LOUISVILLE – Louisville lost a beloved mother, sister and friend on Nov. 18, 2021. She loved being called GP (otherwise know as) Grandma Paula. She raised her children and grandchildren in love and devotion; always showing them how to be generous to others. Paula had a wonderful and kind soul with a great spirit.
She was a member of Sacred Heart Catholic Church where she played the piano starting at the age of 16 and played for many years afterwards. She was involved in the ministry of Rite of Christian Initiation of Adults (RCIA), a teacher for the Sacrament of Confirmation and eventually, a Lay Ecclesial Minister (LEM).
Paula Daly Fulton
Paula graduated from Louisville High School and continued a higher education at Mississippi University for Women and finished her specialist degree at Mississippi State University. She started her teaching career in special education then went on to be a 5th grade teacher and later special education director after retiring as principal of Fair Elementary. Her colleagues knew her as a fun and spunky soul, always willing to cheer up everybody.
To say Paula was a lady of service is an understatement. She was heavily involved in the local Prairie Girl Scout Council where she shaped many young girls’ lives and taught them to be leaders in the community. She enjoyed her time as the Louisville High Athletic Booster President and Miss. University for Women alumnae officer. Paula was also involved in the Louisville Pilot Club and served as president. She was also a member of the local Retired Teachers’ Group. Another of Paula’s favorite places to spend time was the Cornerstone Clinic and she was on the board at the Louisville Housing Authority.
Paula loved her heritage of the Daly and Plummer family with fun reunions from Hammond, Louisiana to Philadelphia, Mississippi to Bennettsville, South Carolina. She was a member of the Daughters of the American Revolution (DAR) where she served as Regent for the Nanih Waiya Chapter. Paula enjoyed learning to play bridge; however, she preferred the comradery with friends most of all. She remained good friends with her childhood classmates and they later became known as the Sugar Bells.
She was preceded in death by her parents, Jimmie Plummer Daly and James Paul Daly. She is survived by her daughter, Stephanie Horan of Mooresville, NC; her son, Greg Fulton of Louisville; two sisters, Theresa (T.F.) Bridges of Louisville and Mary Elizabeth Haley of Grenada; two brothers, Mike (Dorothy) Daly of Brandon and Barney (Patti) Daly of Madison; five grandchildren, Brandon Fulton, Sarah Horan, Bryce Horan, Daly Horan, and Savannah Horan; and three great grandchildren, Aubree, Cooper and Bailee Ann Fulton.
Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D. Después de la gran solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo y la culminación de otro año de la iglesia, fluimos sin problemas hacia la temporada de Adviento cuando la Palabra de Dios dirige nuestra mirada hacia la vida eterna, más allá del tiempo y del espacio. Es la temporada de luz en medio de las tinieblas, cuando nos preparamos para la venida final del Señor, en todo momento y en Navidad.
Ven, Señor Jesús, porque tú eres nuestra esperanza y paz, el camino y la verdad que puede guiarnos a la luz de la fe, a través de la incertidumbre y la vulnerabilidad.
La pandemia, junto con otras amenazas al bienestar digno de la humanidad, continúa intensificando los problemas personales y sociales, además de inspirar una resistencia asombrosa y una preocupación amorosa por los demás. Es una realidad que pone ante mí las atemporales palabras de Charles Dickens, en Historia de Dos Ciudades, muy adecuadas para la temporada de Adviento y para la época en que vivimos: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada; caminábamos en derechura al cielo y nos extraviábamos por el camino opuesto.”
Obispo Joseph R. Kopacz
Cómo cada uno de nosotros, sabia y justamente, elige en las circunstancias y pruebas de nuestra vida, mientras nos cuidamos unos a otros, esto hace toda la diferencia en el mundo. Nuestro Dios de salvación nos llama a buscar lo mejor de lo que este mundo tiene para ofrecer: sabiduría, fe, luz, esperanza y una visión para la vida eterna cuando, en verdad, lo tendremos todo.
En algunos días no es fácil, pero en medio del torbellino recordamos que todo es posible para Dios. El Adviento es una temporada sagrada que nos invita a renovar nuestro compromiso con la reconciliación, la esperanza, la justicia y la paz.
