
Featured photo . . .

SAVE THE DATE
JACKSON St. Richard School, Save the Date Friday, Feb. 12, 2021, Krewe de Cardinal. Details: church office (662) 256-8392.
NATIONAL Virtual 2020 Catholic Immigrant Integration Initiative, Oct. 1-2. The CIII seeks to understand, expand and strengthen the work of Catholic institutions with immigrant communities. Registration will open soon. To receive updates about registration, please fill out this form: https://forms.gle/4gX2XS3enWoP9vAp9. Details: For details about the virtual conference visit https://cmsny.org/event/2020-catholic-immigrant-integration-initiative/
YOUTH/VACATION BIBLE SCHOOL
CLARKSDALE St. Elizabeth, Virtual VBS, Monday July 6-10. You will receive a video playlist for each day of the week. Details: Call 662-624-4239 to reserve a spot.
NATCHEZ St. Mary Basilica, CYO Virtual Summer Camp, Tuesday June 23-25. Ten service hours will be awarded to those who attend all three days. There will be small group discussions, speakers, games and more. Details: Call Carrie Lambert, youth director at 601-445-5616.
PEARL St. Jude, Drive-in VBS: Crayons – The Colorful Life of King David. Families will park their cars and enjoy a Bible story about King David, a snack and a story of a saint. Monday evenings 6:30-7 p.m. on June 15, 22, 29 and July 6, 13, 20, 27. For children in K-6th grade. Registration is required for the days you plan to attend. Details: Register at https://signup.com/go/thDEvnX.
In person Masses are now open at many parishes within the Diocese of Jackson. Check with your local parish for details and follow guidelines in place for attendance.
Some parishes are still offering live streaming options to be present to their faith communities and bring Mass to the faithful.
The following is a listing of virtual Mass opportunities established by priests and parishes in the diocese.
The obligation to attend Mass continues to be dispensed, so if you do not feel safe attending, or have an underlying health condition, or feel sick, please stay hope. Be safe and stay vigilant!
All dates and times subject to change.
DEANERY I
CANTON Sacred Heart, Details: Saturday 4 p.m.; facebook @sacredheartcantonms
CAMDEN Sacred Heart, Details: Sunday 3 p.m.; facebook @sacredheartcamdenms
CLINTON Holy Savior, Details: follow YouTube – search Holy Savior Catholic Church Clinton
FLOWOOD St. Paul, Details: Sunday 10:30 a.m.; YouTube – search St. Paul Catholic Church and subscribe or facebook @StPaulCatholicChurch
JACKSON Cathedral of St. Peter, Details: Sunday 10:30 a.m. English, 1 p.m. Spanish; facebook @jacksondiocese, YouTube search Catholic Diocese of Jackson
JACKSON Christ the King, Details: Sunday 9 a.m.; facebook @CTKJacksonMs
JACKSON Holy Family, Details: Sunday 9:50 a.m.; facebook @HFCCJackson
JACKSON St. Richard, Details: Daily Monday through Friday 7 a.m., Saturday 8 a.m. and Sunday 8 a.m. and 10:30 a.m.; facebook @saintrichardms
MADISON St. Francis of Assisi, Details: Daily 7 a.m., Sundays 10:30 a.m.; facebook @stfrancisassisimadison and YouTube
PEARL St. Jude, Details: Tuesday 6 p.m., Wednesday 6 p.m., Thursday 6 p.m., Sunday 11 a.m. English, 2 p.m. Spanish; facebook @stjudepearl
VICKSBURG St. Michael, Details: Sunday 8:30 a.m.; www.stmichaelvicksburg.org
VICKSBURG St. Paul, Details: Sunday 10:30 a.m.; facebook @Saint-Paul-Catholic-Church-of-Vicksburg-562031117586220
DEANERY II
