Briefs

NATION
WASHINGTON (OSV News) – A songwriting competition aims to inspire new Catholic music as a part of the U.S. Catholic bishops’ National Eucharistic Revival initiative. The Eucharistic Revival Musical Competition, sponsored by the U.S. Conference of Catholic Bishops’ Secretariat for Evangelization and Catechesis, seeks entries from Catholic composers, poets and songwriters for Catholic music, with a particular emphasis on the church’s teachings on the real presence of the Eucharist and the church’s unity as the body of Christ. Marilyn Santos, associate director of the USCCB’s Secretariat of Evangelization and Catechesis, said music is a beautiful way of “expressing our faith” and that she hoped the contest would “discover these new evangelists who use music as their medium of conveying the message.” Submissions are due April 21 with winners announced June 9.

DEDHAM, Mass. (OSV News) – Lawyers for Theodore McCarrick want the criminal sex abuse case against the disgraced cleric dismissed, claiming the 92-year-old former cardinal is incompetent to stand trial. In a motion filed in the Dedham District Court Jan. 13, lawyers for McCarrick claimed an independent evaluation shows the laicized cleric in steep mental and physical decline. Prosecutors are expected to seek their own evaluation, and a Massachusetts judge will ultimately decide if McCarrick can stand trial. He is charged with three counts of indecent assault and battery on a person over the age of 14. The outcome of the competency hearing will not stop the many civil cases now pending against McCarrick, who was removed from ministry in 2018 following a credible allegation of abuse of a minor, as well as wide-spread reports that he abused young men, going back decades. He was laicized in 2019.

VATICAN
VATICAN CITY (CNS) – Pope Francis asked Cubans “to make present in their hearts” the actions and words of St. John Paul II during his visit to their nation 25 years ago to “give a new push to building the country’s future with hope and determination.” In a letter to the Cuban people, released at the Vatican Jan. 14, the pope marked the anniversary of St. John Paul becoming the first pope to visit the island nation. The visit began with Cuban President Fidel Castro welcoming the pope Jan. 21, 1998, to begin a five-day visit. Upon landing in Havana, St. John Paul called for Cuba to “open itself up to the world” and for the world to “open itself up to Cuba.” Pope Francis reminded Cubans that St. John Paul had asked them to return to their “Cuban and Christian roots” to face the country’s challenges while remembering that each person “is primarily defined by their obligation to others and to history.” Twenty-five years later, the pope said those roots of the Cuban people have grown and flourished through “work and sacrifice each day, not only for your families, but also for your neighbors and friends, for the whole people, and in a special way for those most in need.” Pope Francis told them, “Thank you for this example of collaboration and of mutual assistance that unites you and reveals the spirit that characterizes you: open, welcoming and supportive.”

Sister André, a French Daughter of Charity who was the world’s oldest known person, is pictured in an undated photo. Sister André died Jan. 17, 2023, at age 118 in a nursing home in Toulon, France. (OSV News photo/courtesy EHPAD Sainte Catherine Labouré)

WORLD
TOULON, France (OSV News) – Sister Andre, a Daughter of Charity and the world’s oldest known person, died at age 118, a spokesman of the nursing home where she died told AFP agency on Tuesday. “There is great sadness but … it was her desire to join her beloved brother. For her, it’s a liberation,” David Tavella, speaking for the Sainte-Catherine-Laboure nursing home, told AFP. Sister Andre, a Catholic convert raised in a Protestant family, was born Lucile Randon Feb. 11, 1904. It was 10 years before World War I, Theodore Roosevelt was president of the United States, New York opened its first subway line and U.S. Army engineers began work on the Panama Canal. She also lived through the 1918 Spanish flu pandemic and through 10 pontificates. Sister Andre died Jan. 17 in her sleep at her nursing home in Toulon, on France’s Mediterranean coast, Tavella said. An avid listener of Vatican Radio, the French nun sent well wishes to the radio operation on the occasion of its 90th anniversary in 2021. Sister Andre, who was blind, was a “dedicated listener of the radio that offers her a window of the world” and supports her prayer life, Vatican News reported Feb. 11, 2021.