La última mitad de mi columna de esta semana es una parte sustancial de mi carta anual de Adviento / Navidad, enviada a toda la gente en casa y en la diócesis: “Espero que hayan experimentado muchas más bendiciones que cargas el año pasado. En el gran estado de la Magnolia, en toda la Diócesis de Jackson y al igual que en muchas organizaciones y eventos, ha habido un regreso constante a nuestras iglesias y una mayor participación en varios ministerios, con nuestras escuelas a la vanguardia hasta bien entrado el segundo año de la pandemia.
En el tiempo que se avecina, esperamos con ansias el Año de la Eucaristía a medida que los feligreses regresen a la iglesia en mayor número, y durante los próximos cuatro meses a reuniones en toda la diócesis en respuesta al desafío del Papa Francisco a la iglesia de permitir que el Santo Espíritu hable a través de todos los católicos bautizados.
En el ámbito personal, mi querido perro de 14 años, Amigo, tomó su último aliento el 5 de abril, lunes de Pascua. Vivió 14 años, siete como norteño y siete como sureño, una vida verdaderamente encantadora. No se necesita explicación con respecto al vacío que dejó su fallecimiento.
Por otro lado, más tarde en octubre, estando mi hermana Mary Ellen aquí de vacaciones, hicimos un descubrimiento asombroso entre las cartas de cortejo de mi padre a mi madre durante los años de la Segunda Guerra Mundial. Dentro del paquete de su correspondencia de Italia, donde sirvió durante la guerra, había varias cartas con matasellos de, ¡adivinen de dónde!; … la Base de la Fuerza Aérea en Columbus, Mississippi.”
¡Sorpresa, sorpresa! Justo hasta ese momento del descubrimiento, siempre había dicho que ‘nunca había conocido a nadie personalmente que hubiera vivido o viviera en Mississippi antes de mi asignación aquí.’ Comencé mi servicio aquí hacia fines de 2013; Papa (Pop) comenzó su servicio aquí a principios de 1943. Mis raíces en Mississippi son bastante profundas, se remontan a casi 70 años después.
Según la providencia y el destino, fui consagrado e instalado como el undécimo obispo de la Diócesis de Jackson el 6 de febrero, el mismo día del cumpleaños de mi padre. ¡Caramba, eso nunca lo vi venir!“
Que el tiempo de Adviento que se ha abierto ante nosotros permita al Señor preparar nuestros corazones y mentes para esperar su venida, para que en Navidad nuestras voces griten sin tregua y a pleno pulmón con el coro de los ángeles: “Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra.”
Following the great Solemnity of Jesus Christ, King of the Universe, the culmination of the church year, we seamlessly flow into the season of Advent when the Word of God directs our gaze beyond time and space to eternal life. It is the season of light in the midst of darkness, when we prepare for the coming of the Lord at the end, at every moment and at Christmas.
Come, Lord Jesus, for you are our hope and peace, the way and the truth who can shepherd us through uncertainty and vulnerability by the light of faith.
The pandemic, along with other threats to the dignified well-being of humanity, continues to intensify personal and social woes, as well as inspire amazing resiliency and loving concern for others. It’s a reality that places before me the timeless words of Charles Dickens that are quite fitting for the season of Advent, and for the times in which we live.
“It was the best of times, it was the worst of times, It was the age of wisdom, it was the age of foolishness, it was the epoch of belief, it was the epoch of incredulity, it was a time of light, it was a time of darkness, it was the spring of hope, it was the winter of despair; we had everything before us, we had nothing before us, we were all going direct to Heaven, we were all going direct the other way.”
Bishop Joseph R. Kopacz
How each of us chooses wisely and justly in the circumstances and trials of our lives while caring for one another makes all the difference in the world. Our God of salvation calls us to pursue the best of what this world has to offer: wisdom, belief, light, hope and a vision for eternal life when indeed we will have everything.
It’s not easy on some days, but in the midst of the whirlwind we recall that all things are possible with God. Advent is a sacred season, inviting us to recommit ourselves to reconciliation and hope, justice and peace.