NATCHEZ St. Mary Basilica, Details: Sunday 10 a.m.; facebook @stmarybasilica or visit https://greenwavesports.live
DEANERY III
GREENWOOD St. Francis of Assisi, Details: Daily 7:30 a.m., Sunday 11 a.m. English, 1:30 p.m. Spanish; facebook @stfrancisgreenwood
GREENVILLE St. Joseph, Details: Sunday 10:30 a.m.; facebook @St.-Joseph-Catholic-Church-of-Greenville-Mississippi-114619032033970
DEANERY IV
CATHOLIC PARISHES OF NORTHWEST MISSISSIPPI (Holy Spirit Hernando, St. Joseph Holly Springs, Queen of Peace Olive Branch, Good Shepherd Robinsonville, St. Gregory the Great Senatobia, Christ the King Southaven) Details: Sunday English and Spanish; facebook @Catholic Parishes of Northwest Mississippi
CLEVELAND Our Lady of Victories, Details: Sunday 9 a.m. English, 11:30 a.m. Spanish; facebook @olvcleveland
CLARKSDALE St. Elizabeth, Details: Daily Monday through Friday 12:10 p.m., Sunday 10:30 a.m.; facebook @stelizabethclarksdale
DEANERY V
CORINTH St. James the Less, Daily; Details: YouTube – search Saint James Corinth, MS
NEW ALBANY St. Francis of Assisi, Details: Sunday 11 a.m.; facebook @stfrancisnewalbanyms
OXFORD St. John, Details: Sunday 10 a.m.; facebook @StJohnoxfordMs
RIPLEY St. Matthew, Details: Sunday 1:30 p.m.; facebook @StMatthewRipley
STARKVILLE St. Joseph, Details: Sunday 10 a.m.; YouTube search St. Joseph Catholic Church Starkville
TUPELO St. James, Details: Daily Monday through Friday and Sunday 8 a.m. English, 10 a.m. Spanish; facebook @StJames-Catholic-Church-Tupelo-425836438235299
DEANERY VI
MERIDIAN St. Patrick and St. Joseph Community, Details: Saturday 5 p.m., Sunday 11 a.m. English, 3 p.m. Spanish; facebook @catholiccommunitymeridian
NATION/ WORLDWIDE
VATICAN NEWS: Pope Francis’ events, Details: YouTube search Vatican News
EWTN: Daily events, Details: https://www.ewtn.com
By Dorothy Balser
Father Odel Medina and one of the parish volunteers, Edgar speak about how St. Anne’s Carthage parishioners live out the calling of their faith on behalf of the “least of these.” (Matthew 25)
(Witnesses of Faith in Action ministries in the Diocese of Jackson are featured each month. If you’d like to see your parish, school or group featured, contact editor@jacksondiocese.org.)
MILWAUKEE – Please remember in prayer Sister Antonienne Thoma, OSF, 86, who died May 30 at the Sacred Heart retirement and health care home in Milwaukee. Sister celebrated her 70-year Jubilee earlier this year.
Born in Danville, Illinois, Sister Antonienne received a Bachelor’s of Science degree from Alverno College in Milwaukee, a Master of Arts degree in Special Education from DePaul University in Chicago and a Master of Pastoral Studies from Loyola University in Chicago.
Serving with Sacred Heart Southern Missions (SHSM) for more than nine years, Sister Antonienne began volunteering with SHSM in 2005 by helping Sister Adelia Milligan in the Hernando social service office. Her assistance proved invaluable and she was soon brought on board permanently as receptionist/office assistant. She, along with Sister Adelia, a fellow School Sister of St. Francis, retired in 2015.
During her 70 years in religious life, Sister Antonienne spent most of her time in the Central United States. She previously served in Illinois, Ohio, Nebraska, Minnesota and Wisconsin, where she worked in many areas, including education, pastoral care and administration, and as a disability diagnostician and ministry director for her community of the School Sisters of St. Francis.
