AUSTIN, Texas (OSV News) – El fiscal general de Texas, Ken Paxton, puede seguir investigando Annunciation House (la Casa de la Anunciación) de El Paso, una organización católica sin fines de lucro que sirve a los migrantes, dijo la Corte Suprema de Texas el 30 de mayo. Desde febrero de 2024, en presentaciones judiciales y declaraciones a la prensa, la oficina de Paxton ha tratado de cerrar Annunciation House, alegando que la organización facilita el cruce ilegal de fronteras, oculta “extranjeros presentes ilegalmente de la aplicación de la ley”, y no entregó los documentos que la oficina buscaba en su investigación. Sin embargo, Annunciation House y sus abogados negaron haber cometido infracciones o conductas ilegales y afirmaron que la oficina de Paxton no siguió los procedimientos legales adecuados para solicitar documentos a la organización. En julio, un juez estatal denegó el intento de Paxton de cerrar la organización sin ánimo de lucro, al considerar que su oficina “no había establecido motivos probables” para ello, argumentando que había violado la Ley de Restauración de la Libertad Religiosa de Texas, entre otras cuestiones. Poco después, Paxton apeló directamente al más alto tribunal del estado para reactivar su iniciativa. Una decisión escrita por el juez de la Corte Suprema de Texas Evan A. Young dijo que la naturaleza de la apelación directa significa que “debe abordar esta controversia mucho antes de lo que normalmente lo haría”, argumentando que inicialmente considera que un tribunal inferior fue “prematuro” en el bloqueo de la iniciativa de Paxton.
Category Archives: Español
El Espíritu habla: De Pedro al Papa León XIV
Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
En el primer domingo de Pentecostés, el Espíritu Santo levantó a Pedro y a los 11 apóstoles de en medio de los otros discípulos, incluida la Santísima Madre, todos los cuales estaban encendidos con el fuego del amor de Dios.
Desde el corazón de la Iglesia de la Nueva Alianza, Pedro se dirigió a la multitud reunida en Jerusalén con el primer anuncio del Evangelio de Jesucristo, crucificado y resucitado.
Casi 2,000 años después, en un escenario muy diferente, el sucesor de Pedro, el Papa León XIV, levantado por el Espíritu Santo desde el corazón de la Iglesia y rodeado de muchos sucesores de los apóstoles, sus hermanos cardenales y obispos, se dirigió a la multitud y no solo los reunidos en Roma, sino también a los cientos de millones de personas en todo el mundo con las palabras del Señor crucificado y resucitado. “La paz sea con vosotros”.

¿Qué otro jefe de Estado tiene un impacto tan esperanzador al inicio de su cargo público?
A la mañana siguiente, en la Capilla Sixtina, donde el Espíritu Santo guio a los cardenales que habían elegido a León XIV, el Santo Padre celebró la Misa y compartió sus primeras reflexiones sobre su visión de la Iglesia, y el Cuerpo de Cristo. A menudo está fuera de lo habitual con la consideración a la resistencia del mundo a la Buena Noticia, mientras que al mismo tiempo se esfuerza bajo el peso y el anhelo irresistible de lo que el mundo no puede dar.
El Papa León predicó lo siguiente en su primera homilía: “De modo particular, Dios me ha llamado por tu elección para suceder al Príncipe de los Apóstoles, y me ha confiado este tesoro para que, con su ayuda, pueda ser su fiel administrador (cf. 1 Corintios 4:2) por el bien de todo el Cuerpo místico de la Iglesia. Lo ha hecho para que sea cada vez más plenamente una ciudad firme sobre una colina (cf. Apocalipsis. 21:10), un arca de salvación que navega por las aguas de la historia y una luz que ilumina las noches oscuras de este mundo.
“Y esto, no tanto a través de la magnificencia de sus estructuras o la grandeza de sus edificios -como los monumentos entre los que nos encontramos-, sino más bien a través de la santidad de sus miembros. Porque nosotros somos el pueblo que Dios ha escogido como suyo, para que contemos las maravillas de aquel que nos llamó de las tinieblas a su luz admirable”. (cf. 1 Pedro 2:9)
En realidad, todos los bautizados que son templos del Espíritu Santo, hermanos y hermanas del Señor Jesús e hijos de Dios participan en esta misión.
