La natividad de la Santísima Virgen María. 8 de septiembre
San Pedro Claver. 9 de septiembre
Envíenos sus fotos a editor@jacksondiocese.org
Síganos en Facebook: @DiócesisCatólicadeJackson
Únase a lista de correos electrónicos Mande un texto: MSCATHOLIC a 84576
LÍNEA DIRECTA DE PREVENCIÓN DE FRAUDE El Departamento de Asuntos Temporales de la Diócesis de Jackson ha contratado a Lighthouse Services para proporcionar una línea directa anónima de fraude financiero, cumplimiento, ética y recursos humanos. Esta línea directa permite un método adecuado para reportar sucesos relacionados con la administración temporal dentro de parroquias, escuelas y la oficina de cancillería.
Kendrick Castillo, católico, aparece en una foto sin fecha. El estudiante de 18 años de la escuela STEM School Highlands Ranch, en Colorado, perdió la vida el 7 de mayo de 2019 al intentar proteger a sus compañeros de clase de un tirador. El obispo James R. Golka, de Colorado Springs, Colorado, anunció a finales de julio de 2025 que su oficina “estudiaría y discerniría” la “enorme tarea” de determinar si se abre una causa de canonización para Castillo. (Foto de OSV News/Caballeros de Colón)
NACIÓN COLORADO SPRINGS, Colorado (OSV News) – El obispo James R. Golka, de Colorado Springs, anunció a finales de julio que su oficina “estudiaría y discerniría” la “enorme tare” de determinar si se abre una causa de canonización para un adolescente que murió tras abalanzarse sobre el tirador durante un tiroteo en una escuela hace seis años en las afueras de Denver. Kendrick Castillo, de 18 años, fue el único estudiante que murió en el tiroteo de la escuela STEM Highlands Ranch el 7 de mayo de 2019, en el que otros ocho estudiantes resultaron heridos. Dos estudiantes fueron condenados por docenas de cargos relacionados con el tiroteo y sentenciados a cadena perpetua. Meses después de la muerte de Kendrick, los Caballeros de Colón le concedieron la membresía honoraria y otorgaron a sus padres la Medalla Caritas, su segundo mayor honor. Dos sacerdotes de la iglesia católica St. Mark en Highlands Ranch presentaron la petición y los materiales preliminares de apoyo para una posible causa de canonización de Kendrick al obispo Golka, diciendo que “vivió una vida tan llena de fe, servicio, santidad y cuidado de los demás”. En una publicación de diciembre de 2019 en el sitio web de los Caballeros de Colón, John llamó a su hijo “un catalizador del amor” cuya devoción a Dios era “lo primero”. El joven estaba a pocos días de graduarse en el instituto y tenía previsto estudiar ingeniería aeroespacial.
VATICANO CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Dios nunca abandona a nadie, ni siquiera cuando la persona traiciona su amor, afirmó el papa León XIV. La esperanza cristiana surge de “saber que, aunque fracasemos, Dios nunca nos fallará. Aunque le traicionemos, él nunca dejará de amarnos”, declaró el papa el 13 de agosto en su audiencia general semanal. Al llegar a la sala de audiencias del Vaticano, el papa León dio la bienvenida a los visitantes en inglés, español e italiano y explicó que la audiencia se celebraría en dos partes, en la sala y en la basílica de San Pedro, para que la gente no se viera obligada a permanecer fuera bajo el sol abrasador. El papa León tenía previsto abandonar el Vaticano tras la audiencia en dos partes para regresar a la villa papal de Castel Gandolfo, donde había pasado parte del mes de julio. La oficina de prensa del Vaticano informó de que permanecería hasta el 19 de agosto en la localidad, situada a unos 24 kilómetros al sureste de Roma.
MUNDO NOTEPE, Nicaragua (OSV News) – El régimen sandinista gobernante en Nicaragua ha confiscado una destacada escuela católica, alegando sin pruebas que había funcionado como centro de “tortura” durante las protestas pasadas y renombrando el centro educativo en honor a un partidario asesinado. El Colegio San José de Jinotepe, un proyecto de la Congregación de las Hermanas Josefitas, fue “transferido al Estado” el 12 de agosto, según la copresidenta Rosario Murillo. La escuela pasó a llamarse “Héroe Bismarck Martínez”, quien, según los partidarios del régimen sandinista, fue torturado y asesinado en Jinotepe durante las protestas de 2018, cuando los nicaragüenses salieron a las calles y exigieron la destitución del entonces presidente Daniel Ortega, ahora copresidente junto a su esposa, Murillo. Una investigación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reveló que 355 personas murieron durante “la represión de las protestas sociales”. Los detalles de la desaparición y muerte de Martínez siguen siendo un misterio, pero Ortega criticó a los obispos del país en 2019 por no condenar la muerte de Bismark. La incautación del Colegio San José de Jinotepe continuó la represión del régimen sandinista contra la Iglesia católica. Ni siquiera se tolera la disidencia más moderada y los sacerdotes deben vigilar sus palabras durante la misa. Cuatro obispos han sido exiliados de Nicaragua, junto con más de 250 sacerdotes, religiosas y seminaristas.