A funeral Mass was celebrated at St. Joseph Chapel in Milwaukee for Sister Antonienne on Friday, June 5. Due to the precautionary measures that have been taken by the Archdiocese of Milwaukee to protect the health and safety of all persons in response to the COVID-19 (coronavirus) outbreak, the service was closed to all but the Celebrant and Liturgical Ministers. However, there are plans to have a gathering of remembrance for Sister Antonienne at a later date.
Por Rhina Guidos
WASHINGTON (CNS) – Últimamente, las calles frente a la Casa Blanca se llenaron de miles de rostros juveniles con carteles o camisetas que pedían justicia racial, con los puños levantados en el aire o posando para selfies con un gran signo de “Black Lives Matters”.
Ese letrero ahora cuelga de una valla alta destinada a mantener a los manifestantes fuera del Parque Lafayette, el lugar al que los turistas generalmente acuden y se toman sus fotos con el emblemático edificio en el fondo.
Pero el 8 de junio, el espacio estaba lleno de mujeres y hombres religiosos que vestían sus hábitos y sacerdotes con collares romanos; algunos llevaban rosarios y letreros con Nuestra Señora de Guadalupe y la imagen de San Oscar Romero. Y cientos de laicos y al menos dos obispos de la Arquidiócesis de Washington se unieron a la protesta católica.
“La voz católica como grupo, como familia necesita ser escuchada”, dijo el padre Cornelius Ejiogu, miembro de la Sociedad de San José del Sagrado Corazón, mejor conocido como los Josefitas. Él, junto con otros, ayudó a organizar el evento. “Sé que muchos sacerdotes y hermanas han venido aquí individualmente para rezar por la paz y la justicia, pero sentimos que nuestra iglesia, como una sola, puede unirse”.
Los Obispos Auxiliares de Washington Roy E. Campbell y Mario E. Dorsonville asistieron al evento que incluyó oraciones, canciones y lecturas de la Biblia y una lectura de los nombres de los negros estadounidenses que murieron en actos violentos de injusticia racial, más recientemente George Floyd, el 25 de mayo, cuando un agente de policía blanco de Minneapolis lo inmovilizó en el suelo; visto en un video presionando su cuello con su rodilla durante casi nueve minutos, lo que provocó protestas, no solo en los EE. UU., sino en otras partes del mundo.
El padre Ejiogu dijo que el obispo retirado John H. Ricard de Pensacola-Tallahassee, Florida, que vive en Baltimore, donde es el superior general de los josefinos, asistió al evento.
La multitud oró por aquellos cuyos nombres se mencionaron, pero también por “aquellos que murieron y cuyos nombres no conocemos”, dijo el padre Ejiogu. El evento fue rezar por justicia y paz “y pedirle a Dios reconciliación”, dijo.
“Lo que hemos visto estas últimas semanas … no es la nación que queremos, la América en la que creemos”, dijo en una entrevista con Catholic News Service. “Estados Unidos está destrozado por el orgullo, el racismo y la injusticia. Por lo tanto, queremos aprovechar esta oportunidad para pedirle a Dios que nos reconcilie”.
Católicos se han unido a la multitud de manifestantes que han salido a las calles de Washington desde el asesinato de Floyd.
“Creo que todas las vidas importan, Jesús específicamente diría que todas las vidas importan, pero ¿todos en este país tienen la misma justicia? ¿Todos tenemos los mismos privilegios? No. Hay algunas personas que no tienen los mismos privilegios,” Padre Dijo Ejiogu.
“Entonces, estamos diciendo que esas personas que están privadas de sus derechos,…no es una cuestión de separación, no. Le estamos pidiendo a Dios que nos sane para que podamos reconocer que todos somos hermanos y hermanas”.
Dijo que reconoció que no todos los católicos estaban de acuerdo con lo que el grupo se proponía hacer.