Mirando con medida al mundo que ha amado profundamente, el Papa León XIV reflexionó: “Hay contextos en los que no es fácil predicar el Evangelio y dar testimonio de su verdad, donde los creyentes son burlados, opuestos, despreciados o, en el mejor de los casos, tolerados y compadecidos. Sin embargo, precisamente por esta razón, son los lugares donde se necesita desesperadamente nuestro alcance misionero. La falta de fe a menudo va acompañada trágicamente de la pérdida de sentido de la vida, del descuido de la misericordia, de las terribles violaciones de la dignidad humana, de la crisis familiar y de tantas otras heridas que afligen a nuestra sociedad”.
Las palabras del Papa León resonaron en toda la Capilla Sixtina en esa primera mañana y continuarán resonando en la Iglesia y en el mundo durante su papado. Donde se encuentra en medio del espíritu en este maravilloso Año Jubilar de Esperanza, una esperanza que no defrauda porque “el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo”. (Romanos 5:5)
En Pentecostés y siempre, el Papa León nos recuerda que “cuanto más nos dejemos convencer y transformar por el Evangelio, permitiendo que la fuerza del Espíritu purifique nuestro corazón, que nuestras palabras sean directas, nuestros deseos honestos y claros, y nuestras acciones generosas, más capaces seremos de proclamar y vivir su mensaje”.
Que el Espíritu Santo siga colmando la Iglesia y al mundo con la esperanza y la paz que el mundo no puede dar.
Recuerden la compasión de Cristo, muestren compasión a los demás, dice el Papa
By Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Ser religioso no significa automáticamente que alguien sea compasivo, y sin embargo para un cristiano la compasión es un signo claro de seguir a Cristo, dijo el Papa León XIV.
“Antes que una cuestión religiosa, ¡la compasión es una cuestión de humanidad! Antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, dijo el Papa el 28 de mayo durante su audiencia general en la Plaza de San Pedro.
Al final de la audiencia, el Papa León abogó de nuevo por la paz en Gaza y en Ucrania.
“Desde la Franja de Gaza se eleva al cielo, cada vez con mayor intensidad, el grito de madres y padres que, abrazados a los cuerpos sin vida de sus hijos, se ven obligados continuamente a desplazarse en busca de algo de comida y un refugio más seguro de los bombardeos”, dijo el Papa. “A los dirigentes, renuevo mi llamado: Cesen los disparos; liberen a todos los rehenes; respeten plenamente las leyes humanitarias”.

Y tras días en los que Rusia ha incrementado sus ataques contra Ucrania, matando civiles y destruyendo infraestructuras, el papa aseguró al pueblo ucraniano su “cercanía y mis oraciones por todas las víctimas, especialmente los niños y las familias”.
“Renuevo con fuerza mi llamamiento para detener la guerra y apoyar toda iniciativa de diálogo y de paz”, dijo. “Pido a todos que se unan a las oraciones por la paz en Ucrania y dondequiera que la gente sufra a causa de la guerra”.
La catequesis principal del Papa en la audiencia se centró en la parábola del buen samaritano, una historia que, según el Papa, ofrece importantes lecciones para los cristianos, pero también es fuente de esperanza.
“La falta de esperanza, a veces, se debe a que nos quedamos atrapados en una cierta forma rígida y cerrada de ver las cosas, y las parábolas nos ayudan a mirarlas desde otro punto de vista”, dijo el Papa León.
La parábola del buen samaritano es una lección evidente sobre la compasión y el reconocimiento del prójimo. Pero también dice algo sobre la compasión de Jesús.
“También podemos vernos a nosotros mismos en el hombre que cayó en manos de los ladrones, porque todos hemos experimentado las dificultades de la vida y el dolor provocado por el pecado”, dijo en su resumen en inglés. “En nuestra fragilidad, descubrimos que Cristo mismo es el Buen Samaritano que cura nuestras heridas y restaura nuestra esperanza”.
El hombre herido al borde del camino “nos representa a cada uno de nosotros”, dijo, y recordar “todas las veces que Jesús se detuvo para cuidar de nosotros nos hará más capaces de compasión”.
Ser compasivo, dijo, no es sólo un sentimiento; significa pasar a la acción.
La parábola, dijo el Papa León en su resumen en español, está dirigida a un alguien que, a pesar de conocer las Escrituras, considera la salvación como un derecho que le es debido. Esta parábola “le ayuda a cambiar de perspectiva, y a pasar de centrarse en sí mismo a ser capaz de acoger a los otros, sintiéndose llamado a hacerse prójimo de los demás, sin importar quienes sean, y no sólo juzgar cercanas a las personas que lo aprecian”.