Calendar of events

SPIRITUAL ENRICHMENT
COLLIERVILLE, Tenn. Women’s Morning of Spirituality, Saturday, Feb. 4 at Church of the Incarnation. Breakfast at 7:15; program at 8:15 and Mass at 12:15. Speaker is Cathy Reineking and Keynote is Ann Leatherman. Mass celebrant will be Bishop Terry Steib. Register at https://womensmorning.com. Details: email wmosmemphis@gmail.com.

GREENWOOD Locus Benedictus, School of the Holy Spirit, Feb. 16-19. Cost $100 per person, no charge for age 18 and under. Featured speakers: Father Tom Dilorenzo, Maria Vadia and Pastor Myles Milham, with worship team of Mike McDuffee and Arianna Alberti. To register or more details visit: https://tinyurl.com/SHS-2023-locus-benedictus. Details: Magdalene (662) 299-1232 or locus-benedictus@gmail.com.

NATION Bible in a Year Online Retreat, Feb. 10-13, led by Father Mike Schmitz. Details: for info and to register visit ascensionpress.com/pages/2023biyretreat.

ST. LOUIS Discernment retreat, Feb. 17-20 at the School Sisters of Notre Dame Sancta Maria in Ripa campus. Retreat theme is “Caught up in God’s love: Listening to the call.” Weekend will include time for personal and communal reflections. Sessions will provide opportunity to learn – through conversation, contemplation, prayer and spiritual guidance – how to recognize God’s invitations in your life. No cost to attend. Private rooms provided, all meals included. Details: for more information and to register visit ssnd.org/events/retreat23.

PARISH, FAMILY & SCHOOL EVENTS
CLEVELAND Our Lady of Victories, Knights of Columbus Spaghetti Supper, Thursday, Feb. 9 from 4-6:30 p.m. at the KC Hall. A limited number of tickets will be sold; plates are $15 and drive thru only. Tickets can be purchased from any Knight at the parish.

Our Lady of Victories, 2nd annual Supper and Substance for married couples, Saturday, Feb. 11 in the parish center, following 5:30 p.m. Cost $50 per couple. Forms due Feb. 1. Details: church office (662) 846-6273.

FLOWOOD St. Paul, 20th Annual $10,000 Draw Down Mardi Gras party, Saturday, Feb. 18 from 7-11 p.m. Tickets $125/admits two. Details: call Pat at (601) 953-6370.

GREENVILLE St. Joseph School, Spring Fling, Feb. 11 from 7-11 p.m. at the Delta Men’s Association in Eudora, Arkansas. Tickets include dinner, drinks for two; entertainment by Stylish and $10,000 Draw Down. Details: visit www.stjoeirish.org.

St. Joseph Church, Youth Group Strawberry Fundraiser. Cost 8 lb flat $30 or 4 lb $15. Orders due by Feb. 10, payable to St. Joseph Church. Details: order from Alyssa at (662) 335-5251 or stop by the office.

GREENWOOD Immaculate Heart of Mary, Annual Fat Tuesday Chili Fest, Feb. 21. Details: church office (662) 453-3980.

GLUCKSTADT St. Joseph, Family Bingo Night, Friday, Feb. 3 from 6-8 p.m. in the parish hall. Items needed for prizes. Details: church office (601) 856-2054.

HERNANDO Cocktails and Catholicism, Second Friday of each month from 7-8:30 p.m., for adults only. Meeting space at Holy Spirit Church (545 E. Commerce Street) in the Family Life Center. On Feb. 10, Father Ben Bradshaw of St. Michael’s in Memphis and creator of Soul Food Priest will discuss faith and food in his talk “Can we eat alligator on Fridays and other important things to prepare for Lent.” Details: RSVP at https://bit.ly/CoctailsCatholicismFeb10 or call Deacon Ted at Christ the King at (662) 342-1073.