By Cindy Wooden CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Aunque dar dinero a la caridad es algo bueno, Dios espera que los cristianos hagan más, entregándose a sí mismos para ayudar a los demás, afirmó el Papa León XIV.
“Se trata no sólo de compartir las cosas materiales de las que disponemos, sino de poner en juego nuestras capacidades, nuestro tiempo, nuestro afecto, nuestra presencia, nuestra empatía”, dijo el Papa a miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro el 10 de agosto para el rezo del Ángelus.
Al comentar la lectura del Evangelio del día, Lucas 12, 32-48, el Papa se centró en cómo Jesús invita a sus seguidores a “invertir” el tesoro que es su vida.
El Papa León XIV saluda a las personas reunidas en la Plaza de San Pedro para el rezo del Ángelus en el Vaticano el 10 de agosto de 2025 (Foto CNS/Vatican Media)
“Todo aquello que hace de cada uno de nosotros, en los designios de Dios, un bien único, inapreciable, un capital vivo, palpitante, que para crecer requiere ser cultivado y empleado porque si no se seca y se devalúa. O bien termina perdido, a merced de quienes, como ladrones, se apropian de él para convertirlo simplemente en un objeto de consumo”, afirmó.
“Las obras de misericordia son el banco más seguro y rentable” para invertir esos tesoros y talentos, dijo el Papa, “porque en él, como nos enseña el Evangelio, con ‘dos monedas’ incluso una pobre viuda puede convertirse en la persona más rica del mundo”.
El Papa León instó a las personas a estar atentas para que, independientemente de si están en casa, en el trabajo o en su parroquia, no pierdan ninguna oportunidad de actuar con amor.
“Esta es la vigilancia que nos pide Jesús, habituarnos a estar atentos, dispuestos, sensibles los unos con los otros, como Él lo está con nosotros en cada instante”, dijo el Papa.
Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D. El Jubileo de la Esperanza ha definido los primeros 100 días del Papa León XIV y seguirá siendo el centro de atención en las primeras etapas de su papado hasta que se cierre la Puerta Santa en la Fiesta de la Epifanía en 2026. Eventualmente, el Santo Padre viajará a los confines de la Tierra, pero por ahora los peregrinos de todos los países donde la Iglesia Católica ha armado sus carpas están acudiendo en abundancia a Roma en la fe, la esperanza y el amor del Jubileo. A lo largo de los meses de mayo, junio y julio, el Papa León los abrazó con el amor de Dios. De una manera extraordinaria, el Año Jubilar ha sido testigo sin problemas de la transición del Francisco ignaciano al León agustino.
Recordemos que el Papa Francisco partió de este mundo el lunes de Pascua el día después del gran día de la esperanza, y su última aparición pública fue su bendición papal Urbi et Orbi el Domingo de Pascua. Desde su instalación un mes después como sucesor de Pedro, León XIV se ha envuelto en la bandera de la esperanza, rezando por la paz y la unidad en el mundo y en la Iglesia para crear una civilización del amor.
El Papa León XIV emite un mensaje de vídeo durante una celebración pública organizada por los Chicago White Sox y la Arquidiócesis de Chicago por la elección del pontífice antes de una Misa en su honor en el Rate Field de Chicago el 14 de junio de 2025. El pontífice nacido en Chicago, elegido el 8 de mayo, es el primer Papa estadounidense de la historia. (OSV News/Carlos Osorio, Reuters)
La predicación y la enseñanza del Santo Padre están dirigidas a los corazones y las mentes de todas las personas, pero especialmente a aquellos que han sido bautizados en el cuerpo de Cristo y están en el camino del discipulado. Sus palabras son tanto un mensaje de consuelo y aliento, como un llamado a la conversión y la misión.
Entre sus muchos discursos notables estuvo su mensaje a un estadio repleto en el lado sur de Chicago. En esta ocasión, el Papa León fue transmitido desde Roma a los fieles reunidos en White Sox Rate Field para la celebración de la Eucaristía, una Misa de Acción de Gracias en la Arquidiócesis de Chicago por el surgimiento de su hijo nativo como sucesor de Pedro. El cardenal Cupich imaginativamente llamó a su mensaje “el Sermón del monte”. La ocasión fue única, pero su mensaje fue universal.
Después de las palabras de saludo, el Santo Padre se alegró de celebrar la fiesta de la Santísima Trinidad, fuente de toda unidad, amor y paz. “Empiezo con eso porque la Trinidad es un modelo del amor de Dios por nosotros. Dios: Padre, Hijo y Espíritu. Tres personas en un solo Dios viven unidas en la profundidad del amor, en comunidad, compartiendo esa comunión con todos nosotros”.
Durante su discurso, el Santo Padre se dirigió directamente a los jóvenes reunidos en el estadio y a sus compañeros que participan en línea. Es un poderoso mensaje de esperanza, que señalo en gran parte: “Me gustaría enviar unas palabras de saludo en especial a todos los jóvenes, a los que estáis reunidos hoy, y a muchos de vosotros que quizás estáis viendo este saludo a través de medios tecnológicos, en Internet. A medida que crecen, pueden darse cuenta, especialmente después de haber vivido la época de la pandemia: tiempos de aislamiento, grandes dificultades, a veces incluso dificultades en sus familias o en nuestro mundo actual.