“La parábola gira en torno al camino que hace cada personaje, al modo de aproximarse a los demás y a cómo se comporta cada uno cuando ve al prójimo en dificultad”, continuó el Papa. “El texto nos pide reflexionar sobre nuestra capacidad de detenernos en el camino de la vida, de poner al otro por encima de nuestra prisa, de nuestro proyecto de viaje”.
“Si quieres ayudar a alguien, no puedes pensar en mantenerte a distancia, tienes que implicarte, ensuciarte, quizás contaminarte”, dijo el Papa, señalando que, en la parábola, el buen samaritano limpia y venda las heridas del hombre y lo lleva a un lugar seguro.
Breves de la Nación y el Mundo

NACIÓN
CIUDAD DE OKLAHOMA (OSV News) – Se insta a los católicos a asistir en gran número a los eventos de la Peregrinación Eucarística Nacional, a medida que aumentan las protestas anticatólicas a lo largo de los 5.380 kilómetros de la Ruta de Santa Catalina Drexel. Los manifestantes, muchos de ellos de la Iglesia de Wells en Wells, Texas, han atacado las procesiones eucarísticas, denunciando las creencias católicas, en particular la presencia real de Jesús en la Eucaristía. Hasta 50 manifestantes, entre ellos niños, se enfrentaron a los peregrinos en Oklahoma entre el 30 de mayo y el 2 de junio. Los organizadores esperan que aumenten las manifestaciones a medida que la peregrinación de 36 días avance por Texas y California. “Esto es caminar con nuestro Señor contra los ataques”, dijo Jason Shanks, presidente de National Eucharistic Congress Inc., instando a los católicos a dar testimonio con valentía pero de forma pacífica. Desaconsejó enfrentarse a los manifestantes y hizo hincapié en la oración, la humildad y la caridad. La peregrinación, que comenzó el 18 de mayo en Indianápolis, incluye paradas diarias para la misa, la adoración y el servicio. Los organizadores están vigilando la seguridad, pero no han modificado el programa. Estableciendo un paralelismo con el camino de Jesús por la Vía Dolorosa, la ruta que recorrió llevando la cruz en Jerusalén hasta su crucifixión y muerte, Shanks dijo que los peregrinos están recorriendo “el Camino de la Cruz”.
VATICANO
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Aunque el papa Francisco ya fijó el 3 de agosto como fecha para declarar la santidad del beato Pier Giorgio Frassati, el papa León XIV celebrará una reunión con los cardenales para aprobar su canonización y la de otras siete personas. La reunión, conocida como “consistorio público ordinario”, está prevista para el 13 de junio, según ha anunciado el Vaticano. Los cardenales que viven en Roma o están de visita en la ciudad están invitados a participar en el consistorio, que suele ser un servicio de oración que incluye la lectura de una breve biografía del candidato a la santidad, la solicitud del papa a los cardenales para que aprueben la canonización y, por lo general, el anuncio de la fecha de la ceremonia. Dado que la canonización del beato Carlo Acutis, prevista para el 27 de abril, se pospuso tras la muerte del papa Francisco, es posible que, junto con el consistorio, el Vaticano anuncie una nueva fecha para proclamarlo santo.
MUNDO
SÃO PAULO (OSV News) – Dos monjas brasileñas se han vuelto virales en todo el mundo después de que un vídeo del 28 de mayo las mostrara haciendo beatboxing y bailando hip hop en la televisión católica, lo que ha provocado comparaciones con la película “Sister Act”. Las hermanas Marizele Isabel Cassiano Rego y Marisa de Paula Neves, de las Hermanas de la Copiosa Redención, estaban promocionando un evento vocacional en la cadena Pai Eterno cuando se lanzaron a una animada actuación llena de fe. El vídeo, grabado el 20 de mayo en el estado de Goiás, llamó la atención de celebridades como Viola Davis y Whoopi Goldberg, que elogiaron su alegre testimonio en el programa “The View” de la ABC. Conocidas por utilizar la música y la danza en su ministerio con drogadictos, ambas hermanas afirman que la evangelización creativa ayuda a romper estereotipos y a conectar con los jóvenes. “La gente piensa que las monjas son rígidas”, dijo la hermana Marizele a OSV News. “Pero cuando nos ven cantar y bailar, ven quiénes somos realmente”. Su enfoque vibrante está inspirando ahora a los jóvenes a ponerse en contacto con la Iglesia.
