El principio del fin: Vivir hasta que Mueras

Por Padre Clem Oya
JACKSON – Todo lo que tiene un comienzo debe tener un final. El día comienza al amanecer y termina al atardecer; la vida humana en la tierra comienza con el nacimiento y termina con la muerte; el año calendario secular comienza en enero y termina en diciembre.
Este año litúrgico comenzó con el Adviento y terminará la semana que viene con la Fiesta de Cristo Rey. A medida que nos acercamos gradualmente al final de este año litúrgico, el Señor Jesús nos recuerda su segunda venida al “fin de los tiempos”.
En un pasaje del evangelio, Marcos 13: 32-33, el Señor Jesús nos pide que estemos atentos y cuidadosos porque nadie sabe la hora o la hora en que regresará.
¿Cómo nos afecta hoy este mensaje? ¿Cuál es el significado de este mensaje en nuestras vidas?
En el momento de la cosecha, el agricultor recoge los frutos buenos en el granero y tira los malos. De manera similar, en algún momento la creación de Dios experimentará su propia cosecha. Esta cosecha es un juicio en el que la gente buena será reunida y llevada al cielo, mientras que la mala será condenada. Pedimos que Él nos encuentre dignos de ser contados entre la buena gente.
Una cosa es cierta acerca de nuestra vida como seres humanos; el fin debe llegar. Sabemos prepararnos para las vacaciones en lugares lejanos; sabemos cómo prepararnos para las grandes celebraciones con anticipación. Algunos de nosotros hemos comprado nuestro pavo de Acción de Gracias desde septiembre. Algunos otros ya terminaron sus compras de Navidad.

En 1984, la hermana Thea, hija única, sufrió la muerte de sus queridos padres y ese mismo año a ella le diagnosticaron cáncer. Con la presión de la mortalidad y comprendiendo la gravedad de su enfermedad, proclamó valientemente que “viviría hasta que muriera.” En la foto Theresa Wilson Favors, ex directora de la Oficina de Ministerio Católico para Afro Americanos, Arquidiócesis de Baltimore, lleva un retrato de la Hermana Thea durante procesión de apertura de la Misa del Día de Todos los Santos en St. Ann Baltimore el 1 de noviembre de 2021. (Foto del CNS / Kevin J. Parks, Catholic Review)

Pero ¿cómo nos preparamos para el fin de los tiempos?
El fin de los tiempos para cada individuo es seguro. Todos los días, en la mayoría de nuestras iglesias, somos testigos del fallecimiento de nuestros seres queridos. Estas personas nacieron en un momento determinado, y justo frente a nosotros, los vemos experimentar “el final”. Sin embargo, hablamos de todo y planificamos todo excepto “el final.” Siempre fingimos como si la muerte no fuera parte de nuestra vida humana. Es hora de que reflexionemos sobre esta realidad.
Mucha gente se ha estado preguntando: “¿Qué día o qué hora llegará a su fin este mundo?” Luego, “¿Qué debemos hacer para prepararnos?” El Señor Jesús nos dice que no nos preocupemos por la fecha y la hora porque Dios no opera en “nuestro reloj.” No trabaja con el calendario humano. La fecha y la hora son solo para nosotros. Para Dios todo es AHORA. Para Dios, no hay pasado, presente ni futuro. Vive en “Eterno AHORA”.
Somos los únicos que podemos ser jóvenes y envejecer. En otras palabras, nuestra vida aquí es muy corta, por lo tanto, como ciudadanos del cielo deberíamos ver cada día como “el principio del fin”.

El volcán Cumbre Vieja continua haciendo erupción en la isla canaria de La Palma, España desde que comenzaron las erupciones el 19 de septiembre (foto 24 de octubre de 2021 CNS / Borja Suarez, Reuters )

