Eucharist feeds Church in Ordinary Time

By Bishop Joseph Kopacz
The Solemnity of the Most Holy Body and Blood of Christ, Corpus Christi, brings to fulfillment the power of Pentecost and the unfathomable mystery of the Most Holy Trinity. We are now on the cusp of the long liturgical season which the Catholic Church celebrates as Ordinary Time when, as always, we will gather at Holy Mass, the Eucharist, the tables of Word and Sacrament to be inspired by the Sacred Scripture and nourished by the most holy Body and Blood of Christ.
In season and out of season, the Eucharist is our daily bread, food for the journey, the union of heaven and earth and the promise of eternal life. “He who eats this bread and drinks this cup will live forever.” (John 6,54) The Lord could not be any more direct at the Last Supper. “This is my body; this is my blood; do this in memory of me.” (Matthew, Mark, Luke). Faithful to the Lord’s mandate, the Eucharist is celebrated on a daily basis, except for Good Friday, proclaiming the death of the Lord until he comes.
The document Lumen Gentium of the Second Vatican Council bestowed upon the Church a fountain of wisdom, exhorting us to cherish the gift and the mystery of the Mass as the source and summit of the Christian life. (#11).
The treasury of God’s word and the sacrament of the Eucharist, the body and blood, soul and divinity of Jesus Christ are a fountain flowing up to eternal life. From the universal elements of bread and wine, fruit of the earth and of the vine, flow the gift of salvation brought to fulfillment in the Lord’s lifegiving death and resurrection. Like the headwaters of the mighty Mississippi, which originates as a modest stream, the humble institution of the Eucharist in the Upper Room has unfolded in God’s plan as an immeasurable river of grace flowing through time. Beginning in Baptism and nurtured at the altar of sacrifice, the Lord intends that his body, the Church, is to be a blessing for the world.
This is evident at the inception of the Eucharist when Jesus washed the feet of his disciples at the Last Supper and purposely stated, “I have given you an example. As I have done, so you must do.” (John 13,15) He went on to say on this same night before he died that his disciples will be an astounding blessing wherever they go. “Very truly I tell you, whoever believes in me will do the works I have been doing and they will do even greater things than these, because I am going to the Father.” (John 14,12) What are some of the works that Jesus did that we will far surpass? In the Gospel of Luke from last Sunday’s feast of Corpus Christi, Jesus fed the 5,000 who had followed him into deserted places. (Luke 9, 10-17) He said to his disciples who wanted to dismiss the crowds, “you give them something to eat.”
And immediately he took the bread and the fish, raised his eyes to heaven, blessed them, broke them and gave them to his disciples who proceeded to wait on those clustered in groups of 50. Over the centuries, the Lord’s disciples have fed uncountable throngs. This is Eucharistic and the mission of all disciples of the Lord Jesus from one generation to the next, to be a blessing to all whom we encounter, beginning in our homes and reaching out to the ends of the earth.
In most countries of the world nearly 2,000 years later, we celebrate the Lords passion, death and resurrection at the altar and we continue to further the work of God’s Kingdom in our world as his body, a blessing for billions and billions. The Lord intends that his disciples will work in the church for the salvation of all, evident in the manifest signs of the Kingdom, justice, peace and the joy of the Holy Spirit.
At the Bishops’ Conference recently concluded in Baltimore, overwhelmingly we voted to strengthen all the protocols for which the entire people of God are clamoring in order to root out the evil and crime of the sexual abuse of minors. Pope Francis recently issued a Motu Propio, “You are the Light of the World,” in which he has established universal standards for untiringly combating the scourge of the sexual abuse of minors and the exploitation of vulnerable adults. The full scope of the bishops’ deliberations and endorsements are contained in this issue of the Mississippi Catholic.
Unless we overcome this demon of sexual abuse and exploitation we can never be the blessing the Lord intends us to be, nor can we accomplish the works of salvation that the Lord assured us are guaranteed in his name, the fruit that will endure. It is encouraging because transparency and accountability are a growing forest in the Church, in the words of Saint Francis, that were evident in substantial and measurable ways in the body of bishops in Baltimore.
For those who experienced the Church as a curse due to the sins of sexual abuse and exploitation, we commit ourselves to restore the original blessing intended by our God who so loves this world and by the Lord Jesus who commands us to love one another as he loves us.
May the gift of the Eucharistic recently celebrated on the feast of Corpus Christi keep ever before us that where sin increases, grace overflows all the more.” (Romans 5,20) May the church, the Body of Christ, be the blessing the Lord intends us to be in the power of his Holy Spirit.
The anointing of the Holy Spirit opens up for us a world of wonder and mystery, blessing and promise, commitment and purpose.