“A veces puede ser que el contexto de su vida no les haya dado la oportunidad de vivir la fe, de vivir como participantes en una comunidad de fe, y me gustaría aprovechar esta oportunidad para invitar a cada uno de ustedes a mirar dentro de sus propios corazones, a reconocer que Dios está presente de muchas maneras diferentes, Dios se acerca a ti, te llama, te invita a conocer a su Hijo Jesucristo, a través de las Escrituras, tal vez a través de un amigo o un pariente… un abuelo, que podría ser una persona de fe. descubrir lo importante que es para cada uno de nosotros prestar atención a la presencia de Dios en nuestro propio corazón, a ese anhelo de amor en nuestras vidas, para … buscar, una verdadera búsqueda, para encontrar las formas en que podamos hacer algo con nuestras propias vidas para servir a los demás”.
En su reflexión, el Papa León se dirigió a cada generación del Pueblo de Dios para que conozcan su dignidad como hijos de Dios, conozcan personalmente al Señor Jesús como amigo y abracen el llamado a ser embajadores de la esperanza en este mundo. “Por lo tanto, me gustaría invitarlos a todos a tomarse un momento, a abrir sus propios corazones a Dios, al amor de Dios, a esa paz que solo el Señor puede darnos. Sentir lo profundo hermoso, fuerte, y significativo que es el amor de Dios en nuestras vidas. Y reconocer que mientras no hacemos nada para ganarnos el amor de Dios, Dios en su propia generosidad continúa derramando su amor sobre nosotros. Y mientras nos da su amor, solo nos pide que seamos generosos y que compartamos lo que nos ha dado con los demás”.
En otras palabras, jueguen pelota en el estadio del reino de Dios.
Por Kate Scanlon WASHINGTON (OSV News) – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. habría cerrado una vía para la ciudadanía a los inmigrantes que solicitan la residencia permanente (“tarjeta verde” o “green card”) a través de un cónyuge u otros familiares, lo que aumenta la posibilidad de deportarlos y separar a sus familias.
NBC News informó de que las nuevas directrices publicadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS por sus siglas en inglés) introdujeron un cambio en su manual de políticas que establece que las autoridades federales de inmigración pueden iniciar procedimientos de expulsión para aquellos que buscan un estatus legal a través de un cónyuge u otro familiar.
Un inmigrante es detenido por agentes federales de inmigración en un tribunal de inmigración de EE.UU. en el distrito de Manhattan de la ciudad de Nueva York el 25 de julio de 2025. (OSV News/David ‘Dee’ Delgado, Reuters)
“Los solicitantes y los extranjeros beneficiarios deben ser conscientes de que una petición basada en la familia no otorga estatus migratorio ni impide la expulsión”, dice la guía. En un memorando del 1 de agosto sobre el cambio de política, USCIS dijo: “Las peticiones de visa de inmigrantes basadas en la familia fraudulentas, frívolas o no meritorias erosionan la confianza en las vías basadas en la familia para obtener el estatus de residente legal permanente y socavan el sistema de inmigración en los Estados Unidos”.
“USCIS debe garantizar que los matrimonios y las relaciones familiares que reúnan los requisitos sean genuinos, verificables y conformes con todas las leyes aplicables”, dice el memorando. Dylan Corbett, director ejecutivo de Hope Border Institute, un grupo que trabaja para aplicar la perspectiva de la doctrina social católica en la política y la práctica en la región fronteriza entre Estados Unidos y México, dijo a OSV News: “La administración sigue insistiendo en que simplemente están atacando a los criminales en las operaciones de aplicación de la ley de inmigración, pero eso no es lo que está sucediendo”.
“Están desplegando agentes de ICE para arrestar a las personas que se presentan a sus audiencias de inmigración”, dijo Corbett. “Están quitando el estatus legal a la gente y convirtiéndolos en indocumentados al revocarles el ‘parole’ humanitario y el TPS. Y ahora amenazan con ir tras los que intentan conseguir la residencia legal”.
En las redes sociales, USCIS argumentó que estaba “consolidando y aclarando ciertos requisitos para la inmigración basada en la familia” para “aumentar la integridad y seguridad de nuestros procesos de inmigración.”
Pero Corbett argumentó: “En lugar de tratar de acumular números con una campaña de deportación masiva indiscriminada, deberíamos centrarnos en ofrecer vías legales a los inmigrantes que están desesperados por hacer las cosas de la manera correcta.”
“Eso es algo en lo que todo el mundo puede estar de acuerdo”, dijo.
(Kate Scanlon es una reportera nacional de OSV News que cubre Washington. Síguela en X @kgscanlon.)
Por Cindy Wooden CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Los artículos sobre “los primeros 100 días” son habituales al comienzo del mandato de cuatro años de un presidente de Estados Unidos; estos artículos suelen centrarse en lo mucho que el nuevo presidente ha sido capaz de lograr y en lo rápido que lo ha hecho.