Tome Nota
Vírgenes y Santos
Día de la Bandera
14 de junio
Día del Padre
15 de junio
San Romualdo, abad
19 de junio
Santísimo cuerpo y Sangre
de Cristo
22 de junio
Natividad de San Juan Bautista
24 de junio
Sagrado Corazón de Jesús
27 de junio
CorazónInmaculado de la
Bienaventurada Virgen María
28 de junio
Santos Pedro y Pablo, Apóstoles
29 de junio
Santo Tomas, Apóstoles
3 de julio
Día de la Independencia de los
Estados Unidas
4 de julio
Síganos en Facebook:
@DiócesisCatólicadeJackson
Únase a lista de correos
electrónicos
Mande un texto: MSCATHOLIC a
84576
Especial de
Sacramentos
Mississippi Catholic
publicará una edición
especial de Sacramentos
(Spring Sacraments) en julio.
Necesitamos fotos de
Primera Comunión y
Confirmación.
Envie fotografías grupales a
Mississippi Catholic.
La fecha límite final para las
presentaciones es el
viernes 7 de julio.
editor@jacksondiocese.org
Breves de la Nación y el Mundo
NACIÓN
NASHVILLE, Tenn. (OSV News) – En medio de una ofensiva de inmigración en Nashville que ha vaciado los bancos en varias parroquias de habla hispana, la Diócesis de Nashville está recordando a los fieles que, siguiendo las enseñanzas de la propia Iglesia y el derecho canónico, no están obligados a asistir a la misa dominical si temen por su bienestar. Este mensaje, difundido en las parroquias de la diócesis de Nashville, se produce en medio de una operación conjunta entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. y la Patrulla de Carreteras de Tennessee que, hasta el momento, se ha saldado con 196 detenciones. Rick Musacchio, director ejecutivo de la Conferencia Católica de Tennessee, proporcionó a OSV News una copia de la declaración sobre la asistencia a misa. «En respuesta a las recientes actividades de aplicación de la ley de inmigración en el área de Nashville, muchos de los de nuestra diócesis están preocupados por la posibilidad de ser confrontados o detenidos mientras asisten a misa u otros eventos parroquiales», declaró. «Nuestras iglesias permanecen abiertas para dar la bienvenida y servir a nuestras comunidades parroquiales, pero ningún católico está obligado a asistir a misa el domingo si hacerlo pone en riesgo su seguridad». Hablando en nombre de la diócesis, Musacchio dijo a OSV News que «la asistencia a la misa dominical en nuestras dos parroquias principales, principalmente de habla hispana, se redujo alrededor del 50%» debido a la operación del ICE. Dijo que el mensaje pretende ayudar a los párrocos a «aconsejar a nuestro rebaño … que cualquier católico individual puede determinar que es demasiado peligroso ir a misa por cualquier razón, y no debe sentirse obligado a ir a misa» en tales condiciones.

MUNDO
CHICLAYO, Perú (OSV News) – Miles de personas se reunieron fuera de la Catedral de Santa María de Chiclayo para dar gracias por su querido ex obispo – ahora Papa León XIV. Conocido localmente como Monseñor Robert Prevost, fue obispo de Chiclayo de 2015 a 2023 antes de convertirse en cardenal y ahora en Papa. Su profundo amor por el pueblo peruano, especialmente por los pobres, fue celebrado con alegres cánticos de «¡Viva el Papa León!» y «¡El papa es chiclayano!». Mons. Edinson Farfán Córdova, su sucesor, calificó la elección como un regalo del Señor Resucitado, recordando a León XIV como un hombre que caminó con el pueblo, abrazó su cultura y vivió sus luchas. Desde viajar a zonas inundadas hasta instalar plantas de oxígeno durante la pandemia, su legado pastoral dejó un profundo impacto. Aunque nació en Chicago, el Papa León se nacionalizó peruano y se le recuerda con cariño por su humildad, su cercanía a los fieles y su amor por las tradiciones locales, desde el ceviche hasta las tortitas de choclo. Su corazón misionero y sus raíces agustinianas le han convertido en un Papa de comunión y servicio. Para muchos peruanos, su elección es algo extraordinario: la prueba de que un obispo de Chiclayo puede inspirar a la Iglesia universal.
Tome nota
Vírgenes y Santos
San Felipe Neri.
26 de mayo
Día de los caídos en combate.
26 de mayo
San Augustín de Canterbury.