La Eucaristía alimenta a la Iglesia

Por Obispo Joseph Kopacz
La solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Corpus Christi, trae la culminación del poder de Pentecostés y el misterio insondable de la Santísima Trinidad.
Ahora estamos en la cúspide de un largo tiempo litúrgico que la Iglesia Católica celebra como Tiempo Ordinario cuando, como siempre, nos reuniremos en la Santa Misa, la Eucaristía, la Palabra y la mesa del Sacramento para ser inspirados por la Sagradas Escrituras y nutridos por el Santísimo Cuerpo y la Sangre de Cristo.
En temporada y fuera de temporada, la Eucaristía es nuestro pan de cada día, alimento para el viaje, la unión del cielo y la tierra y la promesa de la vida eterna. “El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo lo resucitaré en el último día “ (Juan 6,54). El Señor no podría ser más directo en la Última Cena. “ Este es mi cuerpo; esta es mi sangre haz esto en memoria mía. ”(Mateo, Marcos y Lucas).
Fieles al mandato del Señor, la Eucaristía se celebra a diario, excepto el Viernes Santo, día en que se proclama la muerte del Señor hasta que venga.
El documento Lumen Gentium del Concilio Vaticano II otorgó a la Iglesia una fuente de sabiduría, exhortándonos a apreciar el don y el misterio de la Misa como la fuente y cumbre de la vida cristiana. (# 11). El tesoro de la Palabra de Dios y el sacramento de la Eucaristía, el cuerpo y la sangre, el alma y la divinidad de Jesucristo son una fuente que fluye hacia la vida eterna.
De los elementos universales del pan y el vino, fruto de la tierra y de la vid, fluye el don de la salvación realizado en la muerte y resurrección de la vida del Señor.
Al igual que las cabeceras del poderoso rio Mississippi, que se originan como una corriente modesta, la humilde institución de la Eucaristía es el aposento alto donde se ha desarrollado el plan de Dios; como un inmenso río de gracia que fluye a través del tiempo.
Comenzando en el bautismo y nutrido en el altar del sacrificio, el Señor pretende que su cuerpo, la Iglesia, sea una bendición para el mundo. Esto es evidente en el inicio de la Eucaristía cuando Jesús lavó los pies de sus discípulos en la Última Cena y declaró a propósito: “yo Les he dado un ejemplo, para que ustedes hagan lo mismo que yo les he hecho” (Juan 13,15).
Esa noche, antes de morir, continuó diciendo que sus discípulos serán una bendición asombrosa adondequiera que vayan. “les aseguro que el que cree en mi hará también las obras que yo hago; y hará otras todavía más grandes, porque yo voy a donde está el Padre”. (Juan 14,12)
¿Cuáles son algunas de las obras que hizo Jesús que superaremos? En el Evangelio de Lucas, de la fiesta del Corpus Christi del domingo pasado, Jesús alimentó a los 5000 que lo habían seguido a lugares desiertos. (Lucas 9, 10-17). Jesús dijo a sus discípulos que querían despedir a las multitudes, “denles ustedes de comer”.
Inmediatamente tomó el pan y el pescado, levantó los ojos al cielo, los bendijo, los rompió y se los dio a sus discípulos, quienes procedieron a atender a los agrupados en grupos de 50. Los discípulos del Señor han alimentado innumerables multitudes. Esto es Eucarístico, y la misión de todos los discípulos del Señor Jesús de una generación a la otra, es bendecir a todos los que nos encontramos, comenzando en nuestros hogares y llegando a los confines de la tierra.
En la mayoría de los países del mundo, 2000 años después, celebramos la pasión, muerte y resurrección del Señor en el altar, y continuamos promoviendo la obra del Reino de Dios en nuestro mundo como su cuerpo, una bendición para miles de millones.
El Señor tiene la intención de que sus discípulos trabajen en la iglesia para la salvación de todos, evidentes en los signos manifiestos del Reino, la justicia, la paz y la alegría del Espíritu Santo.
En la Conferencia de Obispos recientemente concluida en Baltimore, votamos abrumadoramente para fortalecer todos los protocolos por los cuales todo el pueblo de Dios está clamando para erradicar el mal y el crimen del abuso sexual de menores.
El Papa Francisco recientemente emitió el Motu Propio, “Tú eres la luz del mundo”, en el que ha establecido estándares universales para combatir incansablemente el flagelo del abuso sexual de menores y la explotación de adultos vulnerables. El alcance completo de las deliberaciones y respaldo de los obispos se encuentra en este número del Mississippi Católico.
A menos que superemos estos demonios de abuso y explotación sexual, nunca podremos ser la bendición que el Señor pretende que seamos, ni podremos realizar las obras de salvación que el Señor nos aseguró están garantizadas en su nombre, un fruto que perdurará.
Es alentador porque la transparencia y la rendición de cuentas son un bosque en crecimiento en la Iglesia, según las palabras de San Francisco, que fueron evidentes en forma sustancial y mensurable en el cuerpo de obispos reunidos en Baltimore.
Por aquellos que experimentaron los pecados del abuso y la explotación sexual en la Iglesia como una maldición, nos comprometemos a restaurar la bendición original que pretende nuestro Dios que tanto ama a este mundo, y a seguir al Señor Jesús que nos manda a amarnos los unos a los otros como él nos ama.
Que el don de la Eucaristía celebrado recientemente en la fiesta del Corpus Christi mantenga siempre ante nosotros que” la ley se añadió para que aumentara el pecado; pero cuando el pecado aumento, Dios se mostró aún más bondadoso “(Romanos 5,20).
Que la iglesia, el Cuerpo de Cristo, sea la bendición que el Señor nos propone con el poder de su Espíritu Santo.La unción del Espíritu Santo nos abre un mundo de maravilla y misterio, bendición y promesa, compromiso y propósito.