Pero un pontífice es elegido de por vida y sin haber prometido nada a los votantes ni haber presentado un programa electoral.
El Papa León XIV fue elegido el 8 de mayo, por lo que el 16 de agosto marcan los 100 días desde que salió al balcón de la basílica de San Pedro como nuevo Papa. El 14 de septiembre celebrará su 70.º cumpleaños.
Si bien los primeros 100 días de un pontificado pueden dar una idea de lo que está por venir, el período inicial del ministerio del Papa León como sucesor de Pedro y obispo de Roma pareció centrarse principalmente en su adaptación al cargo, a las multitudes y al protocolo.
El papa León XIV saluda a la gente mientras recorre la plaza de San Pedro en el papamóvil tras celebrar la misa de clausura del Jubileo del Deporte en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, el 15 de junio de 2025. (Foto CNS/Lola Gómez)
Según el derecho canónico, el Papa “tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente”.
En otras palabras, podría haber emitido una serie de órdenes ejecutivas canónicas en sus primeros días en el cargo. En cambio, hizo honor a su reputación de persona que escucha antes de decidir, celebrando una reunión con el Colegio Cardenalicio y reuniones individuales con los jefes de las oficinas del Vaticano.
Al igual que sus predecesores, el Papa León confirmó a los jefes de las oficinas de la Curia de forma temporal pocos días después de su elección. Se esperan algunos nombramientos importantes en septiembre o principios de octubre, empezando por su propio sustituto como prefecto del Dicasterio para los Obispos.
Sus elecciones para los miembros de su equipo, y si decide crear un Consejo Internacional de Cardenales para que le asesore, enviarán señales no solo sobre lo que quiere hacer, sino también sobre cómo quiere hacerlo. (El Papa Francisco creó el Consejo de Cardenales al principio de su pontificado para que le ayudara con la reforma de la Curia Romana y le asesorara en otros asuntos, pero no convirtió el consejo en un órgano formal).
En septiembre también se debería anunciar dónde vivirá el Papa León. Varios cardenales han dicho que, en los días previos al cónclave, animaron al futuro pontífice, fuera quien fuera, a volver a mudarse al apartamento papal del Palacio Apostólico. La mudanza facilitaría la seguridad, ahorraría dinero al Vaticano y permitiría que la Domus Sanctae Marthae, donde el Papa Francisco decidió vivir, volviera a funcionar plenamente como casa de huéspedes.
En su primer discurso público, momentos después de su elección, el nuevo Papa dijo: “Queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de aquellos que sufren”.
El Papa León profundizó en los objetivos clave de su ministerio – en un pontificado que fácilmente podría durar 20 años – durante una reunión con el Colegio Cardenalicio dos días después de su elección.
Pidió a los cardenales que se unieran a él para renovar juntos “nuestra plena adhesión a ese camino, a la vía que desde hace ya decenios la Iglesia universal está recorriendo tras las huellas del Concilio Vaticano II”. Ese camino tenía seis puntos fundamentales que, según el Papa León, “el Papa Francisco ha recordado y actualizado magistralmente” en su primera exhortación, “La Alegría del Evangelio”.
Los seis puntos destacados por el Papa Leo fueron: “el regreso al primado de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana; el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad; la atención al sensus fidei (el sentido de la fe del pueblo de Dios), especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los débiles y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades”.
Entre esas realidades se encuentra la amplia atención mediática centrada en la elección del primer pontífice nacido en Estados Unidos, así como el hecho de que personas de todo tipo se sienten libres de utilizar las redes sociales para proclamar lo que el Papa Leo “debería” hacer, “debe” o “no debe” hacer.
Según una encuesta de Gallup realizada en Estados Unidos entre el 7 y el 21 de julio y publicada el 5 de agosto, el papa León era el más apreciado de entre 14 líderes mundiales y personalidades destacadas; el 57 % de los estadounidenses dijo tener una “opinión favorable” de él y el 11 % dijo tener una opinión “desfavorable”.
“Estas cifras coinciden en gran medida con las valoraciones del Papa Francisco cuando asumió el cargo en 2013, entonces visto favorablemente por el 58% y desfavorablemente por el 10%, así como con las del Papa Benedicto en 2005: 55% favorable, 12% desfavorable”, afirmó Gallup.
Entre los encuestados, los que se identificaban como católicos otorgaron a los tres pontífices valoraciones aún más altas al comienzo de sus pontificados, según el grupo encuestador, “con un 76% de opiniones favorables hacia León, un 80% hacia Francisco y un 67% hacia Benedicto”.
A medida que pasaban las semanas tras su elección, el Papa León parecía sentirse más cómodo con la multitud, dedicando más tiempo a bendecir a los bebés y disfrutando de su interacción con la multitud de personas que acudían a la plaza de San Pedro para sus audiencias generales semanales.
En su audiencia general del 6 de agosto, celebrada al aire libre en un día muy caluroso de verano, el Papa terminó su programa formal en menos de una hora y luego pasó otras dos horas y media estrechando manos, posando para fotos con grupos de peregrinos y manteniendo conversaciones inusualmente largas con docenas de parejas de recién casados antes de ofrecerles su bendición.
