from their studies. The diocese currently has eight men studying for the priesthood.