TOME NOTA

Vírgenes y Santos. Celebraciones

Santo Tomas. Miércoles 3 de julio
Dia de la Independencia. Jueves, 4 de Julio.
San Benito. Jueves 11
Virgen del Carmen. Martes 16 de Julio
San Joaquín y Santa Ana. Viernes 26 de julio.
Santa Marta. Lunes 29 de julio

Concierto Católico.
El Grupo Emaus invita a disfrutar al grupo musical “Alto Mando es el Señor”. Domingo 18 de agosto, en el Centro Comunitario de Richland. Entrada $20.00 Para información llame al
601-667-9779

Convocatoria
Fiesta de la Virgen del Carmen
Con Rito de profesión solemne y velo. de la hermana Geraldine, del Cuerpo y la Sangre de Cristo, OCD
Monasterio Carmelita, 2155 Terry Road
Julio 16 a las 11 a.m.

¡Dignísima Reina del Carmelo, Señora de todos los Santos, Rogad por nosotros!

Asignaciones Diocesanas Oficina de Vocaciones

Padre Aaron Williams

Por Maureen Smith
JACKSON – El obispo Joseph Kopacz ha designado al padre Nick Adam como Director de Vocaciones y al Padre Aaron Williams Director de Seminaristas a partir de junio.
El padre Adam es el vicario parroquial de St. Richard en Jackson y el padre Williams es el vicario parroquial de St. Joseph en Greenville.
Los padres Nick y Aaron tienen un plan de equipo para aumentar las vocaciones al sacerdocio para hombres y la vida religiosa consagrada para hombres y mujeres. El padre Adán lideará el reclutamiento y el discernimiento temprano con visitas periódicas a

Padre Nick
Adam

universidades y a escuelas diocesanas con la colaboración de los demás sacerdotes y ministros laicos para fomentar una cultura de vocaciones. El Padre Williams trabajará con los seminaristas una vez que se inscriban

para brindar apoyo en su formación.

Familia Becerril Nieves: Lo que se desea, se sueña, se trabaja, se cumple.