JACKSON St. Richard School, Krewe de Cardinal, Friday, Feb. 10 at The South Warehouse in Jackson. Theme is “Rio de Janiero.” Enjoy food and drinks, plus music by the Epic Funk Brass Band. Silent auction and raffles. Tickets $200 per couple. Details: Tammy at tconrad@strichardschool.org.
JACKSON St. Richard Church, Liturgical Living in Lent, Thursday, Feb. 9 at 6 p.m. in Foley Hall. Event for parents – nursery, refreshments, fellowship and materials provided. Details: email csimmons@strichardschool.org for more information.

MADISON St. Joseph School, Jeans, Jazz and Bruin Blues Draw Down, Saturday, Jan. 28 from 6-9 p.m. at The Country Club of Jackson. Tickets are $130 per couple. Enjoy a wide selection of food, open bar, auctions and a chance to win $10,000. Only 500 draw down tickets will be sold. Details: www.stjoedrawdown.com.

MERIDIAN St. Patrick, Travel with Father Augustine to Italy and France, September 9-19, 2023. Travel to Rome, Tuscany, Florence, Assisi, Venice, Italy and Lourdes, France. Cost: $4,999 with airfare and all included. Details: To register contact (855) 842-8001 or register online at proximotravel.com.

NATCHEZ St. Mary Basilica, “Rekindling Eucharistic Amazement” Catholics as Intentional Missionary Disciples of Jesus, Jan. 30 through Feb. 1. Featured speaker is Father James Wehner of the Diocese of Pittsburgh. Events begin at 6 p.m. each day of the program. Details: church office (601) 445-5616.
PEARL St. Jude, Feed My Sheep Ministry will be serving lunch and passing out “Blessing Bags” at Poindexter Park in Jackson on Sunday, Jan. 29. Donations accepted to help with cost of meal. Volunteers are needed to assemble blessing bags, prepare the meal and transport and serve the meal. Details: contact Beth at bethpaczak@gmail.com to volunteer.

PEARL St. Jude, “Lent: A Season of Preparation and Renewal” – Mission and Mass with Father Joseph Krafft, professor of pastoral theology at Notre Dame Seminary. He will preach at all Masses the weekend of Feb. 18 and 19. Mission on Feb. 19, 20 and 21 at 6 p.m. Details: church office (601) 939-3181.

STARKVILLE St. Joseph, Deacon John will be hosting ENGAGE this Spring. Come and engage in your faith on Monday nights from 6-7 p.m. in the church. The schedule is as follows: Jan. 23; Feb. 6 and 20; March 6, 20 and 27; April 17; May 1 and 15. Details: church office (662) 323-2257.

SAVE THE DATE
JACKSON 17th Annual Sister Thea Bowman School Draw Down, Saturday, April 29 at 6:30 p.m. in the multi-purpose building. Details: school office (601) 352-5441.

Montse Alvarado nombrada presidenta y directora de operaciones de EWTN Noticias

WASHINGTON (OSV News) — Montse Alvarado, vicepresidenta y directora ejecutiva de Becket, la firma de libertad religiosa con sede en Washington, ha sido nombrada presidenta y directora de operaciones de EWTN News Inc., anunció EWTN Global Catholic Network el 23 de enero.

Según un comunicado de prensa, Alvarado en su nuevo cargo “supervisará las plataformas de medios de noticias globales de EWTN, que crean contenido en inglés, español, alemán, francés, portugués, árabe e italiano. Sus participaciones incluyen la Agencia Católica de Noticias, el Registro Nacional Católico, el Grupo ACI, ChurchPop y una línea de programación de noticias de radio y televisión”.

Montse Alvarado, vicepresidenta y directora ejecutiva de Becket, la firma de libertad religiosa con sede en Washington, ha sido nombrada presidenta y directora de operaciones de EWTN News Inc., anunció EWTN Global Catholic Network el 23 de enero de 2023. (OSV News photo/ cortesía de EWTN Global Catholic Network)

El nombramiento de Alvarado entra en vigor el 6 de marzo. Ella asume el puesto que anteriormente ocupaba Andrew T. Walther, quien murió en New Haven, Connecticut, en noviembre de 2020 por complicaciones relacionadas con la leucemia. Walther se unió a la organización el 1 de junio de ese año después de un largo servicio en Caballeros de Colón.

