Category Archives: Español
Parroquias ofrecen escuela de Biblia
AMORY St. Helen, del 22 al 24 de julio, de 5 a 8 p.m. con una comida el 25 de julio. Detalles: 662-256-8392.
LELAND, El estudio de Biblia se realizará en la Iglesia Leland Presbyterian (201 Willeroy Street) del 17 al 20 de junio de 6 a8:30 p.m. Detalles: 662-686-7644.
CLARKSDALE Comunidad Católica “Náufrago”, junio 18-22. Unanse a la diversión ayudando con la decoración y a arreglar las áreas, facilitando un grupo o donando útiles. Se necesitan voluntarios. Detalles: (662) 624-4301.
GLUCKSTADT St. Joseph, “Campo Católico”, junio 11-13. Unanse a nosotros mientras nos preparamos a acampar en la creación de Dios. Se necesitan voluntarios adultos y niños en quinto grado y más adelatados para transformar nuestro espacio en un Campo Católico y para servir como consejeros/ayudantes. La lista para inscribirse como voluntario estará en la parte trasera de la iglesia. La inscripción para asistir al estudio de Biblia comenzará pronto. Detalles: contacte a Karen Worrell, kworrellcre@hotmail.com en la oficina de la iglesia, 601-856-2054.
GREENVILLE Sagrado Corazón, junio 4-8. Edades: 5-11 años o Kindergarten a sexto grado. Los que acaban de terminar el sexto grado se pueden inscribir. Detalles: oficina de la iglesia, 662-332-0891.
MADISON St. Francisco de Assisi, Vengan a bordo del “SS San Francisco” y naveguen hacia la isla de la Escuela de Vacaciones de Biblia, junio 18-22, para niños en pre-kindergarten a cuarto grado. Se necesitan voluntarios para enseñar, asistir, dirigir nuestro programa de música, decorar, trabajar en la cocina y/o cuidar a los niños. Detalles: para ser voluntario, Mary Catherine, mc.george@stfrancismadison.org.
NATCHEZ Basilica Santa María, “Náufrago”, junio 4-8, de 8-11:30 a.m. Edades (debe haber completado el PreK3) – quinto grado. Costo: $20 por niño y $10 por cada niño adicional. Detalles: jessicastubbs@gmail.com, oficina de la iglesia, 601-445-5616, o para registrase visite: https://vbspro.events/p/events/stmarynatchez.
PEARL San Judas, “Alrededor del mundo en 5 dias!” junio 11-15, de 9 a.m. – mediodia, edades de tres años a sexto grado. Sugerencia de donación: $5 por niño. Se necesitan voluntarios: los que entran al séptimo grado hasta el 12 grado. Detalles: Stacy Wolf, ccd@stjudepearl.org, 601-939-3181, o visite en Facebook a la Iglesia San Judas.
Sacramento de primavera
Mississippi Católico también publicará una edición de sacramentos en julio. Esto significa que necesitamos tus fotos de Primera Comunión y confirmación. Esta es su única oportunidad de enviar fotos grupales propuestas a Mississippi Católico. Envíe fotos y la lista de los nombres por correo electrónico a editor@mississippicatholic.com. Todas las fotos deben ser recibidas antes del viernes, 6 de julio.
Los mejores graduados: necesitamos tu información
Mississippi Católico está comenzando a producir la edición especial de graduación de este año. Si un alumno de su parroquia es “Valedictorian” o “Salutatorian” de su escuela secundaria o si alguien en su parroquia recibe un honor especial de su escuela secundaria, nos gustaría incluirlos en la edición. Del mismo modo, si su parroquia honra a sus graduados, nos encantaría una foto con los nombres y las escuelas para esta edición. Envíe toda la información a Maureen Smith, editora a maureen.smith@jacksondiocese.org antes del viernes 1 de junio.
Sagrada orden
Evento sobre vocaciones examina variedad de oportunidades
Por Veronica Lopez
GREENWOOD – El sábado 21 de abril, la Oficina del Ministerio Hispano y la Pastoral Juvenil Hispana reunieron a un pequeño grupo de jóvenes y adultos hispanos de Tupelo, Jackson, Canton, Greenville y Greenwood para un evento sobre las vocaciones. La reunión, realizada en el Centro de Retiros Locus Benedictus, fue parte de la respuesta de la oficina al proceso del plan pastoral para mostrar que las vocaciones son un tema importante para la comunidad.
