El Papa envía medicinas a las víctimas del terremoto de Turquía

Por Carol Glatz, Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco envió productos farmacéuticos a las víctimas del terremoto en Turquía, donde dos terremotos mortales en febrero mataron al menos a 50,000 personas y dejaron más de 200,000 edificios gravemente dañados o arrasados.

El cardenal Konrad Krajewski, el limosnero papal, y la Embajada de Turquía ante la Santa Sede coordinaron la última ronda de ayuda del Papa, dijo el Dicasterio para el Servicio de la Caridad en un comunicado el 28 de marzo.

Unas 10,000 unidades de medicamentos sin especificar debían llegar por vía aérea a Turquía antes del 28 de marzo, indicó.

Inmediatamente después del terremoto, que desplazó a casi 2 millones de personas en Turquía, el Dicasterio para el Servicio de la Caridad envió alimentos enlatados, pañales y otros suministros que se necesitaban con urgencia, dijo.

También envió unas 10,000 camisetas térmicas a mediados de febrero para distribuirlas entre Turquía y Siria, también afectada por los sismos. A finales de febrero se enviaron tres paletas de medicinas, añadió.

Dos terremotos de magnitud 7.8 y 7.5 devastaron la región el 6 de febrero, matando a más de 55,000 personas.

Mustafa Avci, un sobreviviente del terremoto que estuvo atrapado bajo los escombros durante más de 10 días, conoce a su hija, Almile, por primera vez y se reúne con su esposa, Bilge, en un hospital en Mersin, Turquía, el 17 de febrero de 2023. Almile nació el día del terremoto. (Foto OSV News/Clodagh Kilcoyne, Reuters)

El Papa dice en un telegrama que el tiroteo de Nashville fue un ‘acto de violencia sin sentido’

Por Carol Glatz

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El papa Francisco calificó el mortal tiroteo en una escuela de Nashville como un “acto de violencia sin sentido” y rezó para que las familias en duelo se mantengan firmes en su fe y “saquen el bien de un mal indecible”.

En un telegrama enviado al obispo Joseph M. Spalding de Nashville y firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, el Papa dijo que estaba “profundamente entristecido al enterarse del reciente tiroteo en The Covenant School”.

“El Papa Francisco le pide que transmita su más sentido pésame y la certeza de sus oraciones a todos los afectados por este acto de violencia sin sentido”, dijo el telegrama, difundido por el Vaticano el 29 de marzo.

“Se une a toda la comunidad en el duelo por los niños y adultos fallecidos y los encomienda al abrazo amoroso del Señor Jesús”, dijo.

“Asimismo, invoca el consuelo y la fuerza del Espíritu Santo sobre las familias en duelo y reza para que sean confirmadas en su fe en el poder del Señor resucitado para curar todo daño y sacar el bien de males indecibles”, continuó.

Seis personas fueron asesinadas, entre ellas tres niños de 9 años, en la escuela cristiana privada a media mañana del 27 de marzo. El tirador, que iba armado con dos fusiles de asalto, fue abatido por las fuerzas del orden en el lugar de los hechos.

Los carteles colocados por los niños de la Academia Cristiana St. Paul se exhiben a lo largo de la calle en Nashville, Tennessee, el 28 de marzo de 2023, en recuerdo de las víctimas de un tiroteo mortal en la Escuela Covenant. Tres adultos y tres niños, todos de 9 años, recibieron disparos fatales el 27 de marzo. (Foto OSV News/Austin Anthony, Reuters)

El Papa Francisco reza por los migrantes muertos en un ‘trágico’ incendio cerca de la frontera entre México y Estados Unidos

Por Justin McLellan

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) — El Papa Francisco rezó por las víctimas de un “trágico” incendio que mató al menos a 38 personas e hirió a otras 29 en un centro de procesamiento de migrantes en Ciudad Juárez, México, el 27 de marzo.

Durante su saludo a los fieles de habla hispana en su audiencia general del 29 de marzo en la Plaza de San Pedro, el papa dedicó una oración silenciosa a las víctimas y sus familias.