27 de mayo
San Paul VI.
29 de mayo
Visitación de la Bienaventurada Virgen María. 31 de mayo
Ascensión del Señor.
Día de obligación.
1 de junio
San Bonifacio.
5 de junio
Domingo de Pentecostés.
8 de junio
Bienaventurada Virgen María, madre de la Inglesia.
9 de junio
Envíenos sus fotos a
editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook:
@DiócesisCatólicadeJackson
Únase a lista de correos
electrónicos
Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576
LÍNEA DIRECTA DE PREVENCIÓN DE FRAUDE
El Departamento de Asuntos Temporales de la Diócesis de Jackson ha contratado a Lighthouse Services para proporcionar una línea directa anónima de fraude financiero, cumplimiento, ética y recursos humanos. Esta línea directa permite un método adecuado para reportar sucesos relacionados con la administración temporal dentro de parroquias, escuelas y la oficina de cancillería.
www.lighthouse-services.com/jacksondiocese
Habla inglés USA: 888-830-0004
Hispanohablante USA: 800-216-1288
El Papa León reza por las vocaciones, por la paz y por las madres en el Día de la Madre
By Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Con una multitud enorme y festiva reunida en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV dirigió su primera recitación dominical de la oración “Regina Coeli” e instó a todos los católicos a rezar por las vocaciones, especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa.
Antes de que el Papa apareciera en el balcón central de la Basílica de San Pedro el 11 de mayo, la multitud fue entretenida por docenas de bandas de música y grupos de danza folclórica que habían marchado a la plaza después de asistir a una Misa al aire libre por el Jubileo de las Bandas y del Espectáculo Popular.
El Papa León señaló también que era el Día de la Madre en Italia, Estados Unidos y otros países. “Envío un afectuoso saludo a todas las madres, con una oración por ellas y por las que ya están en el cielo”, dijo. “¡Feliz Día de la Madre a todas las madres!”.
Las autoridades italianas estimaron que 100.000 personas se encontraban en la Plaza de San Pedro o en las calles aledañas para unirse al nuevo Papa en la oración del mediodía.
En su discurso principal, el Papa León dijo que era un “un don de Dios” que su primer domingo como obispo de Roma fuera el domingo del Buen Pastor, en el que la Iglesia proclama un pasaje de Juan 10 “donde Jesús se revela como el verdadero Pastor, que conoce, ama y da la vida por sus ovejas”.
También es el día en que la Iglesia Católica ofrece oraciones especiales por las vocaciones, especialmente al sacerdocio y a la vida religiosa.
Es importante, dijo, que “los jóvenes encuentren en nuestras comunidades: acogida, escucha, estímulo en su camino vocacional” en sus comunidades, y que “puedan contar con modelos creíbles de entrega generosa a Dios y a sus hermanos”, dijo el Papa.
Destacando que el Papa Francisco había lanzado un mensaje en marzo en preparación para esta jornada de oración, el Papa León dijo a la multitud: “Hagamos nuestra la invitación que el Papa Francisco nos dejó en su mensaje para esta jornada en las que nos pedía a acoger y acompañar a los jóvenes”.
“Roguemos al Padre celestial el ser, los unos para los otros, cada uno según su estado, pastores ‘según su corazón’, capaces de ayudarnos mutuamente a caminar en el amor y en la verdad”, dijo el nuevo Papa.
Dejando a un lado el texto preparado, se dirigió a los jóvenes presentes en la plaza, diciendo: “A los jóvenes les digo: ¡No tengan miedo! ¡Acepten la invitación de la Iglesia y de Cristo el Señor!”
Tras recitar el “Regina Coeli”, mencionó cómo el 8 de mayo, día de su elección, se celebraba el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Aunque eso es motivo de celebración, dijo, “la Tercera Guerra Mundial se está combatiendo a pedazos, como ha afirmado repetidamente el Papa Francisco. Yo también hago un llamamiento a los líderes del mundo, repitiendo esta súplica siempre actual: ¡Nunca más la guerra!”
El Papa León rezó por el “amado pueblo ucraniano”, diciendo: “Que se haga todo lo posible para alcanzar cuanto antes una paz verdadera, justa y duradera. Que todos los prisioneros sean liberados y que los niños vuelvan con sus familias”. Ucrania afirma que miles de niños han sido llevados a la fuerza a Rusia durante la guerra.
El Papa también dijo a la multitud: “Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la franja de Gaza. Que cese inmediatamente el fuego y que se lleve ayuda humanitaria a la extenuada población civil y que se liberen a todos los prisioneros”.