The last half of my column this week is a substantial part of my annual Advent/Christmas letter sent to the folks back home and in the diocese.
“I hope y’all have experienced far more blessings than burdens this past year. In the great Magnolia State throughout the Diocese of Jackson, as with many organizations and events, there has been a steady return to our churches, and greater participation in various ministries, with our schools at the forefront well into the second year of the pandemic. In the time ahead, we are looking forward to the Year of the Eucharist as parishioners return to church in greater numbers, and over the next four months to gatherings throughout the diocese in response to Pope Francis’ challenge to the church to allow the Holy Spirit to speak through all baptized Catholics.”
“In the personal sphere, my dear dog of 14 years, Amigo, took his last breath on Easter Monday, April 5. He lived 14 years almost to the day, seven as a northerner, and seven as a southerner, truly a charmed life. No explanation is needed regarding the void from his passing.”
“On the other hand, later in the year in October, when my sister Mary Ellen was here on vacation, we made an astonishing discovery among my father’s courtship letters to my mother during the World War II years. Within the pack of his correspondence from Italy where he served during the war were several postmarked letters from, guess where – the Air Force Base in Columbus, Mississippi.”
“Surprise, surprise! Right up to that moment of discovery, I had always stated that ‘I’ve never known anyone personally who had lived or lives in Mississippi before my assignment here.’ I began my service here toward the end of 2013; Pop began his service here toward the beginning of 1943. My roots in Mississippi are quite deep after all, going back nearly 80 years. As providence and fate would have it, I was consecrated and installed as the 11th bishop of the Diocese of Jackson on February 6, my father’s birthday. Golly, I never saw that coming!”
May the season of Advent that has opened up before us allow the Lord to prepare our hearts and minds to await his coming so that on Christmas our voices will cry out full throated and unsparingly with the choirs of angels, “Glory to God in the highest and peace on earth.”
JACKSON – On Oct. 24, Bishop Kopacz and Father Anthony Quyet greet parishioners at Holy Ghost parish after a Vietnamese Mass, explaning the upcoming Synod. (Photo by Tereza Ma)
SPIRITUAL ENRICHMENT JACKSON St. Richard Bereavement Support Group will again hold a special Candle-light Remembrance Celebration on Thursday, Dec. 9, at 6:30 p.m. in Foley Hall. There will be a discussion of various ways to honor our deceased loved ones followed by a brief candle-light prayer service. Each couple or person will be given a candle to light in honor of as many loved ones as they wish to remember by name. You may then take your candle home to light again on Christmas Day. A social time follows the service. It is a very beautiful and comforting time for all. Please RSVP, so that we will know how many to plan for and the number of candles needed. Event is open to all, regardless of how long ago the death occurred or your church affiliation. Details: please call Suzie Cranston (601) 573-3347, Nancy McGhee (601) 942-2078 or email ncmcghee@bellsouth.net.
NATCHEZ St. Mary Basilica, Second printing of Father David O’Connor’s book – A Priestly Pilgrimage, now available. The book is described as “an autobiographical narrative told through the sub-stories of an evolving theology, ministry skills development, cultural transitions, and programs that are responsive to the pastoral needs of God’s people.” Details: His book is available at the parish offices of St. Mary, Assumption and Holy Family churches, at the Natchez Coffee Company (Franklin Street), at Locus Benedictus Retreat Center (Greenwood) or by contacting the author, doconnor.natchez@gmail.com. For a book to be shipped call (601) 442-7250. Cost: $20/plus shipping.
PEARL St. Jude, Sung Mass in Extraordinary Form, first and third Sundays of each month at 6 p.m. Details: church office (601) 939-3181.
PARISH, FAMILY AND SCHOOL EVENTS CANTON Sacred Heart, Ladies Stretch Classes, Thursdays, Dec. 2-23 at 10 a.m. led by Teresa Speer in the Sacred Heart Parish Center. Details: Jo Lynn at (601) 941-0821 or Teresa at (769) 233-1989.
