Primera Misa del padre Adolfo en Mexico

AGUASCALIENTES, México – El padre Adolfo realiza su primera misa, en la parroquia Jesés de Nazaret, en su pueblo natal Jesús Maria, el dia 7 de Junio. Esta misa de acción de gracias estuvo concurrida por familiares, amigos y parroquianos, todos celebrando con alegría la ordenación de un hijo de este pueblo. (Foto cortesía del padre Adolfo Suarez Pasillas)

Retiro para Matrimonios

Por Berta Mexidor
JACKSON – El sábado 15 de junio se celebró un taller vivencial para parejas, con el título” Viviendo en la Primavera de Nuestras Vidas”, en los predios de la parroquia de Santa Ana.
El taller estuvo organizado por la Oficina del Ministerio Hispano y tuvo la presencia de sus coordinadores, el hermano Ted Dausch y las hermanas María Elena Mendez y Maria Josefa Álvarez, ambas MGSpS.
Las sesiones fueron impartidas por tres parejas: Ali y Patricia López; Edward y Susana Flores y, Victor y Luguetty Rodríguez.
Las veinte parejas participaron activamente y ofrecieron además su testimonio sobre los retos enfrentados y la preparación cristiana para el porvenir de su relación matrimonial.
Los organizadores y facilitadores ofrecieron temas como “Diferencias Hombre- Mujer”, “Los lenguajes del amor” y las “Estaciones del Matrimonio. El taller” Viviendo en la Primavera de Nuestras Vidas” fue el último evento de la oficina del Ministerio Hispano.
La hermana María Elena Mendez, MGSpS hizo la conclusión de este taller y de múltiples años de servicio con la siguiente declaración” … con este evento, que estuvo muy bueno, por cierto, el Ministerio Hispano cierra una puerta para abrir otra que dará paso a la Oficina Intercultural. No se desanimen, los retos y los logros siguen para la comunidad hispana que, como un bebé, ha crecido y ahora da sus siguientes pasos”, escribió en la cuenta de Facebook.

Reunión Anual del Movimiento Familiar Cristiano

Por Berta Mexidor
JACKSON – Con el lema “Principales Valores Humanos y Cristianos de la Familia” el 31 de mayo, la Federación del Movimiento Familiar Cristiano(MFC) celebró su reunión anual cerrando el ciclo 2018-2019.
Estuvieron allí presentes el obispo Joseph Kopacz y los asesores espirituales del movimiento – el padre Odel Medina, ST, el hermano Ted Dausch de la orden de los Hermanos Cristianos y las hermanas Magdalena Carrillo, María Elena Mendez, María Josefa García, todas Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo
Después de la oración inicial se le dió la palabra al obispo Kopacz y al padre Odel. El obispo Kopacz recalcó que el Espiritu Santo, “estaba en la reunion” y que la virgen Maria e Isabel son un ejemplo de como las familias se ayudan entre sí.
Luego se leyeron los reportes anual y financiero.El movimiento impulsa los temas que rezan en su estandarte: Amor, Buena Voluntad, Confianza en Dios, Sacrificio, Humildad Obediencia, Perdón, Reconciliación, y Responsabilidad. Primeramente, Dios. Con estas metas en mente, durante todo el año el equipo coordinador se reunió mensualmente.
Los delegados- la pareja Mazy, los presidentes- el matrimonio Melo y todos los coordinadores asistieron a juntas de asesoramiento, coordinaron la Asamblea Regional, realizada el pasado marzo juntamente con familias de Alabama y rezaron el Rosario en grupo a distancia, temprano en la mañanita.
El MFC agradeció al Obispo y al padre Quyet, de la Catedral de San Pedro por su apoyo
Al final se entregaron certificados a todas las parejas que completaron una de las cuatro etapas del movimiento.
El fin de semana terminó con una kermes, donde las familias se reunieron para pasar un rato de esparcimiento pleno de deportes, juegos, sol y convivencia.