¿Qué fue de las predicciones de que el mundo llegaría a su fin en el año 2012?
Vea lo que Jesús tiene que decir al respecto: Mientras estaba sentado en el monte de los Olivos, los discípulos se le acercaron en privado y le dijeron: “Queremos que nos digas cuándo va a ocurrir esto. ¿Cuál será la señal de tu regreso y del fin del mundo? Jesús les respondió: ” Tengan cuidado de que nadie los engañe. Porque vendrán muchos haciéndose pasar por mí. Dirán: “Yo soy el Mesías”, y engañarán a mucha gente. Ustedes tendrán noticias de que hay guerras aquí y allá; pero no se asusten, pues así tiene que ocurrir; sin embargo, aún no será el fin. Porque una nación peleará contra otra y un país hará guerra contra otro; y habrá hambres y terremotos en muchos lugares. Pero todo eso apenas será el comienzo de los dolores. » Entonces los entregarán a ustedes para que los maltraten; y los matarán, y todo el mundo los odiará por causa mía. En aquel tiempo muchos renegarán de su fe, y se odiarán y se traicionarán unos a otros. Aparecerán muchos falsos profetas y engañarán a mucha gente. Habrá tanta maldad, que la mayoría dejará de tener amor hacia los demás. Pero el que siga firme hasta el fin, se salvará. Y esta buena noticia del reino será anunciada en todo el mundo, para que todas las naciones la conozcan; entonces vendrá el fin.” Mt 24: 3-14
Jesús continúa: »Si entonces alguien les dice a ustedes: “Miren, aquí está el Mesías”, o “Miren, allí está”, no lo crean, porque vendrán falsos mesías y falsos profetas; y harán grandes señales y milagros, para engañar, a ser posible, hasta a los que Dios mismo ha escogido. Ya se lo he advertido a ustedes de antemano.” Mt 24: 23-24
La escatología es un aspecto de la teología que es muy delicado de discutir. Por eso la Iglesia lo maneja con cuidado. Sorprendentemente, las enseñanzas sobre el “tiempo del fin” se mezclaron con las predicciones sobre el Templo de Jerusalén en Mateo 24. Sin embargo, sabemos por la historia que el Templo de Jerusalén, con su sorprendente belleza, fue destruido alrededor del 70 al 72 d. C. Y hasta ahora, ninguna de sus piedras está sobre otra (cf. Mt 24, 1-2).
El “tiempo del fin”
Desde la antigüedad ha habido guerras, terremotos, temblores, huracanes, inundaciones y todo tipo de catástrofes naturales, pero no acabaron con el mundo.
Por lo tanto, en esta época podríamos escuchar noticias de guerras, terremotos, huracanes y desastres naturales de gran magnitud; asteroides y todo tipo de cuerpos celestes, movimientos intergalácticos de planetas y amenazas astronómicas y lecturas super – científicas del sistema solar.
Todos estos podrían representar una amenaza para nosotros. Las industrias de los medios de comunicación y el cine están ganando mucho dinero al proyectar ideas en la cabeza de las personas de que el mundo está llegando a su fin, en una fecha determinada. Pero, yo le diría que no se asuste. Ningún ser humano puede saber cuándo el mundo está llegando a su fin.
Ha habido, y habrá, guerras y desastres naturales de gran magnitud, pero todo eso no significará el fin de nuestro mundo. Jesús nos ha enseñado a manejar todo eso: “Estén preparados en todo momento”. (cf. Mt 12, 35-40)
El “tiempo del fin” por el que usted y yo deberíamos estar más preocupados es el tiempo de nuestra muerte. Eso seguramente llegará, incluso sin observación. Tu “hora de finalización”; mi “hora de finalización” podría ser mañana por la noche.
Así que vivamos cada día como si fuera el último.

Un surfista en Huntington Beach, California, se lanza a las olas, el 4 de noviembre de 2021, aproximadamente un mes después que un derrame de petróleo cerró el área. (Foto del CNS / David Swanson, Reuters)

Papa: Justicia, paz y la ecología se basan en los valores del Evangelio

Por Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Evangelio lleva a los católicos a trabajar por la justicia y la paz y la protección del medio ambiente, pero los retos son tan grandes que trabajar con miembros de otras religiones y personas de buena voluntad es esencial, dijo el papa Francisco.

“El cuidado de nuestra casa común y de la fraternidad y la amistad social” son caminos que “tienen su origen en el Evangelio de Cristo, y sobre esta base podemos avanzar junto a muchos hombres y mujeres de otras denominaciones cristianas, de otras religiones e incluso con aquellos que no tengan una pertenencia religiosa particular”, dijo el papa.

El Papa Francisco toca la imagen de la Virgen Maria a la conclusión de la Misa por la Festividad de Cristo Rey en la Basílica de San Pedro en el Vaticano , noviembre 21,2021. (CNS photo/Remo Casilli, Reuters)

El aliento del papa Francisco a la colaboración fue parte del discurso del 17 de noviembre a los oficiales de justicia y paz de las conferencias episcopales y órdenes religiosas nacionales y regionales.

El Dicasterio Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral celebró una reunión en línea el 17 de noviembre con representantes de las comisiones de justicia y paz de Europa, Oceanía, África y Asia, y el 18 de noviembre con sus homólogos de América Latina, el Caribe, Canadá y Estados Unidos.

El dicasterio dijo que las reuniones estaban diseñadas para promover la colaboración entre las comisiones locales y la oficina del Vaticano, y encontrar un balance de los desafíos nacionales y regionales a la justicia, la paz y la integridad de la creación y para “fomentar la creación de una red de estas comisiones incluso mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas”.

El papa Francisco dijo que las comisiones “tienen la tarea de difundir y dar a conocer la doctrina social de la iglesia, trabajando activamente por la protección de la dignidad de la persona humana y sus derechos, con una opción preferencial por los pobres y los más necesitados”.