Elogió a India y Pakistán por alcanzar un acuerdo de alto el fuego, pero dijo: “Pero, ¿cuántos otros conflictos hay en el mundo?”
El Papa León encomendó su “sentida súplica” por la paz a María, “Reina de la Paz, para que la presente al Señor Jesús y nos obtenga el milagro de la paz”.
Previamente, el Papa León había celebrado la Misa en un altar cercano a la tumba de San Pedro, en la gruta de la Basílica de San Pedro. El padre Alejandro Moral Antón, Prior General de la Orden de San Agustín, a la que pertenecía el Papa, fue el celebrante principal.
Después, según la oficina de prensa del Vaticano, el Papa León se detuvo a rezar ante las tumbas de los pontífices enterrados en la gruta.
Humo blanco y luz eterna
Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
La celebración de la resurrección del Señor durante la temporada de Pascua siempre lleva las marcas del renacimiento de la vida en la iglesia, así como en el mundo natural que nos rodea. Comenzando con la Vigilia Pascual, las aguas del Bautismo, la unción con el crisma, la proclamación de la Palabra de Dios y la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de cristo son las formas ordinarias y extraordinarias en que nuestras comunidades parroquiales florecen como miembros del Cuerpo de Cristo. La esperanza y la alegría que brotan del amor del Señor resucitado lanzan raíces a nuestro alrededor.

A la luz de esto, es evidente que la muerte del Papa Francisco y la elección del Papa León XIV han profundizado nuestra experiencia de los ritmos del misterio pascual en el tiempo pascual.
El fallecimiento del Papa Francisco después de 12 años como Santo Padre evocó una efusión mundial de gratitud amorosa en nombre de este líder espiritual cuya voz profética inspiró a muchos dentro y fuera de la Iglesia. La liturgia luctuosa y los ritos solemnes y procesiones que lo acompañaban colocaron a la iglesia en el escenario mundial durante un largo período de tiempo, proclamando a todos los participantes y observadores la esencia de nuestra fe y esperanza en el crucificado y resucitado de entre los muertos.
Francisco encarnaba la mente y el corazón del Buen Pastor a través de palabras y gestos, a través de la enseñanza y la evangelización, y a través de su medida como la voz de la conciencia y los derechos humanos en todo el mundo, fue evidente en las respuestas de todo el espectro de la vida, incluidos los jefes de estado y las personas sin hogar. Que nuestras oraciones llenas de esperanza de la liturgia exequial acompañen a este siervo de Dios. “Que los ángeles te conduzcan al paraíso; que los mártires vengan a saludar en el camino y os lleven a la ciudad santa, la nueva y eterna Jerusalén. Que coros de ángeles os acojan y conduzcan al seno de Abraham; donde Lázaro ya no es pobre y que encuentres el descanso eterno”.
Después de hacer una pausa para un momento adecuado de luto y permitir a los cardenales electores la oportunidad de instalarse y prepararse para el cónclave, el ciclo de noticias de 24 horas se activó una vez más. Desde eclesiásticos hasta apostadores de Las Vegas, hubo una considerable especulación sobre quién emergería como el papa número 267.

La tradición del cónclave, de 700 años de antigüedad, fue explorada y analizada de todas las formas imaginables, y de hecho se apoderó de la imaginación. Aún más impresionante fue el hecho de que los 130+ cardenales representaban a 71 países, prueba viviente de la Iglesia Católica es global. Pero aún seguía la pregunta ¿se prolongaría el cónclave, o terminaría en cuestión de dos o tres días, su duración en las últimas elecciones era una pregunta repetida? Miles de personas que se reunieron con alegría y oración en la Plaza de San Pedro para esperar el humo blanco y el toque de las campanas representaron a muchas otras personas de todo el mundo que permanecieron vigilantes en oración y esperanza gozosa. Por fin, llegó el momento. ¡Habemus Papam!
Para sorpresa de la mayoría de los que estaban pegados a los procedimientos, la iglesia está celebrando al primer papa estadounidense. Parece que los apostadores no tuvieron en cuenta el impacto del Espíritu Santo.
