By Fran Lavelle He estado llamando a una revolución laica durante años. Antes de que alguien llame al Vaticano para que me arresten por incitar a una insurrección contra la iglesia, permítanme ser muy claro sobre lo que quiero decir.
Fran Lavelle
No estoy pidiendo una revolución laica contra la iglesia; más bien uno dentro de la iglesia en colaboración con los ordenados y consagrados. Durante generaciones y generaciones, Hermanas y Hermanos religiosos catequizaron a nuestros hijos, el Padre hizo visitas por enfermedad al hospital y a los hogares de ancianos. El Padre dio instrucciones para aquellos que buscaban entrar a la iglesia. También preparó parejas para el matrimonio. Los laicos tenían roles como cocineros, amas de casa y conserjes, pero el trabajo pesado del ministerio lo realizaban el clero y los religiosos. En los últimos casi 60 años desde el Vaticano II, hemos visto una fuerte disminución en el número de clérigos y religiosos que sirven a la iglesia. Tal vez los laicos no hayan sido empoderados o alentados a hacerlo, pero el Sínodo dejó en claro que todos deben participar en la realización del trabajo de la iglesia. Los ordenados y los religiosos ya no pueden asumir esa responsabilidad solos. La revolución laica de la que estoy hablando es para nosotros, los laicos, dar un paso al frente y asumir la responsabilidad de nuestra fe y los ministerios de la iglesia de una manera transformadora. Hemos mirado al liderazgo de la iglesia para que nos diga qué hacer. Las sesiones de escucha de nuestro Sínodo demostraron que nosotros, los laicos, sabemos lo que se necesita para ir más allá de una fe transaccional. Las personas de esta diócesis pidieron una mejor formación en la fe de jóvenes y adultos, pidieron el fin de la política partidista, pidieron una mayor unidad y pidieron sanación. Usted pidió que hiciéramos un mejor trabajo manteniendo a la iglesia joven comprometida y activa. Todo lo que escuchamos, todo lo que buscan los fieles está a nuestro alcance. Hay más programas, podcasts, series de videos, sitios web y recursos de los que uno podría haber imaginado. No necesitamos mejores recursos. No necesitamos un mejor libro de texto para educar a nuestros hijos en la fe. Necesitamos invocar al Espíritu Santo para que nos llene de pasión para usar los recursos y las herramientas que se nos han dado y convertirnos en líderes dentro de nuestras parroquias y comunidades. Lo que necesitamos son hacedores de la Palabra. Necesitamos personas que digan en serio: “Aquí estoy Señor, vengo a hacer tu voluntad.” ¿Cómo te conviertes en un líder transformador en la iglesia? Si ve una necesidad, hable con otros en su comunidad sobre lo que ven. Obtenga información de personas que no se parecen a usted ni piensan como usted. Si es válida la necesidad, desarrolle un plan para presentar al consejo parroquial o a tu párroco/LEM. A menudo, los feligreses acuden a la oficina de la iglesia para plantear una necesidad al párroco, pero no tienen ideas constructivas sobre cómo abordar el problema. No estoy abogando por que todos actuemos como vaqueros urbanos y destrocemos la oficina del pastor empeñados en hacer lo que queremos. Sugiero que cuando veamos una necesidad, desarrollemos soluciones, busquemos aportes, escuchemos a los demás y presentemos un plan bien formado para abordar el problema. Nos hemos aferrado a nuestras perlas durante demasiado tiempo. Hemos recurrido al clero o a otra persona para abordar los problemas que enfrenta la iglesia. Tengo una placa en mi oficina que dice. “El trabajo en equipo divide la tarea y multiplica el éxito. “ Si queremos comunidades de fe vibrantes y dinámicas, tenemos que ser personas de fe dinámicas y vibrantes. Multiplique el éxito de su comunidad parroquial. Sé parte de la solución. Aumenta. Esté presente. Comparte el viaje. (Fran Lavelle es directora de Formación de Fe.)