Por Maria Elena mendez, MGSpS
JACKSON – En el 2011, visitando la parroquia de la Inmaculada Concepción en Indianola, una familia recién llegada de Guanajuato, México llamó mi atención. La familia estaba compuesta por José Andrés Becerril Colchado y Amalia Nieves Centeno, padres de cuatro hijas: Patricia, Susana, Cecilia, Rosa María y Andrés, un niño entonces. Todos ellos iban a misa a las 6 de la tarde, a pesar de que vivían en Cleveland. La razón de asistir a misa a Indianola según José Andrés era porque, debido al trabajo, el horario les acomodaba a todos y así podían ir a misa en familia.
Por otro lado, llamaba también mi atención la inquietud de las muchachas, quienes participaban activamente en la iglesia, y sus notorias ganas de superación a pesar de que no sabían hablar inglés.
En menos de nueve años, todos con su puñado de sueños, grandes esfuerzos y apoyo familiar se han ido graduando de high school, colegio y universidad.
Para los papás de estos jóvenes, nada ha sido fácil tampoco, ambos se sienten “orgullosos de sus hijas e hijo ya que ellos no sabían el idioma, sin embargo, eso no los detuvo para continuar con sus estudios y cumplir su sueño de estudiar una carrera,” dice José Andrés. Como mamá “gracias a Dios, juntos hemos logrado muchas cosas, todos le hemos echado muchas ganas para llegar a donde estamos” nos dice Amalia.
Patricia (Paty) llegó a los 19 años. Al poco tiempo comenzó a trabajar y continuó sus estudios en Delta State University. Durante este tiempo se casó y tuvo una hija. Con el apoyo de su familia y de su esposo se graduó de Licenciatura en Educación. “Tuve que trabajar y estudiar al mismo tiempo, no fue nada fácil, pero nada es imposible si te lo propones,” dice Paty.
Para Susana, llegar a los 17 años, recién graduaba de la preparatoria tampoco fue fácil. Para ella, el sueño de estudiar aquí le parecía muy lejano ya que mucha gente “me metió en la cabeza la idea de que un hispano no viene aquí más que a trabajar,” dice. Ingresó a la universidad y “…Yo ahora obtuve una Licenciatura en Educación. Así mismo, sé que muchos de ustedes podrán lograr cosas similares con mucha fe en Dios y esfuerzo”.
Cecilia no es la excepción, por eso dice “Yo era la primera en ingresar a la Universidad. Gracias a Dios, me he graduado con dos licenciaturas: una en Lenguas y otra en Comercio Internacional. A lo largo del camino vas a encontrar personas que te van a decir que no se puede, pero él no se puede es solo el antónimo de triunfo. Nunca dejes de soñar porque el que no sueña no vive.“
Rosa María recuerda “Cuando nos movimos a Estados Unidos yo tenía trece años. Para mí era una cultura y un sistema educativo muy distinto al de México. Al final del año recibí el reconocimiento del promedio más alto. Gané varias competencias en las ferias de ciencias y una en historia, que me llevó a competir a Washington D.C. En la high school estuve en las Nacional Honor Society, National Technical Honor Society y me gradué con honores. Ahora estoy a un solo semestre para graduarme de negocios internacionales. Mis estudios los he pagado con la ayuda de becas y otros recursos.
Andrés. Vine a los Estados Unidos junto a mi medio año antes que el resto de mi familia. Para entonces, tenía solo diez años. Los primeros meses no fueron complicados. Luego, mis grados no fueron muy buenos, lo cual me afectó mucho, porque en México yo era un estudiante destacado. Al llegar al grado doce, me dí cuenta que otra cultura puede afectar a una persona si no tomas lo bueno y te vas solo por lo no tan positivo. Tomé una clase de salud que fue muy frustrante, ya que no comprendía nada, pero sorpresivamente, terminó por fascinarme y me inspiró a querer estudiar medicina. Gracias a Dios me gradué de high school esta primavera. …Primero Dios, este otoño comenzaré mis estudios universitarios en la carrera de medicina.”
En estas historias hay varias cosas en común, el agradecimiento a Dios, a los padres de familia, al apoyo de la comunidad representada en maestros, amigos, familiares y el gran esfuerzo que cada uno de estos jóvenes han puesto para lograr sus sueños.
Esta familia es bendición para la sociedad, el estado de Misisipi, que se ha beneficiado con estos jóvenes profesionales y para la comunidad católica a la que sirven.