“Recemos por los migrantes que fallecieron ayer en un trágico incendio en Ciudad Juárez, México, para que el Señor los reciba en su Reino y dé consuelo a sus familias”, dijo antes de inclinar la cabeza en silencio.

Una mujer entre la multitud en la Plaza de San Pedro se puso en pie y ondeó una bandera mexicana.

Según autoridades mexicanas, el incendio se produjo cuando los migrantes prendieron fuego a unos colchones tras enterarse de que iban a ser deportados.

El centro de procesamiento de migrantes de Ciudad Juárez se encuentra frente a El Paso (Texas), en la frontera de Estados Unidos con México. Entre los muertos y las decenas de heridos había personas procedentes de Guatemala, Honduras, Venezuela, El Salvador, Colombia y Ecuador que pretendían entrar a Estados Unidos.

Una migrante venezolana llora afuera de una ambulancia por su esposo herido mientras las autoridades mexicanas y los bomberos sacan a los migrantes heridos, en su mayoría venezolanos, del interior del edificio del Instituto Nacional de Migración durante un incendio, en Ciudad Juárez, México, el 27 de marzo de 2023. Al menos 39 personas en el centro de detención de inmigrantes en la frontera de EE. UU. murió en el incendio que se desató en la instalación durante la noche, según un comunicado emitido por el centro. (Foto OSV News/José Luis González, Reuters)

Mundo en fotos

El rostro dañado de una estatua de Cristo se ve en el suelo en la Iglesia de la Flagelación en Jerusalén en esta foto de archivo de febrero de 2023. Mirar el rostro dañado de Cristo debería llevar a los católicos de todo el mundo a “reconocer el dolor de tantos de nuestros hermanos y hermanas” en Tierra Santa, que han experimentado la tragedia de la violencia y los desastres naturales, y debería llevarlos a dar generosamente a la asamblea anual Colecta del Viernes Santo para Tierra Santa, dijo el Arzobispo Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales. (Foto de CNS/Cortesía de Filippo De Grazia, Custodia Franciscana de Tierra Santa)
El Papa Francisco recibe una rama de olivo de manos de un niño durante la Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro en el Vaticano el 2 de abril de 2023. (Foto de CNS/Vatican Media)
El Papa Francisco cruza la Plaza de San Pedro vacía en el Vaticano el 27 de marzo de 2020 para un servicio de oración que se transmitió en vivo en todo el mundo en medio de la pandemia de coronavirus. El libro “¿Por qué tienes miedo? ¿No tienes fe?” reúne los discursos y comentarios más significativos del Papa Francisco durante la pandemia. El libro ahora se ha convertido en un pequeño “nanolibro” programado para ser puesto en órbita en un satélite el 10 de junio de 2023. (Foto CNS/Vatican Media)
Los peregrinos se muestran en una foto de archivo caminando por el Camino de Santiago (El Camino de Santiago) en Villafranca Montes de Oca, cerca de la ciudad de Burgos, España. (Foto OSV News/Félix Ordóñez, Reuters)
Los cristianos llevan hojas de palma mientras recorren el camino tradicional que Jesús tomó en su última entrada a Jerusalén durante la procesión del Domingo de Ramos en el Monte de los Olivos en Jerusalén el 2 de abril de 2023. (OSV News photo/Debbie Hill)
Una mujer que actúa como ‘penitente’ perteneciente a la hermandad La Pollinica cubre a los niños con su manto del sol durante temperaturas inusualmente altas, mientras participan en una procesión del Domingo de Ramos en Ronda, España, el 2 de abril de 2023. (OSV News photo/ Jon Nazca, Reuters)
Ghana Mary, de 50 años, habla en una subestación de la Iglesia de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción en la Diócesis de Chingleput, en el estado de Tamil Nadu, el 2 de marzo de 2023. Dijo que aunque fue a la universidad, le negaron un trabajo porque es cristiana dalit. (Foto de OSV News/Barb Fraze)
Esta foto sin fecha muestra “Spei Satelles”, un pequeño satélite CubeSat construido por estudiantes de la Universidad Politécnica de Turín y programado para ser lanzado al espacio el 10 de junio de 2023. El satélite llevará una versión “nano” del libro del Papa Francisco, ” ¿Por qué tienes miedo? ¿No tienes fe? y debería poder enviar señales a la tierra para que los radioaficionados escuchen los mensajes de esperanza y paz del Papa. El proyecto “Spei Satelles” es promovido por el Dicasterio para la Comunicación del Vaticano. (Foto de CNS/cortesía de Vatican Media)