Father Aaron Williams leads the senior class in the traditional last first day of school sunrise prayer service on the Cathedral school football field.Beth Foster leads her kindergarten class into the cafeteria for the first time with a little instruction. Shhh! (Photos by Cara Moody)
COLUMBUS
rincipal Joni House welcomes Kindergartener Milo Parish and her mom at Annunciation school. Second grader, Mila Hardy says her prayers for a blessed first day of school. (Photos by Logan Waggoner)
GREENVILLE
Jennings let band students try out their new instruments that were received through the St. Cecilia Foundation. (Photos by Nikki Thompson)
SOUTHAVEN
Father Jack Kurps, SCJ, was the celebrant for Sacred Heart School’s first Mass of the school year. He reminded students that in addition to working and studying hard, they should always be kind and respectful.Sister Margaret Sue Broker, OSF and Sacred Heart School alum and parent, David Delgado, pose for a photo after the eighth grade jersey ceremony. (Photos by Laura Grisham)
HOLY SPRINGS
Breanna Sumlar, Kira Faulkner and Teyuana Reaves take a break from the day’s activities at Holy Family school. (Photo by Phyllis Parker)
VICKSBURG
St. Francis Xavier first grader, Kemper Maxwell is ready to learn on her first day of school.St. Aloysius interim principal, Buddy Strickland celebrates with the class of 2023 as they walk in for their “last, first day of school.” (Photos by Lindsey Bradley)
VICKSBURG – Father Rusty blesses backpacks at St. Paul parish. (Photo by Connie Hosemann)
MERIDIAN St. Patrick
Third graders Ladarius Ransom, Reese Washburn and Nolan Alexander play “uno” during a break on their first day at St. Patrick school. (Photos by Emily Thompson)
JACKSON
Sister Thea Bowman
Students get “write” to work in language arts class at Sister Thea Bowman school.Director of Catholic Schools, Karla Luke assists Khamyra Powell on her first day of PreK-3 at Sister Thea Bowman School. (Photos by Rachel Patterson)Riya GrayAshley MasonYohan Fulgham and Yanela Yedjou
St. Richard
Kay Sibley’s classMs. Morris and her new Kindergarten students get ready to learn on the first day of school at St. Richard. (Photos by Rachel Patterson)
MADISON
St. Anthony students draw self portraits on their first day of second grade. (Photos by Rachel Patterson)
VICKSBURG – Father Rusty Vincent celebrates Vicksburg Catholic School’s faculty and staff Mass. All hope to find God’s grace in each other as they start the new school year with fresh hope, joy, forgiveness and love. They will serve the Lord with gladness. (Photo by Lindsey Bradley)COLUMBUS – Mrs. Ferraez and Mrs. Young learn about the new technology program at Annunciation school and work on assigning new devices (iPads and Chromebooks) to all students for the year. (Photo by Logan Waggoner)JACKSON – Parents and students gathered at St. Richard school for the “Meet the Teacher” event on Thursday, Aug. 4. (Photo by Tereza Ma)GREENVILLE – Father Sanchez prays over high school faculty before their first classes with students. (Photo by Nikki Thompson)MERIDIAN – Father Augustine blesses backpacks. (Photo by Emily Thompson)
In the Lord’s Army
YAZOO CITY – Youth at St. Mary parish participated in Vacation Bible School with the theme “Armor of God.” The children dressed as knights and sang “In the Lord’s Army” at the close of event. (Photo courtesy of Babs McMaster)
JACKSON — El obispo Joseph Kopacz ordenó a seis hombres al Diaconado permanente en la Catedral de San Pedro Apóstol, el sábado 16 de julio.
Los hombres pasaron los últimos cinco años en formación, estudiando espiritualidad, derecho canónico, homilética y aprendiendo a administrar los sacramentos.
Con las bancas de la Catedral llenas, el obispo Kopacz reconoció la alegría y el amor evidentes por Mark Bowden de St. Jude Pearl, Dien Hoang y Wesley Lindsay de la Catedral de St. Pedro jackson, John Pham de St. Michael Forest, David Rouch de St. Michael Vicksburg y Tony Schmidt de St. Paul Flowood, siendo ordenados al diaconado.
JACKSON – Seis hombres fueron ordenados al diaconado permanente en la Catedral de San Pedro Apóstol el sábado 16 de julio. En la foto durante la ordenación están Tony Schmidt, David Rouch, John Pham, Wesley Lindsay, Dien Hoang y Mark Bowden. (Foto de Michael Barrett)
“La alegría es tan obvia esta mañana cuando nos reunimos en el Señor… para celebrar gran parte de nuestra tradición de fe… y en los ministerios que son una gran bendición para nuestra iglesia y nuestras comunidades parroquiales,” dijo el obispo Kopacz “… esta mañana celebramos el gran don del Diaconado.”
