Por un mes, el Obispo Joseph Kopacz ha mantenido más de una decena de Audiencias Publicas durante el proceso del Sínodo de la Sinodalidad. Durante estas sesiones de escucha, el obispo ha compartido con cientos de feligreses sus preocupaciones por el futro de la Iglesia y las sugerencias de soluciones para fortalecer la misma como legado para las futuras generaciones. St Michael Forest: Foto de Berta Mexidor, St. James Tupelo: Foto de Danna Johnson, St Francis Madison: Foto de Joanna KingEl Obispo Joseph Kopacz bendijo la exhibición de la película Corazón Ardiente, el lunes 4 de abril, en el cine Malco de Madison. La pequeña pero vibrante audiencia, que se congrego a ver el filme ese día, se emocionó con el mismo y casi todos lloraron con la emotiva cinta. Iliana Salmerón Hall, feligresa de St. Francis Madison, católica y devota del Corazón de Jesús, ha sido la promotora local que, en Mississippi, trabajó para la puesta en la gran pantalla de esta película, producida y promovida por el Festival Internacional de Cine Católico. En estas fotos y video se recogen algunas de las impresiones del obispo Kopacz y feligreses.
La pornografía es la mayor adicción en el mundo de hoy, y por un amplio margen. Afecta principalmente a los hombres, pero también es una adicción creciente entre las mujeres. Gran parte de esto, por supuesto, se debe a su fácil y gratuita disponibilidad en Internet. Todos ahora (incluidos nuestros propios niños pequeños) tienen acceso inmediato desde la privacidad de sus teléfonos o computadoras portátiles, y en el anonimato. Ya no tendrás que escabullirte a alguna sección sórdida de la ciudad para ver lo prohibido. Hoy en día, la pornografía está ganando una mayor aceptación en la corriente principal. ¿Cuál es el daño o la vergüenza en ello?
Padre Ron Rolheiser, OMI
De hecho, ¿cuál es el daño o la vergüenza en ello? Para un número creciente de personas hoy en día, no hay daño ni vergüenza en ello. Su punto de vista es que, cualquiera que sea su desventaja, la pornografía es la liberación de la antigua represión sexual religiosa. De hecho, muchas personas lo ven como una expresión saludable de la sexualidad (sorprendentemente, esto incluye incluso a algunas escritoras feministas). Los personajes de la televisión dominante bromean sobre su colección de pornografía, como si fuera tan inocente como una colección de viejos álbumes favoritos, y tengo colegas que argumentan que nuestra resistencia a ella simplemente delata la represión sexual. El sexo es hermoso, argumentan, entonces, ¿por qué tenemos miedo de mirarlo?
¿Qué tiene de malo la pornografía? Casi todo, y no sólo desde una perspectiva moral.
Comencemos con el argumento: el sexo es hermoso, entonces, ¿por qué tenemos miedo de mirarlo? Esa lógica tiene razón en una cosa, el sexo es hermoso, tan hermoso de hecho que necesita ser protegido de su propio poder. Decir que se puede mirar como uno podría mirar una hermosa puesta de sol es ingenuo, religiosa y psicológicamente. Religiosamente, se nos dice que nadie puede mirar a Dios y vivir. Eso también es cierto para el sexo. Su misma luminosidad necesita un velo. Además, es psicológicamente ingenuo argumentar que este tipo de intimidad profunda puede exhibirse públicamente. No puede y no debe. La exhibición pública de ese tipo de intimidad viola todas las leyes de decoro y respeto por aquellos involucrados en esta intimidad y los que miran. Como todas las cosas profundamente íntimas, necesita un velo adecuado.
Luego, al hablar de la belleza del sexo y del cuerpo humano, debemos hacer una distinción entre desnudez y desnudo. Cuando un buen artista pinta un cuerpo desnudo, la desnudez sirve para resaltar la belleza de toda la persona, cuerpo y alma, incluida su sexualidad. En un desnudo, la sexualidad está conectada con la totalidad, con el alma; cuánto al contrario con la desnudez. Expone el cuerpo humano de una manera que destruye su integridad, separa su alma y escinde el sexo de toda la persona.
Cuando esto sucede, y eso es precisamente lo que sucede en la pornografía, el sexo se convierte en algo sin alma, escindido, mecánico, sin un significado profundo, bipolar, algo de lo que necesitas volver a tu ser real. Y, cuando eso sucede, toda profundidad desaparece y entonces, como escribe W.H. Auden , todos sabemos las pocas cosas que nosotros, como mamíferos, podemos hacer.
