Parish calendar of events

SPIRITUAL ENRICHMENT
COVINGTON Louisiana, Married Couples Retreat, March 16-17, at St. Joseph Abbey Christian Life Retreat Center. Come away for rest and spiritual strength and nourishment. Suggested donation: $275 per couple. Details: www.faithandmarriage.org or call (504) 830-3716.
CULLMAN, Ala., Benedictine Sisters Retreat Center, John Donne and George Herbert: Poets of the Paschal Mystery, March 22-23. They were 17th century metaphysical poets and how exploration of their poetry will enhance the Lenten journey. Retreat Director: Sister Marian Davis, O.S.B., Ph.D. Cost: Private room $145; shared room $110 per person. This is a one-night retreat. An additional night of retreat is available for those who wish. Details: (256) 734-8302, retreats@shmon.org or www.shmon.org.
COLLIERVILLE Tenn, Men’s Morning of Spirituality, Saturday, March 23. Doors open at 7 a.m., program begins at 8 a.m. Catholic Church of the Incarnation, 360 Bray Station Road. There is no cost and is open to all men seeking a deeper relationship with Christ and a greater unity with other men seeking to grow their Catholic faith. Keynote speaker: Damon Owens, a gifted and sought-after speaker for national conferences, marriage seminars, seminaries, and youth groups on Theology of the Body, Theology of the Family and NFP. Details: www.castyournets.org/mmos.

PARISH, SCHOOL AND FAMILY
BROOKHAVEN St. Francis, Lectio Divina, Fridays during Lent at 6:30 p.m. in the library. Presented by Shelley Harrigill. Details: church office (601) 833-1799.
CLARKSDALE St. Elizabeth, No Greater Love: A Biblical Walk through Christ’s Passion, five-week study, Thursday, March 21 at 5:30 p.m. in McKenna Hall, then meets after 5:30 Mass on the following Tuesdays. Join scholar Edward Sri as he sheds light on the mystery of Christ’s suffering and death and how it can draw you closer to Jesus. Study books will be available for $15 each. Details: church office (662) 624-4301.
CLEVELAND Our Lady of Victories, Ladies Bible study resumes Wednesday, March 20, at 6 p.m. discussing Chapter 17 “Can God Really Change me or is that just wishful thinking?” Details: church office (662) 846-6273.
GLUCKSTADT St. Joseph, Knights of Columbus Lenten dinners, Fridays, March 22 (fish fry); March 29 (shrimp etouffee) and April 5 (shrimp po’boy). Details: church office (601) 856-2054.
JACKSON St. Richard, Lectio Divina during Lent meets Tuesdays, March 12, 19, 26, April 2 and 9 from 10 -11:30 a.m. in the Mercy Room. Come experience a way to pray the Lenten Sunday scriptures during this season. Facilitators: Mary Louise Jones and Claudia Addison. You can come to any or all sessions. All are welcome. Details: Claudia at claudiaaddison@mac.com or the church office (601) 366-2335.
MADISON St. Francis of Assisi, Save the Date, Cajun Fest, Sunday, May 5, from 11 a.m. – 4 p.m. Sponsors still welcome. Details: church office (601) 856-5556 or visit https://www.facebook.com/stfrancismadison/. Sponsors contact Mike and Mary Robinson, Cajun Fest Chairs at robinson557176@bellsouth.net.
Save the date, Miraculous Mission Vacation Bible School 2019: Blast off for Pre-K-4th graders is June 17-21. Details: Mary Catherine George at mc.george@stfrancismadison.org to volunteer or call the church office (601) 856-5556.
NATCHEZ St. Mary Basilica, Ladies of the Natchez area retreat at Our Lady of the Oaks, Grand Coteau, Louisiana, December 5-8. A $25 deposit is needed for holding your room ASAP. Details: Kot Morris at (601) 334-8339.
Knights of Columbus fish fry, Fridays during Lent in the Family Life Center from 5-7 p.m. Catfish dinners $10; shrimp dinners $11 and combo dinners $12. For grilled catfish, please call 30 minutes ahead. A movie will be shown each Friday. Details: (601) 897-0295.
PEARL St. Jude, Life Walk on Saturday, April 13 at Flowood Nature Park. Registration is at 8 a.m. and walk begins at 9:30 – 10:30 a.m. Proceeds from the walk will provide no cost pregnancy testing and ultrasounds. Details: Anja Baker at anja@cpcmetro.org if you would like to join the St. Jude team.
Save the Date, Vacation Bible School, “Surf’s Up – Chill Out with the Beatitudes” on June 17-21, 9 a.m. – noon. Details: church office (601) 939-3181.
SHAW St. Francis of Assisi, Day of Reflection at Locus Benedictus, Greenwood, 10 a.m. – 2 p.m. The theme will be Stations of the Cross. Be sure to register before the workshop so they know how much food to prepare. Cost: $10. Details: church office (662) 754-5561.

YOUTH BRIEFS
JACKSON Sr. Thea Bowman School, Draw Down, Saturday, April 27, in the Multipurpose building. Grand prize: $5,000. Tickets are $100 and second chance insurance: $20. Details: school office (601) 352-5441.
MADISON St. Anthony School is now accepting applications for new students entering grades K4 – 6th. Details: visit www.stanthonyeagles.org or contact Michele Warnock at (601) 607-7054.