En sus comentarios sobre las lecturas, el obispo Kopacz señaló la santidad y los dones del oficio del Diaconado.
“Como apreciamos a lo largo de una larga tradición, de casi 2000 años, su servicio en Jesucristo. Es su ministerio y desde el principio los Apóstoles se dieron cuenta de que tenemos que designar esto y tenemos que seleccionar a aquellos que van a ser fieles al Señor y a las necesidades de las comunidades,” dijo el obispo Kopacz.
“Entonces, ustedes y la iglesia continuaremos muchos años después. De hecho, ya hemos trabajado durante los últimos cinco años, más o menos, para llegar a este momento,” dijo el obispo Kopacz a los candidatos al Diaconado.
También recordó a los nuevos Diáconos que su ministerio es de servicio a través de la palabra, el sacramento y la caridad, basándose en su experiencia matrimonial o familiar; el obispo Kopacz reconoció que “todos han aprendido a sacrificarse, servir y cuidar a su familia, hasta este momento de sus vidas; Ahora se abre otra puerta donde servirán en medio de nuestras comunidades parroquiales, sirviendo al Señor y sirviendo a los que les están encomendados”.
Los Diáconos ordenados se asignan a las parroquias de la diócesis y pueden administrar el bautismo, servir en el altar en la Misa y distribuir la Eucaristía; llevar la Eucaristía como viático a los moribundos; leer las Sagradas Escrituras a los fieles y, en ocasiones, predicar; administrar sacramentales; asistir y bendecir matrimonios y oficiar ritos funerarios y de entierro a difuntos.
Otro grupo de hombres ha comenzado su proceso de formación con la esperanza de ser ordenados al Diaconado en 2026. Para obtener más información sobre el Diaconado permanente, visite:
(izquierda- derecha) Nuevos diáconos Mark Bowden, Wesley Lindsay, John Anh Pham, junto a John McGregor( también diacono permanente y encargado del programa diocesano de Diaconado Permanente), Dien Hoang, David Rouch y Tony Schmidt. (Foto de Michael Barrett)
En sus propias palabras.
¿Quiénes son los nuevos Diáconos?
Mark Bowden
60 años. Parroquia St. Jude, Pearl
“Soy un católico de cuna, y uno que durante mucho tiempo realmente dio por sentada mi fe.
Ningún pasaje de las Escrituras se destaca realmente sobre los demás, ya que muchos me tocan en diferentes puntos y etapas de mi vida. Pero Santiago 2:14-17, que discute que la fe sin obras es muerta, está entre mis favoritos perennes.
Tantas veces durante este viaje, estuve a punto de tirar la toalla y rendirme. Pero a través de MUCHA ORACION, discernimiento y apoyo de muchos, finalmente acepté este llamado.
Creo que mi corazón está en hacer trabajo pastoral, como visitar a los confinados en casa, a los que están en el hospital, a los que están en prisión, y hacer evangelización en pequeñas comunidades.
Mi esposa Rhonda y yo tenemos dos hijos. Andrew fue recientemente ordenado sacerdote y nuestra hija Laura enseña educación especial en Pearl.
David Rouch
50 años. Parroquia St. Michael, Vicksburg
“Soy católico nacido y criado. Producto de las Escuelas Católicas de Vicksburg.
Mi pasaje favorito de las Escrituras es Lucas 1:46-49, “Y María dijo: ‘Mi alma proclama la grandeza del Señor; mi espíritu se regocija en Dios mi salvador” ¡porque describe la forma en que Él ha obrado en mi vida!
Mi santo favorito es San Tomás de Aquino. Aprecio sus esfuerzos por reconciliar la razón con la fe de la iglesia. Esta reconciliación ha sido muy importante para mi propio viaje y es vital para el futuro de la iglesia.
Mi santa favorita es la Madre Teresa. Su fidelidad al llamado del Señor para ella y su dedicación a hacer la obra del Señor es una inspiración para mí y habla a personas de todas las naciones, religiones y estilos de vida.