Abogando por “la justicia social, económica y ecológica, y por la construcción de la paz”, dijo, las comisiones pueden extraer de sus encíclicas “Laudato Si'” sobre ecología integral y de “Fratelli Tutti” sobre la fraternidad mientras buscan dirigirse a cuestiones que encuentra en las comunidades locales.

La pandemia de COVID-19, dijo, “ha puesto de manifiesto numerosas contradicciones en el sistema económico y político, al tiempo que persisten desafíos no resueltos que requieren el esfuerzo conjunto de muchos actores. Los exhorto, por tanto, a abordar estas cuestiones también en colaboración con otras realidades eclesiales y civiles —locales, regionales e internacionales— comprometidas con la promoción de la justicia y la paz”.

Obispos destacan programas sobre Eucaristía, jóvenes, y mamás necesitadas

Por Catholic News Service

BALTIMORE (CNS) — Los obispos estadounidenses destacaron dos iniciativas importantes centradas en la Eucaristía el 17 de noviembre, el segundo de dos días de sesiones públicas de su asamblea general de otoño.

La Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos aprobó un documento de 26 páginas, titulado “El misterio de la Eucaristía en la vida de la Iglesia”, con 222 votos a favor; también aprobó planes para un avivamiento eucarístico nacional de tres años, que culminará con el Congreso Eucarístico Nacional en Indianápolis en 2024.

Abarcando otros asuntos, se invitó a los obispos a emprender un viaje multicultural con jóvenes católicos a Chicago el próximo junio; se les instó implementar un marco para el matrimonio y el ministerio familiar, que se había aprobado en su asamblea de primavera en junio; acordaron comenzar la revisión de la “Carta para la Protección de Niños y Jóvenes” antes de lo planeado; y escucharon sobre cómo la pandemia había frenado, pero no detenido, una iniciativa pro-vida llamada “Caminando con mamás necesitadas”.

El arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, hace gestos junto al arzobispo de Detroit Allen H. Vigneron, vicepresidente, durante una sesión del 17 de noviembre de 2021 de la asamblea general de otoño de los obispos en Baltimore. Debido a la pandemia de COVID-19, es la primera reunión de obispos en persona desde 2019. (Foto del CNS / Bob Roller)

Los obispos aprobaron las pautas que rigen las inversiones financieras de la USCCB, que ahora incluyen límites más amplios sobre dónde se invertiría el dinero. Las directrices promueven una política de participación en las prácticas corporativas, que tienen un impacto en la dignidad humana.

Los prelados — quienes se reunieron en persona para una reunión nacional por primera vez desde 2019 — también aprobaron pautas para la exposición de la Eucaristía y la Bendición, avalaron las causas de santidad de tres laicos estadounidenses, aprobaron las revisiones de los estatutos para el catecumenado, y votaron por la revisión de las ediciones en inglés y español de la Orden de Iniciación Cristiana de Adultos.

Ellos también asignaron una fecha de fiesta a Santa Teresa de Calcuta: el 5 de septiembre, fecha de muerte en 1997 de la fundadora de las Misioneras de la Caridad. Será una conmemoración opcional en el calendario litúrgico de Estados Unidos.

El voto de los obispos sobre el documento de la Eucaristía se produjo un día después de su discusión sobre el mismo — una discusión que fue marcadamente diferente a su debate en junio sobre lo que este podría contener, incluyendo un llamado para que se niegue la comunión al presidente Joe Biden y a políticos católicos que apoyan el aborto. Sin embargo, el documento final no tenía nada de eso y está dirigido a todos los católicos de Estados Unidos.

“(El documento) se esfuerza por explicar la centralidad de la Eucaristía en la vida de la iglesia”, expresó el obispo Kevin C. Rhoades de Fort Wayne-South Bend, Indiana, presidente del Comité de Doctrina de los obispos, en una breve presentación sobre el documento el 16 de noviembre. “Aborda la doctrina fundamental sobre la Eucaristía, que la iglesia necesita recuperar y revivir”.

Incluso más grande que este documento es el plan para el avivamiento eucarístico de tres años, que termina con el Congreso Eucarístico Nacional en Indianápolis en 2024. Los obispos lo aprobaron 201-17, con cinco abstenciones.

Esta iniciativa de avivamiento comenzará oficialmente en la fiesta de Corpus Christi, el 16 de junio de 2022, con un enfoque diocesano que incluirá procesiones eucarísticas y otros eventos de adoración y oración en todo el país. En 2023, el énfasis estará en las parroquias y los recursos serán destinados a aumentar la comprensión de los católicos de lo que realmente significa la Eucaristía.