Lamentablemente, hoy para muchos de nuestros jóvenes, especialmente los niños, la pornografía es su educación sexual inicial, y es una que puede dejar una huella permanente en ellos.
Esa huella puede tener efectos a largo plazo en la forma en que entienden el significado del sexo, cómo respetan o no respetan a las mujeres y cómo captan o no el vínculo vital y conmovedor entre el sexo y el amor. La pornografía, y no solo en los jóvenes, puede dejar cicatrices difíciles de superar. El argumento en contra es que la pornografía bien puede deformar inicialmente la visión de un adolescente pero que esto se curará una vez que madure y se enamore de verdad. Mi esperanza es que esto sea cierto, pero mi preocupación es que la impronta inicial pueda, a largo plazo, manchar la forma en que una persona se enamora y especialmente cómo entiende la reciprocidad radical que se le pide al sexo en el amor. Tal es el poder potencial de la pornografía.
Más allá de todo esto, se podría argumentar con fuerza que la pornografía (en su producción y visualización) es violencia contra la mujer y que la pornografía sutil y no tan sutilmente promueve la violencia contra la mujer. Finalmente, en una cultura que se enorgullece sobre todo de su sofisticación y liberación, sobre todo de su liberación de muchos de nuestros antiguos tabúes religiosos, uno duda incluso en mencionar la palabra “castidad” en este contexto. ¿Se atreve uno a decir que la pornografía es mala porque es la antítesis misma de la castidad? ¿Se atreve uno a usar la castidad como argumento cuando en su mayor parte nuestra cultura desdeña la castidad, la compadece y reserva un cinismo particular para los grupos religiosos que aún defienden el viejo adagio, “guárdalo para tu cónyuge”? Peor aún, es el cinismo de hoy frente a la idea de permanecer castos para Jesús.
Pero, la idea de la castidad incrusta el sexo dentro del romance, lo sagrado, el compromiso, la comunidad y el alma, mientras que la pornografía lo retrata como sin alma y lo incrusta en una privacidad enfermiza. Así que los dejo con la pregunta: ¿cuál hace del sexo algo sucio?
Nuestro mundo observa con tristeza y confusión la invasión de Ucrania, una nación soberana, por parte de su vecino, Rusia, un país exponencialmente más poderoso a nivel político, económico y militar.
Es notable el nivel de preocupación que existe en cuanto a las consecuencias que esta situación puede tener. Algunos temen la desestabilización de Europa y posiblemente de otras partes del mundo. Otros piensan que estas acciones pueden motivar a otras naciones grandes a invadir a sus vecinos más pequeños. Más aterrador es la posibilidad de una guerra mundial usando armas nucleares.
Dr. Hoffsman Ospino
En tan sólo unas semanas, el uso despiadado de poder por parte de Rusia contra Ucrania ha llevado a muchas naciones a contemplar más abiertamente la idea de una mayor militarización. Varios países están anunciando incrementos en los presupuestos militares. La producción y distribución de armas, legal e ilegalmente, seguramente se dispararán.
Este es un momento que parece propicio para aquellos líderes que en lugar de buscar el bien común de los pueblos a los que están llamados a servir, prefieren servir como artífices de la guerra. Prácticamente la mayoría de estos artífices de la guerra, abusando su poder para infligir dolor y muerte, son varones. ¿Les podemos llamar líderes? ¿Qué idea de liderazgo reside en sus mentes y corazones?
La invasión de Ucrania por parte de Rusia no es el único conflicto armado que puede generar disrupciones regionales y globales. Otras naciones se encuentran actualmente sumidas en guerras civiles, luchas contra grupos terroristas y confrontaciones con grupos de crimen organizado, como en el caso de los carteles de la droga.
El número de personas que pierden la vida en esos conflictos es simplemente perturbador. Un ser humano que muera como resultado de la guerra ya es exceso. Nuestro mundo parece haber desarrollado cierta tolerancia hacia los conflictos violentos y las muertes que resultan de la guerra. Muchas personas están siendo desplazadas, familias separadas y futuros arruinados. No olvidemos que por lo general son las mujeres, los niños y los ancianos quienes pagan el precio más alto de las guerras.
Quisiera gritar, “¡basta!” Por el bien de todos, de nuestros hijos e hijas y de nuestras familias, por el futuro de nuestro mundo, “por favor, basta”. Si tan sólo hubiera una manera simple de contener esta absurdidad. Me siento como una voz en el desierto. Sin embargo, no una voz que está sola. Mi voz se une a otras voces. Pero, ¿quién está escuchando? Oigo al papa Francisco y a otros líderes clamar por la paz. ¿Quién está escuchando?