Estamos en el comienzo de un nuevo día en el centro de la Iglesia Católica con la elección del Papa León XIV, el ex Cardenal Robert Francis Prevost. Su comunidad religiosa agustina y las naciones del Perú y los Estados Unidos, junto con todo el mundo católico, se alegran de recibirlo como sucesor de San Pedro, Vicario de Cristo, Obispo de Roma y Siervo de los Siervos de Dios. El nombre de Leo es profundamente significativo para nuestros tiempos y dice mucho sobre las esperanzas y los sueños de nuestro Santo Padre para nuestra iglesia y el mundo.
El cardenal Prevost, misionero de EEUU, es elegido Papa y toma el nombre de León XIV
Por Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El cardenal Robert F. Prevost, nacido en Chicago y prefecto del Dicasterio para los Obispos bajo el Papa Francisco, fue elegido el 267º Papa el 8 de mayo y tomó el nombre de Papa León XIV.
Es el primer norteamericano elegido Papa y, antes del cónclave, era el cardenal estadounidense más mencionado como posible sucesor de San Pedro. Tiene la nacionalidad estadounidense y peruana, ya que sirvió como misionero en Perú por muchos años.
La fumata blanca salió de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina a las 6:07 p.m., hora de Roma, y pocos minutos después empezaron a sonar las campanas de la Basílica de San Pedro.
Unos 20 minutos más tarde, la banda de la policía vaticana y dos docenas de miembros de la Guardia Suiza Pontificia entraron en la plaza de San Pedro. Pronto se les unió la banda de música de los Carabinieri italianos, una rama de la policía militar, y unidades de otras ramas del ejército italiano.
Apenas se conoció la noticia, gentes de toda Roma corrieron a unirse a las decenas de miles que ya se encontraban en la plaza para ver el humo. Entre ellos se encontraba el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri.
El cardenal francés Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio, apareció en el balcón central de la basílica de San Pedro a las 7:12 p.m.: “Os anuncio una gran alegría. Tenemos Papa (‘Habemus papam’)”, diciendo el nombre del cardenal en latín y anunciando el nombre por el que será llamado.
El nuevo Papa León salió al balcón, sonriendo y saludando a la multitud vestido con la sotana papal blanca, una mozzetta o capa roja y una estola roja para dar su primera bendición pública “urbi et orbi” (a la ciudad y al mundo).

La multitud gritó repetidamente “Viva el Papa”, mientras los ojos del Papa León parecían lagrimear.
“La paz esté con ustedes”, fueron las primeras palabras del Papa León a la multitud.
“Mis queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios”, dijo, rezando para que la paz de Cristo entrara en los corazones de la gente, en sus familias y en “toda la tierra”.
La paz del Señor resucitado, dijo, es “una paz desarmada y una paz desarmante”.
Señalando una fuerte continuidad con el papado del Papa Francisco, el Papa León dijo a la multitud que Dios “nos ama a todos incondicionalmente” y que la iglesia debe estar abierta a todos.
“Todos estamos en las manos de Dios”, dijo, así que “sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros, vayamos adelante”.
Agradeció a los cardenales que le eligieron, al parecer en la cuarta votación del cónclave, “para ser el sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como Iglesia unida buscando siempre la paz, la justicia” y siendo juntos discípulos misioneros de Cristo.
Diciendo a la multitud que era agustino, citó a San Agustín, que dijo: “Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo”.
“Juntos debemos intentar ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construya puentes de diálogo. Siempre abierta a recibir a todos como esta plaza con los brazos abiertos a todos aquellos que tienen necesidad”, dijo.
El nuevo obispo de Roma dijo a la gente de su diócesis y de toda la Iglesia católica: “Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que siempre buscar estar cerca de la gente, especialmente de los que sufren”.
Tras pedir a la multitud que rezara el Ave María con él, el Papa León pronunció su primera bendición solemne.
Los cardenales que tenían más de 80 años, quienes no podían participar en el cónclave, se unieron a la multitud en la plaza. Entre ellos se encontraban los cardenales Seán P. O’Malley, arzobispo emérito de Boston; Donald W. Wuerl, arzobispo emérito de Washington; y Marc Ouellet, prefecto emérito de la Congregación para los Obispos.
El Papa, de 69 años, ha sido durante mucho tiempo misionero en Perú y tiene la nacionalidad estadounidense y peruana.
La Repubblica, el principal diario italiano, lo describió el 25 de abril como “cosmopolita y tímido”, pero también dijo que era “apreciado por conservadores y progresistas. Tiene visibilidad mundial en un cónclave en el que pocos (cardenales) se conocen”.
