Youth news

Youth brief

The Office of Faith Formation will once again offer a diocesan High School Confirmation Retreat. This year’s event is set for March 30-31, at Lake Forest Ranch in Macon. The cost is $50 per person, which covers food, the accommodations and event materials. Each attendee must be registered through a parish by Monday, March 11. Even teens who miss their parish retreat and would like to attend this must register through their parish to attend.

Famous Mississippian interviewed

Dorothy by St Anthony

 

JACKSON – Murphy Moorehead, a fourth-grader at Madison St. Anthony School interviews Dominican Sister Dorothea Sondgeroth, of St. Dominic Health Foundation.Moorehead is researching Sister as a “famous Mississippian” for a school project. Students will report on and then portray their Mississippian during a living museum. Other famous people will include Sister Thea Bowman. (Photo by Bridget Moorehead)

Catholic Schools Week Service

SOUTHAVEN – Sophia Moore reading to second graders during Catholic Schools week as students served one another. (Photo by Sitter Margaret Sue Broker)

GREENWOOD – St. Francis of Assisi School students Tyven Haymore and Ruben Martinez unload canned goods at the Lefore County Food Pantry. Students brought in the food as a Catholic Schools Week Service Project. (Photo by Jackie Lewis)

Fun Sunday at St. Jude

PEARL – (I-r) Eaten Dowdle, Aubey and Ross Lee enjoyed an evening full of fun, kids activieties and food as part of a series called Faith and Fun Sundays at St. Jude parish on Sunday, Feb 3. (Photo by Tereza Ma)

Youth conference grows, inspires students with faith, hope, love

By Maureen Smith
VICKSBURG – Young people from more than a dozen parishes spent the first weekend in February exploring Faith, Hope and Love during the Diocese’s of Jackson’s Youth Conference (DCYC). Participation was up from last year, with 130 youth attending.
The theme came from the readings for the weekend and each day explored one of the aspects. Abbey Schuhmann, Coordinator of Youth Ministry for the Diocese of Jackson, plans the event with a team of youth ministers from across the diocese. “This (theme) was simple, basic, but we still felt like it was powerful and relevant to our teens,” she explained.
Keynote speaker Brian Butler led sessions on each concept. The teens got to have a dance party, participate in adoration, reconciliation, Mass and activities such as a ‘selfie scavenger hunt’ in which they had to take group selfies with particular people associated with the conference. Musical duo Greg and Lizzie led praise and worship and guest speakers including Greenwood St. Francis’ Derrick Faucheaux and his fiancé Mary Upchurch as well as Ray Lacy, youth director for the Diocese of Biloxi. Fathers Nick Adam and Aaron Williams led a young men’s session on vocation while Dominican Sister Kelly Moline led a young women’s session.
“In our talk with the men I wanted to help them to recognize that they absolutely have a call from the Lord, whether it is priesthood or married life is still to be determined, but to live out of the knowledge that God is calling them to greatness in Him, not just to worldly success,” said Father Adam.
Sister Kelly expressed a similar idea. “I wanted then to understand that everyone has a ‘big v’ vocation – whether that be married life, single life or consecrated religious life, but they also have a ‘small v’ vocation – to be the best doctor, nurse, mom or mechanic there ever was,” she said. She also urged the young women to pursue a life of listening and prayer, pointing out that “often the people around you, those who love you best, are the ones who may spot your vocation before you do,” she added.
This was the first conference for the newly-formed youth group at Forest St. Michael Parish. Diemmi Pham said she appreciated that members of her parish helped raise the money needed for teens to attend. “I didn’t know what to expect coming here. I was kind of expecting just praying, you know, and bonding as a parish, but the activities that we did together—yeah we bonded as a parish, but it took it to another level, so I got out of this making new friendships and strengthening our relationship with each other,” she said.
Many teens said they enjoy the chance to interact with a large group of other Catholics. “I actually live in Carrolton, but I go to school in Grenada and we don’t have a lot of Catholics so we are this small part of where we are from so I wanted to meet people and make some friendships. I’m a really big introvert so this is a way for me to expand my circle and just have new experience,” said Amelia Ferguson of Winona Sacred Heart Parish.
Merideth Johnson echoed the sentiment, saying “I felt like I needed something spiritual because a lot of gatherings are just for a concert or something — this is something different to go to and gather with a bunch of Catholic youth.”
This is the second year for Elvis Scott of Greenville Sacred Heart Parish to attend. “Last year we came and it was a wonderful experience so it was something I felt like participating in again,” he said. “To me this year is more of a spot-on connection with them teaching us to have trust in God and in Jesus. I never thought about what they were talking about yesterday – making a connection with Jesus – and it brought me closer to him because I didn’t have that in my mind before,” he said.
“I hope that our youth got a taste of the wider Church here in Mississippi,” said Father Adam. “Sometimes we think of our own parish as the ‘end-all-be-all’ of Catholicism, but the outstanding program that the diocesan Youth Office provided showed our young people how dynamic the young Church can be,” he added.
Many of this year’s new features came from evaluations turned in after last year’s event. “We take those evaluations seriously,” said Schuhmann. “We are just getting started with this conference,” she added.
One of last year’s special guests – a giant stuffed sloth – was joined by Llou the Llama. The plush animals are prizes for the youth groups who win different competitions throughout the weekend to take home. Only time will tell how large the menagerie will get.