“Tuvimos un orador de Argentina que nos ayudó a entender los pros y los contras de la generación del milenio y cómo conocernos a nosotros mismos para poder guiar mejor nuestro proceso de discernimiento.
Por la tarde, un panel vocacional compartió sus experiencias y testimonio, dijo Verónica López, coordinadora del ministerio de jóvenes adultos hispanos. “El panel estaba compuesto por una pareja casada, un hermano religioso, un religioso franciscano, una hermana religiosa, el seminarista César Fermín, una mujer laica y un sacerdote redentorista,” continuó. Este grupo representa un espectro completo de oportunidades vocacionales diverso y ayudó a los jóvenes a darse cuenta que hay diferentes caminos para explorar.
Todas las charlas se enmarcaron en torno a cómo el misterio pascual tiene el potencial de encender en cada persona una llamada auténtica a la vocación. Se alentó a los participantes a hacer preguntas y contribuir a la conversación.
Roberto Zapata de la Catedral de San Pedro Apóstol dijo que se sintió animado a escuchar que Dios tiene una vocación planificada para cada persona. “Lo que me sorprendió fue que cada uno de los que asistimos dio puntos de vista diversos y nos encontramos más como jóvenes”, dijo.
Byron López de la parroquia Sagrado Corazón en Canton dijo que ahora se siente más preparado para hablar sobre las vocaciones en su propia comunidad. “Regreso con un amplio conocimiento sobre las vocaciones para compartir con otras personas y jóvenes para que ellos también tengan conocimiento sobre sus vocaciones. Estoy consciente de que puede ayudarlos en enormes cantidades,” dijo. Dulce Basurta, otra feligresía de Sagrado Corazón dijo que le gustaba escuchar cómo los asistentes viven su fe a través de sus vocaciones en sus vidas diarias.
Obispos mexicanos prometen nuevo enfoque pastoral acompañando a la gente
Por David Agren
CIUDAD DE MÉXICO, Mex. – La conferencia episcopal mexicana ha prometido buscar una nueva visión pastoral en la cual la iglesia es considerada cercana a las necesidades de la gente, los pobres son la prioridad y los prelados se expresan proféticamente en asuntos como la violencia, la desigualdad y la corrupción entre las élites que actualmente cuentan con la jerarquía como aliados.
La conferencia presentó su plan pastoral el 13 de mayo diciendo que este responde al estado actual del país y a los cambios sociales. El plan también responde a la amonestación del papa Francisco, quien regañó a los obispos de México en 2016 por descansar en sus laureles, mostrar timidez mientras la violencia aumentaba y no poder encontrar unidad entre ellos.

A federal policeman keeps watch at a cemetery as relatives of missing persons look for mass graves in Ahuihuiyuco, Mexico, May 10. (CNS photo/Daniel Becerril, Reuters)
“Reconocernos que ser iglesia pueblo, trae consigo la necesidad de ajustar y actualizar nuestros conceptos teológicos y asumirlos en sus consecuencias prácticas, tanto personalmente, como al interior de la vida de nuestras comunidades cristianas.”, dice el documento de los obispos, titulado Proyecto Global de Pastoral 2031-2033. Las fechas coinciden con el quinto centenario de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, santa patrona del país, a san Juan Diego y con el segundo milenio de la resurrección de Cristo.
“Actitudes de individualismo, celos pastorales, pretensiones principescas, arrogancia, soberbia y comportamientos que contradicen una vida de comunión y participación, ya no tienen lugar en la vida de la iglesia pueblo”, dijeron los obispos.
Según los datos del censo, aproximadamente el 83 por ciento de los habitantes del país todavía se identifica como católico, algo que un editorial de la Arquidiócesis de México señaló al cuestionar el regaño del papa a los obispos de México y preguntaron quién lo asesoró sobre el discurso.
Sin embargo, la conferencia episcopal tomó el discurso como un llamado a la acción. Su documento se expresó con candor y tristeza de que un país tan católico y tan fervoroso en su fe pueda experimentar tanta violencia y tolerar altos niveles de desigualdad y corrupción.
Las medidas contra los carteles de la droga, comenzadas hace 11 años, han cobrado más de 200,000 vidas y han dejado más de 30,000 desaparecidos. Aunque México ha superado la gobernación de un solo partido, la percepción de corrupción ha aumentado aun cuando el país se volvió más democrático.