¿Puede alguien hacer algo con relación a esta situación? Al hablar sobre la guerra y sus consecuencias con mis hijos, quienes son pequeños, me preguntan si hay alguien como la Mujer Maravilla, refiriéndose a la película del año 2017 sobre esta heroína ficcional, quien pueda entrar al campo de batalla, derribar tanques, evitar proyectiles y detener guerras.
¿Puede alguien como ella confrontar a los artífices de la guerra en nuestro tiempo? En la película, la Mujer Maravilla se enfrenta a Ares, el dios griego de la guerra, quien vive incógnito entre los humanos promoviendo conflicto, lo detiene y lo derrota.
Al escucharles, sonrío y desearía que fuera así de fácil. Al mismo tiempo se me ocurre que tenemos a María, la madre de Jesús, una mujer que hace maravillas. En tiempos de guerra y dificultad, por siglos los católicos hemos girado nuestra atención hacia ella en oración. No es en vano que uno de sus títulos más conocidos sea el de Reina de la paz.
El viernes 25 de marzo del 2022 estuve en una Misa con cientos de personas, unido al papa Francisco y a millones de católicos en el mundo entero, consagrando a la humanidad y especialmente a Ucrania y a Rusia, al Inmaculado Corazón de María.
Creo que es por medio de acciones como ésta que la Virgen María hace grandes maravillas. Veo a María confrontando a los artífices de la guerra en nuestro día reuniéndonos, en el nombre de Jesús, para contemplar y afirmar la dignidad de todo ser humano. Me parece que tal es el regalo más maravilloso que puede detener cualquier guerra.
(Ospino es profesor de teología y educación religiosa en Boston College.)
Vírgenes y Santos Domingo de Ramos. Abril 10 Semana Santa. Abril 10-17 Viernes Santo. Abril 15 Pascua de Resurrección. Abril 17 Divina Misericordia. Abril 30 Santa Catalina de Siena. Abril 29
Participa La película Corazón Ardiente estará en cartelera del cine Malco de la ciudad de Madison, del primero al 7 de abril. El Obispo Joseph Kopacz tendrá una Sesion de escucha en St James Tupelo, el dia 5 de abril, de 7 a 8 p.m. como parte del Sinodo de la Sinolidad.
Anuncios St. Michael Forest – Las Estaciones de la Cruz se rezarán los viernes a las 7 p.m Oficina de Servicios Sociales en Senatobia está abierta miércoles y jueves de 9 am a 3 pm para ayuda con comida, orientación o ayuda financiera. Servicios y personal bilingüe disponibles. Llame para hacer una cita al 662-560-1991
Por Berta Mexidor JACKSON – Cada año, en la Convocatoria de Honores de su Colegio, el Instituto Loyola para el Ministerio entrega su Premio Kairós.
Este año, el honor a recaído a un grupo de 12 líderes del Decanato V de la Diócesis de Jackson, estudiantes del Programa del Instituto Loyola para la Extensión del Ministerio (LIMEX).
En carta de felicitación conjunta con la Profesora de Teología y Ministerio Marjorie R. Morvant, el doctor Thomas Ryan, director del Instituto Loyola para el Ministerio, Vicedecano de la Facultad de Enfermería y Salud de la Universidad Loyola Nueva Orleans, informó al grupo que el Instituto Loyola para el Ministerio “… ha decidido otorgarle este año el Premio Kairos a Danna Johnson y a su grupo LIMEX por la resiliencia que usted y sus estudiantes han demostrado al completar el programa LIMEX.
En estudios teológicos, el nombre del premio, la palabra griega kairos, significa “un tiempo lleno del Espíritu cuando las personas y las circunstancias se unen de una manera extraordinaria para cumplir los propósitos de Dios en el mundo,” continuaba el doctor Ryan.
“El premio Kairos del Instituto Loyola para el Ministerio se otorga a una clase o grupo de estudiantes que han demostrado los valores centrales de LIMEX, de excelencia académica y colaboración para el ministerio, al completar sus cursos durante el año calendario en el que se graduarán. ¡Felicitaciones por este premio!” concluía el Dr. Ryan.
TUPELO –Líderes del programa LIMEX posan después de un retiro espiritual de discernimiento con el padre Clem Oya, en St. James, el 22 de mayo de 2021. En foto de archivo aparecen: Mariano Hernández, Magaly Heredia, Teresa Pena, Luis Rosales, Bernardo Sorcia, Luis Gordillo, Eduardo Padilla, Yolanda Chávez, Ma. de Jesús Hernández (Chuchi), María León, Alejandro López, Raquel Thompson y Danna Johnson. (Foto cortesía de Danna Johnson)
La Universidad Loyola de Nueva Orleans ofrece programas de Maestría y Certificado a ministros eclesiales laicos (LEM) así como a los líderes parroquiales que sirven a su iglesia. Los participantes Hispanos de la Diócesis pertenecen a las parroquias del decanato V: St. James de Tupelo, St. James de Corinth, St. Christopher de Pontotoc, St. Matthew de Ripley y St. Helen de Amory y han sido auspiciados por la oficina diocesana de Formación de Fe.