Una de ellas era Maryanne Pennell, de Front Royal, Virginia, que llevaba un cartel de “Trump Pro-Life” cerca del grupo. “Estoy aquí, así que digamos Pro-vida es lo que importa”, dijo. “Todas las personas, no basadas en su piel o su nacionalidad o su historia, basadas en ser estadounidenses o estar en Estados Unidos”.
Lo que se necesita es más diálogo, le dijo a CNS, y estaba haciendo su parte, hablando pacíficamente con otros que, curiosos por su defensa del presidente Donald Trump, se detuvieron para hablar con ella.
“Eso es parte de lo que debería ser hoy”, dijo. “Otros dicen, ‘¿Qué piensas?” y yo digo: “¿Qué te parece?” Así es como funciona Estados Unidos, no hay juicio. Funciona en diálogo y podemos estar en desacuerdo respetuosamente”.
Por supuesto, las vidas de los negros importan, “pero todas las vidas importan, comenzando por los no nacidos”, dijo, y agregó que creía que ningún otro presidente había hecho tanto como Trump por la causa pro vida.
“Estoy aquí para decir que el Sr. Trump nos ha dado una voz para toda la vida”, dijo. “Ha defendido la vida y la Constitución de los Estados Unidos”.
Pero para aquellos como ella, dijo el Padre Ejiogu, él solo quería decir que “simplemente estamos aquí para rezar y llamar a nuestra Santísima Madre de la iglesia, los santos, para que nos ayuden a sanar y poder reconocer las vidas importan, las vidas blancas importan, las vidas españolas importan, las vidas asiáticas importan, todas las vidas, sí, pero hay algunas de esas vidas que parecen sentir que no importan. Eso es todo lo que pedimos”.
Darwin Kemp, miembro de los Caballeros de Colón en Washington, dijo que asistió porque, como otros, “la gente está harta y cansada de la injusticia”.
“Todos hemos sufrido alguna injusticia durante bastante tiempo, incluyéndome a mí mismo. He estado luchando durante mucho tiempo, pero he estado luchando individualmente”, dijo. Ahora es el momento de hacerlo como grupo, dijo, porque el racismo debe terminar.
La hermana Nancy Conboy, de las Hermanas Franciscanas de la Expiación, dijo que asistió en solidaridad con los demás, pero también para afirmar las enseñanzas de la iglesia que dicen que “como católicos, realmente creemos en la igualdad para todas las personas,… pero creo que en nuestro país, tenemos una historia de racismo, así que es importante que lo reconozcamos”.
Aunque no todos estarían de acuerdo con el evento, dijo el Padre Ejiogu, él continuaría orando por la unidad en el tema dentro y fuera de la iglesia.
“No puedo decirle a Dios qué hacer, pero puedo preguntar”, dijo. “Lo que le pido a Dios con mis amigos, familias y feligreses que están ayudando a organizar esto, le estoy pidiendo a Dios que nos sane. Eso es todo lo que podemos hacer es orar por la curación y, con suerte, Dios escuchará nuestras peticiones y responderá , y nuestro país puede ser mucho mejor de lo que es porque simplemente estar sentado en casa sin hacer nada no me sirve de nada”.
Dijo que las imágenes que más le han dado esperanza, incluso en medio de las tensas protestas, eran de jóvenes blancos, negros, asiáticos, latinos, “personas de todos los colores que salen y protestan pacíficamente”.
“Esa es la imagen que se destacó para mí”, dijo.”decir la verdad al poder y hacerlo de una manera más orante.”
Por Hermana Maria Elena Mendez, MGSpS.
“El que espera desespera”, dice el dicho, pero la vida sin esperanza pierde su rumbo. La espera se relacionada con la paciencia como virtud y, como tal, la podemos practicar todos los días al tomar conciencia de nuestra impaciencia. De lo contrario, forzamos el tiempo y abortamos la vida en cualquiera de sus circunstancias.
Desesperarse en el tiempo, arruina el proceso natural de la flor, de la naturaleza, del bebé, de la vida, de Dios.