FLOWOOD St. Paul, Mississippi Association of Returning Citizens (MARC) will be resuming re-entry classes in prisons in January 2022. If you are interested in serving in this ministry and helping incarcerated men and women “Get Ahead While Getting Out,” make plans to attend a training session in the Family Life Center on Saturday, Dec. 11 from 9:30 a.m. to 1 p.m. Details: Bob Pavolini at (334) 717-0890.
MADISON St. Francis, Ring in Your Faith 10k/5k, Jan. 1, 2022 at 8 a.m. at Old Trace Park in Ridgeland. Finisher medals for all and t-shirts for everyone who registers by Dec. 16. Also will serve New Year’s meal of corned beef, black-eyed peas and cabbage! Cost: $30. Details: register at https://bit.ly/RingInYourFaith.
NATCHEZ Assumption of BVM, Bingo, Sunday, Dec. 12 in Tutie Hall beginning 10 a.m. They will play 10 games and break for a burger lunch, then resume for another 10 games. To donate prizes, bring items or gifts before Dec. 12. Details: (601) 442-7250.
OLIVE BRANCH Queen of Peace, Manger Lighting, Tuesday, Dec. 7 at 7 p.m. In union with Knights of Columbus through out the world, there will be prayer, a ceremonial blessing and lighting of the manger. Details: church office (662) 895-5007.
Queen of Peace, Annual Women’s Club Bake Sale, Saturday/Sunday, Dec. 11-12. Parishioners are asked to donate a baked item. Please sign up in the Commons area. Details: church office (662) 895-5007.
YOUTH BRIEFS HERNANDO Holy Spirit, Wednesday night “Open Gym” 5:30-6:30 p.m. in the Family Life Center. Make plans to come Wednesdays and enjoy food, fun and games. Details: church office (662) 429-7851.
NATCHEZ St. Mary Basilica, Santa Breakfast, Saturday, Dec. 11 from 8:30-10:30 a.m. at the Family Life Center. Details: Carrie Lambert at (601) 920-9538.
TUPELO St. James, Disciple Now – Rhythms, Jan. 14-16, for 7-12 graders. Cost: $50. Details: email Cara at carambristow@gmail.com.
St. James, Christmas VBS – Follow the Star, Saturday, Dec. 18 from 9 a.m. to 2:30 p.m for ages three through sixth grade at the St. James Catholic Life Center. Register by Dec. 8. Details: Lora Beth at (662) 213-7959 or lorabethb@gmail.com.
SAVE THE DATE JACKSON Cathedral of St. Peter the Apostle, World Day Marriage on Sunday, Feb. 13, 2022 at 3 p.m., there will be Mass celebrated by Bishop Joseph Kopacz. The Mass honors all married couples, but especially invites those celebrating their 25th, 50th and 60th anniversaries. Details: to have your anniversary recognized, call your parish office or email charlene.bearden@jacksondiocese.org.
JACKSON St. Richard School, Krewe de Cardinal, Friday, Feb. 25, 2022. This festive evening features a brass band, silent and live auctions, a cash drawing, and cocktails and cuisine. Tickets are $50/per person or $100/per couple in advance. Sponsorships are available and come with reserved seating and an invitation to the pre-event VIP Cocktail Hour. Details: development@strichardschool.org.
MADISON St. Joseph School, Jeans, Jazz & Bruin Blues $10,000 Draw Down, Saturday, Jan. 29, 2022 at the Country Club of Jackson. To sponsor or purchase a draw down ticket visit www.stjoedrawdown.com.
WASHINGTON (CNS) — En el primer caso importante sobre el aborto en la Corte Suprema en décadas, que examinó la prohibición de Mississippi sobre los abortos después de 15 semanas de embarazo, la mayoría de los jueces parecían dispuestos el 1 de diciembre a dejar que la prohibición se mantenga.
Pero no estaba claro si irían más allá y anularían el antecedente de Roe contra Wade que permitió el aborto en EE.UU. como un derecho.
Mientras los jueces consideraban la ley estatal y las posibles ramificaciones de apoyarla o no, partidarios de ambos lados del asunto estaban en las escalinatas de la Corte Suprema exponiendo la división en este tema por lo que gritaban o con sus mensajes en pancartas calificaban al aborto como un asesinato o un derecho esencial.
