WHO guidelines on kids’ screen time provide more ammo for parents

By Mark Pattison
WASHINGTON (CNS) – Parents must feel at times it’s a losing battle keeping screens out of their children’s hands, much less away from their eyes.
Seemingly out of the blue, however, the U.N.’s World Health Organization issued guidelines April 24 on screen time for young children. The upshot: No screen time for babies under a year old, and no more than one hour a day for children under age 5.
The guidelines may come as a relief for parents. They echo recommendations issued by a group no less prestigious than the WHO, but not as influential: the American Academy of Pediatrics. For children under 18 months of age, the only screen time the organization approves of is video chats. For children under 2, only “high-quality programming” should be watched — and with a parent, so children can understand what they’re seeing.
The WHO guidelines were not issued in a vacuum. For babies, WHO recommend they spend at least 30 minutes a day on their stomachs, and for the under-5 set, the WHO guidelines call for three hours daily of physical activity. This combats sedentary habits that all too easily lead to obesity.
“Early childhood is a period of rapid development and a time when family lifestyle patterns can be adapted to boost health gains,” said Dr. Tedros Ghebreyesus, WHO director general, in an April 24 statement.
“Improving physical activity, reducing sedentary time and ensuring quality sleep in young children will improve their physical, mental health and well-being, and help prevent childhood obesity and associated diseases later in life,” said Dr. Fiona Bull, WHO program manager for surveillance and population-based prevention of noncommunicable diseases, in her own April 24 statement.
It’s still one thing for experts to advise something, and another for people to heed it.
“Sometimes, I think the public health community is a little tentative about putting out advice that might be hard for parents to swallow,” said Josh Golin, executive director of the Campaign for a Commercial-Free Childhood, in an April 29 telephone interview with Catholic News Service from Boston, adding that he thought the WHO guidelines were “fantastic.”
“We need to deliver some tough medicine to parents, even if it’s not what they want to hear,” Golin said.
He acknowledged, though, that it’s not entirely parents’ fault. “We live in a culture that makes it very, very hard for parents to limit screen time. Screens are falsely marketed as being educational,” Golin said. In effect, he added, they become “short-term babysitters.”
Just because the WHO guidelines extend only to age 5 “doesn’t mean that there isn’t a lot of work to be done on 6-and-overs,” Golin said. “The more kids use screens early, the more they’ll use them in later life,” which then cuts down on their capacity to “play creatively, to work through their own boredom. They just can’t always say, ‘Mom or Dad, I’m bored,’ or they’ll never develop those inner resources.”
There are enough reasons to cut down on screen usage. “Media multitasking is exacerbating ADHD,” Rogers told CNS. There are also plenty of ways to find alternatives to being continuously connected. The website https://www.screenfree.org/resources/ has far more than a week’s worth of ideas in English, Spanish and, now, French to stay screen-free.
“Faith leaders are not necessarily saying much or aware of the screen time issues that are pulling children apart,” Rogers said. However, the Children’s Screen Time Action Network is planning an interdenominational webinar for late summer called “An Interfaith Conversation About Screen Time.”

(Pattison is media editor for Catholic News Service.)

Holy week in picture

By Maureen Smith
JACKSON – Faithful throughout the Diocese of Jackson celebrated Holy Week in unity, but with their own cultural flavors. From an extraordinary form Mass to a modern reenactment of the Passion of Christ. Every parish started a new fire on Easter Sunday. Every Catholic was invited to renew his or her baptismal vows and every person on earth was invited to share in the joy of the resurrection.
Here are a sampling of photos of the journey from Palm Sunday to Easter from across the Diocese of Jackson. Bishop Joseph Kopacz and the entire chancery staff wish you a joyful and fruitful Easter Season.