Obispos de EE. UU. toman medidas para responder a la crisis de abuso

Por Carol Zimmermann
BALTIMORE (CNS) – Durante la asamblea de primavera, de la Conferencia de Obispos Católicos de los EE. UU. (USCCB, por sus siglas en inglés), del 11 al 13 de junio en Baltimore, quedó claro que los obispos tenían que responder a la crisis de abuso sexual en la iglesia; y en su último día los mismos aprobaron una serie de procedimientos para iniciar este proceso.
El 13 de junio, votaron para implementar el documento “Vos Estis Lux Mundi” (“Tú eres la luz del mundo”), emitido por el Papa Francisco en mayo último para ayudar a la Iglesia Católica a proteger a sus miembros del abuso y responsabilizar a sus líderes.
Los obispos también aprobaron el documento “Reconociendo nuestros compromisos episcopales” para responsabilizarse con los compromisos de la carta, incluyendo una política de cero tolerancias para con el abuso. El documento dice que cualquier código de conducta en sus respectivas diócesis con respecto al clero también se aplica al obispo.
Los obispos votaron a favor del protocolo relativo a las “restricciones no penales disponibles para los obispos”, que describe las opciones canónicas para un obispo retirado, por renuncia o removido, “…debido a una conducta sexual indebida con adultos o negligencia grave en el cargo…,” aún si sus actos fueron encontrados antes o después de su renuncia.
La primera acción, el 12 de junio, fue la votación para la implementación de un sistema de terceros que permitiría a las personas realizar informes confidenciales en línea, de denuncias de abuso en contra de obispos, y a través de un número de teléfono gratuito. El sistema, que sería operado por un proveedor externo contratado por la USCCB, se debe implementar a más tardar el 31 de mayo de 2020.
Avanzar fue sin duda un tema de la asamblea que, el 11 de junio, se hizo eco de Francesco Cesareo, presidente de la Junta Nacional de Revisión, quien pidió un mayor papel para los laicos en la investigación de denuncias de abuso o reacción a los informes de abuso contra obispos, una revisión exhaustiva de la “Carta para la Protección de Niños y Jóvenes” y una revisión en el proceso de auditoría con respecto a la implementación diocesana de la carta.
Un pequeño grupo de manifestantes, en gran parte en silencio, estuvo el 11 de junio frente al hotel donde se estaba llevando a cabo la reunión. Una de las demandas del grupo fue que los obispos denuncien los abusos ante la policía.
En el último día de la reunión, los obispos también aprobaron una redacción para mantener el tratamiento de la pena de muerte en el Catecismo para Adultos de los Estados Unidos, en línea con el catecismo universal revisado.
Los obispos también dieron su consentimiento, mediante el voto por voz, para continuar con la causa de la santidad de Irving “Francis” C. Houle, de la Diócesis de Marquette, Michigan, un hombre del que se dice haber recibido los estigmas 16 años antes de su muerte en 2009, pero quien antes de eso tenía “…muchas curaciones físicas y espirituales extraordinarias…” atribuidas a él, según una biografía.

(A este informe contribuyeron Dennis Sadowski, Mark Pattison, Rhina Guidos y Christopher Gunty.)