Algunos son llamados al sacerdocio y otros son llamados al diaconado. Ya sea como una persona soltera o una pareja casada, todos somos llamados. Se trata de reconocer a qué estás llamado y decidir cómo responderás.
Quiero llegar a la iglesia de jóvenes adultos, involucrarlos y “reconstruir la marca.”
Ann y yo tenemos cuatro hijos adultos y tres nietos: Reece y su esposa Nicole y su hijo Jack, de siete meses. Viven en Olive Branch.
Destin y su esposo Jonathan y sus dos hijos, James (6) y Benjamin (2). Viven en Alemania.
Meredith, nuestra hija, que vive en Shreveport, Louisiana
Conner y su esposo Zach, que viven en Knoxville, Tennessee
Dien L Hoang
48 años. Catedral de San Pedro Apóstol. Oriundo de Saigon, Vietnam
“Soy “católico de cuna. Me gustaría agradecerles mucho a mis padres porque nos enseñaron sobre el amor de Dios por nosotros y Dios es un Padre misericordioso, no un Dios irascible y crítico. Por eso, mi padre nos educa para amar a todos, ante todo, amarnos unos a otros en la familia.
La parábola del hijo perdido porque Dios creó al hombre a su imagen y también le dio razón y libertad para vivir según su voluntad. La libertad es un regalo invaluable que Dios ha dado para que los humanos sean libres de ser fieles a Dios o de traicionarlo. Dios siempre respeta la libertad humana. Fue porque los humanos tenían derecho a la libertad que pecaron contra Dios. Pero Dios es rico en misericordia y aún ama a las personas cuando todavía están en pecado. Dios espera pacientemente, invita y crea todas las condiciones para que regresen a vivir en su gracia. Mi santo favorito es San Antonio Por su caridad. Tengo la necesidad de ir a buscar algo más elevado, más significativo, más sostenible. Esos valores sostenibles son dar sin calcular, encontrar el amor más que ser amado, y encontrar el consuelo más que ser consolado por los demás. Estoy deseando visitar a los enfermos, ayudar a los pobres y devolver al hombre a la dignidad humana.
Mi esposa, Honghuong T Nguyen, y yo no tenemos hijos.”
Tony Schmidt
53 años. Parroquia de St. Paul Flowood
Soy católico de cuna, de Gluckstadt y he vivido en Brandon, MS durante los últimos 30 años.
Mi pasaje bíblico favorito es Romanos 14:7-9. Me gusta este pasaje porque es un recordatorio de nuestro verdadero propósito en la vida, que es ser responsables ante el Señor.
Mi santo favorito es San Matías. Matías fue elegido para reemplazar a Judas y su proceso de selección se llevó a cabo echando suertes después de la oración de los Apóstoles. Matias fue elegido no porque fuera digno, sino porque llegaría a ser digno.
Matias era el nombre de mi abuelo paterno. Mi origen católico se lo debo a mis abuelos paternos. Fueron una de las cinco familias fundadoras de Gluckstadt y tienen una maravillosa historia con la Diócesis de Jackson.
Estoy orgulloso de continuar la fe católica en mi vida y en mi servicio como diácono. El estar en una relación personal y auténtica con los demás es la mejor forma en que puedo dejar que brille el rostro de Dios. El diaconado se trata menos de mí y más de que no me interponga en el camino de Dios, mientras él me usa para continuar construyendo esta Iglesia. También espero visitar a los enfermos. El cuidado de hospicio ocupa un lugar especial en mi corazón y espero poder ayudar en el cuidado espiritual y pastoral de los moribundos y sus familias.
Mi esposa Karen y yo tenemos dos hijos Houston (26) y Parker (24) y tres perritas Terrier: Butterbean, Izzy y Stella.”
John Pham
60 años de St. Michael Forest, Vicksburg
“Soy un ‘católico de cuna’. Mi profunda experiencia de fe en Dios y la Iglesia sucedió durante 25 años de vida religiosa.
Mi pasaje favorito de las Escrituras es Mateo 6:33 “Buscad el Reino de Dios sobre todas las cosas, y vivid rectamente, y él os dará todo lo que necesitéis.”