Como presidente del Comité de Evangelización y Catequesis, el obispo auxiliar Andrew H. Cozzens de St. Paul y Minneapolis — quien recientemente fue nombrado obispo de Crookston, Minnesota — dio detalles a los obispos sobre este avivamiento planeado justo antes de que ellos emitieran su voto.

El avivamiento podría ser un momento de curación para toda la iglesia, acotó, así como un movimiento de evangelización y un despertar de la comprensión del Sacramento de la Eucaristía para los católicos de todo el país.

El arzobispo de Filadelfia, Nelson J. Pérez, invitó a sus hermanos obispos a una reunión nacional en Chicago en junio para participar con jóvenes católicos en un diálogo sobre temas de cultura, racismo, e inclusión a través del prisma de la fe.

“Quizás fue la manera en que el Espíritu Santo nos dijo a los obispos que realmente necesitábamos tomarnos un tiempo para escuchar a los jóvenes, a (las personas) que los ministran y, especialmente, a los que están en las periferias, sintiéndose poco importantes y no amados, y a menudo alienados de la iglesia”, manifestó el arzobispo Pérez el 17 de noviembre. Él es presidente del Comité sobre la Diversidad Cultural en la Iglesia.

El arzobispo Pérez habló de la oportunidad que la pandemia de coronavirus ha brindado para facilitar reuniones virtuales entre jóvenes católicos y obispos durante el último año y medio. Más de 60 obispos se han unido a reuniones virtuales como parte de un proceso llamado “Viajar Juntos”, indicó.

Las reuniones han tenido lugar en línea en medio de una pandemia, bajo malestar social, tensiones raciales, y la polarización que afecta a la sociedad estadounidense, dijo. El proceso creó “una oportunidad para que obispos, adultos jóvenes, ministros de jóvenes y ministros universitarios, y líderes de varios otros ministerios con los jóvenes, participen en un diálogo respetuoso pero honesto sobre asuntos de fe, cultura, racismo, inclusión, y problemas que les afectan a ellos como jóvenes”, explicó.

El presidente del Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar, y Juventud pidió a los otros obispos que trabajen “de todas las formas posibles” para implementar el marco pastoral nacional para el matrimonio y el ministerio familiar que aprobaron en junio.

El arzobispo Salvatore J. Cordileone de San Francisco dijo que abordar el matrimonio y la vida familiar es vital en un momento en que las familias están bajo amenazas crecientes de “corrientes ideológicas arrolladoras que destruyen y socavan nuestra identidad sexual como hombre y mujer y las vocaciones dadas por Dios como padre y madre, hijo o hija”. Reforzar el ministerio matrimonial y familiar es el compromiso apropiado para comenzar durante el “Año de la Familia Amoris Laetitia”, declarado por el papa Francisco, expuso el arzobispo.

Titulado “Llamados al gozo del amor: un marco pastoral para el ministerio del matrimonio y la vida familiar”, el documento puede servir como una guía práctica para parejas y familias porque ofrece un conjunto adaptable de principios y estrategias para el cuidado pastoral, explicó.

El arzobispo Joseph F. Naumann de Kansas City, Kansas, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida, expresó a sus compañeros obispos que la iniciativa “Caminando con las mamás necesitadas” del Secretariado para Actividades Pro-Vida puede haber sido frenada por la pandemia de coronavirus, pero de ninguna manera ha dejado de ayudar a mujeres embarazadas de distintos ámbitos sociales. Se lanzó el 25 de marzo de 2020, justo cuando la pandemia comenzaba a tomar fuerza.

Esta iniciativa “tiene la capacidad de tomar lo que a menudo se ve como una división partidista y transformarla en unidad pastoral, creando un puente entre los católicos que se describen a sí mismos usando las etiquetas de ‘pro-vida’ o ‘justicia social'”, expuso. “La visión de WWMIN (el acrónimo en inglés del proyecto) es que una madre embarazada o madre necesitada puede acudir a cualquier parroquia católica local y estar conectada con la asistencia y el acompañamiento de afirmación de vida que necesita”.

El sitio web de la iniciativa es WalkingWithMoms.com.

Los obispos de Estados Unidos también votaron para aprobar los presupuestos para 2022, que se elaboraron teniendo en cuenta los trastornos provocados por la pandemia de coronavirus. “La anomalía del 2020 planteó desafíos para predecir el 2022”, indicó el obispo Gregory L. Parkes de St. Petersburg, Florida, tesorero de la USCCB y presidente del Comité de Presupuesto y Finanzas, en un mensaje introductorio a sus compañeros obispos.

Debido a una enfermedad, el obispo Parkes no estuvo presente en Baltimore, donde se llevó a cabo la reunión general de otoño de los obispos del 15 al 18 de noviembre. A pesar de las incertidumbres, el presupuesto general tiene un superávit de ingresos de $527,080, señaló el obispo Parkes. Parte de eso se debe al promedio de ingresos por inversiones de los últimos tres años. “En este caso”, dijo, “si bien el 2018 fue una pérdida, tanto el 2019 como el 2020 experimentaron ganancias de dos dígitos”. La votación fue 223-4 para aprobar los presupuestos, con cinco abstenciones. La aprobación requirió una mayoría de obispos presentes y votantes.