“La igualdad comienza en el útero” Se ve a un defensor pro-vida cerca de la Corte Suprema de los Estados Unidos el 1 de diciembre de 2021, el día en que los jueces escucharon los argumentos orales en un caso sobre una ley de Mississippi que prohíbe los abortos después de las 15 semanas de gestación. (Foto del SNC / Tyler Orsburn)
En varios momentos en la etapa de argumentos, el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, continuó centrando la atención en el tema principal: la prohibición de abortar a las 15 semanas en Mississippi, que fue anulada por un Tribunal Federal de Distrito en Mississippi en 2018 y confirmada un año después por el Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el 5º Circuito, con sede en Nueva Orleans.
Una prohibición de 15 semanas no es “una desviación drástica de la viabilidad”, dijo Roberts.
El punto de viabilidad –cuando se dice que un feto es capaz de sobrevivir por sí mismo– fue clave en la discusión porque el Tribunal Supremo ha dictaminado sistemáticamente que los estados no pueden restringir el aborto antes de las 24 semanas o cuando se dice que un feto es capaz de sobrevivir por sí mismo.
Roberts parecía tener dudas en cuanto a llevar el asunto más allá al preguntar si en el caso que el tribunal anulara Roe vs. Wade, también se le pediría que reconsiderara varios otros casos que la gente podría decir que se han decidido erróneamente.
Y en esa discusión sobre decisiones anteriores del tribunal, el uso de “stare decisis” surgió con frecuencia. El término, que literalmente significa mantener lo que se ha decidido, se utilizó en referencia a casos anteriores sobre el aborto, pero también a otros varios casos en los que algunos jueces señalaron que el precedente no debería ser siempre un factor decisivo y que algunos casos debían ser revocados.
El juez Stephen Breyer indicó que el tribunal estaba pisando un terreno controversial y que le preocupaba que su decisión pudiera ser vista como algo meramente político.
La jueza Sonia Sotomayor fue más allá y dijo que el tribunal sería visto como altamente politizado si anulaba el antecedente Roe y otros fallos relacionados. “¿Sobrevivirá esta institución el mal olor que esto crearía en la percepción pública de que la Constitución y su lectura son sólo actos políticos?”, preguntó. “No veo cómo es posible”.
Pero a medida que los argumentos continuaban, la mayor reflexión parecía centrarse en la cuestión del aborto en sí y en la posibilidad de devolver el asunto “al pueblo”, como sugirió el procurador general de Mississippi, Scott Stewart.
Stewart subrayó que las decisiones judiciales Roe y Casey “persiguen a nuestro país” y “no tienen cabida en nuestra historia ni en nuestras tradiciones”.
El caso Casey contra Planned Parenthood es la decisión de 1992 que afirmó el fallo en Roe y también subrayó que una regulación estatal sobre el aborto no podía imponer una “carga indebida” a una mujer “que busca un aborto antes de que el feto alcance la viabilidad”.
El juez Brett Kavanaugh enfatizó que el tribunal se estaba viendo obligado a “elegir un bando” en un tema polémico y cuestionó por qué el tribunal tenía que ser el árbitro aquí.
“La Constitución no está ni a favor de la vida ni a favor del aborto”, dijo, y señaló que “deja la cuestión al pueblo para que la resuelva en el proceso democrático”.
El juez Clarence Thomas preguntó qué pensaban los que se oponían a la prohibición estatal sobre el derecho constitucional al aborto, y el juez Samuel Alito habló de que el feto tiene “un interés en tener una vida”.
Julie Rikelman, del Centro de Derechos Reproductivos, que representó a la Organización de Salud de la Mujer de Jackson en su impugnación de la ley de aborto de Mississippi, dijo que mantener la ley en vigor causaría “un profundo daño a la libertad de la mujer, a la igualdad y al estado de derecho”.
La procuradora general de EE.UU., Elizabeth Prelogar, continuó argumentando que anular las sentencias anteriores del tribunal sobre el aborto tendría efectos “graves y rápidos” que provocarían restricciones al aborto en otros estados.