‘Dios apareció de una manera muy, muy poderosa’: La Arquidiócesis de Hartford investiga un posible milagro Eucarístico

Por Gina Christian, OSV News

(OSV News) — La Arquidiócesis de Hartford está investigando un posible milagro eucarístico en una de sus parroquias, donde las hostias de Comunión aparentemente se multiplicaron durante una Misa dominical el 5 de marzo.

El padre Joseph Crowley, párroco de la parroquia St. Maximilian Kolbe en Thomaston, Connecticut, dijo en una transmisión en directo de YouTube de su homilía del 12 de marzo que en la liturgia de la semana anterior un ministro extraordinario de la Eucaristía no identificado había comenzado a quedarse sin hostias de Comunión — sólo para encontrar que “de repente había más hostias en el copón”. La parroquia St. Maximilian Kolbe se compone de tres iglesias — St. Thomas, Immaculate Conception y St. Casimir — y la supuesta multiplicación de hostias tuvo lugar en St. Thomas.

St. Thomas Church en Thomaston, Conn., en noviembre de 1991. La Arquidiócesis de Hartford está investigando un posible milagro eucarístico en la parroquia, donde las hostias de Comunión aparentemente se multiplicaron durante la Misa, el 5 de marzo de 2023. St. Thomas es la iglesia donde el padre Michael J. McGivney fue párroco después de haber sido párroco asistente en St. Mary’s Church en New Haven, donde fundó los Caballeros de Colón. (Foto de OSV News/cortesía de los Caballeros de Colón)

El ministro continuó distribuyendo las hostias a unas “100, 150 personas en la congregación”, después de lo cual “había la misma cantidad, si no más hostias” en el copón, dijo el padre Crowley, que había celebrado la liturgia del 5 de marzo. “Lo que ocurrió es que Nuestro Señor se multiplicó. … No tengo ninguna duda. Sé lo que le di a la persona. Sé lo que (fue) devuelto (al sagrario). Para mí fue muy obvio y claro lo que pasó”.

En su homilía del 12 de marzo, el padre Crowley dijo que quería contar a los feligreses “de viva voz lo que ocurrió exactamente” y “ceñirse a los hechos” para evitar confusiones.

En un vídeo retransmitido en directo de su discurso posterior a la comunión en la liturgia del 5 de marzo en St. Thomas, el padre Crowley, visiblemente afectado, dijo que la experiencia fue “muy poderosa, muy impresionante, muy real, muy impactante”.

David Elliott, director asociado de comunicaciones de la Arquidiócesis de Hartford, dijo a OSV News que el vicario judicial de la arquidiócesis, el padre George S. Mukuka, “ha estado investigando la posibilidad de un milagro Eucarístico” en la parroquia.

Tras la investigación, el vicario judicial preparará un informe para el arzobispo de Hartford, Leonard P. Blair, “quien tomará una determinación a partir de ahí” sobre la naturaleza sobrenatural del evento, dijo Elliott.

Varias de las hostias aparentemente multiplicadas habían sido distribuidas en la Misa diaria del 6 y 7 de marzo, pero luego se mantuvieron en reserva ya que la investigación de la arquidiócesis sigue en curso, dijo el padre Crowley en su homilía del 12 de marzo.

Afirmó que el incidente — que describió como “uno de esos momentos en los que Dios se muestra de una forma muy, muy poderosa” — le había dejado atónito.