Solo 12 participantes, de los 15 que comenzaron, continúan en el programa y están a punto de graduarse con buenos resultados.
La preparación para el certificado de LIMEX consta de seis semestres. Todos se reúnen en una parroquia a tomar las clases del profesor de la Universidad de Loyola, a veces a distancia, principalmente a través de la pandemia.
Al final de cada semestre, los estudiantes se reúnen en un retiro para discernir sobre el futuro de sus vidas y su llamado al trabajo ministerial y “… luego, de acuerdo con su discernimiento con Dios, encontrarán el cómo implementar sus conocimientos en las comunidades,” explicaba Danna, quien posee una maestría de Estudios Pastorales de Loyola University y sirve de facilitadora para toda la logística y el vínculo con la Universidad.
El grupo incluye padres y madres de familia, muchos de ellos viajando muchas millas y comprometidos al servicio de la iglesia por más de 15 años. Los premios se entregarán en la Graduación de Honores de la Facultad de Enfermería y Salud de Loyola el sábado 14 de mayo.
Por Berta Mexidor JACKSON – Un homenaje siempre es dado a las personas que han dedicado una parte de su vida al servicio de los demás. Algunos lo reciben al irse de un lugar a otro, otros reciben la distinción al tomar la batuta del que se va.
La comunidad católica de Houston hace un homenaje conjunto a dos líderes católicos de la comunidad Hispana de la Diócesis: a Lorenzo Aju, LEM por el servicio cumplido y a otro, Danna Johnson por el mérito ganado a través del trabajo realizado por muchos años.
TUPELO – Lorenzo Aju, Ministro Eclesial Laico de la parroquia Inmaculado Corazón de María, de Houston, recibe un homenaje y placa de reconocimiento, de manos del Padre Tim Murphy, por sus 17 años de servicio a los católicos del área. Los miembros del Decanato 5, de la Diócesis de Jackson, dieron su merecida despedida a Lorenzo Aju y le desearon éxitos en su nuevo ministerio. (Foto cortesía de Danna Johnson)
Con alegría por estos dos fieles servidores de la comunidad católica de Houston, el obispo Joseph Kopacz se complació en anunciar que, desde el primero de abril de 2022, la Sra.
Johnson se convertirá en la Ministra Eclesial Laica (LEM) de la iglesia Católica Immaculate Heart of Mary en Houston. Danna, como todos la conocen, viene a reemplazar a Lorenzo Aju, LEM quien sirvió a la comunidad por 17 años. Lorenzo Aju, LEM de la parroquia Inmaculado Corazón de Maria, de Houston, recibió su homenaje y placa de reconocimiento por su servicio de 17 años a los católicos del área, de parte del Padre Tim Murphy y de los miembros del Decanato 5, de la Diócesis de Jackson. Todos, en asamblea, dieron su merecida despedida a Lorenzo Aju y le desearon éxitos en su nuevo ministerio.
Danna ha sido hasta ahora la coordinadora del Ministerio Hispano en St Christopher Pontotoc y coordinadora del Centro de Caridades Católicas en Vardaman. Danna además, es la coordinadora de la Semana de la Migración, evento celebrado cada año por el Decanato V, donde se reúne la comunidad a compartir con lideres religiosos de nivel nacional.
Danna Johnson, quien posee una maestría de Estudios Pastorales de Loyola University, ha coordinado, a través de varios años, la preparación universitaria, semana tras semana, de un grupo de lideres Hispanos. Este grupo y Danna como líder recibirán el próximo mayo el premio Kairos del Instituto Loyola para el Ministerio, de la Universidad Loyola de Nueva Orleans.
El premio es otorgado principalmente por la persistencia que han tenido al asistir a clases, incluso durante la pandemia. La tenacidad de este grupo es un reflejo de la constancia y servicio de personas como Danna.
Por todo esto y más, el Obispo Joseph Kopacz ha visto en Danna todo el potencial para asumir la responsabilidad de ser una Ministra Eclesial Laica a servir a la comunidad de Houston.