Como funcionario de la Curia, el futuro Papa tenía fama de ser algo reservado, pero el Papa León ha demostrado que tiene una herramienta especial para conectarse con la multitud: habla inglés y español, además de italiano, el idioma oficial de trabajo del Vaticano.
Su capacidad para cambiar entre los tres idiomas sin esfuerzo quedó plenamente demostrada en el Jubileo de los Jóvenes, celebrado del 28 de julio al 3 de agosto, y el Jubileo de los Misioneros Digitales y los Influencers Católicos, celebrado del 28 al 29 de julio. Los jóvenes aplaudieron con entusiasmo cuando les habló en idiomas que la mayoría podía entender.
Aunque sus raíces estadounidenses y su experiencia misionera en Perú sin duda influirán en su papado, ha sido muy respetuoso con la tradición italiana de no hacer anuncios ni cambios importantes durante las vacaciones de verano.
ROMA (CNS) – El Papa León XIV dijo a los jóvenes que la plenitud de la vida depende de la alegría con la que se acoge y se comparte la vida, a la vez que se vive con un anhelo constante de aquellas cosas que sólo vienen de Dios.
Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Entonces verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor”, dijo en su homilía durante la Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes, el 3 de agosto.
La Misa al aire libre, celebrada en el barrio romano de Tor Vergata, en las afueras de la ciudad, supuso la culminación de una semana de eventos con motivo del jubileo de la juventud.
Se calcula que más de un millón de personas se congregaron en las 130 hectáreas preparadas para la Misa matutina, la vigilia de oración de la víspera y los cientos de miles de personas que durmieron durante la noche.
Una multitud reza durante la Misa de clausura del Jubileo de los Jóvenes en el barrio romano de Tor Vergata, el 3 de agosto de 2025. (Foto CNS/Pablo Esparza)
Tras aterrizar en helicóptero menos de 12 horas después de abandonar la vigilia vespertina, el Papa recorrió en papamóvil las zonas abiertas, salpicadas de tiendas de campaña y lonas, y repletas de jóvenes que le aclamaban, ondeaban la bandera de su país y, en ocasiones, le lanzaban camisetas y regalos.
“Buenos días”, dijo en seis idiomas desde el enorme escenario preparado para la Misa.
“Espero que todos hayan descansado un poco”, dijo en inglés. “En breve comenzaremos la mayor celebración que Cristo nos dejó, su presencia misma en la Eucaristía”.
Dijo que esperaba que la Misa de clausura fuera “una ocasión verdaderamente memorable para todos y cada uno de nosotros” porque “cuando, juntos, como Iglesia de Cristo, lo seguimos, caminamos juntos y vivimos con Jesucristo”.
En su homilía, el Papa destacó de nuevo la importancia de la Eucaristía, como “sacramento del don total de sí que el Señor ha hecho por nosotros”.
Es el encuentro con Cristo, el Resucitado, dijo, “que cambia nuestra existencia, que ilumina nuestros afectos, deseos y pensamientos”.
“También nosotros, queridos amigos, somos así; hemos sido hechos para esto. No para una vida donde todo es firme y seguro, sino para una existencia que se regenera constantemente en el don, en el amor”, afirmó.
Al igual que un campo de flores, donde cada pequeño y delicado tallo puede secarse, doblarse y aplastarse, dijo, las plantas son “reemplazados rápidamente por otros que florecen después de ellos; y los primeros se vuelven generosamente para estos alimento y abono, al consumirse en el terreno. Así vive el campo, renovándose continuamente”.
“Por eso aspiramos continuamente a un ‘más’ que ninguna realidad creada nos puede dar; sentimos una sed tan grande y abrasadora, que ninguna bebida de este mundo puede saciar”, dijo. Sabiendo esto, añadió, “no engañemos nuestro corazón ante esta sed, buscando satisfacerla con sucedáneos ineficaces”.
El Papa León instó a los jóvenes a escuchar ese anhelo y convertir esta sed en “un taburete para subir y asomarnos, como niños, de puntillas, a la ventana del encuentro con Dios”, que ha estado esperándonos, y que “llama amablemente a la puerta de nuestra alma”. “Es hermoso, también con veinte años, abrirle de par en par el corazón, permitirle entrar, para después aventurarnos con Él hacia espacios eternos del infinito”, afirmó.
Hablando brevemente en inglés, el Papa dijo: “Hay una inquietud importante en nuestro corazón, una necesidad de verdad que no podemos ignorar, que nos lleva a preguntarnos: ¿qué es realmente la felicidad? ¿Cuál es el verdadero sabor de la vida? ¿Qué es lo que nos libera de los pantanos del sinsentido, del aburrimiento y de la mediocridad?”.
“Comprar, acumular, consumir no es suficiente”, afirmó. La plenitud de la existencia “está unida a aquello que sabemos acoger y compartir con alegría”.
“Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las ‘cosas celestiales’, para darnos cuenta de que todo tiene sentido, entre las realidades del mundo, sólo en la medida en que sirve para unirnos a Dios y a los hermanos en la caridad, haciendo crecer en nosotros ‘sentimientos de profunda compasión, de benevolencia, de humildad, de dulzura, de paciencia’, de perdón y de paz, como los de Cristo”, dijo.
Evocando las palabras de San Juan Pablo II durante la vigilia de oración de la XV Jornada Mundial de la Juventud celebrada en el mismo lugar hace 25 años, el Papa León recordó a los jóvenes que “nuestra esperanza es Jesús”.
“Mantengámonos unidos a Él, permanezcamos en su amistad, siempre, cultivándola con la oración, la adoración, la comunión eucarística, la confesión frecuente, la caridad generosa, como nos han enseñado los beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, que próximamente serán proclamados santos”, dijo.
Deseando a todos un buen viaje de vuelta a casa, animó a los jóvenes a que “sigan caminando con alegría tras las huellas del Salvador, y contagien a los que encuentren con el entusiasmo y el testimonio de su fe”.
Por Madelyn Johnson JACKSON – Grayson Foley y EJ Martin, seminaristas de la Diócesis de Jackson que actualmente estudian en el Seminario Notre Dame de Nueva Orleans, planificaron su peregrinación a Italia con meses de antelación. Lo que no sabían era que su visita se convertiría en una experiencia única en la vida.
Los dos fueron llamados a unirse a la Peregrinación de la Esperanza por Roma. Después de reservar su viaje en febrero, se sorprendieron al saber que un nuevo papa, el papa León, había sido elegido el día antes de su vuelo a Roma.
CIUDAD DEL VATICANO – En la imagen superior, los seminaristas EJ Martin y Grayson Foley, de la diócesis de Jackson, aparecen entre los que participaron en la misa inaugural del papa León XIV en la plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, el 18 de mayo de 2025. La histórica liturgia atrajo a más de 200.000 fieles, además de dignatarios, clérigos y peregrinos de todo el mundo. (Foto de Julia Mineeva/EGBN TV News/Alamy Live News/Alamy Stock Photo)
Durante su estancia en Roma, Grayson y EJ visitaron a otros seminaristas en el Pontificio Colegio Norteamericano y pasaron tiempo con el hermano mayor de EJ, Sterling Foley, seminarista de los Legionarios de Cristo con sede en su Casa de Formación en Roma. El trío recorrió la ciudad y visitó las cuatro basílicas principales, atravesando cada Puerta Santa durante este Año Jubilar.
“Atravesamos todas las Puertas Santas de las basílicas, rezando continuamente por la gente de nuestra tierra, Misisipi, y por aquellos que hicieron posible el viaje”, dijo Grayson Foley. Poco después de su llegada, se supo que la misa de investidura del papa León, el primer papa estadounidense, tendría lugar el 18 de mayo. Los seminaristas se enfrentaron a una decisión: ¿debían quedarse y servir en la histórica misa? La respuesta era clara: sí.
Gracias a la hospitalidad de los seminaristas legionarios de Cristo, se consiguieron entradas para EJ, Grayson y Grant Caillouet, un seminarista de la diócesis de Baton Rouge, para ayudar en la distribución de la comunión durante la misa de toma de posesión en la basílica de San Pedro. Asistieron casi 20.000 personas. Se sentaron a la derecha del altar y permanecieron allí hasta el Credo.
“Durante el Credo de la misa, nos llevaron a la capilla de adoración dentro de San Pedro”, recordó Grayson. “Cuando EJ y yo entramos en la gigantesca y vacía basílica de San Pedro, se estaba cantando la parte del Credo en la que se dice: ‘Et unam, sanctam, catholicam et apostolicam Ecclesiam’, que se traduce como ‘Y (creo en) una Iglesia santa, católica y apostólica’. La impresionante vista de la iglesia de San Pedro y lo fundamental que es ese lugar para la Iglesia me hizo llorar, pero tuve que contenerme porque estábamos a punto de distribuir la comunión”.
A cada seminarista se le dieron 100 hostias para distribuir entre los miles de asistentes a la histórica misa. Se adentraron entre la multitud gritando “¡Corpus Christi!” mientras daban la Eucaristía a los fieles. “EJ es alto y tiene los brazos largos, y distribuyó la comunión a tantas personas como pudo”, dijo su madre, Dana Martin, que presenció el evento a través de la retransmisión en directo. “Había barreras que retenían a la gente detrás del pasillo y EJ seguía abriéndose paso entre la multitud con la comunión: ¡Corpus Christi! ¡Corpus Christi! ¡Corpus Christi!”.
Desde la izquierda, los seminaristas EJ Martin y Grayson Foley, ambos de la Diócesis de Jackson, y Sterling Foley, de los Legionarios de Cristo, comparten un momento juntos en la Plaza de San Pedro en medio de la multitud. (Foto cortesía de Laura Foley)
Cuando terminaron de repartir las hostias, la multitud los separó. Grayson encontró el camino de vuelta al interior de San Pedro y fue testigo de cómo el papa León saludaba a dignatarios de todo el mundo, incluidos el rey y la reina de Francia.