More conference pictures click here.

 

Jóvenes , el Ahora de Dios

CIUDAD DE PANAMÁ (CNS) – Lisboa, Portugal, abrirá sus puertas a los jóvenes del mundo en el 2022 para la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Los portugueses reaccionaron ondeando la bandera de su país y coreando: “¡Somos la juventud del papa!”. En su homilía, el Santo Padre alentó a los jóvenes católicos
“Ustedes, queridos jóvenes, no son el futuro sino el ahora de Dios. ”

 

PANAMA – Joel Montoya, Jr. en una selfie, junto al portarretrato del Papa. Joel de la parroquia de Santa Teresa en Jackson publicó esta foto, el souvenir más importante, en su cuenta de Facebook durante su visita a Panamá como delegado a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada desde el 22 al 27 de enero. (Fotos cortesía de Joel Montoya)

Jóvenes de Nuestra Diócesis
Joel Montoya, Jr. describe “el privilegio de ser invitado a la JMJ 2019 en Panamá” como una experiencia inolvidable que tuvo un gran impacto en su vida. “Jamás en mi vida había visto tanta gente junta; pero lo más bonito que me sorprendió fue que eran todos jóvenes católicos….Me di cuenta que la iglesia católica está viva y llena de jóvenes que quieren hacer un cambio para el bien del mundo”, dijo
Maria Isamar Mazy, Juan Enrique Parra y Roberto Zapata de la Catedral de San Pedro Apóstol participan en un programa pastoral bíblico para líderes organizado por el Instituto” Fe y Vida”. El programa se basa en la Biblia Juvenil Católica y es recibido en la Diócesis de Knoxville en Tennessee. Próximamente será la graduación, después de cuatro intensos encuentros.
Susana, Andrés, Cecilia y Rosamaría Becerrill asitirán el 2 y 3 de marzo próximos a los talleres del Libro de la Pascua Juvenil. Los hermanos se unen a unos cinco jóvenes más.

KNOXVILLE, Tenn. – Juan Enrique Parra, después de su presentación en el grupo de trabajo (Foto por María Isamar Mazy)

Tome nota

Vírgenes y Santos. Celebraciones

Miércoles de Ceniza. 6 de marzo
San Juan de Dios. Viernes, 8 de marzo.
San José. Lunes,18 de marzo
Solemnidad de la Anunciación del Señor. Lunes, 25 de marzo.