Nación y Mundo en Fotos

Este es el cartel de la película “Encanto”. La clasificación de Catholic News Service es A-II: adultos y adolescentes. La clasificación de Motion Picture Association es PG: se sugiere la guía de los padres. Algun material puede no ser adecuado para niños. (Foto del SNC / Disney)
Obispos asisten a una sesión el 16 de noviembre de 2021 durante la asamblea general de otoño de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en Baltimore. Debido a la pandemia de COVID-19, es la primera reunión de obispos en persona desde 2019. (Foto CNS/Bob Roller)
Miles de “tsinelas”, que en filipino significa “chanclas”, se ven durante una manifestación de derechos humanos cerca del Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 18 de noviembre de 2021. Los activistas pidieron al Congreso que aprobara la Ley de Derechos Humanos de Filipinas en respuesta a la decisión del presidente Rodrigo Duterte. Directiva sobre la guerra contra las drogas, que ha llevado al asesinato de más de 30.000 filipinos desde 2016. Cada par de sandalias representó 10 asesinatos. (Foto del SNC / Tyler Orsburn)
Filippo Montemurri, un jugador del equipo del Vaticano, “Fratelli Tutti”, celebra después de marcar un gol durante un partido amistoso de fútbol contra un equipo de la Organización Mundial de Roma en el Centro de Entrenamiento de Lazio en Formello, cerca de Roma, el 21 de noviembre de 2021. El partido se jugó para promover la inclusión, incluidos los de las comunidades gitanas. (Foto del SNC / Paul Haring)

Fe para cuidarla, vivirla, celebrarla y compartirla

No hay prueba más verdadera de un gran amor por Dios que un gran amor por nuestro prójimo”. P. Thomas Judge, fundador de Trinity Missions

El sábado 13, al celebrar los 100 años de las Misiones Trinitarias en Misa celebrada por el obispo Kopacz, estuvieron presentes y concelebraron la Misa con el obispo varios sacerdotes Trinitarios.

Los Padres Mike Barth, custodio general de Trinity Missions, Odel Medina, Guy Wilson, Gustavo Amell, Raul Ventura, Alexis Zúñiga Velásquez, Robert “Bob” Goodyear estuvieron acompañados además por el Padre Mike O’Brien, pastor de Sacred Heart Canton.

En cada uno de ellos se reflejó la alegría y orgullo de pertenecer a esta congregación y de servir a las diferentes comunidades. El trabajo como equipo y la organización son un legado de años de servicio de la congregación. Esto también se vio reflejado en la celebración del centenario.

Padre Gustavo Amell, ST da la bienvenida, en inglés y español a los cientos de asistentes a la Misa de celebración de 100 años de los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad, quienes han servido en Mississippi por mas de 77 de esos años, en fría mañana del sábado 13 de noviembre 2021

Los Padres Odel, Guy y Alexis hicieron las veces de anfitriones y logística, el Padre Gustavo estuvo encargado de abrir la ceremonia, el Padre Raúl Ventura, de visita, leyó el evangelio y el Padre Guy creó un collar de cerámica como recuerdo de la celebración del centenario, del cual cada asistente recibió una copia.

El peso de la tradición y éxito de la Misión Trinitaria es tangible en sus frutos y en los nuevos miembros, llamados a continuar la Misión del Padre Judge. Mississippi Católico comparte con ustedes la repuesta a una pregunta que se le hizo al padre Gustavo:

P: Como sacerdote joven, ¿qué reto se le impone al pertenecer a una organización con tan rica historia de servicio?

R: Más que un reto, creo que es una gran responsabilidad la de continuar con el gran legado que nos dejó nuestro fundador el P. Tomás Agustí Judge y que se expresa en el carisma de nuestra congregación religiosa: “La preservación de la fe con la meta que cada católico sea un apóstol.”

 Cuando hablamos de “preservar la fe”, hablamos de ayudar a conservar el gran regalo de la fe que Dios no ha regalado, un regalo que hay que cuidarlo, cultivarlo, nutrirlo, y alimentarlo.  

 Y es en la manera en que cuidamos de nuestra fe que la vivimos, la celebramos y la compartimos.

Una manera en nosotros, los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad, respondemos a nuestro carisma es ayudando a los laicos a reconocer el gran potencial que tienen como apóstoles, hombres y mujeres llamados a seguir y a servir a Jesus en cada una de las actividades que realizan en la vida diaria, glorificando al Dios uno y Trino por medio de sus palabras y testimonio.