“No he rezado por algo así”, dijo. “He oído hablar de esto. No conozco a ninguna persona en los más de 20 años que llevo tratando con la Iglesia… (y) tratando con cientos de sacerdotes… cientos, miles de personas, (y) muchos, muchos obispos. Sé que el Señor puede hacer cualquier cosa. Él hace todas las cosas porque nada es imposible para Dios”.

Al mismo tiempo, “el verdadero milagro es el hecho de que somos capaces de tomar simple pan y vino, y a través de las oraciones de la Iglesia, a través de las manos del sacerdote, Cristo se hace presente a través de la transubstanciación”, dijo el padre Crowley. “Nuestro Señor se convierte entonces en la carne y la sangre bajo la presencia del pan y el vino”.

A través de la aparente multiplicación de hostias, “Nuestro Señor nos regaló uno de los mejores momentos de reflexión de esta Cuaresma sobre sí mismo, sobre la Eucaristía”, dijo el padre Crowley.

El padre Crowley reconoció que la gente pasa a menudo por situaciones en las que “Dios parece tan alejado, tan oculto… no forma parte de nuestro momento cotidiano porque no le vemos”.

“A veces es difícil ver a un Dios que parece estar tan escondido”, dijo. “Tal vez el Señor ya había hecho esto antes, cuando das la Comunión y de repente hay muchas hostias y sigues adelante. Pero … ser conscientes es parte del milagro”.

Un santo local en ciernes también puede haber desempeñado un papel, dijo el padre Crowley, ya que el Beato Michael McGivney, fundador de los Caballeros de Colón, fue párroco de la iglesia de St. Thomas desde 1884 hasta su muerte en 1890.

“Creo que de una manera muy profunda que … debido a la vida del Beato McGivney aquí … muestra que este es un lugar muy especial. Y es importante para Dios”, dijo el padre Crowley. “Y creo que vendrán cosas buenas. Creo que vendrán grandes cosas”.

Como le señaló un feligrés, “somos tan fáciles de aceptar un acto de maldad, un acto de daño”, pero “nos cuesta aceptar un acto de bondad o un momento de Dios o un momento con Cristo”, dijo el padre Crowley.

“A medida que avanzamos, realmente necesitamos ver nuestro mundo a través del lente de la fe, a través de los ojos de la fe”, dijo. “Y cuanto más nos acerquemos a nuestro Señor, más le veremos en nuestra vida cotidiana”.

(Gina Christian es una reportera nacional para OSV News.)

Se insta a los padres a ser los primeros en explicar a sus hijos lo sucedido cuando ocurre un acontecimiento traumático

Por Katie Peterson

NASHVILLE, Tennessee (OSV News) — Cuando se producen acontecimientos traumáticos, como el reciente tiroteo en una escuela de Nashville, es importante que los padres expliquen a sus hijos lo que ha sucedido, dijo Melissa Smith, coordinadora del programa de asesoramiento escolar y de los Servicios Clínicos HOPE de Caridades Católicas, en la Diócesis de Nashville.

“Es probable que se enteren por sus amigos o en la escuela o tal vez incluso vean algo en las noticias”, dijo “así que creo que es importante que los padres aprovechen la oportunidad de ser la persona que primero y ante todo hable con su hijo sobre lo sucedido, para que puedan escuchar las preguntas que el niño pueda tener y estar presentes para cualquier sentimiento o reacción o respuesta que el niño pueda tener”.

El 27 de marzo, Nashville se convirtió en el sitio del último tiroteo mortal en una escuela del país. Aquella mañana, un tirador, identificada posteriormente como Audrey Hale, de 28 años, dejó tres adultos y tres niños muertos en The Covenant School, en el barrio Green Hills de la ciudad. La escuela privada presbiteriana educa a alumnos de preescolar a sexto grado.

Hale, que iba armada con dos fusiles de asalto, fue abatida mortalmente al interactuar con los agentes que acudieron al lugar.

Para preparar esa conversación sobre un acontecimiento tan traumático como este, lo primero que los padres deben tener en cuenta es la edad del niño, recomendó Smith.

En otras palabras, “qué es apropiado según su desarrollo en términos de lo que pueden manejar”, dijo al Tennessee Register, el periódico diocesano de Nashville.