Ordenaciones de los Diáconos Cesar y Andrew

Por Maureen Smith
CANTON/MCCOMB – La Diócesis de Jackson concluyó la temporada de ordenación el 25 y 26 de mayo con las ordenaciones de César Sánchez Fermín y Andrew Nguyen al diaconado de transición.
En la Diócesis de Jackson los seminaristas son ordenados en el diaconado en sus parroquias de origen. Como ambos hombres son extranjeros se seleccionaron las parroquias donde encontraron un segundo hogar, para el diácono Sánchez, la parroquia del Sagrado Corazón de Cantón y para el diácono Nguyen, la de St. Alphonsus en McComb.
Durante su homilía, en ambos ritos de ordenación, el obispo Kopacz recitó todas las obligaciones de un diácono centrándose en servir a un solo Señor. Luego el obispo Kopacz preguntó a César y Andrew si estaban dispuestos a seguir el ejemplo de Cristo para servir al pueblo de Dios.
El sábado y domingo 25 y 26 de mayo, el Sagrado Corazón y St. Alphonsus, respectivamente, estuvieron llenas de feligreses de todas las edades y nacionalidades, docenas de sacerdotes y diáconos, incluido el Padre Joseph Krafft del Seminario de Notre Dame en Nueva Orleans, donde los seminaristas de la diócesis completan sus estudios.
El diácono Sánchez es de San Andrés, México, donde “aprendió a leer, orar y reflexionar con la Biblia,”dice. Solía tocar la batería en una banda con sus amigos. Todavía le gusta tocar la guitarra y cantar. Encontró su llamado a la vida sacerdotal a los 17 años, en un retiro vocacional que tocó su corazón.
El diácono Cesar comparó su viaje de discernimiento con un músico en el escenario. “…En otras palabras, no estaba tocando la canción de la vida con el instrumento que Dios quería, debido a mi introversión y poca iniciativa. Fue una etapa en la que me contenté con lo mínimo, pero mi corazón, hecho para lo grande y trascendente, no fue engañado.”
La familia de César está principalmente en México, su padre Feliciano García López, su madre María Graciela Sánchez Fermín y sus hermanos Lizet, Alan, Jonathan, Fabián y Joel no pudieron estar físicamente presentes, y siguieron la ceremonia en línea. Su hermano, Diego, acompañó a César durante su fin de semana de ordenación y ceremonia. “Mi familia está feliz, él nos hace sentir orgullosos. Este es un sueño hecho realidad.”, dijo Diego.
El diácono Nguyen es de Vietnam. Su madre, Truong thi Mink, hizo el viaje desde Vietnam para la ordenación con ayuda de la comunidad católica en general para llegar a la misa. Fue la primera vez que vio a su hijo desde que se fue de casa.
El diácono Andrew pasó varios veranos en McComb donde la comunidad lo acogió. “Lo tomé como un honor especial porque él es tan dulce. En días festivos y algunos veranos, estuvo con nosotros, ayudando al padre Brian (Kaskie),” dijo Nita Pounds, quien cantó para la misa.
A principios de mayo, el padre Adolfo Suárez Pasillas y Mark Shoffner fueron ordenados al sacerdocio.
Los diáconos Cesar y Andrew esperan ser ordenados en el sacerdocio en el próximo año. Hasta entonces, a partir del 14 de junio., el diácono Sanchez está asignado a Madison St. Francisco de Asís y el diácono Nguyen está asignado para las parroquias de St. Patrick y St. Joseph en Meridian

(Tereza Ma y Berta Mexidor contribuyeron con esta historia)

CANTON – Como parte del Rito de Ordenación, el diácono Cesar jura obediencia al obispo de la diocese de Jackson, al presente y a los obispos futuros, en un gesto de redención ante el obispo Kopacz, el 25 de mayo. (Fotos por Berta Mexidor)

MCCOMB – El diácono Andrew se prepara para servir en su primera Eucaristia como diácono, el 26 de mayo. (Fotos por Tereza Ma)