TUPELO – Todos los años Danna Jonhson lidera la celebración de la Semana de la Migración, convocada por el Decanato Cinco, de la Diócesis. En esta foto de archivo, Danna responde las preguntas e algunos de los asistentes a la Semana de la Migración con el tema “Construyendo Comunidades Hospitalarios”. En esta ocasión la celebración duro tres días, y concluyo el 12 de enero de 2019. (Foto de Berta Mexidor)
Danna seguirá con sus “responsabilidades para la comunidad católica de Vardaman y ayudará a San Cristóbal de Pontoctoc en las próximas semanas,” dijo el obispo en un comunicado a través de Flocknote. El “Padre Tim y Danna están haciendo planes para mantener nuestros muchos ministerios y fortalecer el futuro de nuestra Iglesia. Por favor oren por Danna en esta transición,” concluía el obispo Kopacz.
Danna está contenta con su nueva asignación y con un poco de temor ante la gran responsabilidad del nuevo reto. Pontotoc fue tambien un desafío Después de años de trabajo la transición de Pontotoc será más fácil, porque ya hay un consejo pastoral. “… Extrañaré mucho a mi comunidad de Pontotoc, a quienes quiero mucho, pero no voy muy lejos…,” dice Danna.
Para comenzar en Houston, Danna ya tiene la experiencia de Pontotoc, del trabajo con la comunidad católica en Vardaman y la guía, apoyo y ejemplo del Padre Tim, que no se cansa. “… lo que Dios nos mande a hacer hay que tomarlo y hay que poner a Dios en el centro,” concluye Danna.
Señor Jesucristo, arrodillados a tus pies, renovamos alegremente la Consagración de nuestra familia a tu Divino Corazón.
Sé, hoy y siempre, nuestro Guía, el Jefe protector de nuestro hogar, el Rey y Centro de nuestros corazones.
Bendice a nuestra familia, nuestra casa, a nuestros vecinos, parientes y amigos.
Ayúdanos a cumplir fielmente nuestros deberes, y participa de nuestras alegrías y angustias, de nuestras esperanzas y dudas, de nuestro trabajo y de nuestras diversiones.
Danos fuerza, Señor, para que carguemos nuestra cruz de cada día y sepamos ofrecer todos nuestros actos, junto con tu sacrificio, al Padre.
Que la justicia, la fraternidad, el perdón y la misericordia estén presentes en nuestro hogar y en nuestras comunidades. Queremos ser instrumentos de paz y de vida.
Que nuestro amor a tu Corazón compense, de alguna manera, la frialdad y la indiferencia, la ingratitud y la falta de amor de quienes no te conocen, te desprecian o rechazan.
Sagrado Corazón de Jesús, tenemos confianza en Ti. Confianza profunda, ilimitada.
++
Por Cindy Wooden CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Mientras que los obispos en Ucrania y Rusia están agradecidos de que el Papa Francisco consagrará sus naciones a María, otros católicos esperan ansiosamente el texto de la oración del Papa para ver si lo hace “correctamente”.
La cuestión es si consagra explícitamente a Rusia, nombrada en voz alta, al Inmaculado Corazón de María cuando hace la consagración el 25 de marzo y si todos los obispos del mundo lo hacen al mismo tiempo. Hasta el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el mensaje que Nuestra Señora de Fátima dio a tres niños pastores en Portugal en 1917 fue simplemente uno de oración y arrepentimiento.
Pero en 1941, mucho después de la muerte de los Santos. Francisco y Jacinto Marto, la última de las videntes, sor Lucía dos Santos, dieron cuenta completa del “secreto” de la aparición. María, dijo, primero les mostró una visión del infierno. Entonces María instó a la oración por la conversión de Rusia, pidió su “consagración” en el nombre de su Inmaculado Corazón y prometió su eventual triunfo. La tercera parte del secreto, objeto de muchas especulaciones, no fue revelada hasta que San Juan Pablo II ordenó su publicación en junio de 2000.
VATICANO– La estatua original de Nuestra Señora de Fátima, en esta foto de archivo del 13 de octubre de 2013, antes de la celebración de la Misa del Papa Francisco en la que consagrará al mundo a María, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. El Papa invitó a los obispos del mundo a unirse a él para “consagrar y encomendar” Rusia y Ucrania a María este 25 de marzo. (Foto CNS/Paul Haring)
Es clara la devoción de San Juan Pablo a María y, en especial, a Nuestra Señora de Fátima. Después de que un aspirante a asesino le disparó en la fiesta de Nuestra Señora de Fátima en 1981, le dio crédito a ella por guiar la bala para que lo hiriera y no lo matara. Hizo colocar la bala en la corona de la estatua de María en el santuario de Fátima.