EJ reflexionó: “Estar tan cerca de la toma de posesión del primer papa estadounidense fue increíble. Rezar con Jesús en mis manos en una basílica de San Pedro vacía fue increíble. Pero lo más increíble fue distribuir la comunión a la gente. Qué felices estaban de recibir a Jesús en esa misa. Probablemente, estas personas habían estado esperando más de cinco horas para tener esta oportunidad. Fue una experiencia tan bendita que nunca la olvidaré”.
Por Kate Scanlon WASHINGTON (OSV News) – El presidente Donald Trump firmó el 4 de julio un proyecto de ley de reconciliación fiscal que implementa gran parte de su agenda legislativa sobre impuestos e inmigración durante una ceremonia del Día de la Independencia en la Casa Blanca. “Nuestro país ha tenido mucho que celebrar este Día de la Independencia al entrar en nuestro 249.º aniversario. Estados Unidos está ganando, ganando, ganando como nunca antes”, declaró Trump en la ceremonia. “Hemos declarado oficialmente permanentes los recortes de impuestos de Trump”, añadió. “Es el mayor recorte de impuestos en la historia de nuestro país. … Después de que esto entre en vigor, nuestro país será un cohete, económicamente”. Previamente, la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el 3 de julio la “One Big Beautiful Bill Act” (la Gran y Hermosa Ley) con una votación de 218 a 214. El Senado aprobó previamente el paquete de reconciliación el 1 de julio, después de que Trump los instara a hacerlo antes del 4 de julio.
Los líderes católicos han elogiado y criticado alternativamente diversas disposiciones de la legislación. Sin embargo, en una alerta de acción enviada por correo electrónico a sus partidarios el 1 de julio, la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU. finalmente declaró que el proyecto de ley “actualmente perjudica a las familias más pobres”. Solo dos republicanos – los representantes Thomas Massie, de Kentucky, y Brian Fitzpatrick, de Pensilvania – votaron en contra de la medida. Massie mencionó el aumento proyectado de la deuda nacional, mientras que Fitzpatrick, quien es católico, mencionó cómo los recortes a Medicaid afectarían a su distrito. El arzobispo Timothy P. Broglio, presidente de la USCCB y jefe de la Arquidiócesis de EE.UU. para los Servicios Militares, declaró el 3 de julio tras la votación que él y los obispos habían instado “repetida y consistentemente” a los legisladores a garantizar que el proyecto de ley ayudara a las familias necesitadas y a “cambiar de rumbo” en aspectos “que perjudican a los pobres y vulnerables”. “La versión final del proyecto de ley incluye recortes abusivos a la atención médica y la asistencia alimentaria, recortes de impuestos que aumentan la desigualdad, disposiciones migratorias que perjudican a familias y niños, y recortes a programas que protegen la creación de Dios”, declaró el arzobispo Broglio. “El proyecto de ley, tal como se aprobó, causará el mayor daño a las personas especialmente vulnerables de nuestra sociedad. Con la entrada en vigor de sus disposiciones, las personas perderán el acceso a la atención médica y tendrán dificultades para comprar alimentos, las familias se separarán y las comunidades vulnerables estarán menos preparadas para afrontar los impactos ambientales de la contaminación y las condiciones climáticas extremas”. El presidente de la USCCB afirmó: “Se debe hacer más para prevenir estos efectos devastadores”. Señaló que la propia enseñanza de la Iglesia sobre la dignidad humana y el bien común la obliga a “redoblar esfuerzos y ofrecer ayuda concreta a quienes más la necesiten, así como a seguir abogando por iniciativas legislativas que brinden mejores oportunidades en el futuro para quienes la necesiten”. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Louisiana, declaró en una conferencia de prensa posterior a la votación que los republicanos “no querían desperdiciar la oportunidad” de controlar ambas cámaras del Congreso y la Casa Blanca para promulgar la agenda de Trump. “Muchas de las estimaciones sobre el impacto negativo que esta legislación tendría en las comunidades de mi estado o de cualquier otro son exageradas”, declaró Johnson al ser preguntado sobre las críticas al proyecto de ley por parte de grupos religiosos de su estado. “Les puedo asegurar que este proyecto de ley será muy beneficioso para todos en el país, especialmente para mis electores. Lo que es bueno para Louisiana es bueno para Estados Unidos”. Durante su discurso de ocho horas y 44 minutos en el pleno – parte de un procedimiento de la Cámara conocido como el “minuto mágico”, en el que los miembros del liderazgo pueden hablar todo el tiempo que deseen durante los discursos de “un minuto” sin restar tiempo extra al debate –, Jeffries dijo: “Me levanto hoy en firme oposición a la repugnante abominación de Donald Trump”. Jeffries afirmó que la legislación “destruye Medicaid, priva de comida a niños, ancianos y veteranos, y recompensa a los multimillonarios con enormes exenciones fiscales”. La Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad no partidista, estimó que casi 12 millones