“En el caso de un alumno de primaria, es mejor dar menos detalles”, explicó. “En su lugar, yo diría algo parecido a: ‘Ha ocurrido algo malo en un colegio y algunos niños y adultos han resultado heridos’. Me pregunto qué habrás oído ya al respecto”.

“Luego, proporcionarles más información, en función de su respuesta. Es importante que sepan que están a su disposición para hablar de cómo se sienten y que sus colegios hacen muchas cosas para mantenerlos a salvo”, añadió.

Si un padre conoce algunas medidas de seguridad específicas de un centro escolar, sería apropiado compartir esos ejemplos con el niño, dijo Smith. “A veces puede ser tranquilizador para los niños que se les recuerden las medidas de seguridad que existen. No podemos garantizar que no ocurran cosas malas, pero puedes decir que la escuela ha hecho x, y, y z para mantenerte seguro en la escuela.”

Michael “Moose” Moore, presidente de The Vigilance Group, que lleva 10 años trabajando con la Diócesis de Nashville en entrenamientos sobre seguridad y realizando evaluaciones sobre las medidas de seguridad adoptadas en las parroquias y escuelas, se mostró de acuerdo en que compartir los protocolos de seguridad puede ayudar a los niños a sentirse más seguros.

“La hija de mi sobrina va a la escuela St. Matthew en Franklin, y tenía miedo de ir a la escuela” el día después del tiroteo en la escuela de Nashville, dijo Moore. “Pero mi sobrina le dijo: ‘El tío Moose está en Angel Watch. No tienes que tener miedo porque él ha estado allí para enseñar a todo el mundo’. Oír eso la tranquilizó”.

Para los niños más mayores, a partir de quinto de primaria, dijo Smith, puede ser más apropiado entrar en detalles.

Pero, independientemente de cómo aborden los padres la conversación con sus hijos, lo más importante es “estar preparados para escuchar sus respuestas sin juzgarlos ni intentar arreglar cómo se sienten”, puntualizó Smith. “Simplemente afirmen cómo se sienten”.

“Puede que se sientan tristes, asustados o enfadados, puede que no respondan en absoluto, y eso también está bien, y hay que asegurarles que sus sentimientos son válidos”, dijo. “Lo otro es responder a las preguntas que tenga el niño y ser sincero con él.

“Si un niño pregunta: ‘¿Han matado a niños?’, creo que está bien ser sincero con él y decirle: ‘Sí’, y luego estar preparado para acompañarle en cualquier sentimiento que surja a raíz de ello”, continuó. “Además, es aconsejable utilizar un lenguaje concreto, como ‘murieron’ o ‘los mataron’, sobre todo en el caso de los niños más pequeños, que tienen un pensamiento muy concreto, porque otros términos más amplios pueden causar confusión”.

Además de hablar con los niños sobre la tragedia y responder a sus preguntas, Smith también recomendó a los padres que limitaran su exposición a las noticias y los medios de comunicación que rodean el suceso.

“Lo que ellos pueden manejar es diferente de lo que nosotros podemos manejar como adultos”, dijo. “Las imágenes de las noticias, escuchar cada vez más sobre lo ocurrido puede ser abrumador y producir ansiedad en los niños”.

En su lugar, “mantener las rutinas lo más normal posible porque los niños prosperan con rutinas y rituales, por lo que mantener sus rutinas normales en el período posterior a algo como esto es realmente importante y puede crear seguridad”, dijo Smith. “Los niños se sienten seguros cuando saben qué esperar”.

Por último, otra cosa que los padres pueden considerar es hacer que sus hijos participen en la elaboración de una tarjeta o un dibujo para compartir con la escuela afectada.

“Podemos sentirnos impotentes tras situaciones como ésta, así que una de estas cosas puede ayudar a un niño a sentir que está haciendo algo útil”, dijo Smith.

Si algunos niños parecen estar teniendo más dificultades para hacer frente al evento traumático, dijo Smith, la mayoría de las escuelas tienen consejeros en el lugar también para ayudar a los estudiantes que pueden estar teniendo más dificultades para hacer frente.