Mis santos favoritos son san Juan Apóstol y santa Teresa, la florecita de Jesús. Amo a San Juan porque es verdaderamente un amigo de Jesús; y me gusta santa Teresita porque descubrió el camino sencillo y fácil hacia la santidad. Mi imagen favorita es el sagrado corazón de Jesús.
Sabiendo que “la mies es mucha, pero los obreros pocos,” quiero
contribuir con todo lo que pueda para aliviar la carga de mi pastor.
Tengo muchas ganas de crear un ambiente animado en la Iglesia, para que el servicio litúrgico sea más agradable.”
Wesley Lindsay
Catedral de San Pedro Apóstol Jackson. Ciudad natal: Jackson
“Nací, me crié y pasé 40 años en la iglesia bautista. En 2004, dejé la denominación bautista para convertirme en episcopal. Casi cuatro años después, “vi la luz” y me hice católico a través de RCIA.
Mi Escritura favorita es Juan 8:32 – ¡La propia libertad de Dios!
Entregué mi vida a Dios hace más de 40 años. ¡Él me ha llevado a esta maravillosa oportunidad de servicio, el diaconado!
Anhelo ayudar en hacer avanzar el Reino de Dios a través del servicio a Su pueblo.”
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Diez días después de decir que nombraría a dos mujeres para el grupo que lo ayuda a elegir obispos, el papa Francisco nombró a tres mujeres para el cargo.
Por primera vez, los miembros incluyen mujeres: Hermana Raffaella Petrini, miembro de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía, quien es secretaria general de la oficina que gobierna el Estado de la Ciudad del Vaticano; la hermana salesiana francesa Yvonne Reungoat, ex superiora general de la orden; y Maria Lia Zervino, argentina, presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas.
Pope Francis greets Sister Raffaella Petrini, an Italian member of the U.S.-based Franciscan Sisters of the Eucharist who is secretary-general of the office governing Vatican City State, at the Vatican Dec. 3, 2015. (CNS photo/Vatican Media via Reuters)
El dicasterio está dirigido por el cardenal canadiense Marc Ouellet y es responsable de ayudar al papa a elegir obispos para las diócesis de rito latino fuera de los territorios de misión de la iglesia. Antes de que la reforma de la Curia romana del papa Francisco entrara en vigor en junio, los miembros del dicasterio eran solo cardenales y algunos obispos.
Los otros nuevos miembros del dicasterio incluyen: Cardenales Anders Arborelius de Estocolmo; José F. Advincula de Manila, Filipinas; José Tolentino de Mendonca, archivero del Vaticano; y Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos.
El papa Francisco también nombró como miembros a varios obispos que se convertirán en cardenales en agosto: Cardenales-designan a Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; Lázaro You Heung-sik, prefecto del Dicasterio para el Clero; Jean-Marc Aveline de Marsella, Francia; y Oscar Cantoni de Como, Italia.
Los otros nuevos miembros son: el arzobispo Drazen Kutlesa de Split-Makarska, Croacia; el obispo Paul Tighe, secretario del antiguo Consejo Pontificio para la Cultura; y el abad benedictino Donato Ogliari, abad de San Pablo Extramuros en Roma y administrador apostólico de la Abadía de Montecassino, Italia. Los nuevos miembros se unen a los miembros existentes, incluidos los cardenales estadounidenses Blase J. Cupich de Chicago y Joseph W. Tobin de Newark, Nueva Jersey.
CORINTH – El sacramento de la Confirmación fue recibido por 9 jóvenes, en Misa celebrada por el Obispo Joseph R. Kopacz y el padre Mario Solórzano, el 9 de Julio en St. James the Less. Los jóvenes son: Anahi Rivera, Mirelle Blanco, Maria Diego, Maria López, Adamaris Pérez, Ricardo Hernández, Alexis Gonzáles (New Albany), Jasmin N. Trejo y Sharivel Trejo. (Fotos por Bernardo Sorcia)
Santa Teresa de Calcuta. Sep. 5 Día del Trabajo. Labor Day. Sep. 5 La Natividad de la Santísima Virgen María – Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona Cuba. Sep. 8 San Pedro Claver. Sep. 9 Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela. Sep. 11 Exaltación de Santa Cruz. Sep. 14 San Genaro. Sep. 19 San Pio de Pietrelcina. Sep. 23 San Gerónimo. Sep. 30
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook @ Diócesis Católica de Jackson
Mississippi Católico Para disfrutar el boletín Únase a lista de correos electrónicos Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576
GUADALAJARA, México (CNS) – Católicos en Nicaragua están pidiendo la liberación de dos sacerdotes detenidos en los últimos dos meses mientras continúa una campaña de arrestos arbitrarios y represión de la iglesia en el país centroamericano.