Alvarado es el presentador fundador del programa de noticias de televisión “EWTN News in Depth”, que cumplirá dos años al aire en marzo. El programa se lanzó como una discusión semanal de una hora sobre eventos actuales en la iglesia, la política y la cultura desde una perspectiva católica.

Alvarado comenzó su carrera en Becket, una firma de abogados de interés público sin fines de lucro que defiende la libertad religiosa como un derecho humano, incluida la presentación de casos ante la Corte Suprema de los Estados Unidos. Alvarado ascendió para liderar a Becket como vicepresidente y director ejecutivo durante 14 años de servicio.

En ese tiempo, el equipo de Becket obtuvo 12 victorias en la Corte Suprema a favor de las Hermanitas de los Pobres y su lucha por el mandato anticonceptivo; los presos musulmanes condenados a muerte, que argumentaron que se les debería permitir estar acompañados en la cámara de ejecución por un imán; y grupos caritativos, incluidos los Servicios Sociales Católicos de la arquidiócesis de Filadelfia, que demandó a la ciudad de Filadelfia para restaurar su derecho a colocar a los niños adoptivos en hogares que defienden la enseñanza católica sobre el matrimonio tradicional.

“Como ejecutiva experimentada, Montse traerá nueva energía y perspectiva a nuestros servicios de noticias globales”, dijo Michael P. Varsovia, presidente y director ejecutivo de EWTN, en un comunicado. “Su experiencia en gestión organizacional, comprensión de la iglesia y experiencia en la plaza pública son elementos clave que la hacen ideal para este puesto”, dijo. “Esta combinación de habilidades permitirá que EWTN News se vuelva aún más fuerte en la entrega de informes críticos. y análisis”.

Nacida en la Ciudad de México, Alvarado tiene una maestría de la Universidad George Washington en administración política y una licenciatura en ciencias políticas de la Universidad Internacional de Florida. “La visión de la Madre Angélica para EWTN era emprendedora, comprometida con la excelencia y dependiente de la Providencia”, dijo Alvarado en un comunicado. “El equipo de EWTN es notable y llamó a un momento como este para responder a la necesidad de la verdad en el periodismo”.

“Espero liderar este equipo de profesionales de las noticias para que desempeñen nuestro papel necesario en el fortalecimiento de la sociedad civil a través de la prensa libre”, dijo. Alvarado se ha desempeñado en varios roles con los principales apostolados católicos relacionados con la nueva evangelización, la defensa de la libertad de expresión, el papel de la mujer y el tratamiento de las comunidades marginadas en la sociedad. Forma parte del consejo asesor del Consejo de Superioras Mayores de Mujeres Religiosas, el Instituto GIVEN y el Centro de Información Católica, entre otros.

El Papa Francisco y los obispos peruanos piden la paz mientras las protestas violentas en Perú se vuelven mortales

Por Junno Arocho Esteves

(OSV News) – Los obispos de Perú abogaron por la paz mientras las violentas protestas contra la presidenta actual y la legislatura del país se han cobrado la vida de decenas de personas.

“Lamentamos la violencia desatada porque la violencia solo engendra más violencia”, dijo la conferencia episcopal peruana en un mensaje publicado el 20 de enero. “La muerte de más de 50 hermanos peruanos es una profunda herida en el corazón de nuestro pueblo; así como el sufrimiento de todos los heridos, civiles y policías”.

“Esto exige cambiar decididamente el rumbo: ¡queremos la paz!” decía el mensaje.

El llamado a la paz de los obispos recibió el apoyo del Papa Francisco, quien llamó a los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro a “rezar para que cesen los actos de violencia en Perú”.