FOREST – Father Roberto Mena, ST, of St. Michael Parish, and Sister Obdulia Olivar, MGSpS open Holy Week with the blessing of the palms, Sunday, April 14. (Photo by Sr. María Elena Méndez, MGSpS)
PEARL– Above, (l-r) Seminarian Andrew Bowden, Father Aaron Williams and Deacon Mark Shoffner celebrated Palm Sunday with a procession and Mass in the extraordinary form at St. Jude Parish.
JACKSON – Above, Bishop Joseph Kopacz and all the priests of the diocese celebrated chrism Mass on Tuesday, April 16, to bless and consecrate the oils used throughout the year. At this Mass, the priests renew their vows and spend some valuable time together.

Above, a team of volunteers pours the oils into smaller containers between the blessing and the end of Mass for distribution to parishes.
HOLLY SPRINGS – Holy Family School Principal Clara Isom washes the feet of student Shaleigh Faulkner on Holy Thursday, following the example of Jesus from scripture.

SOUTHAVEN – Sacred Heart School students George Espinoza, Ethan Towell and Jacob Bland act out the crucifiction during a live stations of the cross. (Photo by Laura Grisham)
JACKSON – Members of St. Therese Parish light candles for their homes from the Paschal candle. (Photo by Sr. María Elena Méndez, MGSpS)

JACKSON – The Cathedral slowly fills with light during the Easter Vigil as people share their flames as they process into the church.
JACKSON – Bishop Joseph Kopacz, assisted by Mary Woodward, chancellor and Father Anthony Quyet, rector of the cathedral, inserts the incense nails into the Paschal candle at the Easter Vigil at the Cathedral of St. Peter the Apostle. (Photo by Maureen Smith)

Youth

Youth retreat invites contemplation

Musicals brighten spring semester at Schools

Left: COLUMBUS – Annuciation middle school students presented the musical Willy Wonka Jr. on April 4 and 5. Below, the entire cast surrounds Delia Lochala who plays Charlie during the finale number. (Photo by Katie Fensteramacher)

Right: MADISON – At left, students from St. Joseph High School present the Wizard of Oz on Saturday, April 13. There were two casts for the play, allowing more students to play the lead roles for the show, which was presented four times. In this cast, Wyatt Davis plays the Lion, Annalise Rome is Dorothy, Hannah Dear is the Scarecrow, Liam Moorehead is the Wizard and Lake Dodson is the Tin Man. (Photo by Tereza Ma)

St. Richard students ‘Make something beautiful’

St. Jude Palm Sunday get together

PEARL – St. Jude’s youth get together for a fun event on Palm Sunday afternoon Aubrey Lee, Ross Lee, Thomas Paczak, Ashley Lowe, and Jessie Millette string colorful beads remind them to pray during Holy week. (Photo by Tereza Ma)

Tome nota

Vírgenes y Santos. Celebraciones

Virgen de los Desamparados y Nuestra Señora de Lujan, Patrona de Argentina. Miércoles 8 de mayo
Día de las Madres. Domingo 12 de mayo
Virgen de Fátima. Lunes 13 de mayo
Nuestra Señora de la Evangelización. Patrona de Perú. Martes 14 de mayo
San Isidro Labrador. Miércoles 15 de mayo
Santa Rita de Casia, Patrona de los Imposibles. Miércoles 22 de mayo.
Virgen Auxiliadora. Viernes 24 de mayo
Solemnidad de la Ascensión del Señor. Jueves 30 de mayo
Visitación de la Santísima Virgen Maria. 31 de mayo

Diócesis. Ordenaciones.
Adolfo Suarez Pasillas y
Mark Shoffner
Orden del presbiterado.
Sábado 11 de mayo a las
10.30 de la mañana.
Catedral de San Pedro, Jackson
Cesar Sánchez Fermín
Orden del diaconado.
Sábado 25 de mayo a las
5.15 de la tarde. Sagrado
Corazón. Canton

Andrew Nguyen
Orden del diaconado.
Domingo 26 de mayo a las
10.30 de la mañana.
St Alphonsus. Mc Comb.