Diócesis

Jackson, Catedral de San Pedro. El Día Mundial del Matrimonio 2019 Domingo, 24 de febrero a las 3 p.m. La Misa oficiada por el obispo Joseph R. Kopacz honrará a todas las parejas casadas y en especial a las que celebran sus 25, 50, 60 u otro aniversario significativo. Entre ellas estarán 5 parejas latinas:
Bodas de Topacio (41 años)
Miguel Solano Torres y Concepción Herrera Pérez, de la Catedral de San Pedro
Bodas de Plata (25 años)
Ernesto e Irma Sánchez, de la Catedral de San Pedro
Mario y Carolina Lemus de la Inmaculada Concepción en West Point
Monte y Mónica Mayo, de la Basílica de Santa María en Natchez,
Carmen e Isidro Vieyra de Santa Teresa de Jackson
Convocatoria

Día Católico en el Capitolio.
Miércoles, febrero 27 a las 9 a.m. con el tema Reforma del Sistema de Justicia con la presencia de los Obispos Joseph R. Kopacz de la Diócesis de Jackson y Louis F. Kihneman de la Diócesis de Biloxi. El tema Reforma de la justicia penal basada en los principios de justicia restaurativa y otros contaran con los oradores John Koufos, Director Nacional de Iniciativas de Reingreso y Haley M. Brown, Fiscal del Condado de Oktibbeha y Profesora de Derecho de la Universidad Estatal de Mississippi entre otros. Regístrese en el sitio web de Caridades Católicas.

Retiro de Confirmación Diocesano. A celebrarse en marzo los dias 30-31 en Lake Forest Ranch, en Macon, MS. El costo es de $50.00 por persona e incluye comida, hospedaje y playera. La registración tiene que ser a través de la parroquia. El plazo de registro se vence el 11 de marzo de 2019.

Retiro para jóvenes hispanos mayores de 18 años. A celebrarse el sábado, 6 de abril en la parroquia Sacred Heart, Canton desde las 8:30 a.m. a 5 p.m. Donación de $10 dólares por persona que incluye comida y playera. . La registración debe ser a través de la parroquia. El plazo de registro se vence el 15 de marzo de 2019.

Retiro para jóvenes de 13 a 17 años. A celebrarse el sábado, 13 de abril de 8 a.m. a 5 p.m. en St. Jude, Pearl.

Ambiente Seguro
Para reportar un abuso: Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social. Por favor, contáctela al
601-326-372

Escuela de Padres

Por Ali y Patricia López
HAZLEHURST – El pasado 3 de febrero en la Misión de San Martin se celebró otra sesión de formación de los padres y madres de los niños que atienden nuestras clases de educación religiosa.
El tema “Responsabilidad de los Padres en la Educación de los Hijos” fué facilitado por Edward y Susana Flores, pertenecientes al equipo dirigente del Movimiento Familiar Cristiano Católico USA.
Estamos en el segundo año desde que iniciamos este ambicioso programa de formación. Cada primer domingo de cada mes, un nuevo tema de formación es compartido con los asistentes. Los padres y madres no solo reciben formación, sino también tienen la oportunidad de compartir sus experiencias y hacer planteamientos pertinentes al tema que se esté tratando en la sesión.
Desde octubre de 2017, cuando comenzó el programa de Escuela para Padres, la participación de los padres ha incrementado llegando en febrero de este año a doblar en número la participación en las sesiones dominicales.
Con este programa, en San Martin, seguimos apoyando las prioridades pastorales de nuestra diócesis en cuanto a la formación permanente de Discípulos comprometidos.

HAZLEHURTS – (i-d)Edward y Susana Flores del Movimiento Familiar Cristiano Católico USA y padres de la comunidad, Feb. 3 (Foto por Ali y Patricia López)

(Ali y Patricia López son líderes catequistas del programa de Escuela para Padres, además sirven como Ministros de Eucaristía, lectores y pertenecen al Consejo Hispano Diocesano).