Monseñor José Leonardo Urbina, párroco de la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Boaca, fue detenido el 13 de julio, según informes de prensa y de la Diócesis de Granada. Fue acusado de abusar de un menor, pero ha mantenido su inocencia.
Feligreses protestaron frente a su iglesia, exigiendo la liberación de Monseñor Urbina, según videos subidos a redes sociales.
Una mujer reza durante misa en la Catedral Metropolitana de Managua, Nicaragua, el 21 de noviembre de 2019. Católicos en Nicaragua piden la liberación de dos sacerdotes detenidos en los últimos dos meses mientras continúa una campaña de arrestos arbitrarios y represión de la iglesia en el país centroamericano. (Foto CNS/Oswaldo Rivas, Reuters)
Otro sacerdote de la diócesis de Granada, el padre Manuel Salvador García Rodríguez ha sido condenado por dos supuestos delitos. El padre García fue condenado a dos años y ocho meses por supuestamente maltratar a una mujer llamada Martha Candelaria Rivas.
Rivas, sin embargo, dijo que el sacerdote no actuó de manera inapropiada. Rivas y su hija tampoco estuvieron de acuerdo con la versión de los hechos presentada por la fiscalía, según el medio nicaragüense Despacho 505.
El padre García también fue condenado a dos años de prisión por supuestamente amenazar con un arma a cinco personas.
La Diócesis de Granada rompió su silencio sobre el asunto con una declaración de su clero el 14 de julio.
“Agradecemos a Dios por sus oraciones, cariño y solidaridad en estos momentos difíciles. Su compasión nos une en el sufrimiento causado por el encarcelamiento del padre Manuel Salvador García y Monseñor Leonardo Urbina, y con ellos nos ponemos todos en manos de los Señor”, decía el comunicado.
Los arrestos continúan un patrón de represión de un líder cada vez más tiránico del país, el presidente Daniel Ortega, cuyo régimen hace ver a la Iglesia Católica como un enemigo. Los líderes católicos han sido cautelosos en los comentarios a medida que aumenta la represión y el régimen apunta a las iniciativas educativas y caritativas de la iglesia.
El régimen orteguista ordenó a finales de junio que las Misioneras de la Caridad se fueran del país, alegando que la orden fundada por Santa Teresa de Calcuta, conocida popularmente como Madre Teresa, no cumplió con sus obligaciones.
Las hermanas salieron oficialmente de Nicaragua el 6 de julio, cruzando la frontera hacia Costa Rica.
En esta foto de archivo, un manifestante es detenido durante una protesta contra el gobierno del presidente nicaragüense Daniel Ortega en Managua. El gobierno de Nicaragua ha cerrado otra estación de radio católica, y un informe dice que jóvenes católicos fueron detenidos en una parroquia. (Foto CNS/Oswaldo Rivas, Reuters)
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — “Parece necesario dejar claro que el ‘Camino Sinodal’ en Alemania no tiene el poder de obligar a los obispos y a los fieles a adoptar nuevas formas de gobierno y nuevos enfoques de la doctrina y la moral”, dijo una “declaración de la Santa Sede” sin firmar.
Publicada por la oficina de prensa del Vaticano en alemán e italiano el 21 de julio, la declaración dice que la Iglesia católica en Alemania no podía “iniciar nuevas estructuras o doctrinas oficiales en las diócesis, antes de un entendimiento acordado a nivel de la Iglesia universal”.
Hacerlo, dijo, “a la comunión eclesial y una amenaza a la unidad de la Iglesia”.