Primera Bendición
Después de la ceremonia del sacerdocio, los nuevos sacerdotes darán su primera bendición, a todo el que lo desee, en la recepción a celebrarse en Foley Hall, en la iglesia de St Richard, en Jackson el sábado 11 de mayo.
Primera Misa
El nuevo sacerdote Adolfo Suarez celebrará su primera misa en St. Therese, en Jackson. Sábado 11 de mayo a las 4 de la tarde.
El nuevo sacerdote Mark Shoffner celebrará su primera misa el domingo 12 de mayo a las 10.30 de la mañana en St. Joseph, Greenville

Convocatoria
Retiro ” Viviendo en la primavera de Nuestras Vidas”, para parejas, casados o viviendo juntos, sábado 15 de junio en St. Anne, Carthage a las 8.30 de la mañana.

Ambiente Seguro
Para reportar un abuso:
Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social. Por favor, contáctela al
601-326-372

FOREST – Domingo de Ramos. Padre Roberto Mena, ST y hermana Obdulia Olivar, MGSpS abrieron la Semana Santa con la bendición de las palmas, 14 de abril. (Foto por Hna. María Elena Méndez, MGSpS)

Flowood, St. Paul Palm Sunday

Retiro para Jóvenes

CANTON– El padre José de Jesús, el seminarista Cesar Sánchez y los presentadores Juan Carlos Muñoz y Jose David Umaña animaron a más de 55 participantes en un retiro para jóvenes en el salón de la iglesia Sagrado Corazón el sábado, 6 de abril. (Foto por Berta Mexidor)

PEARL– La doctora Magalie Torres-Rowe de Boston realizó un retiro para jóvenes adolescentes, que incluyó la participación de sus padres. 65 adolescentes y unos 40 padres asistieron al evento. Un grupo de jóvenes adultos apoyó las presentaciones haciendo equipo con Torres-Rowe en St. Jude el sábado 13 de abril. (Foto por Hna. María Elena Méndez, MGSpS)

El Retiro de Emaus

Por Berta Mexidor
JACKSON – Los días del 5 al 7 de abril, mujeres pertenecientes al ministerio de Emaús, tuvieron su primer retiro en Pineview Camp, Kosciusko.
Hace más de 40 años, surgió este tipo de retiros basados en el pasaje de Lucas 24, 13-35. Este ministerio parroquial fue fundado en Miami por el padre David G. Russell, Mirna Gallagher y un grupo de mujeres dedicadas a la educación religiosa en 1978. Este modelo de retiros se ha diseminado por varios países de América Latina y Europa, principalmente España.
Lorena Urizar, de la Catedral de San Pedro y coordinadora del ministerio Emaús en Mississippi explica que un grupo de coordinadores de Houston junto al equipo local, determinaron hacer retiros en Mississippi. El de mujeres fue el primero y el próximo retiro de Emaús, en este caso para hombres, se realizará los días 3 al 5 de mayo, coordinado por Irvin López y Ricardo Ruiz. Lorena explica que “la misión es introducir a las personas en el ministerio de Cristo para que experimenten el amor de Dios y se conviertan.”
“…Desde esta experiencia personal, cada una pudo decir, como los discípulos de Emaús, ‘¿No es verdad que el corazón nos ardía en el pecho cuando nos venía hablando por el camino y nos explicaba las escrituras?’’, queremos otros vivan la experiencia de caminar el camino de Emaús y se encuentren con el Señor resucitado. ”