Católicos en el Mundo

PANAMA CITY (CNS) – El Papa Francisco oró por encontrar una solución pacífica a la inestabilidad e incertidumbre que reina en Venezuela. (Por Junno Arocho Esteves)
CARACAS, Venezuela (CNS) – La conferencia episcopal venezolana dice que el nuevo gobierno de Nicolás Maduro es ilegítimo y ha pedido un cambio de gobierno. (Por Cody Weddle)
WASHINGTON (CNS) – Al no ser escuchados en su país, nicaragüenses piden ayuda de la OEA. (Por Rhina Guidos)
PINAR DEL RIO, Cuba – La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en el poblado de Sandino fue inaugurada en febrero 27 y es una de las únicas tres iglesias que el Gobierno cubano ha autorizado construir.
CIUDAD DE MÉXICO (CNS) – La conferencia de obispos mexicanos confirmó que 152 sacerdotes en los últimos nueve años han sido suspendidos de su ministerio por abusar sexualmente de menores. En una declaración publicada el 12 de febrero, la conferencia publicó la figura preliminar, aunque prometió que: “En los siguientes meses se continuará con el esfuerzo por tener el diagnóstico completo de casos de abuso sexual infantil en México”. (Por David Agren)
CUCUTA, Colombia (CNS)—Iglesias en la frontera de Colombia trabajan para asistir a venezolanos desesperados. En Colombia, agencias de caridad católicas están haciendo todo lo posible para ayudar a los venezolanos que entran al país buscando medicina, comida, y trabajo. El comedor social de la Divina Providencia en Cucutá, proporciona unas 4,000 comidas diarias para migrantes y refugiados, cuatro veces más de lo que hacía cuando se abrió en 2017. (Por Manuel Rueda)

A damaged church is seen Jan. 28, 2019, the day after a tornado ripped through a neighborhood in Havana. An EF3 tornado and pounding rains smashed into the eastern part of Cuba’s capital, toppling trees, bending power poles and flinging shards of metal roofing through the air. (CNS photo/Reuters)

Obispo Chanche Award: Evelyn Villanueva Riveros, Joel y Rosalinda Montoya

Por Berta Mexidor
JACKSON – Tres hispanos recibirán este sábado 23 de febrero el Premio Obispo Chanche 2019 por su contribución a la parroquia, la comunidad y la Iglesia en general. El premio será recibido en la Catedral de San Pedro, en misa oficiada por el obispo Joseph Kopacz, y consta de diploma y medalla.
Nominados por Monseñor Elvin Sunds, párroco de Santa Teresa, está el matrimonio de Joel y Rosalinda Montoya y Evelyn Villanueva Riveros ha sido nominada por el padre Robert Dore, de la parroquia de St. Michael en Vicksburg,
El Premio Obispo Chanche fue creado en 2012, durante las celebraciones del 175º aniversario de la diócesis. El Obispo Chanche fue el primer obispo de la diócesis, establecida y radicada en Natchez, en el año 1837. El premio se otorga individualmente o a grupos de personas con un trabajo evangelizador y de servicio destacado dentro de la parroquia, la comunidad o la Diócesis.
Joel y Rosalinda Montoya
Para fundamentar su nominación, Monseñor Elvin explicó la gran tarea de liderazgo cristiano que han desplegado Joel y Rosalinda, “Gracias al liderazgo de Joel y Rosalinda, y gracias al espíritu acogedor de los antiguos miembros de la parroquia de St. Therese, se ha hecho sentir a la comunidad hispana no como invitados en la parroquia sino como familia.”

JACKSON – Parroquia Santa Teresa. Joel y Rosalinda trabajan y motivan a los jovenes involucrandose en todas las actividades de la parroquia. Aquí en la Danza Guadalupana en 2018 de la parroquia (Foto cortesia de Joel Montoya)