Líderes de la segunda Asamblea Sinodal aparecen en esta foto de archivo del 30 de septiembre de 2021 durante su sesión de apertura en Frankfurt, Alemania. Una “declaración de la Santa Sede” sin firmar, publicada por la oficina de prensa del Vaticano el 21 de julio, advirtió que el Camino Sinodal de Alemania no puede instituir “nuevos modos de gobierno y nuevos enfoques de la doctrina y la moral.” (Foto CNS/Julia Steinbrecht, KNA)
En respuesta, los dos presidentes del Camino Sinodal Alemán insistieron: “Nunca nos cansamos de subrayar que la iglesia en Alemania no seguirá un ‘camino alemán especial'” y que las reglas del proceso han dejado claro desde el principio que “las resoluciones aprobadas por la Asamblea sinodal no tienen efectos jurídicos por sí mismas”.
Pero los presidentes de la asamblea, el obispo Georg Bätzing, presidente de la conferencia episcopal alemana, e Irme Stetter-Karp, presidenta del Comité Central de Católicos Alemanes, discreparon del tono de la declaración del Vaticano y, en particular, de que era no firmado.
“Desde el comienzo del Camino Sinodal, el comité sinodal se ha esforzado por encontrar vías directas de comunicación con los organismos romanos”, dijeron en un comunicado el 21 de julio. “En nuestra opinión, este sería el lugar adecuado para tales aclaraciones”.
“Lamentablemente, el comité sinodal no ha sido invitado a una discusión hasta la fecha”, dijeron, agregando que “lamentamos con irritación que esta comunicación directa aún no haya tenido lugar. ¡A nuestro entender, una iglesia sinodal es otra cosa!”
“Esto también se aplica a la forma en que se ha manejado la comunicación de hoy, que ha sido una fuente de asombro para nosotros”, escribieron los dos. “No es un buen ejemplo de comunicación dentro de la iglesia si se publican declaraciones que no están firmadas”.
Si bien el obispo Bätzing y Stetter-Karp repitieron que los miembros de la asamblea saben que no pueden cambiar la enseñanza de la iglesia o las estructuras básicas de la iglesia, “sin embargo, consideramos que es nuestro deber establecer claramente dónde creemos que los cambios son necesarios. Al hacerlo, ya sentimos que los problemas y preguntas que hemos mencionado son similares en todo el mundo”, incluso como se ve en los informes diocesanos y nacionales preparados como parte del proceso para el Sínodo mundial de los obispos.
La cuarta asamblea del Camino Sinodal está programada para reunirse del 8 al 10 de septiembre en Frankfurt con planes para debatir una serie de textos revisados ??y votarlos para su posible adopción como resoluciones del Camino Sinodal.
La asamblea está compuesta por los miembros de la conferencia episcopal alemana, 69 representantes del Comité Central de Católicos Alemanes y otros representantes de ministerios espirituales y oficinas de la iglesia, jóvenes e individuos. En total, la asamblea sinodal está compuesta por 230 personas.
En su reunión a principios de febrero, la asamblea aprobó resoluciones que pedían un papel y una voz más importante para los laicos en la toma de decisiones de la iglesia y la participación de los laicos en los capítulos catedralicios que tienen voz para recomendar los nombres de los candidatos que se presentarán al papa para posible nombramiento como obispos.
La asamblea también hizo su consideración inicial de mociones para alentar una relajación de la regla del celibato obligatorio para la mayoría de los sacerdotes de rito latino y a favor de la ordenación de mujeres como diáconos. La bendición de las uniones entre personas del mismo sexo también se ha discutido ampliamente, pero la asamblea no la ha adoptado formalmente.
El poder de la asamblea para tomar decisiones por la Iglesia Católica en Alemania ha sido discutido amplia y repetidamente. En una carta escrita en abril en respuesta a los obispos de otros países que critican el proceso alemán, el obispo Bätzing insistió en que todas las resoluciones que piden reformas que solo pueden implementarse a nivel de la iglesia universal se presentarán al proceso sinodal mundial lanzado por el papa Francisco en preparación para el Sínodo de los Obispos sobre la sinodalidad en 2023.
En una carta de 2019 a los católicos alemanes, carta también citada en la nueva declaración, el papa Francisco enfatizó que la sinodalidad es un proceso que debe ser guiado por el Espíritu Santo con paciencia y no una “búsqueda de resultados inmediatos que generen resultados rápidos e inmediatos.”
La transformación “llama a la conversión pastoral”, dijo.