Conoce a los padres Mark y Adolfo

Por Maureen Smith

Sacerdote Adolfo Suarez Pasillas
Antecedente Familiar
¿Dónde naciste? “En Pabellón de Arteaga, Aguascalientes, México.” ?Hermanos:? “Soy el penúltimo de tres hermanos y tres hermanas.” ?Eventos significativos en su vida? “Mi primera comunión, el día que nos mudamos de la ciudad de mi padre a la ciudad de mi madre, el día que murió mi hermano, el día que vine por primera vez a los Estados Unidos, el día en que me inscribí en el seminario, el día que regresé a los Estados Unidos como seminarista y el día que fui ordenado.”
Personal
¿Santos favoritos y por qué? “San Agustín, San Juan Bosco, San Francisco de Sales, Santa Teresa de Calcuta, San Juan María Vianney, San Francisco de Asís y San Juan Pablo II. Creo que me gustan debido a su profundo amor por Dios y por la gente, su cercanía con el pueblo de Dios y que con su cuidado causaron un gran impacto en mi vida.” ¿Tienes una devoción favorita, una imagen religiosa u oración y por qué? “A Nuestra Señora de Guadalupe, primero porque soy mexicano y segundo porque sé que ella me acompañó desde el principio de mi vida cristiana, ya que la parroquia donde me bauticé lleva su nombre.
Cuando era un niño, solía tomar la Biblia de mi abuela, que no podía leer, pero solía mirar las fotos en ella. Al principio estaba la historia de la aparición de Nuestra Señora. La imagen que permaneció en mi mente fue aquella en la que curó al tío Bernardino, en ella se encuentra Nuestra Señora, el tío Bernardino, un esqueleto y un ángel que lo derrotó, solía pasar mucho tiempo mirando esta imagen” ¿Quién te otorgó la ordenación y por qué? “El Padre Kent Bowlds, porque además del padre Matthew Simmons, ha sido mi mayor defensor desde que vine aquí”.
Vocación
¿Puedes contarme un poco sobre tu historia de vocación? “La primera vez que recuerdo que el sacerdocio me vino a la mente fue cuando tenía alrededor de 6 años. Era domingo, caminaba con mi prima y recuerdo haberle dicho que quería ser sacerdote. Ella me preguntó por qué, entonces le dije, porque todos los sacerdotes van al cielo.
Mi abuela, además era una mujer que estaba enamorada de nuestro bendito Señor. Ella constantemente insistió en que todos sus hijos y nietos fueran a confesarse y a recibir la Sagrada Comunión. Mis tías me introdujeron en la vida de oración. Al principio pensé que estaban locos, me pedían que fuera y diera las gracias delante de lo que para mí no era nada. Para complacerlos, comencé a hablarle al Señor como si realmente no existiera. Más tarde me invitaron a participar en la misa leyendo los domingos.
Durante ese tiempo conocí a los servidores del altar con quienes me hice amigo y algunos de ellos aún son mis amigos. Conocí a mi pastor cuyo nombre era Tirso Sánchez Cruz y cuyo tío fue canonizado por San Juan Pablo II, San Atilano Cruz Alvarado, mártir de la Guerra de los Cristeros. Don Tirso me inspiró porque, incluso cuando era un viejo sacerdote, parecía que nunca se cansaba. Fue incansable discípulo del señor, hombre alegre y lleno de energía. Estas características me hicieron preguntarme de dónde venía toda esa energía y felicidad. Y yo quería ser uno como él. Su celo y amor por la parroquia fue mi inspiración.” ¿Qué consejo tienes para los que tienen una vocación? “Mi consejo para ellos es ‘no tengas miedo’, ven y mira, ‘prueba y ve la bondad del Señor’. No hay jefe como él.”
General
¿Hay alguna parte del sacerdocio que estés esperando? “Celebrar los sacramentos, por supuesto, especialmente el sacramento de la reconciliación y la Eucaristía, porque creo que esos sacramentos son los que pueden acercar a las personas a Dios.” ¿Qué espera de su primera asignación parroquial? “Espero poder establecer una buena relación tanto con el pastor como con la comunidad. Estoy esperando las nuevas experiencias que Dios me ha reservado en esa parroquia.” ¿Tienes algún pasatiempo? “No, no realmente”