Esa visibilidad proviene del hecho de que, como prefecto del Dicasterio para los Obispos durante los últimos dos años, fue fundamental para ayudar al Papa Francisco a elegir obispos para muchas diócesis de rito latino, se reunió con cientos de obispos durante sus visitas “ad limina” a Roma y fue llamado a ayudar a los obispos de rito latino del mundo “en todos los asuntos relacionados con el ejercicio correcto y fructífero del oficio pastoral que se les ha confiado”.
El nuevo Papa estaba sirviendo como obispo de Chiclayo, Perú, cuando el Papa Francisco lo llamó a servir en el Vaticano en enero de 2023.
Durante una charla en la parroquia de San Judas en Chicago en agosto, el entonces cardenal dijo que el Papa Francisco lo nominó para ese puesto “específicamente porque no quería que alguien de la Curia Romana asumiera este papel. Quería a un misionero; quería a alguien de fuera; quería a alguien que entrara con una perspectiva diferente”.
En una entrevista de marzo de 2024 con Catholic News Service, dijo que la decisión del Papa Francisco en 2022 de nombrar a tres mujeres como miembros de pleno derecho del dicasterio, dándoles entrada en la selección de obispos “contribuye significativamente al proceso de discernimiento en la búsqueda de quienes esperamos sean los mejores candidatos para servir a la Iglesia en el ministerio episcopal”.
Para disuadir actitudes de clericalismo entre los obispos, dijo, “es importante encontrar hombres que estén verdaderamente interesados en servir, en predicar el Evangelio, no sólo con palabras elocuentes, sino más bien con el ejemplo y el testimonio que dan”.
De hecho, dijo el cardenal, el baluarte “más eficaz e importante” del Papa Francisco contra el clericalismo es ser “un pastor que predica con el gesto”.
En una entrevista en 2023 con Vatican News, el entonces cardenal Prevost habló sobre la cualidad de liderazgo esencial de un obispo.
“El Papa Francisco ha hablado de cuatro tipos de cercanía: cercanía a Dios, a los hermanos obispos, a los sacerdotes y a todo el pueblo de Dios”, dijo. “No hay que ceder a la tentación de vivir aislados, separados en un palacio, satisfechos con un determinado nivel social o un determinado nivel dentro de la Iglesia”.
“Y no debemos escondernos detrás de una idea de autoridad que hoy ya no tiene sentido”, dijo. “La autoridad que tenemos es servir, acompañar a los sacerdotes, ser pastores y maestros”.
Como prefecto de ese dicasterio, el entonces cardenal Prevost también fue presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, donde reside casi el 40% de los católicos del mundo.
Natural de Chicago, también fue prior general de los agustinos y pasó más de dos décadas sirviendo en Perú, primero como misionero agustino y después como obispo de Chiclayo.
Poco después de llegar a Roma para dirigir el dicasterio, declaró a Vatican News que los obispos tienen la misión especial de promover la unidad de la Iglesia.
“La falta de unidad es una herida que sufre la Iglesia, muy dolorosa”, dijo en mayo de 2023. “Las divisiones y las polémicas en la Iglesia no ayudan nada. Los obispos especialmente debemos acelerar este movimiento hacia la unidad, hacia la comunión en la Iglesia”.
En septiembre, un programa de televisión de Perú informó sobre las acusaciones de tres mujeres que afirmaban que el entonces obispo Prevost no actuó contra un sacerdote que abusó sexualmente de ellas cuando eran menores. La diócesis negó rotundamente la acusación, señalando que se reunió personalmente con las víctimas en abril de 2022, apartó al sacerdote de su parroquia, lo suspendió de su ministerio y llevó a cabo una investigación local que luego se remitió al Vaticano. El Vaticano dijo que no había pruebas suficientes para proceder, al igual que la fiscalía local.
El Papa León XIV nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois. Licenciado en Matemáticas por la Universidad agustiniana de Villanova, Pensilvania, ingresó en la orden en 1977 y emitió los votos solemnes en 1981. Es licenciado en Teología por la Catholic Theological Union de Chicago y doctor por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma.
Se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985 y trabajó en el país hasta 1999, cuando fue elegido jefe de la provincia agustiniana de Chicago. De 2001 a 2013, fue prior general de esta orden. En 2014, el Papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo, en el norte de Perú, y el Papa le pidió también que fuera administrador apostólico de Callao, Perú, de abril de 2020 a mayo de 2021.
El nuevo Papa habla inglés, español, italiano, francés, portugués y sabe leer latín y alemán.