Si el tribunal da la razón a Mississippi, sería la primera vez que el tribunal permitiría una prohibición del aborto antes del punto de viabilidad y podría sentar las bases para otras restricciones al aborto que podrían seguir en otros estados.
La Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., en un escrito judicial de apoyo a Mississippi, subrayó que el aborto no es un derecho creado por la Constitución y lo calificó de “intrínsecamente diferente de otros tipos de decisiones personales a las que este tribunal ha concedido protección constitucional”.
Refiriéndose a las principales decisiones del tribunal sobre el aborto, el escrito advertía que si el Tribunal Supremo “sigue tratando el aborto como una cuestión constitucional”, se enfrentará a más preguntas en el futuro sobre “qué tipo de regulaciones del aborto son permisibles”.
Justo cuando comenzaron los argumentos, la USCCB emitió una declaración del arzobispo William E. Lori de Baltimore, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida, que decía: “Rezamos para que el tribunal haga lo correcto y permita que los estados vuelvan a limitar o prohibir el aborto y, al hacerlo, protejan a millones de niños no nacidos y a sus madres de este doloroso acto que destruye la vida”.
Los estudiantes cantan antes del encuentro del Papa Francisco con los jóvenes en la Escuela San Dionisio de las Hermanas Ursulinas en Maroussi, Grecia, el 6 de diciembre de 2021. (Foto del CNS / Paul Haring)
Colegialas pasan frente a una barricada en llamas durante las manifestaciones contra los secuestros generalizados en Puerto Príncipe, Haití, el 25 de noviembre de 2021. Otros tres de los 17 misioneros cristianos estadounidenses y canadienses secuestrados en octubre han sido reemplazados, dijo el grupo misionero el 6 de diciembre. (Foto del SNC / Ralph Tedy Erol, Reuters)
Niños en Tapachula, México, cerca de la frontera con Guatemala, se miran a través de un cerco mientras migrantes esperan recibir ayuda del gobierno mexicano el 2 de diciembre de 2021 para obtener visas humanitarias para pasar por territorio mexicano. (Foto CNS/José Luis González, Reuters)
El arzobispo John C. Wester de Santa Fe, NM, visita una pequeña empresa en las afueras de Tegucigalpa, Honduras, el 25 de octubre de 2021. El prelado forma parte de un grupo de obispos estadounidenses involucrados en un esfuerzo con obispos centroamericanos que aboga por migrantes (foto del CNS / cortesía del obispo Mark J. Seitz)
El arte navideño de Jacob Cruz se ve en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington el 3 de diciembre de 2021. El trabajo de los estudiantes de sexto grado de la Arquidiócesis de Los Ángeles fue uno de los dos ganadores del gran premio en el concurso anual de arte navideño patrocinado por la Asociación de la Infancia Misionera, que es una de las cuatro Obras Misionales Pontificias. (Foto del SNC / Tyler Orsburn)
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Continuando con el enfoque en la atención de migrantes y refugiados, el papa Francisco instó a una organización de la ONU a hacer más para convencer a las naciones de que abran vías seguras y legales para la migración y regularizar a las personas que han ingresado a países sin documentos adecuados.
En un mensaje enviado el 29 de noviembre a la Organización Internacional para las Migraciones, el papa Francisco dijo: “Existe una necesidad urgente de encontrar formas dignas de salir de situaciones irregulares”.
“La desesperación y la esperanza siempre prevalecen sobre las políticas restrictivas”, dijo, por lo que la migración continuará sin importar lo que hagan los países. “Cuantas más rutas legales existan, menos probable es que los migrantes se vean arrastrados a las redes criminales de los traficantes de personas o a la explotación y el abuso en contravención de la ley”.
El mensaje del papa fue leído por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, en una reunión para conmemorar el 70 aniversario de la agencia de la ONU. En 2011, el papa retirado Benedicto XVI decidió que la Santa Sede se convertiría en miembro de la organización.
Si bien insistir en la creencia de la dignidad humana significa que los migrantes deben ser tratados como individuos y no como un “fenómeno”, el papa Francisco también sugirió las políticas necesarias para ayudar tanto a las personas en movimiento como a los países donde buscan una vida mejor.