En Juan 16, 12-15, Jesús dijo a sus discípulos: “Aún tengo muchas cosas que decirles, pero todavía no las pueden comprender, pero cuando venga el Espíritu de la verdad, él los irá guiando hasta la verdad plena”. Con esa frase, pienso en la importancia y el beneficio de la espera (ante esta pandemia que les tocó vivir) para poder aprender de ella más tarde.
Todos los días esperamos algo o a alguien, aunque no siempre lo hacemos de la mejor manera y por la impaciencia, destruimos fácilmente la belleza de lo que se aproxima a nuestras vidas. Si aprendemos a esperar, gozaremos al máximo el momento esperado.
Según el diccionario, esperar es “tener esperanza de lograr algo que se desea. “Creer que sucederá.” “Detener el movimiento hasta la llegada de algo, hacer tiempo.”
En estos momentos de la vida, con el COVID-19 en nuestro entorno, practicar la espera o la paciencia es fundamental:
Esperamos que los científicos se dejen iluminar por el Espíritu de Dios, que descubran pronto la vacuna y que trabajen mundialmente unidos y, no cada país por su cuenta.
Esperamos a que los negocios, las Iglesias, los trabajos, las escuelas abran y que nos sintamos seguros para salir de casa.
Esperamos con ansia el encuentro afectuoso de familiares y amigos, el abrazo y poder celebrar juntos.
Esperamos desesperados, “la normalidad”, aunque sabemos que esto no será posible, la realidad nos pide volver con actitudes y comportamientos nuevos.
Esperamos la noche para dormir y el canto de los pájaros que nos dicen que el movimiento ha empezado al amanecer.
Esperamos que transcurra el día sin contratiempos y aparezca en sol en el ocaso despidiendo el día y dándole la bienvenida a la noche.
Esperamos a que la oruga se convierta en una bella y juguetona mariposa en la primavera, ver el capullo del árbol brotar y aparezca la hoja, la flor, el fruto.
Esperamos la lluvia, el calor para la siembra y la cosecha.
Esperamos que el calor y viento del otoño sacuda lo seco de la naturaleza, se renueve en invierno y resurja el ciclo de vida nuevamente.
Esperamos a que el enojo pase para darnos el abrazo de la reconciliación.
En nuestra vida espiritual, esperamos recorrer la sequedad del desierto en la cuaresma con la Pasión, Muerte de Jesús y para gozar luego de Resurrección en el Oasis que saciará la sed del corazón en nuestra propia vida.
Uno de los grandes ejemplos de paciente espera es una madre embarazada que aguarda en su vientre pacientemente el crecimiento de su hijo o hija por nueve largos meses, sin importar la incomodad que vive todos los días, hasta tenerlo gozosa en sus brazos.
Así como la naturaleza y como los discípulos, esperamos que el “Espíritu nos guie hasta la verdad plena” es esos días que siguen siendo de incertidumbre.
¡Practiquemos la paciencia y la espera, creamos en que las cosas cambiarán en nuestro entorno y en nosotros mismos, pero no sin la práctica de la espera de nuestra parte!
(La hermana María Elena Méndez es Misionera Guadalupana del Espíritu Santo. Es actualmente la Directora Ejecutiva de Servicios Católicos de West Alabama)
Por Susana y Edward Flórez
JACKSON – Ninguna epidemia había tenido un impacto tan severo en el mundo entero como el producido por la pandemia del coronavirus, e infelizmente nuestra iglesia Católica no estuvo ajena a esta conmoción. El confinamiento (aislamiento) y distanciamiento social fueron medidas que fueron acatados por todos los ciudadanos ante el incremento acelerado de infectados y decesos que obligó a nuestras iglesias a suspender temporalmente la celebración de la Santa Misa y a una celebración inédita de la Semana Santa.