“Animo a todas las partes involucradas a emprender el camino del diálogo entre hermanos de una misma nación, en el pleno respeto de los derechos humanos y del Estado de derecho”, dijo el papa el 22 de enero durante su discurso del Ángelus dominical.

“Me uno a los obispos peruanos en decir: ‘¡No a la violencia, venga de donde venga! ¡No más muertes!'”, dijo.

Manifestantes chocan con las fuerzas de seguridad cerca del aeropuerto de Juliaca, Perú, durante una protesta el 9 de enero de 2023 exigiendo elecciones anticipadas y la liberación del expresidente peruano encarcelado Pedro Castillo. (Foto OSV Noticias/Hugo Courotto, Reuters)

Las protestas estallaron en Perú a principios de diciembre después de que el entonces presidente Pedro Castillo fuera destituido por el Congreso del país después de que él expresara su intención de disolverlo.

La elección de Castillo en 2021 fue vista como un rechazo al establecimiento político de Perú. Sin embargo, a lo largo de su breve mandato como presidente, se vio empañado por acusaciones de corrupción. Después de su destitución, Castillo intentó huir de Perú, pero fue detenido por la policía y actualmente permanece bajo custodia.

Los manifestantes, muchos de los cuales son simpatizantes del expresidente, piden la destitución de Dina Baluarte — la ex-vicepresidenta que se convirtió en líder del país tras el juicio político a Castillo — así como la disolución del actual congreso.

Según The Associated Press, las protestas y los violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes han llevado al cierre indefinido de Machu Picchu, la ciudadela inca del siglo XV.

Los disturbios civiles bloquearon el transporte hacia y desde Machu Picchu, lo que provocó que cientos de visitantes se quedaran varados en el sitio antiguo.

En su mensaje, los obispos de Perú dijeron que las violentas protestas son motivo de “gran dolor” y aseguraron que las muertes sin sentido “no pueden quedar impunes”.

“En el Perú, todos somos necesarios para construir la patria”, decía el mensaje. “¡Dejemos de lastimarnos unos a otros! ¡No más enfrentamientos! Esta situación exige diálogo, escucha y decisión”.

Citando “Fratelli Tutti”, la encíclica del Papa Francisco sobre la fraternidad y la amistad social, los obispos se ofrecieron a mediar en el conflicto para “construir puentes de encuentro”.

Los obispos también hicieron un llamado a la unidad y a ambos lados de la agitación política para que dejen de “promover la polarización”.

El Cardenal peruano Pedro Barreto Jimeno de Huancayo hizo eco de sentimientos similares en una entrevista publicada el 19 de enero en el sitio web de su arquidiócesis. El cardenal dijo que las protestas se deben a la percepción pública de “enfrentamiento abierto y provocativo” entre los poderes ejecutivo y legislativo del país.

Sin embargo, dijo, “el problema de fondo es la diversidad de posiciones políticas e ideológicas que se dan al interior del Congreso de la República”.

El Cardenal Barreto agregó que, como resultado de la división política e ideológica, “la sociedad peruana ha entrado en una espiral de violencia verbal entre los extremos con la bajeza de los insultos y la falta de respeto elemental a la persona”.

“Mientras tanto, es la sociedad la que experimenta las consecuencias de la conflictividad social y política: violencia, desigualdades sociales y económicas, polarización, corrupción y falta de esperanza, especialmente entre los más pobres”, dijo.

(Junno Arocho Esteves escribe para OSV News desde Roma.)

Sacerdote católico muere quemado en Nigeria; otros cristianos en el Congo son asesinados

Por Fredrick Nzwili

NAIROBI, Kenia (OSV News) – Violencia y muerte golpearon a los cristianos en África el 15 de enero, con un sacerdote católico en el norte de Nigeria quemado vivo y hasta 17 cristianos asesinados en una explosión en el este del Congo.

En Nigeria, el Padre Isaac Achi murió quemado en su residencia en Paikoro, un área del gobierno local del estado de Níger. Los hombres armados habían incendiado su casa después de un allanamiento fallido a las 3 a.m. Otro sacerdote que estaba en la casa, identificado solo como el Padre Collins, recibió un disparo y resultó herido cuando intentaba escapar.