“Los migrantes hacen visible el vínculo que une a toda la familia humana, la riqueza de las culturas y el recurso para los intercambios de desarrollo y las redes comerciales”, dijo, pero eso siempre depende de la integración de los recién llegados.
“La integración implica un proceso bidireccional, basado en el conocimiento mutuo, la apertura mutua, el respeto a las leyes y la cultura de los países anfitriones con un verdadero espíritu de encuentro y enriquecimiento mutuo”, dijo.
Mantener a las familias migrantes intactas o ayudar a reunir a las familias es esencial, ya que las familias son “un componente esencial de las comunidades en nuestro mundo globalizado”, dijo. Lamentablemente, “en demasiados países a los trabajadores migrantes se les niegan los beneficios y la estabilidad de la vida familiar como resultado de impedimentos legales. El vacío humano que se deja cuando un padre o una madre emigran solos es un duro recordatorio del abrumador dilema de verse obligados a elegir entre emigrar solo para alimentar a la familia o disfrutar del derecho fundamental a permanecer en el país de origen con dignidad”.
Y dijo que en vez de simplemente quejarse de los flujos migratorios, “la comunidad internacional debe abordar urgentemente las condiciones que dan lugar a la migración irregular” (pobreza, conflicto, discriminación, cambio climático) para que la migración sea un bien, una decisión informada y no una necesidad desesperada.
“En última instancia”, dijo el papa Francisco, “la migración no es solo una historia de migrantes, sino de desigualdades, desesperación, degradación ambiental, cambio climático” pero también de “sueños, valor, estudios en el extranjero, reunificación familiar, nuevas oportunidades, seguridad y protección, y trabajo duro pero digno”.
El Año de la Eucaristía se inauguró en nuestra diócesis en la Fiesta de Cristo Rey y se celebrará hasta el año litúrgico 2022.
Nuestro tema, “Quédate con nosotros, Señor”, proviene del evangelio de Lucas (Lc 24: 13-49) al que se hace referencia como la historia de Emaús. En él escuchamos acerca de dos discípulos, de camino a Emaús, hablando de los recientes acontecimientos en Jerusalén. Jesús se encontró con los dos en el camino y habló con ellos mientras continuaban su viaje, aunque no lo reconocieron. Al acercarse la noche, instaron a Jesús a que se quedara con ellos. Mientras estaba a la mesa, Jesús tomó pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio. Con eso se les abrieron los ojos y reconocieron a Jesús.
“El viaje más largo es de la cabeza al corazón”
Un elemento central de la historia de Emaús es el viaje de los dos discípulos. No solo el viaje físico de Jerusalén a Emaús, sino el viaje de fe y creencia en Cristo resucitado. Hay un viejo dicho atribuido a los indios Sioux: “El viaje más largo es de la cabeza al corazón”. Esto es cierto especialmente cuando se trata de asuntos de fe. Nuestra capacidad de creer en lo que no vemos y lo que no entendemos requiere mucha confianza y fe. Creer y comprender la Eucaristía es una de esas cosas que requiere una gran fe y confianza.
Si no ha considerado su deseo al recibir la Comunión en la Misa, le invito a que lo haga. Un sacerdote de Kentucky, amigo favorito, les recordaría a sus feligreses con regularidad que debemos chequearnos para asegurarnos que nos estamos volviendo un poco en lo que recibimos, que es Jesús. Si nuestra respuesta es no, debemos considerar por qué no. Si nuestra respuesta es sí, debemos pedirle a Dios la gracia de seguir siendo transformados por la Eucaristía.
Para encontrar un mayor significado en los aspectos devocionales del Año de la Eucaristía, es oportuno centrarnos en nuestra comprensión personal de la Eucaristía. No importa cuántos años tengas o cuántos años hayas comulgado, haz que éste sea el año en el que te sumerjas más profundamente. Hay muchos, grandes libros, escritos sobre el tema por muchos teólogos dignos, desde la Summa Theologiae de Santo Tomás de Aquino hasta estudios más modernos como La Eucaristía: Sacramento del Reino de Alexander Schememann o el libro más reciente del Obispo Barron simplemente titulado Eucaristía. El punto es leer algo que te ayude a seguir siendo transformado por la Eucaristía.