Sacerdote Mark Shoffner
Antecedente Familar
¿Dónde naciste? “Nací en Greenville, Mississippi, en la fiesta de Nuestra Señora del Rosario, en el mismo hospital donde nació Jim Henson, el que creó la rana Rene ( Kermit frog, por su nombre en inglés)” ¿Dónde creciste? “Nací con un patrimonio familiar compuesto de alemán, francés, inglés, siciliano, mexicano,…mi familia cubre todo lo que hace América. Soy el primer hijo de mis padres,” ¿Hermanos? “Tengo un hermano que es diez años menor que yo.” ?Escuelas a las que asistió:? “Crecí asistiendo a misa en la parroquia de St. Joseph en Greenville, me gradué como enfermero registrado en 2010 y trabajé en el Delta Regional Medical Center en la UCI cardiovascular hasta mi ingreso al seminario.”
Personal
¿Santos favoritos y por qué? “San Agustín, porque no era perfecto. María, nuestra madre, tan amorosa y útil para todos sus hijos. San Benito, devoto y bien ordenado. San Patricio siempre ha sido inspirador como misionero,. San Marcos, mi santo de confirmación. “
¿Devoción favorita, imagen religiosa u oración y por qué? “Estoy fascinado por Nuestra Señora de Belén, a quien ví de primera mano cuando visité los lugares Santos a principios de este año. Me encanta moverme entre las imágenes del Sagrado Corazón y la del Buen Pastor, medito en las heridas de los pies de Jesús y el lugar donde su costado fue traspasado. ” ¿Quién le otorgó la ordenación y por qué? “Padre Patrick Farrell. Fue mi primer párroco y me bautizó de bebé. Como el padre Farrell me reclamó a Cristo Jesús y me vistió con la vestidura blanca bautismal de salvación, yo considero que él es el más apropiado para que me conceda las prendas del Sacerdocio de Jesucristo.”
Vocación
¿Puedes contarme un poco acerca de tu historia de vocación? “Había pensado en el sacerdocio desde tercer grado y me habían animado maestros, sacerdotes, hermanas y feligreses. Una noche trabajando en el hospital con un anciano pensé en Santa Madre Teresa y el P. Richard Ho Lung, a quien había visto en EWTN. La motivación que estuve buscando esa noche en el hospital, fue el amor y la misericordia que Dios tiene para todos nosotros. ¿Qué consejo tiene para los que aprecian una vocación? ” ‘¡Habla con alguien!’ La oración es más que esencial y hay personas que te necesitan.
General
¿Aficiones? “Me gusta cocinar. Me gusta ver el disfrute de aquellos para quienes cocino. He jugado golf desde que tenía dos años. Disfruto mi caza anual de paloma con mis buenos amigos y realmente disfruto la jardinería, me encanta la buena tierra, en realidad porque soy del Delta”
¿Puedes compartir algo sobre ti que la gente no sepa? “Yo era la mascota de mi escuela secundaria y aprendí a coser para poder para hacer mi disfraz. El Indio Verde Grande, ( Big Green Indian, por su nombre en inglés) También llevo una pala y unas botas verdes en mi auto, para que nada me detenga, ni el mal tiempo.
¿Hay alguna parte del sacerdocio en particular que estés esperando? “Va a ser emocionante decir la misa También estoy deseando bendecir a las personas y las cosas que pertenecen a sus vidas (campos, casas, etc.). Estoy particularmente entusiasmado con el Sacramento de Reconciliación ¿Qué estás buscando para tu primera asignación parroquial? Estoy listo para la parroquia que el obispo Kopacz me asignó, aprender quiénes son y ayudarles a conocer el amor misericordioso de su Padre celestial. Cada parroquia es única y tengo muchas ganas de vivir entre mi nuevo rebaño.”
Promesas Sacerdotales
Durante la ceremonia de ordenación los nuevos padres, Mark y Adolfo, hicieron cinco promesas sacerdotales, que el obispo Joseph Kopacz les leyó, a saber ”Desempeñar el cargo de sacerdocio como compañero de trabajo del obispo; Predicar el Evangelio y enseñar la fe católica; Celebrar los sacramentos con fidelidad y reverencia; Orar sin cesar y Unirse a Cristo, sumo Sacerdote”

