Breves de la Nación y el Mundo

NACIÓN
WASHINGTON (OSV News) – La Iglesia Católica “mantiene su postura de no apoyar ni oponerse a los candidatos políticos”, dijo la portavoz de la Conferencia de Obispos Católicos de EE.UU., Chieko Noguchi, a raíz de un reciente caso judicial en el que una prohibición federal de larga data contra tal actividad parecía haberse relajado parcialmente. Noguchi hizo esta declaración el 8 de julio, un día después de que el Servicio de Impuestos Internos (IRS por sus siglas en inglés) aceptara en un juicio que una casa de culto que hable a sus fieles de política electoral en el contexto de la fe religiosa no viola la Enmienda Johnson. Dicha disposición del código tributario de EE.UU. prohíbe a las organizaciones 501(c)(3) – un tipo de organización sin ánimo de lucro exenta de impuestos según el código tributario estadounidense, y la estructura corporativa típica de las iglesias, comunidades de culto y organizaciones benéficas del país – participar en actividades de campaña política. Sin embargo, dijo Noguchi, “El IRS estaba abordando un caso específico, y no cambia la forma en que la Iglesia Católica participa en el debate público”. Y añadió: “La Iglesia trata de ayudar a los católicos a formar su conciencia en el Evangelio para que puedan discernir qué candidatos y políticas promoverían el bien común”.

VATICANO
CASTEL GANDOLFO, Italia (CNS) – Después de más de una década sin su veraneante más famoso, la tranquila ciudad de Castel Gandolfo vuelve a contar con el Papa entre sus residentes de verano. El Papa León XIV se convirtió en el decimosexto Papa en residir en la residencia papal de verano cuando se trasladó allí el 6 de julio, tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro. “Esta tarde me trasladaré a Castel Gandolfo, donde pienso permanecer para un breve período de descanso”, dijo el Papa a los peregrinos reunidos en la plaza. “Deseo a todos que puedan disfrutar de un tiempo de vacaciones para reponer fuerzas físicas y espirituales”. La tradición de que los pontífices escapen del calor veraniego de Roma para trasladarse a las más frescas colinas de Alban comenzó con el papa Urbano VIII en 1626. En 2016, el Papa Francisco convirtió la propiedad papal en un museo, abriendo la villa y los jardines al público.

Manifestantes se unen a una marcha nocturna en Viotá, Colombia, el 26 de junio de 2025, con cientos de residentes portando velas y pancartas con fotos del padre Carlos Jaimes Guerrero. Durante casi tres semanas, las autoridades colombianas han estado buscando al fraile agustino de 30 años, desaparecido desde el 17 de junio, y aún no han identificado las posibles razones de su desaparición. (Foto de OSV News/página de Facebook del gobierno local)

MUNDO
BOGOTÁ, Colombia (OSV News) – Las autoridades colombianas continuaron la búsqueda del padre Carlos Jaimes Guerrero, un sacerdote agustino de 30 años que desapareció el 17 de junio cerca de Viotá, al suroeste de Bogotá. Su camioneta fue encontrada abandonada más tarde, con el motor en marcha, sin signos de violencia y sin rastro alguno de él. Su familia ha pedido públicamente su liberación, y los lugareños han organizado vigilias y rezos. La búsqueda se produce en medio de la conmoción nacional por otra tragedia: el 1 de julio, las autoridades confirmaron que ocho misioneros evangélicos y protestantes, secuestrados en abril por disidentes de las FARC en Guaviare, fueron encontrados asesinados y enterrados en una fosa común. Las autoridades afirman que los guerrilleros atacaron al grupo para impedir que grupos rivales ganaran influencia. Los líderes eclesiásticos advierten que los grupos armados y los cárteles siguen aterrorizando a las comunidades y atacando especialmente a los líderes religiosos. Los agustinos piden oraciones y cooperación mientras se intensifica la investigación sobre la desaparición del padre Jaimes. «Las desapariciones siempre han formado parte de las graves violencias cometidas por los grupos armados aquí, incluidas las de personas religiosas», afirmó el teólogo Heyner Hernández Díaz. Destacó que los grupos guerrilleros y los cárteles de la droga se disputan territorios en muchas zonas de Colombia.