El panorama no fue distinto para el Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) que vió interrumpidas sus actividades correspondientes al ciclo 2019-2020 por causa del virus. Sin embargo, ante los desafíos en estos tiempos de COVID-19 la presidencia del MFCC junto a su cuerpo de colaboradores y coordinadores, no se quedaron de brazos cruzados y actuaron decididamente en pos de buscar un camino para retomar y continuar trabajando con las familias hasta completar el programa planeado. En ese propósito, el uso de la tecnología jugó un papel preponderante y se convirtió en el mejor aliado para contrarrestar las limitaciones generadas por el COVID-19, permitiendo retomar las reuniones de coordinación, los asesoramientos espirituales, así como las reuniones grupales de las diferentes etapas de manera virtual.
Con la culminación de este ciclo 2019-2020 también finalizará la gestión de los señores Juan y Maribel Melo como presidentes del MFCC Federación Jackson, MS quienes asumieron la dirección del Movimiento en mayo del 2017. Estos intensos 3 años estuvieron repletos de muchos logros y retos extremos, como las adversidades que sin embargo, el saldo final es muy positivo con numerosas y fructuosas enseñanzas en todos los integrantes del MFCC que permanecerán como el mejor legado. La clave del éxito de la gestión de la Familia Melo al frente del MFCC se resume en entrega, humildad, obediencia, empatía, comunicación en todos los frentes de trabajo, intensificación de las actividades espirituales y bastante oración. Quizás esto último sea el gran sello y diferencial de esta admirable gestión que llega a su fin.
Irma y Ernesto Sánchez fueron elegidos como los nuevos Presidentes del MFCC para el periodo 2020-2023, el sábado 13 de Junio. Estos comicios electorales contaron con la grata participación de los delegados Francisco e Isabel Mazy, los presidentes Maribel y Juan Melo y cuerpo directivo, los asesores espirituales Rdo. Padre Odel Medina, ST, Rdo. Padre Juan Chavajay, Hno. Theodore “Ted” Dausch, CFC y la Hna. Josefina García Álvarez, MGSpS y 17 matrimonios coordinadores de las cuatro diferentes etapas.
Con gran júbilo y alegría, todos los miembros de esta gran familia del MFCC se preparan para iniciar una nueva aventura al lado de sus nuevos líderes en busca de continuar fortaleciendo lo que Dios enseña por medio del MFCC Federación Jackson, MS en cada uno de los matrimonios católicos dentro de su jurisdicción. Nos encomendamos a la bendición de Dios para que los senderos del MFCC sigan promoviendo matrimonios más santos y comprometidos. ¡Qué DIOS permanezca en medio del MFCC y de todos nosotros!
Vírgenes y Santos
Santo Tomas. 3 de julio
Dia de la Independencia.
4 de julio
San Benito. 11 de julio
Virgen del Carmen. 16 de julio
San Joaquín y Santa Ana.
26 de julio
Santa Marta. 29 de julio
Ordenación
Tenga en sus oraciones a los diáconos César Sánchez y Andrew Nguyen, próximos a recibir su ordenación el sábado 27 de junio. Por restricciones de distanciamiento social, la ceremonia será privada. La Misa de Ordenación podrá ser vista en vivo a través de la página de Facebook de la diócesis.
Primera Misa:
Padre Andrew Nguyen, Assumption of Mary, domingo, junio 28, 2020. Dirección: 172 Anre Dung Lac Drive, Avondale LA 70094.
Padre Cesar Sánchez, St. James, Tupelo, domingo, junio 28, 12 p.m.
Primera Bendición
Padre César Sánchez, Sacred Heart, Canton. Sábado 27 de junio 2-4 p.m. La bendición se recibirá desde el auto. (Drive-Thru).
Sigue en facebook
@Diócesis Católica de Jackson
@VaticanNews Español
@EWTN Español
Algunas parroquias están ofreciendo la Santa Misa, el Sacramento de la Reconciliación y la Adoración. Consulte con su parroquia para más detalles.