Tome nota

Vírgenes y Santos. Celebraciones

La Visitación de la Santísima Virgen Maria. Viernes 31 de mayo
Ascensión del Señor. Domingo 2 de junio
Fiesta de Pentecostés. Domingo 9 de junio
Solemnidad de la Santísima
Trinidad y Dia de los Padres. Domingo 16 de junio
Natividad de San Juan Bautista. Lunes 24 de junio
Señora del Perpetuo Socorro. Jueves 27 de junio
Sagrado Corazón de Jesús. Viernes 28 de junio
Fiesta del Inmaculado Corazón de María. Sábado 29 de junio

Convocatoria
Retiro ” Viviendo en la primavera de Nuestras Vidas”, para parejas, casados o viviendo juntos, sábado 15 de junio en St. Anne, Carthage a las 8.30 de la mañana.

Ambiente Seguro
Para reportar un abuso: Licenciada Valerie McClellan, trabajadora social.
Por favor, contáctela al
601-326-372

En Camino a Emaús

Por Berta Mexidor
JACKSON – Con el tema”Uno más para tí, Jesús”, el ministerio Camino de Emaús realizo su primer retiro, en este caso para hombres, los días 3, 4 y 5 de mayo en Pineview Camp Kosciusko, de la Catedral de San Pedro, y otros lugares del estado, 47 hombres, bajo el liderazgo de Hirvin López y Ricardo Ruiz, vivieron la experiencia única del retiro Emaús.
El retiro fue asistido por 48 servidores, hombres que acompañaron a los nuevos caminantes, porque ellos a su vez recibieron este retiro antes en sus vidas y ahora ayudan a los nuevos en el camino. El equipo de servidores, provenientes de Houston y Dallas- Texas, Luisiana y Miami-Florida estuvo liderado por Juan Carlos López. El padre Odel Medina acompaño a los caminantes de Emaús y administró los sacramentos durante el retiro.
En el mes de abril pasado, las mujeres del ministerio de Emaús tuvieron su retiro, siguiendo el mismo diseño. Desde los años 70 este tipo de retiros, basados en el pasaje de Lucas 24, 13-35 se ha ido conformando como un ministerio parroquial. Fundado en Miami por el sacerdote David G. Russell y los laicos Mirna Gallagher y un grupo de mujeres dedicadas a la educación religiosa, el retiro de Emaús ya se realiza en múltiples países de América Latina y Europa.

KOSCIUSKO –Los hombres sostienen un cuadro que refleja El Camino a Emaús”, obra de arte que les recuerda el porqué de su reunión (Foto cortesia de Hirvin López)


El ministerio de Emaús va más allá de un simple retiro, después de una amplia preparación de sus líderes, organizadores y coordinadores sirven a los nuevos caminantes. Después del retiro los caminantes se vuelven servidores y así el ministerio se constituye además en un lazo de comunidad que une a mujeres y hombres de distintas parroquias y estados del país.
Hirvin dice que fue emocionante ver como caminantes y servidores todos “dijeron Si a nuestro señor Jesucristo, para servir y compartir con amor lo que también todos recibimos con amor para la gloria de Dios.”