“Hermanos y hermanas, cuidémonos unos a otros y estemos atentos a la tentación del padre de la mentira y de la división, el maestro de la separación que, al empujarnos a buscar un bien aparente o una respuesta a una situación dada, de hecho termina fragmentando el cuerpo del pueblo santo y fiel de Dios”, dijo el papa.
La declaración de julio del Vaticano recordó a los católicos en Alemania las palabras del papa Francisco en 2019 de que la iglesia local y la iglesia universal vivan y florezcan juntas.
Si las iglesias locales se separan del todo, dijo, “se debilitan, se pudren y mueren. De ahí la necesidad de mantener siempre viva y eficaz la comunión con todo el cuerpo de la iglesia”.
La declaración del Vaticano decía: “Se espera que las propuestas del Camino de las iglesias particulares en Alemania fluyan en el camino sinodal que está tomando la iglesia universal para el enriquecimiento mutuo y un testimonio de esa unidad por la cual el cuerpo de la iglesia manifiesta su fidelidad a Cristo el Señor”.
La Iglesia Católica en Alemania lanzó el Camino Sinodal el 1 de diciembre de 2019, en una búsqueda de formas de restaurar la confianza perdida en el escándalo de abuso del clero. Programado para concluir su trabajo en febrero de 2023, está debatiendo los temas del poder, la moralidad sexual, la existencia sacerdotal y el papel de la mujer en la iglesia.
WASHINGTON (CNS) – El 8 de agosto, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) expresó que estaba listo para poner fin, de “una manera rápida y ordenada”, una política de la era de Donald Trump que mantiene a solicitantes de asilo fuera del país mientras esperan que los tribunales de inmigración escuchen sus casos.
Desde su primer día en el cargo, la administración de Joe Biden ha luchado contra los impedimentos legales para poner fin a los Protocolos de Protección al Migrante (MPP, por sus siglas en inglés) — conocidos popularmente como “Quédate en México” — creados a fines de 2018 por la administración de Trump e implementados en enero de 2019.
Desde entonces, bajo el MPP, a personas que solicitaban asilo en los cruces fronterizos de Estados Unidos, o entre puertos de entrada después de cruzar, se les entregaba documentos y se les programaba una audiencia para una solicitud de asilo, pidiéndoles luego que regresaran al lado de México para esperar el proceso.
Solicitantes de asilo estadounidenses en Reynosa, México, esperan en el albergue Senda de Vida para recibir asistencia legal el 23 de mayo de 2022. (Foto CNS/Daniel Becerril, Reuters)
Sin embargo, muchos defensores de los inmigrantes dijeron que eso ponía a las personas en peligro, ya que los carteles cerca de la frontera se aprovechaban de ellos y los inmigrantes enfrentaban secuestros, extorsiones, asaltos y, en algunos casos, violaciones, mientras luchaban por sobrevivir cada día en las peligrosas ciudades fronterizas.
Las cifras oficiales muestran que, bajo este programa, 70,000 personas se han visto obligadas a esperar en México, la mayoría de ellas provenientes de lugares como Venezuela y Nicaragua, países que están experimentando inestabilidad política y económica. El DHS dijo que los inscritos podrán ingresar durante su próxima cita programada en la corte.
Pero incluso si ingresan, no hay garantía de que se les permita quedarse. Simplemente significa que pueden esperar el proceso en Estados Unidos.
El secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, señaló que el MPP tenía “fallas endémicas, impone costos humanos injustificables, y quita recursos y personal de otros esfuerzos prioritarios para asegurar nuestra frontera”.
DHS reiteró que todavía estaba haciendo cumplir el Título 42, una medida de salud que se instauró durante la pandemia de coronavirus y ha sido aplicada por las administraciones de Trump y Biden.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. ha dicho en el pasado que la disposición prohíbe “la entrada de ciertas personas que potencialmente representan un riesgo para la salud, ya sea en virtud de estar sujetas a restricciones de viaje previamente anunciadas o porque ingresaron ilegalmente al país para eludir controles sanitarios”.
El comunicado de prensa más reciente del DHS sobre la finalización del MPP decía que “las personas encontradas en la frontera suroeste que no puedan establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos serán removidas o expulsadas”.
Las organizaciones católicas han protestado repetidamente contra las administraciones de Biden y Trump por ambas medidas.