Recuperándose del tiroteo, el Papa Juan Pablo II hizo que le llevaran al hospital el texto de la Hermana Lucía sobre el “tercer secreto”. Grabó un “Acto de Encomienda” del mundo a María en junio de 1981. Tres años después, el 25 de marzo de 1984, en la Plaza de San Pedro, lo hizo en persona. La descripción del evento del Vaticano dice: “El Santo Padre, en unión espiritual con los obispos del mundo, que habían sido ‘convocados’ de antemano, encomendó a todos los hombres y mujeres y todos los pueblos al Inmaculado Corazón de María”.
Pero algunos devotos de Nuestra Señora de Fátima argumentaron que la “consagración de Rusia” solicitada por María en 1917 nunca se realizó correctamente. Antes de su muerte, Sor Lucía insistió, en cartas publicadas en la revista católica italiana 30 Giorni y personalmente al cardenal Tarcisio Bertone, en que la consagración había sido realizada correctamente en 1984 por San Juan Pablo. En la ceremonia, el Papa confió el mundo entero a María e invocó su ayuda para la liberación del mal, el hambre, la guerra, el odio y la injusticia. Pidió a los obispos del mundo que se unieran a él, un detalle importante para los millones de seguidores de Fátima, quienes dicen que María quería que la consagración se llevara a cabo con el episcopado mundial.
Pero su oración a María no mencionó a Rusia por su nombre, y eso hizo que algunas personas pensaran que no se había hecho correctamente. Luego está la cuestión de la “conversión” de Rusia, algo que era fácil de suponer que se refería a gobernantes comunistas o a un sistema de gobierno comunista que gobernaba la Unión Soviética, oprimiendo a las comunidades tradicionalmente ortodoxas del país y persiguiendo duramente a los católicos y otros. En 2017, el centenario de las apariciones de Fátima, el arzobispo católico Paolo Pezzi de Moscú le dijo a Catholic News Service que había visto la conversión de Rusia a Cristo durante su vida.
“No debemos interpretar a Nuestra Señora de Fátima como un anuncio de la conversión de Rusia al catolicismo”, dijo, sino a Cristo. Aunque Rusia no tiene una religión estatal oficial, la mayoría de los rusos se identifican con la Iglesia Ortodoxa.
San Juan XXIII leyó el secreto. Escribió en su diario, “17 de agosto de 1959: ‘Audiencia: Padre Philippe, Comisario del Santo Oficio, que me trajo la carta que contiene la tercera parte de los secretos de Fátima. Tengo la intención de leerla con mi confesor”. El difunto cardenal Loris Capovilla, quien era el secretario del Papa Juan en ese momento, le dijo a CNS en 2012 que estuvo presente cuando se le llevó el texto al Papa y lo vio. “Debo decir que a veces ha habido explotación del culto a María con fines políticos,” dijo.
Coincidiendo con lo dicho por el arzobispo Pezzi, el cardenal Capovilla dijo: “Cuando el mensaje de Fátima dice: ‘Al final, Rusia se convertirá y mi corazón triunfará’, siempre lo he interpretado de esta manera: ¿A qué se convertirá? Cristiandad.” Pero para eso se necesitaba una aparición mariana, dijo. “Todo el cristianismo, todo, para mí, para los protestantes, para los ortodoxos, se resume en estas palabras: Conviértanse, reconozcan su condición de pequeñas criaturas y crean en el Evangelio, pónganlo en práctica, vívanlo”. él dijo. “Me parece que eso es todo”.
La gente reza por la paz en Ucrania frente a una réplica de la estatua original de Nuestra Señora de Fátima en la Iglesia de la Natividad de la Santísima Virgen en Lviv, Ucrania, el 18 de marzo de 2022, en medio de la invasión rusa del país de Europa del Este. (Foto CNS/Pavlo Palamarchuk, Reuters)
Por Berta Mexidor JACKSON – La película está basada en una historia real sobre la investigación de los milagros del Sagrado Corazón de Jesús.
En su página oficial señalan que Karyme Lozano, reconocida actriz Mexicana, protagoniza a una “escritora de exito que investiga las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús en busca de inspiración para su próxima novela. Guiada por María (María Vallejo-Nájera), experta en misterios, Lupe descubrirá las revelaciones a Santa Margarita María de Alacoque y conocerá a santos, asesinos, exorcistas, papas, presidentes, conspiradores…, así como milagros y crímenes. Al hilo de su investigación, Lupe irá descubriendo también los secretos de su propio corazón, afligido por viejas heridas que necesitan ser sanadas.”