A menudo los obispos han preferido no hablar sobre temas complicados o controversiales, parcialmente por riesgo que corren si dicen algo. Sacerdotes están entre las víctimas de la violencia. A veces los obispos han comentado solamente después que el gobierno haya hablado primero.
“Lamentamos profundamente la desaparición y muerte de miles de jóvenes en los últimos tiempos, los feminicidios, verdaderos ríos de sangre nueva que han corrido por nuestros pueblos y ciudades”, dice el documento.
“La introducción de una narcocultura en nuestra sociedad mexicana, de conseguir dinero rápido, fácil y de cualquier forma, ha venido a dañar profundamente la mente de muchas personas”, dice el documento, añadiendo que hay factores que han afectado la situación como “la pérdida de valores, la desintegración familiar, la falta de oportunidades, los trabajos mal remunerados, la corrupción galopante en todos los niveles, la ingobernabilidad, la impunidad”.
El documento de los obispos ofrece momentos de autocrítica, incluyendo el reconocimiento de que ellos no han atendido suficientemente el abuso sexual por clérigos. El propio comportamiento de los obispos se mencionó con el reconocimiento de que “en algunos momentos parecemos más jueces, dueños o líderes de una estructura humana que agentes dóciles al Proyecto del Reino de Dios”.
Los obispos añadieron: “Vemos con inquietud que nuestro pueblo reclama un mayor acompañamiento espiritual y un especial coraje profético frente a las circunstancias actuales”.
Otros defectos reconocidos incluyen su trabajo con las poblaciones indígenas, con los jóvenes y con los residentes urbanos. Muchos de estos últimos se han mudado de los sectores aislados pobres de México en busca de oportunidades pero “perdiendo sus raíces”, sufriendo exclusión y viviendo la explotación.
“La iglesia se ha visto rebasada para atender y acompañar a esta multitud desamparada”, dice el documento.
La piedad popular se ha arraigado en muchas partes de México, mientras que muchos de los bautizados entienden poco sobre el credo.
“Hay un analfabetismo religioso preocupante en un gran número de creyentes”, dijeron los obispos. “Esto se manifiesta en la superficialidad de sus compromisos sacramentales y en la ligereza de la vivencia de los valores del Evangelio en su vida diaria”.
El nuevo plan pastoral presentó 193 observaciones acerca del estado de las cosas en México, pero también acciones para la iglesia mexicana. Los obispos se comprometieron a defender los derechos humanos, proteger a los migrantes e incorporar “la doctrina social de la iglesia … en la formación de los agentes de pastoral”.
El documento también prometió dar acompañamiento para los que practican la piedad popular y también para las víctimas de la violencia, promover la participación en los sacramentos con énfasis en la Eucaristía y ser “una iglesia incluyente donde se acoja con misericordia a esposos vueltos a casar, homosexuales, madres solteras, ancianos, indigentes y migrantes, entre otros”.
Tome Nota
El programa “Hands ON + Hearts IN” (Manos ENCIMA + Corazones DENTRO) brinda experiencias en Holly Springs, Mississippi de discernimiento de una semana para mujeres que están considerando la vida como hermanas católicas. No hay costo para los participantes. Las próximas experiencias están programadas para el 7 al 11 de mayo, del 21 al 25 de mayo, del 20 al 24 de agosto y del 10 al 14 de septiembre.
Durante cinco días completos, las mujeres estarán acompañadas por hermanas de varias órdenes para proporcionar servicios prácticos a los necesitados como tutoría de niños, ayudar en una despensa de alimentos, limpieza de hogares para personas mayores, reparar casas dañadas o sirviendo comidas en un comedor de beneficencia.
Todas vivirán en comunidad durante la semana, compartiendo oración, cocina, reflexiones, orientación y mucha diversión. Los solicitantes deben registrarse un mes antes del inicio de un programa específico. Acompañados por los Ministros de Vocaciones, la experiencia de lunes a viernes ofrece una oportunidad práctica para ayudar a los necesitados mientras se discierne la vida como una hermana.
Para obtener más información sobre esta oportunidad de discernir la vida como hermana, contáctese con Hermana Sharon Glumb, SLW sglumb@slw.org; 847-577-5972 ext. 233 (oficina); 601-291-6738 (celular).Campamento Católico
junio 17- 23 niños/as 8 – 11 años
El campamento está ubicado cerca de Amory, Mississippi e incluye Misa diaria, natación, arte, música, juegos y deportes.