“A la mayoría de los niños les afectará y habrá que hablar de ello, pero podrán recuperarse. Pero habrá algunos chicos para los que la tristeza o el miedo en torno a esto empiece a interferir en la vida cotidiana”, explicó Smith. “Es normal que algo como un tiroteo en un colegio te afecte, que te sientas triste, enfadado o asustado. Cuando sabes que necesitas buscar apoyo adicional es cuando esos sentimientos empiezan a interferir en el funcionamiento diario”.

Por ejemplo, si un niño deja de querer ir a la escuela por completo, tiene dificultades para dormir debido a pesadillas o miedos, se aferra de forma continua e inusual, está de un humor excesivo o disminuye su interés por actividades en las que normalmente participa.

“Esas son señales de que tal vez el impacto es mayor, y le vendría bien algo de apoyo adicional para superarlo”, dijo Smith.

(Katie Peterson es periodista del Tennessee Register, periódico de la diócesis de Nashville.)

CNEWA lanza la edición en español de la revista ONE

(OSV News) — La asociación Bienestar para el Cercano Oriente Católico ha lanzado una edición en español de ONE, su revista trimestral, continuando así su acercamiento a los católicos hispanos en los Estados Unidos.

En un comunicado de prensa del 30 de marzo, la asociación, conocida como CNEWA por sus siglas en inglés, anunció que la edición de abril de ONE ya está disponible en español en el sitio web de la agencia https://cnewa.org/es/revista/.

“Nos complace ofrecer este valioso recurso a los católicos latinos”, dijo el presidente de CNEWA, monseñor Peter I. Vaccari, “en nuestro continuo esfuerzo por presentar el mundo de las iglesias orientales a la creciente población latina en los Estados Unidos”.

Una agencia de la Santa Sede, CNEWA trabaja en el Medio Oriente, el noreste de África, la India y Europa del Este, siempre para, a través y con las iglesias orientales.

Durante 49 años, ONE, la revista ONE, “ha presentado a los lectores a los pueblos, iglesias y culturas que habitan las tierras históricas pero inestables de las antiguas iglesias orientales”, dijo el comunicado. Galardonada por la calidad de sus artículos y fotografías, ONE ha sido reconocida constantemente por la Asociación de Medios Católicos (CMA por sus siglas en inglés). El año pasado, CNEWA obtuvo 44 premios para medios de comunicación de la CMA, la mayor cantidad de premios que ha recibido hasta la fecha. La revista ONE recibió el primer lugar en la categoría de Mission Magazine en 2022.

La edición de abril de 2023 de ONE en español presenta historias sobre cómo los ucranianos en la línea del frente recurren a la fe y encuentran a Dios en tiempos de guerra, y cómo la crisis económica del Líbano está afectando a las iniciativas de servicio sociales de las iglesias, como hospitales y escuelas. También incluye una historia sobre trabajadores migrantes en Jordania, una carta de un Hermano de La Salle en la nación de Eritrea, en el noreste de África, y un ensayo de la teóloga Mary B. Cunningham sobre la Virgen María en la tradición bizantina.

El reciente lanzamiento de la edición en español continúa el acercamiento del CNEWA a latinos y a los católicos de habla hispana en Estados Unidos, que constituyen aproximadamente un tercio de los 70 millones de católicos que se calcula que hay en el país. El primer acercamiento de la agencia a los latinos de EE.UU. consistió en el lanzamiento de su página web en español en 2021, que coincidió con una campaña de oración durante el mes de noviembre por las almas de los difuntos.

“Las iglesias orientales no son desconocidas para los centroamericanos y sudamericanos”, dijo monseñor Vaccari en un comunicado de prensa. “Un número significativo de cristianos orientales han emigrado de Europa del Este y el Medio Oriente a Argentina, Chile, Honduras, México y Venezuela durante más de un siglo”.