Otra idea es pensar en cómo estamos presentes durante la Misa. Cuando estaba trabajando en mi maestría, tomé un curso sobre las oraciones eucarísticas. Antes de ese curso, nunca los había leído independientemente de la Misa. Hicimos una combinación de exégesis y Lectio Divina del texto. Al hacerlo, me di cuenta del texto de una manera más completa y que más me resonó. Me abrió una comprensión y una forma de pensar completamente nuevas sobre la Eucaristía. Entonces, en lugar de suspirar cuando el sacerdote comenzó la primera plegaria eucarística pensando que era larga, llegué a apreciar el mensaje lleno de esperanza que cada oración transmite de manera única.
El Año de la Eucaristía
En este año habrá devociones externas como procesiones eucarísticas, exposición y adoración y un Congreso Eucarístico diocesano. Todas estas, expresiones excepcionalmente buenas de fe y amor.
Pero también podemos realizar pequeños actos personales que nos acerquen a Jesús en la Eucaristía. Por ejemplo, ser consciente de cómo tratamos a las personas en el estacionamiento después de la Misa.
Cuando vivía en el norte de Virginia, siempre me asombraba que necesitáramos que la policía local nos ayudara a navegar el tráfico después de la Misa. Quiero decir, ¡ya teníamos el incentivo para ser amables los unos con los otros!, minutos después que varios cientos de personas acabaran de recibir a Jesús!
Es apropiado que digamos: ¡Quédate con nosotros, Señor! Quédate con nosotros más allá del rito de la despedida. Quédate con nosotros en nuestros autos, en el restaurante cuando comemos y cuando empecemos la nueva semana, ya sea en la escuela, el trabajo o en casa. ¡Quédate con nosotros, Señor! cuando estemos en las redes sociales, en eventos deportivos y en los lugares comunes en los que nos encontramos cada día. ¡Quédate con nosotros, Señor! y juntos podemos llegar a ser como tú. Dejemos que la Eucaristía sea el espejo que sostenemos para vernos crecer y ser un poco más como Jesús.
JACKSON – Members of St. Jude Pearl’s Feed My Sheep ministry gathered to feed the homeless and hungry in Poindexter park on Sunday, Oct. 24. The team served pulled pork sandwiches, baked beans, slaw and dessert. Donations of white crew socks are always needed for the ministry. (Photos by Rhonda Bowden)
COLUMBUS – Annunciation third grade student, Keegan Collier gives a high five to the Columbus Lowndes Humane Society mascot, Columbus, after making a canned food donation for Red Ribbon Week. (Photo by Katie Fenstermacher)
Watch out for your fingers!
FLOWOOD – Member’s of St. Paul parish’s BIG DEAL youth group carved pumpkins during their Halloween party on Oct. 27. (Photos courtesy of Renee Borne)
Fall fest fun
PEARL – The St. Jude Young Apostles held a Halloween party for families and children of the parish on Saturday, Oct. 30. Pictured, the Joel Dillard family enjoys playing one of the many games offered by the Young Apostles. (Photos by Rhonda Bowden)
Pearl – St. Jude parish photos
CLARKSDALE – Steele Britt (center) concentrates on getting the winning number on the cake walk at St. Elizabeth’s annual Trunk or Treat event. (Photo by Derrick Faucheux)
WEST POINT – Deisy Moreno hands out treats to Nicolas Garcia-Ramirez and Emma Garcia from her festive trunk at Immaculate Conception parish. (Photos by Cathy Johnson)
West Point – Immaculate Conception parish photos
BROOKHAVEN – St. Francis parish hosted a Fall Festival and Trunk or Treat event with fellowship and games. (Photos by Erin Womack)
Brookhaven – St, Francis parish photos
Dia de Muertos
JACKSON – Members of St. Therese parish gathered for a picture with their Dia de Muertos altar on Nov. 1-2. The Day of the Dead is a celebration of life and death. (Photos courtesy of St. Therese parish)