(Susana Becerril colaboró con esta historia)

CLEVELAND –La Familia Bercerril Nieves posa después de la graduación de sus hijas.(i-d) Amalia Nieves Centeno, Susana (25), Patricia(27), Andrés (18), Rosa María(21), Cecilia (23), Ariana Guadalupe Salazar Becerril (2) y José Andrés Becerril Colchado.
(Foto por Susana Becerril)

Wanda Thomas – Directora de Caridades Católicas

Wanda Thomas

Por Maureen Smith
JACKSON – Wanda Thomas es la nueva directora ejecutiva de Caridades Católicas, ( Catholic Charities, por su nombre en inglés) de Jackson, desde el lunes 17 de junio. La señora Thomas no es ajena a la agencia ni al buen trabajo que se está haciendo allí. Thomas trabajó como terapeuta en Caridades a principios de la década de 2000 y ganó más credenciales y más experiencia tanto en trabajo social como en la supervisión de ese trabajo en otras agencias del estado.
Thomas pasó muchos años en Canopy Children´s Services, anteriormente conocido como Mississippi Children´s Home Services, como director regional, director de servicios intensivos en el hogar y directora de programas de sus servicios de cuidado terapéutico de crianza. Caridades Católicas tiene programas similares.
“Tengo una pasión y un impulso para el cambio. Me gusta ver cambiar con el tiempo. Me gusta mirar de dónde venimos. Me gusta construir cosas. “Los servicios y programas en Caridades Católicas están ahí, pero como persona nueva, puedo entrar con nuevas ideas y pensar fuera de la caja”, dijo Thomas. “Espero poder agregar a lo que ya está en marcha y tener un impacto positivo”, agregó.
Caridades Católicas se fundó formalmente en 1963, pero tiene sus raíces en la fundación de un par de orfanatos en Natchez en la década de 1850. Actualmente opera una serie de programas de servicios sociales que incluyen cuidados de crianza terapéuticos, adopción, Solomon Counseling Center, servicios para sobrevivientes de violencia doméstica, servicios de apoyo a refugiados y migrantes y servicios para familias que experimentan crisis de salud mental.

Joanna King – Directora de Comunicaciones

Joanna King – Directora de
Comunicaciones

Joanna King

Por Maureen Smith
JACKSON – Joanna King se unió al personal de la cancillería como Directora de Comunicaciones el lunes 24 de junio. King es miembro de la parroquia de St. Paul en Flowood, se graduó de la Universidad Estatal de Mississippi (MSU) y estudió leyes en Mississippi College (MC). King trabajó anteriormente como Directora de Comunicaciones del Centro Good Samaritan (El Buen Samaritano). Ella también ha estado en la junta ejecutiva de Leadership Greater Jackson por cuatro años.
King dijo que estaba buscando una forma más activa de compartir su fe, por lo que se sintió llamada a solicitar el puesto en la diócesis. “He estado trabajando para ser más consciente del Espíritu Santo en mi vida diaria. Si escuchas, sentirás la guía del Espíritu Santo todos los días. Una tarde me senté a leer mi periódico católico de Mississippi. Antes de abrirlo, le pregunté en silencio: “Dios, ¿hay algo que necesites que escuche?” Abrí el papel al azar y lo primero que vi en mis ojos fue la apertura del cargo para el Director de Comunicaciones. Entonces, pude decir que el Espíritu Santo definitivamente me llamó para presentar una solicitud”, dijo.
Ella participó en el programa Christ Life y comenzará a trabajar con el programa Alpha en su parroquia este otoño.
“Durante los últimos 12 años y medio, he trabajado en una agencia de servicios sociales que me permitió hacer el trabajo de Jesús para ayudar a vestir y alimentar a los hambrientos,”explicó King. King vive en Brandon con su esposo e hijo.
Ella trae variedad de experiencia a su nuevo papel. Como directora de Comunicaciones, será la editora del periódico Mississippi Catholic, mantendrá el sitio web diocesano y actuará como portavoz de la Diócesis de Jackson.
King reemplaza a Maureen Smith, quien ha estado con la diócesis durante siete años. Smith se está mudando de regreso a Atlanta, Georgia, su ciudad natal, para estar más cerca de la familia.

Carta del Ministerio Hispano

A partir del 1ro de julio de 2019, la Oficina del
Ministerio Hispano dejará de operar como tal, pasando a ser Oficina Intercultural con un nuevo personal.
De parte del hermano Theodore (Ted) Dausch CFC y las hermanas Josefina García Alvarez y María Elena Méndez, ambas MGSpS, agradecemos a la Diócesis de Jackson y a toda la comunidad eclesial, que nos dieron la oportunidad de servir desde nuestro bautismo y consagración religiosa y desde el llamado específico de Dios, dentro del Ministerio Hispano.
El Hno. Ted pasó veinte años de su vida viendo cómo crecía, formaba y se iba comprometiendo la comunidad hispana en las parroquias. A la vez, fue testigo de muchos frutos y retos que tuvo que superar, empezando por el idioma y la inmersión en una cultura que no conocía hasta que terminó por decir que los hispanos le han enseñado mucho, que le han cambiado su corazón y que no cambiaría su vida por otra distinta.