Siguiendo el compromiso de vivir el mandamiento de Jesús de “amaos los unos a los otros “, CNEWA ha caminado al lado de los necesitados durante casi un siglo — al acompañar a las iglesias locales del Oriente, responder a necesidades humanas y ofrecer ayuda para emergencia durante desastres humanitarios. Recientemente, CNEWA colaboró con una red de iglesias católicas en Siria para alimentar y dar cobijo a unas 4,600 personas, después de que ese país sufriera un devastador terremoto el 6 de febrero.

Fundada por el Papa Pío XI en 1926, CNEWA envía ayuda a familias desplazadas; proporciona atención médica a los más vulnerables; apoya la educación y formación de sacerdotes, religiosas y líderes laicos; y colabora con los esfuerzos para atender a los marginados, especialmente niños, ancianos y personas con necesidades especiales.


Link: https://cnewa.org/es/revista-edicion/abril-2023/

Mundo en Fotos

Fieles asisten a Misa afuera de la basílica de Nuestra Señora de Luján en Argentina, 11 de marzo de 2023. La Misa marcó el 10° aniversario de la elección del Papa Francisco y el 15° aniversario de un programa de rehabilitación de drogas que él ha defendido. (Foto OSV Noticias/David Agren)
Mujeres rezan el rosario afuera de la Clínica Reproductiva de Mujeres de Nuevo México en Santa Teresa el 13 de enero de 2023. Un proyecto de ley aprobado en marzo por ambas cámaras de la Legislatura de Nuevo México, la Protección de la Salud Reproductiva y de Afirmación de Género Ley, impediría que los gobiernos locales restrinjan el aborto o los tratamientos de reasignación de género. (Izq.) (Foto OSV News/Evelyn Hockstein, Reuters)
El padre jesuita Brian Frain, pastor de la Iglesia St. Ignatius en Baltimore, muestra un paso de danza tradicional irlandesa el 6 de febrero de 2023. Es un exbailarín irlandés competitivo y ávido acordeonista que aprendió danza irlandesa por primera vez a los 5 años. Su padre nació en Irlanda, al igual que sus abuelos maternos. (Foto OSV News/Kevin J. Parks, Catholic Review)
n caballo pasta en un campo entre gansos en una granja en Huntingtown, Maryland, el 11 de marzo de 2022. (Foto de CNS)

Color Morado: Penitencia y Humildad

El color morado, o violeta es usado en la Iglesia católica para simbolizar tiempo de penitencia, melancolía, austeridad y humildad.

Es además símbolo de esperanza. Se usa en tiempos de Adviento y Cuaresma y en las Misas de difuntos
“Entonces Pilatos ordenó que llevaran a Jesús y lo azotaran. Los soldados no sólo cumplieron la orden sino que también hicieron una corona de espinas y se la colocaron en la cabeza. Luego le pusieron un manto de color morado, se acercaban y le decían: —¡Viva el rey de los judíos!” Juan 19:1-3

JACKSON – Altar de St.Therese. Las decoraciones en la iglesia de St Therese se hacen conjuntamente por Jorge Alfredo Balderas y un “equipo maravilloso de mujeres” según la definición de Balderas. El grupo, motivado por el Padre Kevin, está compuesto por Rosalinda Montoya, Patricia Balderas, Lupita Valadez, Chaty Gospo, Yulissa Wox y María Balderas y dirigidos por Balderas. (Foto de Jorge Balderas)

Tome Nota

Vírgenes y Santos

Divina Misericordia. Abril 30

Santa Catalina de Siena. Abril 29

Semana Santa

Abril 2- Abril 8

Cada iglesia tendrá Misas, Rosarios y Vía Crucis

Domingo de Ramos. Abril 2

Misas del Obispo Joseph Kopacz

en la Catedral de San Pedro:

Misa Crismal. Abril 4, 11:30 a.m

Jueves Santo. Abril 6, 5:30 pm

Viernes Santo. Abril 7, 5:30 p.m.

Vigilia Pascual. Abril 8, 8:00 p.m.

Pascua de Resurrección. Abril 9

Envíenos sus fotos a
editor@jacksondiocese.org

Síganos en Facebook
@ Diócesis Católica de Jackson