Sin embargo, en este trabajo misioneros nos encontramos con grandes retos y realidades humanas. A diario nos encontramos con inmigrantes que vienen a un país diferente, sin hablar la lengua, buscando seguir practicando su fe, y donde muchas veces son excluidos; nos encontramos con persona que viven en realidades de pobreza extrema y de violencia, que se sienten abandonados por las instituciones políticas y religiosas; encontramos personas que se han alejado de la Iglesia por la falta de testimonio de muchos de sus líderes religiosos; encontramos tantos hombres y mujeres que por las experiencias de sufrimiento en sus vidas se sienten abandonadas por Dios; encontramos familias que luchan día a día por tratar de vivir en amor y armonía y dar una buena educación en la fe a sus hijos.

Es en todos estos contextos, y muchos otros, es donde como Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad tratamos de seguir a Jesús, siguiendo el ejemplo de nuestro fundador el Padre Judge, recordándole y animando a cada bautizado a vivir una vida apostólica, a reconocer y a compartir con otros la experiencia de amor del Dios uno y Trino en nuestras vidas. Bendita sea la Santa e Indivisa Trinidad, ahora y por los siglos de los siglos.

Formación de ministros de Proclamación de Palabra en Misión San Martín de Tours, Hazlehurst

El domingo 14 de noviembre, el Padre Vijaya Manohar Reddy Thanugundla condujo la bendición de un grupo de servidores de la misión San Martín de Tours en Hazlehurst.

 Este grupo de 28 personas están atendiendo talleres de formación teórico-práctico en la formación de Proclamadores de la Palabra de Dios desde hace 4 meses. Mensualmente y durante 2 horas todos estos servidores asisten y participan activamente en su formación técnica y espiritual. La Coordinación de este grupo de ministros de la Proclamación de la Palabra está a cargo de Ali y Patricia López, Ministros de Pastoral de la Misión.

HAZLEHURST– En Misa celebrada por el Padre”Mano,” el domingo 14 en la Misión San Martin de Tours, él bendice a los futuroa servidores de Proclamación de Palabra. (Foto por Janice Stansell, LEM)

 El propósito de estos talleres no es solo lograr que la proclamación de la palabra de Dios llegue con respeto y claridad a toda la feligresía, sino también incorporar esa palabra en la vida cotidiana, vivirla, experimentarla y que vaya transformando nuestras vidas.

 Así, el acto celebrado por el Padre “Mano” y bendecidos además por el ministro Eucarístico, fue sellado con un “Aquí estoy Señor,” por parte de cada uno de los lectores con el compromiso de continuar en la formación, entendiendo que este acto no fue una graduación, sino un “Si” a continuar sirviendo en este Ministerio con la solemnidad y respeto que todos deben dar a la Palabra de Dios. 

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Santa Barbara, mártir. Dic. 4
Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María. Dic. 8
San Juan Diego. Dic. 9
Nuestra Señora de Guadalupe. Dic. 12
Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Dic. 25
Sagrada Familia de Jesús, María y José. Dic. 27
Día de los Santos Inocentes. Dic. 28

Celebracion Virgen de Guadalupe
St. Anne Carthage: Procesión y Misa. Dic. 11
St. Joseph Holly Springs:
Novena Dic 3. Misa y fiesta Dic. 11, 6 p.m.

Sigue la página web de Mississippi Catholic/Español
Facebook @ Diócesis Católica de Jackson, MS