Nuevas asignaciones del Clero

Asignaciones Oficiales

Cancillería de la Diócesis
Rev. Lincoln Dall es nombrado vicario general de la Diócesis de Jackson y seguirá siendo pastor en St. Jude, Pearl. Permanecerá ademáas como enlace sacerdotal de la Oficina de Asuntos Temporales.
Rev. Kevin Slattery es nombrado Consultor Canónico para la Diócesis de Jackson y seguirá siendo ministro sacramental de St. Joseph, parroquia de Gluckstadt.
Ambas asignaciones son efectivas el 1 de julio de 2019.
Asignaciones Pastorales
Rev. Jason Johnston, Pastor designado a las parroquias de St. Joseph Parish, Starkville y Corpus Christi Mission, Macon, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Joseph Le, Pastor designado a St. Francis Parish, Aberdeen y Ministro Sacramental de St. Helen Parish, Amory, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Raju Macherla, Pastor designado a las parroquias de St. Elizabeth y Immaculate Conception, Clarksdale, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Anthony Claret Onyeocha, Pastor designado a St. Joseph Parish, Port Gibson, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Manohar Reddy Thanugundla, Pastor designado a St. Francis Parish, Brookhaven, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Scott Thomas, Pastor designado a las parroquias St. Mary Basílica y Assumption, Natchez, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Antony Chakkalakkal, capellán designado, St. Dominic Hospital, efectivo el 1 de julio de 2019;
Rev. Juan Chavajay, designado Administrator de St. Therese Parish, Jackson, efectivo el 20 de junio de 2019;
Rev. Joseph Dyer, Ministro Sacramental designado a Christ the King Parish, Jackson, efectivo el 21 de junio de 2019;
Rev. Jeremy Tobin, OPraem, Ministro Sacramental designado a St. Stephen Parish, Magee, efectivo el 21 de junio de 2019;
Rev. Mark Shoffner, designado vicario parroquial de St. Mary Basílica Natchez, vigente a partir del 1 de junio de 2019.
Rev. Adolfo Suarez-Pasillas, vicario parroquial de St James Tupelo, vigente a partir del 1 de junio de 2019.
Jubilación en la Diócesis
Rev. Msgr. Elvin Sunds, se retira del ministerio parroquial activo a partir del 16 de junio de 2019
Rev. David O’Connor, se retira del ministerio parroquial activo a partir del 30 de junio de 2019;
Abbot Tom DeWane, OPraem, regresa a St. Norbert Abbey, DePere, Wisconsin, después de muchos años de servicio dedicado a la Diócesis de Jackson, a partir de junio de 2019;
Rev. Faustin Misakabo, OPraem, deja la diócesis, después de muchos años de servicio dedicado a la Diócesis de Jackson, a partir de junio de 2019.

Padre Lincoln, nuevo Vicario General

Por Maureen Smith
JACKSON – El obispo Joseph Kopacz hizo tres anuncios sobre el personal de la cancillería, el lunes 20 de mayo. El padre Lincoln Dall es nombrado vicario general de la Diócesis de Jackson, a partir del 1 de julio.
El Padre Kevin Slattery es nombrado Consultor Canónico para el vicario general y seguirá siendo ministro sacramental de la parroquia de Gluckstadt St. Joseph.
Carolyn Callahan ha aceptado la posición de Directora del departamento de Asuntos Temporales de la Diócesis de Jackson.
El padre Lincoln seguirá siendo pastor en la parroquia Pearl St. Jude. Ha fungido como director interino de Asuntos Temporales mientras un comité buscaba un nuevo líder y permanecerá conectado a esta oficina como enlace sacerdotal.
El obispo Kopacz hizo el anuncio en una carta dirigida al personal de la cancillería. “Hemos desarrollado un buen equipo en los últimos meses y creo que podemos utilizar nuestros muchos talentos y diversos roles para ayudar al Padre Lincoln mientras asume esta nueva responsabilidad.”