El matrimonio Montoya llegó a Santa Teresa después de la clausura de St. Mary en el 2015. La parroquia de Santa Teresa abrió sus puertas a todas las familias provenientes de St. Mary. Monseñor Elvin explica que “los hispanos abrazaron la iglesia de Santa Teresa como su iglesia. Como resultado, la Iglesia de Santa Teresa, que había experimentado un descenso dramático de miembros en los últimos años, se ha duplicado en tamaño con la llegada de nuevos feligreses hispanos. Han dado nueva vida y una nueva energía a la parroquia”
Monseñor Elvin describe con detalles el porqué de la nominación de esta pareja “Joel y Rosalinda ayudaron a la comunidad hispana a tener un sentido de pertenencia a la parroquia. Una indicación del sentido de propiedad es su compromiso de construir un nuevo edificio para albergar las oficinas de la parroquia y las aulas de educación religiosa. Además de hacer un compromiso financiero significativo con el proyecto de construcción, los feligreses hispanos se han comprometido a donar su trabajo para la construcción del edificio. La mano de obra donada ha reducido el costo del edificio en $ 115,000. Joel y Rosalinda jugaron un papel clave para que esto sucediera. Joel aportó dinero, trabajo y ayudó a reclutar y coordinar a otros trabajadores voluntarios.”
Los resultados a notar no son solamente económicos según argumenta el padre Elvin “Además, la riqueza de las culturas hispánicas ha bendecido a la parroquia. Los feligreses, tanto hispanos como no hispanos, disfrutan de Las Mañanitas, Las Posadas, la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe y un Via- Crucis en vivo y los bautismos en español durante la misa en inglés. Los bautismos de los niños hispanos jóvenes son un signo positivo de una nueva vida para la parroquia “, añade.
Joel es un contratista general que trabaja por cuenta propia y tiene su propia empresa de construcción. Rosalinda lleva la contabilidad para la empresa. Rosalinda también ha sido un ejemplo de alguien que le da tiempo, talento y liderazgo a la parroquia. Es miembro del Consejo Pastoral y del Comité de Liturgia. Durante tres años, Rosalinda ha sido la directora de la Escuela Parroquial de Religión para los hispanos. Como una buena líder, preparó a alguien para que ocupara su lugar este año, y Rosalinda ha regresado a enseñar una de las clases. Ella coordina la fiesta anual de Guadalupe y la venta mensual de alimentos, después de la misa dominical, para apoyar la construcción de la nueva oficina y el edificio de educación religiosa. Ella sirve como un ministro de la Eucaristía.
Joel sirve en el Consejo de Finanzas y el Comité de Construcción de la parroquia. Es director del Ministerio de la Juventud, maestro de PSR, lector, comentarista y ministro de la Eucaristía. Joel y Rosalinda son líderes en el Movimiento Familiar Cristiano Católico y proveen preparación matrimonial para parejas comprometidas. Monseñor Elvin concluye la labor y ejemplo de esta pareja, cuando afirma que debido al liderazgo de Joel y Rosalinda “los hispanos están involucrados en todos los aspectos de la vida parroquial.”

VICKSBURG – Parroquia de St, Michael. Durante misa celebrada por el padre Curley, Evelyn lee el evangelio (Foto cortesia de Evelyn Villanueva)