Nación y Mundo en Fotos

Theresa Wilson Favors, ex directora de la Oficina de Ministerios Católicos Negros para la Arquidiócesis de Baltimore, lleva un retrato de la Hermana Thea Bowman, una Hermana Franciscana de la Adoración Perpetua de Canton, Miss., Durante la procesión de apertura de la Misa del Día de Todos los Santos. en la Iglesia Católica St. Ann en Baltimore el 1 de noviembre de 2021. La hermana Bowman, quien murió en 1990 a los 52 años de cáncer, es una de los seis afroamericanos que son candidatos a la santidad y cuyas causas esperan que el Papa Francisco agilice la esperanza de los defensores de las causas. (Foto del CNS / Kevin J. Parks, Catholic Review)
Un surfista en Huntington Beach, California, se lanza a las olas el 4 de noviembre de 2021, aproximadamente un mes después de que un derrame de petróleo cerró el área. (Foto del CNS / David Swanson, Reuters)
Los partidarios de la Segunda Enmienda, que protege los derechos de los ciudadanos a poseer armas, se manifiestan cerca de la Corte Suprema de Estados Unidos en Washington el 3 de noviembre de 2021. La corte escuchó argumentos orales en un desafío a una ley de Nueva York que requiere que los propietarios de armas obtengan una Licencia especial de las autoridades locales para portar armas de fuego fuera del hogar. (Foto del CNS / Tom Brenner, Reuters)
Jóvenes migrantes cargan cruces mientras asisten a una misa binacional en memoria de los migrantes que murieron durante su viaje a los Estados Unidos cerca de la frontera entre México y Estados Unidos en Ciudad Juárez, México, el 6 de noviembre de 2021. (Foto del CNS / José Luis González , Reuters)
Migrantes en Arriaga, México, son parte de una caravana que se dirige a la Ciudad de México el 6 de noviembre de 2021 (foto CNS / Raquel Cunha, Reuters)
Los nicaragüenses exiliados en Costa Rica marchan en San José, Costa Rica, el 7 de noviembre de 2021, para protestar por las elecciones presidenciales en Nicaragua. Siete candidatos presidenciales fueron descalificados y figuras de la oposición fueron arrestadas antes de que el presidente Daniel Ortega ganara las elecciones. (Foto del CNS / Mayela López, Reuters)
Los partidarios del gobernante Partido Nacional de Honduras sostienen carteles y banderas que dicen “Honduras sí, aborto no” durante una manifestación provida en Tegucigalpa el 7 de noviembre de 2021, antes de las elecciones presidenciales del 28 de noviembre. Cuando el consejo episcopal latinoamericano, o CELAM, se reúna en México del 21 al 28 de noviembre, una parte importante de su agenda es cómo enfrentar el declive de la democracia. (Foto del CNS / Fredy Rodríguez, Reuters)

Papa nombra a una mujer para dirigir secretaría en el Vaticano

Por Cindy Wooden

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco nombró a la hermana Raffaella Petrini, miembro italiana de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía con sede en Estados Unidos, como secretaria general de la oficina que gobierna el estado de la Ciudad del Vaticano.

El nombramiento, que incluye departamentos de supervisión tan diversos como los Museos Vaticanos, la oficina de correos y la fuerza policial, convierte a la romana de 52 años en la mujer de más alto rango en el Vaticano.

Anteriormente, el cargo lo ocupaba un sacerdote, que fue nombrado obispo poco después de convertirse en secretario general.

El papa Francisco saluda a la Hermana Raffaella Petrini, de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía con sede en Estados Unidos, en el Vaticano el 3 de diciembre de 2015. El papa nombró a la Hermana Petrini como secretaria general de la oficina que gobierna el Estado de la Ciudad del Vaticano. (Foto CNS/Vatican Media)

La hermana Petrini tiene un doctorado en ciencias sociales de la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma y una maestría en ciencias en comportamiento organizacional de la escuela de negocios Barney en la Universidad de Hartford, Connecticut. Además de trabajar en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos desde 2005, imparte cursos de sociología y economía en la Universidad de Santo Tomás de Aquino.

Los nombramientos de la hermana Petrini y de un nuevo vicesecretario general, Giuseppe Puglisi-Alibrandi, ex jefe de la oficina legal de la gobernación, fueron anunciados por el Vaticano el 4 de noviembre.

La hermana Petrini sucede al arzobispo Fernando Vérgez Alzaga, quien fue nombrado arzobispo y presidente de la comisión que gobierna el estado de la Ciudad del Vaticano el 1 de octubre.

Otras mujeres nombradas por el papa Francisco sirven en el puesto número 2 de varios cargos, al igual que lo hará la hermana Petrini, pero comparten el cargo con un colega masculino o se les ha asignado el cargo de manera temporal, al menos inicialmente. Ninguna de las otras oficinas emplea a tantas personas como la oficina del gobernador del Vaticano.

En agosto, el papa Francisco nombró a la salesiana Sor Alessandra Smerilli secretaria interina del Dicasterio para la Promoción del Desarrollo Humano Integral, y en febrero nombró a la Hermana Misionera Xavière Nathalie Becquart como una de las dos subsecretarias del Sínodo de los Obispos. El otro subsecretario nombrado fue el padre agustino Luis Marín de San Martín, quien fue nombrado obispo.

Cuidado con tus círculos interiores

Por Ron Rolheiser

Ningún hombre es una isla. John Donne escribió esas palabras hace cuatro siglos y son tan verdaderas ahora como lo eran entonces, excepto que ya no las creemos.

Hoy en día, más de nosotros estamos comenzando a definir nuestra familia nuclear y nuestro círculo de amigos cuidadosamente elegido, precisamente como una isla autosuficiente y nos volvemos cada vez más selectivos en cuanto a quién está autorizado en nuestra isla, en nuestro círculo de amigos y de aquellos que consideramos dignos de respeto.

Nosotros definimos y protegemos nuestras islas idiosincrásicas por una ideología particular, una visión de la política, una visión de la moralidad, una visión del género y una visión de la religión. Cualquiera que no comparta nuestra opinión no es bienvenido y no es digno de nuestro tiempo y respeto.