Esta es una película para la familia. En tiempos de necesidad material, de paz y espiritual en todas las comunidades, la consagración a los corazones de Jesús y María se hace más fuerte.
Iliana Salmerón Hall, feligresa de St. Francis Madison, católica y devota del Corazón de Jesús, se ha convertido en la líder del grupo, que en Mississippi, está promoviendo la puesta en la gran pantalla de esta película, producida y promovida por el Festival Internacional de Cine Católico El filme ya ha estado en los cines de diferentes países. En 2020 fue galardonada con el “Grand Prix” del “Niepokalana 2020”, XXXV Festival Internacional de Cine Católico en Polonia.
Gaby Jácoba, directora del Festival Internacional de Cine Católico y promotora del filme, ha estado en contacto con Iliana y las dos están muy entusiasmadas con la oferta que hacen por primera vez a los católicos de Mississippi. El filme es en español con subtítulos en inglés.
Iliana, proveniente de California, trabaja en Jackson dando clases y conferencias promoviendo oportunidades de negocios y de administración de finanzas personales para la comunidad Hispana. Iliana espera una buena acogida de la película y celebra la oportunidad de ofrecer la primera producción católica en español en Mississippi a todos los católicos de la región, especialmente a todos los devotos del Sagrado Corazón de Jesús.
La pelicula ha sido promovida a traves de redes sociales. Para más información sobre la película visite las páginas de Facebook.
Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D. ¿Qué dicen las Escrituras?, fue la pregunta, al comienzo del pasaje de la carta de San Pablo a los Romanos, el pasado fin de semana al comienzo de la Cuaresma. La respuesta de Pablo a su propia introducción retórica es el Kerygma. “Si con tu boca reconoces a Jesús como Señor, y con tu corazón crees que Dios lo resucitó, alcanzarás la salvación.” (Rom 10:9) Habiendo sido atado por Cristo, San Pablo testifica que “… y ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí,” (Ga 2:20); “… el amor de Cristo se ha apoderado de nosotros,” (2Cor 5:14) y “… a nada le concedo valor si lo comparo con el bien supremo de conocer a Cristo Jesús.” (Fil 3:8)
Este es el arrepentimiento y la conversión que nos llama el Miércoles de Ceniza con las palabras, “apártense del pecado y sean fieles al Evangelio.” La oración, el ayuno y la limosna son una invitación a caminar fielmente con el Santo que nos ama y nos salva.
¿Qué dicen las Escrituras? Qué pregunta tan fundamentalmente importante para nuestras vidas de fe, con todas las facetas que en última instancia importan, como es en este caso, el misterio del mal. El primer domingo de Cuaresma tenemos la lucha definitiva entre Jesús y el diablo, el enemigo, el espíritu maligno de este mundo y lo que las Escrituras dicen que triunfó para el Hijo de Dios, totalmente divino, pero humano.
Piedras en pan, el engañador sedujo. “No sólo de pan vivirá el hombre, sino también de toda palabra que salga de los labios de Dios.” (Mt 4:4) Desde la cima de la montaña con la visión Putinesca de la realidad, seduce el enemigo. “Yo te daré todo esto, si te arrodillas y me adoras.” (Mt 4:9) ¡Ah no!, “Adora al Señor tu Dios, y sírvele sólo a él.” (Mt 4:10) Finalmente, desde el parapeto del Templo, el diablo condujo la seducción al poder religioso a través de una falsa representación del Dios vivo. A su vez, Jesús respondió con una respuesta terminante; “No pongas a prueba al Señor tu Dios.” (Mt 4:7)
Obispo Joseph R. Kopacz
¿Qué dice la iglesia en el Sacramento del Bautismo sobre el misterio del mal? “¿Rechazas a Satanás y todas sus obras y todas sus promesas vacías?” ¿O rechazas el espejismo del mal y te niegas a ser dominado por el pecado?
Obviamente, durante estos cuarenta días, no estamos haciendo sombra en la renovación de nuestras promesas bautismales, acompañando a los catecúmenos y candidatos con quienes proclamaremos al mundo que, aunque el mal, el pecado y la muerte son demasiado reales, estos no lo son y no tienen la última palabra porque el crucificado ha resucitado.