Evelyn Villanueva
El padre Dore evalúa a Evelyn Villanueva Riveros, casada con el Dr. Guillermo Riveros, Evelyn como la “cara de la comunidad Hispana en Vicksburg”.
La comunidad de Vicksburg no tiene, por ahora, más misas en español. Por más de diez años, Evelyn fue la liturgista de la misa que se celebraba en St. Michael, reclutaba ministros litúrgicos y servía como traductora de la homilía del padre Curley y de todos aquellos que la han necesitado en programas sacramentales.
Evelyn es de Puerto Rico, madre de dos hijos e ingeniera en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería del Ejército de los EE. UU. Evelyn ha sido voluntaria de Soup Kitchen, del Comité de Duelo, un ejemplo a seguir en la Semana de las grandes mentes en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, (STEM, por sus siglas en inglés) y ha obtenido la Medalla por Logros para el Servicio Civil otorgada por el Departamento de del Ejército de los Estados Unidos, (Army Achievement Medal for Civilian Service, por su nombre en inglés). Ha participado en Cursillo y actividades del Ministerio Hispano. Ella también ha desempeñado un papel fundamental en la preparación bautismal para padres hispanos jóvenes. Evelyn conduce el entrenamiento para padres y padrinos, ya sea que el bebé esté siendo bautizado en St. Michael o en algún otro lugar. Debido a que ella es una mujer de profunda fe, Evelyn se toma muy en serio este ministerio.
El padre Dore recuerda que la cúspide del compromiso de Evelyn con su gente fue en el otoño de 2017 cuando” su país de origen fue destruido por el huracán María. El hecho de no poder comunicarse con la familia y los amigos hizo que esta vez fuera muy difícil para Evelyn, pero se esforzó por hacer todo lo posible por sus compatriotas.
Ella llevó su amor por el ministerio hispano y su amor por el país a la escala global.” El padre Dore cuenta que “Casi sin ayuda, dispuso que el St. Michael Parish Hall se usara como lugar de entrega del Condado de Warren para los artículos de ayuda que van a Puerto Rico. Los artículos fueron recolectados y clasificados por tres semanas. Luego, en un sábado muy caluroso y húmedo, con un acondicionador de aire roto en el salón parroquial, Evelyn reunió a su tripulación para colocar los artículos en una caja y etiquetarlos para el envío. Fue un asunto de todo el día para poner artículos donados en 5 camiones cargados de agua, alimentos no perecederos, ropa y juguetes que salieron de St. Michael ese día. ¡Fue increíble!”
El padre Dore concluye su recomendación añadiendo “La naturaleza misma del ministerio de la iglesia generalmente significa un sacrificio del tiempo de uno, el tiempo que podría gastarse con la familia o en alguna actividad de ocio. Evelyn hace una gran cantidad de viajes para su trabajo y tiene dos hijos en la universidad. Es difícil imaginar que queda tiempo para cualquier ministerio voluntario. Sin embargo, ahí está ella. También se sabe que aprovecha las oportunidades para enriquecer su propia vida de fe. Ha participado en el Cursillo y en varias clases y talleres de formación en la fe diocesana”

Papa remueve a ex-carnenal McCarrick. Cumbre en Vaticano

Por Carol Glatz Catholic
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Papa Francisco ha confirmado la remoción del sacerdocio de Theodore E. McCarrick, el ex cardenal y arzobispo de 88 años. El Vaticano anunció la decisión el 16 de febrero, diciendo que McCarrick fue declarado culpable de “solicitud en el sacramento de confesión y pecados contra el Sexto Mandamiento con menores y con adultos, con el factor agravante del abuso de poder”.
Al ordenar el “despido del estado clerical” de McCarrick, la decisión significa que McCarrick pierde todos los derechos y deberes asociados con ser sacerdote, no puede presentarse como sacerdote y está prohibido a celebrar los sacramentos.
La única pena de la iglesia que es más severa que ésta es la excomunión, que le habría prohibido recibir los sacramentos.
El castigo de McCarrick es el más duro dado a un cardenal por el Vaticano en los tiempos modernos.

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Todos los ojos y oídos estarán en el Vaticano durante una reunión sin precedentes del 21 al 24 de febrero para hablar sobre la protección de los menores en la Iglesia Católica con los presidentes de todas las conferencias de obispos del mundo, los jefes de las iglesias católicas orientales, de líderes de las órdenes religiosas de hombres y mujeres y jefes de las principales oficinas del Vaticano. ¿Qué deben esperar las personas de la reunión de cuatro días?
1. Lo primero y más importante será crear conciencia, el abuso no es un problema “occidental”, sino que ocurre en todos los países.
2. Escuchar a víctimas y líderes para adoptar una cultura de responsabilidad y transparencia.
3. Una “asamblea paralela” con sobrevivientes y grupos de defensa para pedir mayor responsabilidad, acción y reforma.

(Cindy Wooden en Roma, contribuyó con esta historia).