Un sacerdote indígena del área ordenado en 1995, el Padre Achi recientemente fue el sacerdote a cargo de la Iglesia Católica St. Peters and Paul en la Diócesis de Minna, Nigeria.

Una mujer joven lleva una cruz durante una marcha en Kinshasa, República Democrática del Congo, para protestar por la escalada de violencia en el país, el 4 de diciembre de 2022. La violencia mortal golpeó a los cristianos en África el 15 de enero de 2023, con un sacerdote católico en el norte de Nigeria. quemado vivo y hasta 17 cristianos asesinados en una explosión en el este de la RDC. (Foto del CNS/Justin Makangara, Reuters)

Funcionarios del gobierno y de la Iglesia en el estado condenaron el asesinato del sacerdote. La Asociación Cristiana de Nigeria pidió investigaciones rápidas y el arresto de los asesinos.

“Basta de ataques y asesinatos sin sentido de ciudadanos nigerianos inocentes”, dijo el Arzobispo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la asociación en Minna, en un comunicado de prensa. Pidió el descanso del alma del Padre Achi y de todos los demás muertos en la violencia.

La asociación dijo que los atacantes habían llegado a la zona en la madrugada del domingo y se escuchaban disparos esporádicamente, antes de volverse contra la casa del sacerdote.

Sin embargo, el motivo del último ataque no quedó claro de inmediato. En el norte predominantemente musulmán de Nigeria, hombres armados, comúnmente conocidos como “bandidos” en el país, han atacado a sacerdotes y pastores recientemente, pero mientras el país de África Occidental se prepara para votar en las elecciones el 25 de febrero, los secuestros para pedir rescate van en aumento, según los informes.

No fue el primer ataque contra el Padre Achi, quien en 2011 sobrevivió a un ataque de Boko Haram, el grupo militante del norte de Nigeria, durante un servicio religioso de Navidad. El ataque dejó 44 feligreses muertos. También le dispararon mientras bendecía a un niño y sobrevivió a un secuestro por parte de militantes.

En la República Democrática del Congo, el número de muertos por un ataque a una iglesia el 15 de enero se estima en 17 personas, según cifras proporcionadas por el portavoz del gobierno de la República Democrática del Congo, aunque algunas fuentes dicen que 10 personas murieron y otras 39 resultaron heridas. Varias personas murieron en la explosión de una bomba durante un servicio en una iglesia pentecostal en la ciudad oriental de Kasindi, cerca de la frontera de la República Democrática del Congo con Uganda.

Se habían reunido en la iglesia para el bautismo.

“Varios murieron en el lugar, a otros les cortaron los pies en dos”, dijo a la agencia de noticias AFP Esdras Kambale Mupanya, el diácono de 42 años de la iglesia evangélica de Kasindi. “Dios me salvó y salí con buena salud con los miembros de mi coro. Hoy no era el día en que debía morir”.

El ejército ha relacionado el ataque con las Fuerzas Democráticas Aliadas, un grupo extremista islámico originario de Uganda, que opera en África central. En 2019, el grupo militante prometió lealtad al Estado Islámico, también conocido como Daesh.

El presidente congoleño, Felix Tshisekedi, condenó el ataque diciendo que estaba entristecido por este “crimen atroz”.

(Fredrick Nzwili escribe para OSV News desde Nairobi, Kenia.)

El Papa anuncia vigilia de oración ecuménica antes de la asamblea del sínodo en octubre

Por Cindy Wooden, Catholic News Service

VATICAN CITY (CNS) — Al alentar a los católicos a participar en la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, el Papa Francisco también anunció que antes de que comience la asamblea del Sínodo de los Obispos a principios de octubre, habrá una vigilia de oración ecuménica en la Plaza de San Pedro.

La Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos se celebra todos los años del 18 al 25 de enero, y el papa y los representantes de otras comunidades cristianas en Roma cierran la semana con vísperas en la Basílica de San Pablo Extramuros.

El tema para 2023, “Haz el bien; busca la justicia”, proviene de Isaías 1:17.

“Demos gracias al Señor que con fidelidad y paciencia guía a su pueblo hacia la plena comunión, y pidamos al Espíritu Santo que nos ilumine y nos sostenga con sus dones”, dijo el Papa Francisco a las personas que se unieron a él el 15 de enero para la recitación del Ángelus en la Plaza de San Pedro.

“El camino hacia la unidad de los cristianos y el camino de conversión sinodal de la Iglesia están vinculados”, dijo a la multitud.

Por eso, dijo, “aprovecho esta ocasión para anunciar que el sábado 30 del próximo mes de septiembre, en la plaza de San Pedro, tendrá lugar una Vigilia ecuménica de oración, con la que encomendaremos a Dios los trabajos de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos”.

Las sesiones de trabajo de la asamblea están programadas del 4 al 29 de octubre y nuevamente un año después.

El Papa Francisco también anunció que la comunidad ecuménica de Taizé, con sede en Francia, dirigirá un programa especial para los jóvenes el fin de semana de la vigilia.

“Invito a los hermanos y hermanas de todas las confesiones cristianas a participar en esta reunión del Pueblo de Dios”, dijo el papa.

Por qué necesitamos maestros hispanos en escuelas católicas

By Hosffman Ospino

Ha pasado un año desde enero del 2022 cuando Boston College publicó los resultados del estudio “Cultivando talento: Resultados del estudio nacional examinando maneras de incrementar la presencia de maestros y líderes hispanos en las escuelas católicas” (en inglés). Mi colega, la Dra. Melodie Wyttenbach y yo fuimos los investigadores principales del proyecto.

Mucho ha ocurrido durante este tiempo. Más de cien expertos en educación católica nos reunimos en octubre del 2022 en Boston College para una cumbre nacional sobre educadores católicos hispanos. En diciembre del mismo año el Journal of Catholic Education publicó un número especial basado en el estudio (accesible sin costo alguno).

Dr. Hoffsman Ospino

Entradas de blog, podcasts, entrevistas, presentaciones, artículos en revistas y muchas conversaciones han examinado los resultados del estudio durante estos meses. La conversación apenas comienza.

¿Por qué tenemos que continuar el diálogo sobre la necesidad de incrementar el número de maestros y líderes hispanos en las escuelas católicas? ¿Qué debemos hacer para apoyar a estos educadores? He aquí tres razones, sobre las cuales hay más detalles en el reporte.

Primero, realidades demográficas. Saber quiénes somos hoy nos ayudará a planear mejor el mañana. Cerca del 45% de los católicos en los Estados Unidos de América somos hispanos. También lo es cerca del 60% de la población católica en edad escolar. Las escuelas católicas necesitan seguir invirtiendo en esfuerzos para que su población estudiantil refleje cada vez más los rostros en nuestras parroquias y comunidades católicas. En muchas partes del país esa población es hispana.

El compromiso de incrementar la población hispana en las escuelas católicas no se puede limitar simplemente a la matriculación de estudiantes. Necesitamos más maestros y líderes hispanos también. Ellos sirven como modelo de vida para todos los estudiantes, especialmente los estudiantes hispanos.

Cualquier estudiante hispano debería poder decir, “un día quiero ser maestro(a) — o líder — como mi maestro(a) hispano(a)”. Verse reflejado en las personas que uno admira es muy importante. Eso incluye el hallar conexiones a nivel de raza, etnicidad, cultura e idioma.

Segundo, los maestros y líderes hispanos han cultivado naturalmente competencias interculturales muy importantes para educar a la siguiente generación de católicos y ciudadanos para que convivan con éxito en una sociedad diversa. La mayoría de estos maestros son bilingües y biculturales. Ellos entran al salón de clase como mediadores culturales que se relacionan bien con estudiantes hispanos, estudiantes de otras culturas y sus familias.