“Les pido que mantengan tanto al Padre Lincoln como al Padre Kevin en sus oraciones y también pido sus oraciones. Gracias por su compromiso con la Diócesis de Jackson”, escribió el obispo. Elogió al Padre Kevin por sus muchos años de servicio en la diócesis y por su disposición a servir como Vicario
Callahan no es ajena al trabajo diocesano, ya que se desempeñó como Contralor, Auditora Interna y Coordinadora de Proyectos Especiales para la diócesis, Directora de Finanzas para la Escuela Católica St. Joseph en Madison, y como persona de apoyo contable para todas las Escuelas Católicas.
“La diversidad de este trabajo hace que Carolyn esté bien capacitada para conocer los entresijos de cómo funcionan la Diócesis, las parroquias y las escuelas.” Carolyn es un solucionadora de problemas natural y trabajará para racionalizar los procesos, crear una mayor transparencia y emplear las mejores prácticas en contabilidad y finanzas”, dijo el Padre Lincoln.
Callahan aporta al puesto más de 30 años de experiencia en contabilidad. Su experiencia dentro de la Iglesia le ha dado muchas oportunidades para conocer a sacerdotes, diáconos, ministros eclesiales laicos, directores, gerentes de negocios y contadores. Ella y su esposo Danny tienen dos hijos adultos, Christopher y Stephen. Son feligreses en la parroquia de Gluckstadt St. Joseph.
El padre Lincoln nació en Chicago (del vecindario de Rogers Park) y creció de adolescente en el Condado de Orange, California. Es el mayor de cuatro hermanos. Comenzó su carrera en contabilidad y finanzas. “Trabajé como contador público durante 6 años en firmas de auditoría, tanto en Carolina del Norte como en California. También fui contralor de una empresa en la industria minorista durante un año, para uno de los clientes que tenía como auditor. Audité organizaciones sin fines de lucro, empresas minoristas y municipios como auditor “, explicó. El momento de esta asignación es providencial, ya que el Padre Lincoln está completando un grado avanzado en la Universidad Católica que le servirá bien en su nuevo cargo.
“La Maestría en Ciencias en Administración y Gestión Eclesial es un título profesional que prepara al clero para un liderazgo parroquial y diocesano eficaz y eficiente. El objetivo del programa es inspirarse en las mejores prácticas comprobadas establecidas en el entorno empresarial secular y ayudar al clero a aplicar estas prácticas a nivel parroquial y diocesano con el fin de gestionar las responsabilidades administrativas diarias y responder mejor a desafíos particulares y las dificultades que puedan surgir. El contenido del curso hace hincapié en varios aspectos de la recaudación de fondos, la gestión transparente de los recursos financieros, la organización y gestión de los empleados, y las estrategias de comunicación efectivas con el doble objetivo de promover la administración fiel y fomentar el crecimiento a través de la evangelización. Todos los estudiantes en este programa son sacerdotes. “Será una gran base para mí por el trabajo que estoy haciendo en la Diócesis “, explicó el Padre Lincoln
El Padre Lincoln se convirtió en católico en 1992 en la Vigilia Pascual e inmediatamente se convirtió en misionero. “No me di cuenta de que mi experiencia en auditoría y contabilidad sería un recurso tan valioso para mí como misionero y como sacerdote”, dijo. De hecho, dijo que trató de dejar de lado su experiencia contable cuando se convirtió en misionero, pero que necesitaba sus habilidades. “Cuando me metí en el trabajo misionero laico y en el ministerio, usé mucho mis habilidades contables, así que me doy cuenta de que es un regalo que tengo”.
Además de trabajar con un banco de alimentos y un comedor social, así como un centro de curación en Canadá, trabajó extensamente en Central y Suramérica. “Fui misionero laico con los Misioneros Combonianos en Borbón, Ecuador, en una jungla de selva tropical. Fui administrador en dos escuelas, trabajé en catequesis y formación ministerial, y administré un fondo de préstamos revolvente y un programa de asistencia empresarial”, dijo el padre Lincoln.
Él espera continuar trabajando estrechamente con Callahan en la administración diocesana. “Carolyn y yo hemos estado trabajando mucho con políticas, procedimientos y estructura, y muy definidas, cuáles son las áreas de la gente”, dijo. “Estoy muy orientado al equipo y realmente quiero enfatizar eso y trabajar con las personas claves de una manera muy orientada al equipo y empoderarlos en sus ministerios y nuestras posiciones”.
El padre Lincoln fue ordenado en 2008. Ha servido en St. Richard Jackson, St. Mary Yazoo City, All Saints Belzoni y St. James Tupelo. Escribe un blog llamado Peregrine Priest, una referencia a su amor por las peregrinaciones. Su primera, en España en 2003, y que le ayudó a discernir su vocación al sacerdocio. Él ha vuelto cuatro veces y tiene un viaje planeado para este verano. “Acepto humildemente este nombramiento. Es una sorpresa, no es algo que esperaba. Necesito muchas oraciones de la gente y daré lo mejor de mí ”, dijo el padre Lincoln.