de personas perderán su cobertura médica bajo la legislación. Ingrid Delgado, directora nacional de políticas públicas y defensa de la Sociedad de San Vicente de Paúl EE.UU., declaró a OSV News: “Estos grandes recortes a la red de seguridad social son realmente preocupantes, por el impacto que tendrán en los más marginados”. “La Iglesia Católica considera el acceso a la alimentación y a la atención médica como derechos humanos fundamentales”, afirmó Delgado. “Por lo tanto, quienes acceden al SNAP en nuestro país y a Medicaid son nuestros hermanos y hermanas más marginados y pobres”. Delgado añadió que los recortes a estos programas podrían llevar a “más personas (a estar) sin seguro, sin comida y en riesgo de quedarse sin hogar”. La legislación aumentará significativamente los fondos para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) y la Patrulla Fronteriza, mientras la administración Trump busca implementar sus políticas migratorias de línea dura, incluyendo la deportación masiva de inmigrantes sin autorización legal para vivir y trabajar en Estados Unidos. Autorizó cerca de 150 mil millones de dólares en nuevos gastos para inmigración y control fronterizo. Antes de la aprobación del proyecto de ley, el vicepresidente J.D. Vance promocionó el control migratorio como la razón principal por la que creía que los republicanos del Congreso debían aprobarlo. Sin embargo, otros celebraron una disposición de la legislación que retiraría fondos a Planned Parenthood solo por un año – en comparación con la propuesta original de 10 años – y la financiación se reanudaría posteriormente. Marjorie Dannenfelser, presidenta de Susan B. Anthony Pro-Life America, declaró a OSV News el día antes de la votación de la Cámara de Representantes que “este es el posible punto culminante del primer año en el que los contribuyentes federales no se ven obligados a financiar grandes abortos, y eso sería enorme”. En una campaña de recaudación de fondos en su sitio web, Planned Parenthood afirmó que el impacto de la legislación “será inmediato y devastador”. La Oficina de Presupuesto del Congreso, entidad no partidista, estimó que la legislación aumentaría el déficit en casi 3,3 billones de dólares entre 2025 y 2034. La deuda nacional de Estados Unidos asciende actualmente a 36,2 billones de dólares y tiene consecuencias para el resto de la sociedad. Una carta del 26 de junio dirigida a los senadores de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos elogió la disposición que despojaría de fondos a Planned Parenthood, a la vez que se opuso a otras que, según ellos, aumentarían los impuestos a los trabajadores pobres y, al mismo tiempo, otorgarían grandes recortes fiscales a los más ricos. La carta añadía: “Por ello, millones de familias pobres no podrán permitirse una atención sanitaria que les salve la vida y tendrán dificultades para comprar alimentos para sus hijos. Algunos hospitales rurales probablemente cerrarán”. Los obispos calificaron estas disposiciones de “inconcebibles e inaceptables”. Ese mismo día, 20 obispos católicos estadounidenses firmaron una iniciativa interreligiosa que instaba al Senado a rechazar el proyecto de ley, citando, entre otras preocupaciones, los recortes a la asistencia nutricional y a Medicaid, y su impacto en los inmigrantes, calificándolo de “draconiano” y un “fracaso moral”.
(Kate Scanlon es reportera nacional de OSV News y cubre Washington. Síguela en @kgscanlon.)
Más información en Mississippi Catholic.com
Lee cómo 20 obispos de EE.UU. se unieron a un esfuerzo interreligioso que calificó la legislación como un “fracaso moral” en: http://bit.ly/46FXEPN
Para un análisis sobre cómo la ‘Gran y Hermosa Ley’ podría tener un impacto “sin precedentes” en los inmigrantes, visita: http://bit.ly/3Is31bf
El obispo auxiliar de San Luis, Mark S. Rivituso, aparece en una foto de archivo. El 1 de julio de 2025, el papa León XIV aceptó la renuncia del arzobispo Thomas J. Rodi, de Mobile, Alabama, y nombró al ahora arzobispo Rivituso como su sucesor. (Foto cortesía de Rob Herbst/Arquidiócesis de Mobile)
JACKSON – El obispo Joseph R. Kopacz y la Diócesis de Jackson se regocijan en nombre de la Arquidiócesis de Mobile por el nombramiento por parte del papa León XIV del arzobispo Mark S. Rivituso como tercer arzobispo de Mobile. Es originario de la Arquidiócesis de St. Louis, donde ha ejercido como obispo auxiliar desde 2017.
Pedimos al Señor Jesús que le conceda sus mejores bendiciones durante este periodo de transición de San Luis a Mobile. Puede estar seguro de que recibirá una calurosa bienvenida a la provincia de Mobile como nuevo arzobispo.
Asimismo, elevamos nuestras oraciones de inmensa gratitud al arzobispo Thomas J. Rodi por su notable liderazgo como arzobispo de Mobile desde 2009 y, anteriormente, como obispo de Biloxi durante la catástrofe natural del Katrina. Ha sido verdaderamente un apóstol del Golfo como canciller y vicario general en Nueva Orleans, obispo de Biloxi y arzobispo de Mobile.
Que el Señor siga haciendo brillar su rostro sobre este buen y fiel servidor en su jubilación.