Para más información, favor llame al padre Tim Murphy, 662-304-0087 e-mail: catholiccampms@juno.com
Deposite sus armas, dicen los obispos mexicanos después de que el segundo sacerdote fuera asesinado
Por David Agren
CIUDAD DE MÉXICO (CNS) – Sin embargo, otro sacerdote católico mexicano ha sido asesinado en su parroquia, el segundo ataque letal contra el clero en el país en menos de una semana.
El padre Juan Miguel Contreras García fue asesinado a tiros en la parroquia de San Pío de Pietrelcina en el suburbio de Guadalajara de Tlajomulco de Zúñiga. Una declaración del 20 de abril de la fiscalía del estado de Jalisco dijo que el padre Contreras fue confrontado y fusilado en la sacristía. Dos asaltantes posteriormente huyeron en un automóvil compacto. No se le ofreció ningún motivo para el ataque.
El ataque del padre Contreras siguió al asesinato, el 18 de abril, del padre Rubén Alcántara Díaz en el suburbio de Cuautitlán Izcalli, al norte de la ciudad de México. El padre Alcántara fue atacado el 18 de abril, justo antes de las 7 p.m. Misa en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, la Diócesis de Izcalli dijo en una breve declaración.
La conferencia de obispos mexicanos emitió un llamado a la acción sobre la violencia que consume el país e impacta a la iglesia.
“Estamos haciendo un llamado urgente para construir una cultura de paz y reconciliación. Estos acontecimientos lamentables nos llaman a todos a una conversión mucho más profunda y sincera. Es hora de mirar honestamente nuestra cultura y nuestra sociedad para preguntarnos cómo nos perdimos. respeto por la vida y lo sagrado “, dijo la conferencia en una declaración el 20 de abril.
“Pedimos a los fieles católicos que acompañen a sus sacerdotes con la oración, sobre todo, en el servicio pastoral de las comunidades a las que están encomendados”, continuó la declaración.

El padre Rubén Alcántara Díaz, sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Cuautitlán Izcalli, México, fue asesinado en su parroquia el 18 de abril. Aqui esta fotografíado en 2015 con dos mujeres no identificadas. (Foto CNS cortesía del Padre Greg Luyet)
“Les pedimos a aquellos que no aprecian y les quitan la vida por cualquier motivo que miren hacia la cara amable de Dios, que no solo depongan sus armas, sino también el odio, el rencor, la venganza y todos los sentimientos destructivos”.
El padre Alcántara, quien también era el vicario judicial diocesano, fue abordado por el agresor y estuvo involucrado en una discusión antes del ataque, de acuerdo con los medios mexicanos. El asaltante alegó abuso en sus gritos y huyó de la escena, informó el diario Reforma. Su paradero sigue siendo desconocido.
Los ataques contra el clero se han vuelto comunes en México, donde la tasa de homicidios alcanzó niveles históricos en 2017 y la violencia que consume grandes extensiones del país no ha salvado a la Iglesia católica.
El Catholic Multimedia Center ha contado a 23 sacerdotes asesinados en México desde diciembre de 2012, cuando comenzó la administración de seis años del presidente Enrique Peña Nieto.
Hermana Lourdes celebra su 25º aniversario
JACKSON – Hermana Lourdes Gonzalez, MGSpS, celebró su 25° aniversario de vida consagrada con una misa y una fiesta animada en la parroquia de Santa Teresita el domingo, 8 de abril.
En la misa, la Hermana Lourdes renovó sus juramentos mientras sostenía la Vela Pacual. Después de la misa, la comunidad se reunió en el centro parroquial para una fiesta. El salón estaba decorada con girasoles, la flor favorita de la hermana. Una banda de mariachis tocó y todos incluido el pastor Msgr. Elvin Sunds y la hermana bailaron toda la tarde.
Hermana Lourdes es parte de la comunidad de Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo que viven en Brandon. Ella trabaja como ministra pastoral en Santa Teresita.

JACKSON – Hermana Lourdes Gonzalez, MGSpS, baila en la celebración de su 25º aniversario de vida consagrada en la parroquia de Santa Teresita. (Foto de la hermana María Elena Méndez)