Padre Ron Rolheiser, OMI

Los medios contemporáneos, además, juegan con esto. Más allá de los cientos de canales de televisión tradicionales que tenemos para elegir, cada uno con su propia agenda, tenemos redes sociales en las que cada uno de nosotros puede encontrar la ideología, política y perspectiva moral y religiosa exactas que fomenta, protege y aísla nuestra isla y hace nuestra pequeña camarilla nuclear, una de autosuficiencia, exclusividad e intolerancia.

Hoy todos tenemos las herramientas para sondear los medios hasta que encontremos exactamente la “verdad” que nos gusta. Hemos recorrido un largo camino desde los viejos tiempos de un Walter Cronkite entregando una verdad en la que todos podíamos confiar.

Los efectos de esto están en todas partes, sobre todo en la polarización cada vez más amarga que estamos experimentando frente a prácticamente todos los problemas políticos, morales, económicos y religiosos de nuestro mundo.

Hoy nos encontramos en islas separadas, sin estar abiertos a escuchar, respetar o dialogar con nadie que no sea de nuestra clase. Cualquiera que no esté de acuerdo conmigo no es digno de mi tiempo, mi oído y mi respeto; esta parece ser la actitud popular hoy en día.

Vemos algo de esto en ciertas formas estridentes de la cultura de cancelación y vemos mucho de ello en el rostro cada vez más duro y vuelto hacia adentro del nacionalismo en tantos países hoy en día. Lo que es extranjero no es bienvenido, puro y simple. No nos ocuparemos de nada que desafíe nuestra ética.

¿Qué está mal con eso? Casi todo. Independientemente de si lo estamos viendo desde una perspectiva bíblica y cristiana o si lo estamos viendo desde el punto de vista de la salud y madurez humana, esto es incorrecto simplemente.

Bíblicamente, está claro. Dios irrumpe en nuestras vidas de maneras importantes, principalmente a través de “el extraño”, a través de lo que es extraño, a través de lo que es otro y a través de lo que sabotea nuestro pensamiento y destruye nuestras expectativas calculadas. La revelación normalmente nos llega por sorpresa, es decir, en una forma que cambia nuestro pensamiento al revés.

Tomemos, por ejemplo, la encarnación misma. Durante siglos, la gente esperaba la llegada de un mesías, un dios en carne humana, que dominaría y humillaría a todos sus enemigos y les ofrecería, a los que oraban fielmente por esto, honor y gloria. Oraron por un superhombre y lo anticiparon, y ¿qué obtuvieron? Un bebé indefenso tendido en la paja. La revelación funciona así. Por eso San Pablo nos dice que siempre acojamos a un extraño porque, de hecho, podría ser un ángel disfrazado.

Estoy seguro de que todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos tenido personalmente la experiencia de encontrarnos con un ángel disfrazado dentro de un extraño al que quizás sólo recibimos con cierta desgana y miedo.

 Yo sé que en mi propia vida, ha habido momentos en los que no quise dar la bienvenida a una determinada persona o situación en mi vida. Vivo en una comunidad religiosa donde no puedes elegir con quién vivirás. A usted se le asigna su “familia inmediata” y (salvo algunas excepciones cuando hay una disfunción clínica) una mentalidad similar no es un criterio en cuanto a quién está asignado a vivir juntos en nuestras casas religiosas. No pocas veces he tenido que vivir en una comunidad con alguien a quien, por elección propia, no habría tomado por un amigo, un colega, un vecino o un miembro de mi familia.

 Para mi sorpresa, a menudo ha sido esta, la persona con la que menos hubiera elegido vivir la que ha sido un vehículo de gracia y transformación en mi vida. Además, esto ha sido cierto para mi vida en general. A menudo me he encontrado agraciado por las fuentes más improbables, inesperadas e inicialmente no deseadas. Es cierto que esto no siempre ha sido sin dolor. Lo que es extraño, lo que es otro, puede ser perturbador y doloroso durante mucho tiempo antes de que se reconozcan la gracia y la revelación, pero es lo que lleva la gracia.

Ese es nuestro desafío siempre, aunque particularmente hoy en día, cuando muchos de nosotros nos retiramos a nuestras propias islas, imaginando esto como madurez y luego racionalizándolo con una fe falsa, un nacionalismo y una idea falsos de lo que constituye la madurez. Esto es incorrecto y peligroso.

Comprometerse con lo otro nos agranda. Dios está en el extraño, por lo que nos estamos apartando de una importante avenida de gracia cada vez que no permitimos que lo extranjero entre en nuestras vidas.

(El padre oblato Ron Rolheiser es un teólogo, maestro y autor galardonado. Puede ser contactado a través de su sitio web www.ronrolheiser.com.

Ahora en Facebook www.facebook.com/ronrolheiser)