El vivir en contextos diversos exige que nuestros niños y jóvenes en escuelas católicas aprendan habilidades y actitudes que les ayuden a apreciar aquello que es diferente. También necesitan aprender a vivir en medio de tensiones y desacuerdos. La mayoría de los maestros y líderes hispanos aprendieron esas competencias a medida que crecían en los Estados Unidos o se adaptaban a esta sociedad como inmigrantes. Su sabiduría fortalece la experiencia educativa católica de manera inimaginable.

Finalmente, la mayoría de los maestros y líderes hispanos en escuelas católicas son católicos practicantes. Estas personas valoran la riqueza de la vida sacramental y espiritual de la Iglesia, y están comprometidas sinceramente a fortalecer la identidad católica de nuestras escuelas. Con frecuencia, ellas se inspiran en la vitalidad que caracteriza a las prácticas de catolicismo popular. Su presencia es muy positiva para nuestras escuelas.

El reporte del estudio “Cultivando talento” (Cultivating Talent) confirma que los maestros y líderes hispanos están comprometidos con asuntos de justicia y desean vivir la doctrina social de la Iglesia. Estos educadores conocen bien las dificultades que muchos hispanos tienen en nuestra sociedad, pues muchos de ellos experimentan esas mismas dificultades, y quieren asegurarse de que toda persona que encuentren viva con dignidad.

Para los maestros y líderes hispanos en colegios católicos, la educación de la siguiente generación de católicos, hispanos en su mayoría, es una responsabilidad personal bastante asociada a su identidad cultural. En este sentido son pioneros. Es mi esperanza que la reflexión sobre cómo encontrar maneras de incrementar el número de maestros y líderes hispanos en colegios católicos mantenga su vitalidad como ha sido el caso durante el último año.

(Hosffman Ospino es profesor de teología y educación religiosa en Boston College. Su columna “Caminando Juntos” se publica mensualmente.)

El Mundo en Fotos

La Hermana André, una monja francesa de las Hijas de la Caridad y quien fue la persona de mayor edad conocida en el mundo, aparece en una foto sin fecha. La hermana André murió el 17 de enero de 2023 a los 118 años en un asilo de ancianos en Toulon, Francia. (Foto OSV News/cortesía EHPAD Sainte Catherine Labouré)
Esta es una imagen del documental “Lourdes”, uno de los lugares de peregrinación más populares del mundo. El debut en Estados Unidos de “Lourdes” llega a más de 700 cines en todo el país el 8 y 9 de febrero de 2023 y relata las historias convincentes de seis frágiles peregrinos en busca de un milagro. (Foto de CNS/Noticias OSV, cortesía de Fathom Events)
(Arriba) Un joven se prepara para una Misa en honor a la memoria del Dr. Martin Luther King Jr. en la Iglesia Católica St. Philip Benizi en Jonesboro, Georgia, el 18 de enero de 2021. Mientras la nación celebraba el legado del Dr. Martin Luther King Junior, el 16 de enero de 2023, tanto la conversión personal como la acción son necesarias para construir lo que el líder de los derechos civiles asesinado llamó “la comunidad amada”, dicen el clero católico y los líderes laicos. (Foto OSV News/Chris Aluka Berry, Reuters)
Una mujer reacciona durante una protesta en Abuja, Nigeria, el 15 de agosto de 2020, en contra los continuos asesinatos en el sur de Kaduna y las inseguridades en Nigeria. La violencia golpeó a los cristianos en África el 15 de enero de 2023, cuando un sacerdote católico en el norte de Nigeria fue quemado vivo y hasta 17 cristianos fueron asesinados en una explosión en el este de la República Democrática del Congo. (Foto OSV News/Afolabi Sotunde, Reuters)
El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, toca un toro durante la bendición de animales de granja y de caballos militares italianos en las afueras de la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 17 de enero de 2023. El evento tradicional regresó después de una pausa de dos años a causa de la pandemia de COVID-19. (Foto del CNS/Paul Haring)