JACKSON – Por años, estos tres misioneros han entrenado líderes, creado sentido de comunidad y han ofrecido sus manos y voces para empoderar a la comunidad Hispana en el estado de Misisipi, que agradece a Dios por sus servicio.(i-d) Hna María Josefa García Alvarez, MGSpS; Hno. Ted Dausch, CFC y María Elena Méndez, MGSpS) . (Foto por Hispanic Ministry)


Las Hnas. Josefina, quien estuvo en esta oficina cinco años, y María Elena, por nueve años, y como parte de una congregación religiosa, Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo, hemos servido, acompañado y promovido a las personas desde nuestros propios carismas personales, pero también desde nuestro carisma Sacerdotal-Guadalupano que nos impulsa desde el ejemplo de Santa María de Guadalupe a salir al encuentro, a caminar con las personas y ayudarlos a valorar su dignidad de personas valiosas.
Los tres estamos sumamente agradecidos con la Diócesis, los párrocos y ministros eclesiales laicos que nos permitieron ofrecer nuestros programas a la comunidad hispana en sus parroquias; a las personas que nos dieron acogida, su cariño y confianza al participar y a las personas que abrieron su casa y su corazón para hospedarnos.
Agradecemos también a Dios al ver que la formación y el esfuerzo realizado en años va dando su fruto, ese es nuestro gran regalo al concluir este ministerio. Si alguien se sintió ofendido por alguna palabra o actitud nuestra, les pedimos perdón, mil disculpas, pues no fue nuestra intención lastimar o herir a nadie.
Dios los siga bendiciendo y que con Jesús y la Virgen de Guadalupe sigan siendo misioneros en esta tierra a donde Dios los ha traído con el fin de llevar a cabo su plan salvífico y donde ustedes luchan cada día para darle una mejor vida a su familia. No dejen su fe católica y comprométanse con ella en el servicio a su comunidad.
Gracias, los llevaremos en nuestro corazón como parte de nuestra experiencia vocacional y misionera.

H. Ted Dausch CFC, María Josefa García Alvarez y María Elena Méndez, ambas MGSpS

Primera Misa del padre Adolfo en Mexico

AGUASCALIENTES, México – El padre Adolfo realiza su primera misa, en la parroquia Jesés de Nazaret, en su pueblo natal Jesús Maria, el dia 7 de Junio. Esta misa de acción de gracias estuvo concurrida por familiares, amigos y parroquianos, todos celebrando con alegría la ordenación de un hijo de este pueblo. (Foto cortesía del padre Adolfo Suarez Pasillas)

Retiro para Matrimonios

Por Berta Mexidor
JACKSON – El sábado 15 de junio se celebró un taller vivencial para parejas, con el título” Viviendo en la Primavera de Nuestras Vidas”, en los predios de la parroquia de Santa Ana.
El taller estuvo organizado por la Oficina del Ministerio Hispano y tuvo la presencia de sus coordinadores, el hermano Ted Dausch y las hermanas María Elena Mendez y Maria Josefa Álvarez, ambas MGSpS.
Las sesiones fueron impartidas por tres parejas: Ali y Patricia López; Edward y Susana Flores y, Victor y Luguetty Rodríguez.
Las veinte parejas participaron activamente y ofrecieron además su testimonio sobre los retos enfrentados y la preparación cristiana para el porvenir de su relación matrimonial.
Los organizadores y facilitadores ofrecieron temas como “Diferencias Hombre- Mujer”, “Los lenguajes del amor” y las “Estaciones del Matrimonio. El taller” Viviendo en la Primavera de Nuestras Vidas” fue el último evento de la oficina del Ministerio Hispano.
La hermana María Elena Mendez, MGSpS hizo la conclusión de este taller y de múltiples años de servicio con la siguiente declaración” … con este evento, que estuvo muy bueno, por cierto, el Ministerio Hispano cierra una puerta para abrir otra que dará paso a la Oficina Intercultural. No se desanimen, los retos y los logros siguen para la comunidad hispana que, como un bebé, ha crecido y ahora da sus siguientes pasos”, escribió en la cuenta de Facebook.