Hispana, experta en prevención del abuso, da entrenamiento diocesano

Por Maureen Smith
MADISON – La Dr. Mónica Applewhite, de reconocido prestigio internacional en prevención del abuso, ofreció un entrenamiento de un día a maestros, directores y empleados diocesanos el martes 4 de enero en la escuela católica St. Joseph. En los dos días siguientes se realizaron grupos de trabajo con sacerdotes y ministros laicos. Applewhite es de la Argentina y ha dedicado 25 años estudiando el tema y creando programas, para diferentes organizaciones, en leyes de prevención y de ambiente seguro para niños, jóvenes y poblaciones vulnerables en general.

MADISON – Mónica Applewhite responde las preguntas de los periodistas locales, durante un receso de la sesión de entrenamiento.(Foto por Maureen Smith)

El matrimonio no es juego, es un sacramento para poder caminar juntos

Por Berta Mexidor
JACKSON – El Día Mundial del Matrimonio 2019, a celebrarse el próximo domingo 24 de febrero, tendrá la presencia de 5 parejas hispanas que celebran bodas de topacio y plata, con cuarentiuno y veinticinco aniversarios de casados respectivamente. La Misa, oficiada por el obispo Joseph Kopacz, honrará a todas las parejas casadas y en especial a todos los que marcan una fecha significativa. La celebración está organizada por Charlene Bearden, de la Oficina del Ministerio de la Familia, de la Diócesis de Jackson.

JACKSON – Ernesto e Irma Sanchez celebraron sus bodas de plata. (I-d) Irma Sánchez, después de la bendición del padre Odel, recibe el vino de la comunión de manos de su esposo, Ernesto Sánchez en ceremonia celebrada el pasado 28 de enero en la Catedral de San Pedro. (Foto cortesía de Sr. y Sra. Sánchez)

A esta fiesta de acción de gracias por el amor conyugal asisten Miguel Solano Torres y Concepción Herrera Pérez, de la Catedral de San Pedro, quienes estarán celebrando sus bodas de topacio, por sus cuarentiún años de matrimonio.
En la ceremonia estarán acompañados por las parejas de Ernesto e Irma Sánchez, de la Catedral de San Pedro, Mario y Carolina Lemus de la Inmaculada Concepción en West Point, Monte y Mónica Mayo, de la Basílica de Santa María en Natchez y Carmen e Isidro Vieyra de Santa Teresa de Jackson quienes celebran veinticinco años de casados.
Ernesto e Irma Sánchez, de la Catedral de San Pedro es una pareja de mejicanos provenientes de Sinaloa, se conocieron cuando trabajaban en una maquiladora. Al año de noviazgo se casaron; ambos tenían entonces veintiún años.
Con los años emigraron a los Estados Unidos y residen en Mississippi por más de trece años. Aquí han crecido sus dos hijos, Janeth Guadalupe (24) y Ernesto Javier (19).
La pregunta para un matrimonio de muchos años se impone ¿Que les ha permitido estar juntos por más de 25 años? La respuesta de Irma no se hace esperar, “el amor a la familia y estar agarrados de la mano de Dios”, dice. Irma comenta además que la conexión con Dios es lo que los ha ayudado a salir adelante.
Ernesto e Irma pertenecen al Movimiento Familiar Cristiano y desde hace 6 años son coordinadores de la primera etapa del movimiento. Esto los ha llevado a ayudar a otras parejas y a crecer ellos mismos. “El Movimiento Familiar nos ha ayudado en el bienestar de la familia y el matrimonio” añade Irma.
Al preguntarle cual sería el consejo que les darían a una pareja de jóvenes veinteañeros por casarse, Irma responde que los jóvenes deben saber que el matrimonio no es fácil y que el reto más difícil para las parejas es aprender a comunicarse y a dialogar, por eso les diría que ” dejen que Dios siempre esté presente en la familia. El matrimonio es muy difícil y la cercanía con Dios siempre pone la solución para salir adelante” – y concluye “… El matrimonio no es juego, es un sacramento por el que Dios los ayuda a caminar juntos”.