¿Qué dice el Catecismo de la Iglesia Católica (CIC) sobre el misterio del mal? El CIC es una compilación de casi 2000 años de experiencia orante y vivida de los seguidores de Cristo. Sobriamente, leemos que el mal, el sufrimiento, la injusticia y la muerte contradicen la Buena Noticia de Jesucristo y sacuden la fe de los creyentes.” (CIC 164) A veces, Dios parece ausente e incapaz de detener el mal. Sin embargo, no somos impotentes, porque el poder de Dios se manifiesta en la resurrección de Jesucristo de entre los muertos, que es la primera y última palabra en la vida y en la muerte. (CIC 272)
Sin embargo, ¿por qué existe el mal? (CIC 309) San Agustín dice que no podemos encontrar una solución, una salida, sino a través de la conversión al Dios vivo. (CIC 385)
Tenemos que combatir los movimientos de la concupiscencia y la tentación del pecado que no cesan de llevarnos al umbral del mal. Estamos llamados a revertir la rebelión del principio y realizar una ruptura con el pecado, un odio al mal, un disgusto con la acción pecaminosa del pasado, confiando en la gracia y la misericordia de Dios. (CIC 1431) La presencia del mal afecta todas las relaciones, incluido el matrimonio, amenazando el vínculo de unidad a través de la discordia, la dominación, la infidelidad, los celos y los conflictos. (CIC 1606) Lo que se necesita es una vida de ponerse en las manos de Dios, entregarse en adoración y servicio. (CIC 1889)
Estas citas hasta ahora están tomadas de las tres primeras secciones del CIC, el Credo, los Sacramentos y la Vida en Cristo. La cuarta y última sección del CIC es el desarrollo de la oración del Señor, la mente y el corazón de Cristo que aborda la tentación y la realidad del mal.
Por la gracia de Dios y el poder de la fe, podemos dejar de lado la tentación y alejarnos del camino destructivo y el dolor del mal. Recordemos la oración de Jesús en la Última Cena. “No te pido que los retires del mundo, sino que los guardes del Maligno.” (Jn 17:15) (CIC 2850)
De hecho, Jesús quiere que nos comprometamos plenamente con este mundo caído porque en Él somos la luz del mundo, testigos de la fe, la esperanza y el amor, la reconciliación, la justicia, la paz y la promesa de la vida eterna y que busquemos las respuestas a las preguntas implacables de la vida en las Escrituras y en la tradición viva de la iglesia.
Por Junno Arocho Esteves, Servicio Católico de Noticias
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – En una llamada telefónica con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, el secretario de Estado del Vaticano “transmitió la profunda preocupación del Papa Francisco por la guerra en curso en Ucrania”, dijo el Vaticano.
La declaración de la oficina del ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, sobre la llamada telefónica del 8 de marzo, dice que Lavrov abordó las preocupaciones del cardenal Pietro Parolin sobre la guerra al describir “la posición de principios rusa con respecto a las causas y objetivos de la operación militar especial que se lleva a cabo en Ucrania”.
El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, se dirige a la 74ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York en esta foto de archivo del 28 de septiembre de 2019. Las autoridades rusas emitieron un comunicado el 8 de marzo diciendo que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, habló por teléfono con el cardenal Parolin sobre las hostilidades en curso en Ucrania. (Foto del CNS/Brendan McDermid, Reuters)
Aunque las autoridades rusas, incluido el presidente Vladimir Putin, han calificado repetidamente su ataque a Ucrania como una “operación militar especial”, el Papa Francisco respondió a esa afirmación durante su discurso del Ángelus del domingo. “Ríos de sangre y lágrimas fluyen en Ucrania. No es simplemente una operación militar, sino una guerra que siembra muerte, destrucción y miseria”, dijo el Papa el 6 de marzo.
El cardenal Parolin “reiteró su llamado al fin de los ataques armados, a la seguridad de los corredores humanitarios para civiles y rescatistas, y a la sustitución de la violencia de las armas por la negociación”, dijo Matteo Bruni, director de la oficina de prensa del Vaticano. “En este sentido, finalmente, el secretario de Estado reafirmó la voluntad de la Santa Sede de ‘hacer todo, de ponerse al servicio de esta paz’”, dijo Bruni.
A pesar de que los representantes rusos y ucranianos acordaron durante las negociaciones abrir corredores para que los civiles huyan y para la entrega de ayuda, Ucrania ha acusado a Rusia de bombardear constantemente las rutas. Según la agencia de noticias Reuters, Rusia ofreció a los ucranianos el paso a través de corredores humanitarios que llevarían a los civiles a Rusia o a su aliado Bielorrusia, una oferta que un portavoz del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, calificó de “completamente inmoral”.
Las autoridades rusas dijeron que Lavrov y el cardenal Parolin hablaron sobre los temas relacionados con la ayuda humanitaria y la asistencia a los refugiados. “Se prestó especial atención a las cuestiones humanitarias en relación con el conflicto, incluidas las medidas para proteger a la población civil, la organización y el funcionamiento de los corredores humanitarios y la asistencia a los refugiados”, dice el comunicado.