Vale la pena Prevenir

Por Maureen Smith
MADISON – Abril ha sido denominado como el Mes Nacional de Prevención del Abuso Infantil y ha sido creado para educar y crear conciencia sobre el abuso infantil y las vías para prevenirlo.
La Oficina de Protección Infantil ofrece un taller anual para educadores. El evento de este año se llevó a cabo en la escuela St. Joseph, Madison para personal de la cancillería, así como a los maestros, el personal y los directores de las escuelas católicas.
“La prevención del abuso sexual no es una mentalidad, es una actividad. Tienes que hacer algo para prevenir”. Más de 500 educadores y miembros del personal de la Diócesis Católica de Jackson se fueron a casa con este consejo después de un taller impartido por la experta en prevención del abuso sexual infantil Mónica Applewhite el pasado 4 de febrero.
Applewhite ha pasado más de 25 años en el campo de la prevención del abuso y la investigación. Comenzó detallando la historia de la prevención y la concientizacion del abuso en los Estados Unidos. Quería que los maestros reconocieran que el estudio del abuso sexual y las leyes destinadas a proteger a los niños y adultos vulnerables del abuso son relativamente recientes por lo que el estudio y la educación constantes son factores importantes para que los programas sean más efectivos.
Los maestros y líderes juveniles a menudo tienen relaciones cercanas con sus estudiantes. Aquí es donde las políticas pueden ayudar a definir comportamientos apropiados, identificar los riesgosos y mantener a todos los involucrados seguros y responsables.
Uno de los puntos clave en la presentación de Applewhite es que la ardua labor de la prevención merece la pena.
Applewhite detalló los diferentes tipos de delincuentes sexuales y cómo cada uno de ellos opera dentro de una organización y con un niño o adulto vulnerable. Ella desacreditó muchos estereotipos para señalar que los abusadores no son los extraños que muchos piensan, pero que a menudo son encantadores y están involucrados en la comunidad. Muchos pasan mucho tiempo preparando tanto a la víctima como a sus familias. Así es como algunos abusadores pueden mantener una relación con sus víctimas y evitan que denuncien los delitos.
“El desarrollo de una relación sana implica compasión, empatía e independencia”, explicó. Los adultos que involucran a otras personas sanas en la vida de un niño y que son emocionalmente consistentes tienen en el corazón los mejores intereses de un niño.

Madres de Pescadores

Obispo Joseph Kopacz

Por Berta Mexidor
JACKSON – Mark Shoffner y Adolfo Suárez-Pasillas serán ordenados el 11 de mayo, en una misa celebrada por el obispo de Jackson, Joseph Kopacz, en la catedral de San Pedro en Jackson.
En la ceremonia, el obispo Kopacz impondrá sus manos como símbolo del compromiso sagrado. Estos dos seminaristas, después de servir como diáconos, darán sus vidas para convertirse en hermanos en Cristo y casados con su iglesia. Ellos, como Pedro, el resto de los discípulos y todos los cristianos ahora compartirán la misma madre, María
“María dijo: Yo soy esclava del Señor; que Dios haga conmigo como me has dicho. me pase a mí como dices! Con esto, el ángel se fue”.
La virgen María se rindió a la petición de Dios anidando en su vientre al salvador, Jesucristo, y fue testigo de su sufrimiento por la salvación de las naciones. Un día antes del Día de las Madres, dos mujeres, de diferentes culturas, seguirán el ejemplo de María, renunciando a sus respectivos hijos, cuando orgullosas y humildes serán testigos del compromiso de su hijo con el evangelio y la salvación de las almas.
La Sra. Eva Shoftner y la Sra. María del Rosario Pasillas son madres que han acompañado y exaltado su propia fe en Mark y Adolfo.
La Sra. Casillas llevaba a Adolfo a la iglesia con ella y, desde temprana edad, recuerda que le preguntó “.? ¿Quién es el tipo que cuelga en la cruz …? Ella explicó lo mejor que pudo “él es Jesús, no le prestes demasiada atención a su sufrimiento, no está muerto, está vivo.” Notó que, desde los cinco o seis años, Adolfo creó un altar con flores y palos y celebró misas imaginarias. Para la señora Pasillas es un ensueño que Adolfo pueda ser sacerdote. Adolfo está cumpliendo los sueños de su madre. El resto de su fiel familia tiene, lo que ella describió como, “alegría de espíritu” por su decisión.
Mrs Shoffner dice estar muy agradecida y “bendecida por Dios, por haber elegido a nuestro hijo para el sacerdocio. Marcos siempre ha tenido una gran fe y reverencia por Dios. Creció en una hermosa familia católica que inculcó los valores que muestra a todos. Mark vive cada día con gratitud a Dios por todo. Estoy seguro de que siempre será un maravilloso discípulo de Cristo. ¡Dios bendiga a Marcos en esta hermosa estación y en su ordenación!”, concluyó
Las madres de Mark y Adolfo tendrán ahora un regalo muy especial que atesorar en sus corazones para este Día de las Madres.