Jóvenes , el Ahora de Dios

CIUDAD DE PANAMÁ (CNS) – Lisboa, Portugal, abrirá sus puertas a los jóvenes del mundo en el 2022 para la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Los portugueses reaccionaron ondeando la bandera de su país y coreando: “¡Somos la juventud del papa!”. En su homilía, el Santo Padre alentó a los jóvenes católicos
“Ustedes, queridos jóvenes, no son el futuro sino el ahora de Dios. ”

 

PANAMA – Joel Montoya, Jr. en una selfie, junto al portarretrato del Papa. Joel de la parroquia de Santa Teresa en Jackson publicó esta foto, el souvenir más importante, en su cuenta de Facebook durante su visita a Panamá como delegado a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada desde el 22 al 27 de enero. (Fotos cortesía de Joel Montoya)

Jóvenes de Nuestra Diócesis
Joel Montoya, Jr. describe “el privilegio de ser invitado a la JMJ 2019 en Panamá” como una experiencia inolvidable que tuvo un gran impacto en su vida. “Jamás en mi vida había visto tanta gente junta; pero lo más bonito que me sorprendió fue que eran todos jóvenes católicos….Me di cuenta que la iglesia católica está viva y llena de jóvenes que quieren hacer un cambio para el bien del mundo”, dijo
Maria Isamar Mazy, Juan Enrique Parra y Roberto Zapata de la Catedral de San Pedro Apóstol participan en un programa pastoral bíblico para líderes organizado por el Instituto” Fe y Vida”. El programa se basa en la Biblia Juvenil Católica y es recibido en la Diócesis de Knoxville en Tennessee. Próximamente será la graduación, después de cuatro intensos encuentros.
Susana, Andrés, Cecilia y Rosamaría Becerrill asitirán el 2 y 3 de marzo próximos a los talleres del Libro de la Pascua Juvenil. Los hermanos se unen a unos cinco jóvenes más.

KNOXVILLE, Tenn. – Juan Enrique Parra, después de su presentación en el grupo de trabajo (Foto por María Isamar Mazy)

Escuela de Padres

Por Ali y Patricia López
HAZLEHURST – El pasado 3 de febrero en la Misión de San Martin se celebró otra sesión de formación de los padres y madres de los niños que atienden nuestras clases de educación religiosa.
El tema “Responsabilidad de los Padres en la Educación de los Hijos” fué facilitado por Edward y Susana Flores, pertenecientes al equipo dirigente del Movimiento Familiar Cristiano Católico USA.
Estamos en el segundo año desde que iniciamos este ambicioso programa de formación. Cada primer domingo de cada mes, un nuevo tema de formación es compartido con los asistentes. Los padres y madres no solo reciben formación, sino también tienen la oportunidad de compartir sus experiencias y hacer planteamientos pertinentes al tema que se esté tratando en la sesión.
Desde octubre de 2017, cuando comenzó el programa de Escuela para Padres, la participación de los padres ha incrementado llegando en febrero de este año a doblar en número la participación en las sesiones dominicales.
Con este programa, en San Martin, seguimos apoyando las prioridades pastorales de nuestra diócesis en cuanto a la formación permanente de Discípulos comprometidos.

HAZLEHURTS – (i-d)Edward y Susana Flores del Movimiento Familiar Cristiano Católico USA y padres de la comunidad, Feb. 3 (Foto por Ali y Patricia López)

(Ali y Patricia López son líderes catequistas del programa de Escuela para Padres, además sirven como Ministros de Eucaristía, lectores y pertenecen al Consejo Hispano Diocesano).

Obispo Chanche Award: Evelyn Villanueva Riveros, Joel y Rosalinda Montoya

Por Berta Mexidor
JACKSON – Tres hispanos recibirán este sábado 23 de febrero el Premio Obispo Chanche 2019 por su contribución a la parroquia, la comunidad y la Iglesia en general. El premio será recibido en la Catedral de San Pedro, en misa oficiada por el obispo Joseph Kopacz, y consta de diploma y medalla.
Nominados por Monseñor Elvin Sunds, párroco de Santa Teresa, está el matrimonio de Joel y Rosalinda Montoya y Evelyn Villanueva Riveros ha sido nominada por el padre Robert Dore, de la parroquia de St. Michael en Vicksburg,
El Premio Obispo Chanche fue creado en 2012, durante las celebraciones del 175º aniversario de la diócesis. El Obispo Chanche fue el primer obispo de la diócesis, establecida y radicada en Natchez, en el año 1837. El premio se otorga individualmente o a grupos de personas con un trabajo evangelizador y de servicio destacado dentro de la parroquia, la comunidad o la Diócesis.
Joel y Rosalinda Montoya
Para fundamentar su nominación, Monseñor Elvin explicó la gran tarea de liderazgo cristiano que han desplegado Joel y Rosalinda, “Gracias al liderazgo de Joel y Rosalinda, y gracias al espíritu acogedor de los antiguos miembros de la parroquia de St. Therese, se ha hecho sentir a la comunidad hispana no como invitados en la parroquia sino como familia.”

JACKSON – Parroquia Santa Teresa. Joel y Rosalinda trabajan y motivan a los jovenes involucrandose en todas las actividades de la parroquia. Aquí en la Danza Guadalupana en 2018 de la parroquia (Foto cortesia de Joel Montoya)

El matrimonio Montoya llegó a Santa Teresa después de la clausura de St. Mary en el 2015. La parroquia de Santa Teresa abrió sus puertas a todas las familias provenientes de St. Mary. Monseñor Elvin explica que “los hispanos abrazaron la iglesia de Santa Teresa como su iglesia. Como resultado, la Iglesia de Santa Teresa, que había experimentado un descenso dramático de miembros en los últimos años, se ha duplicado en tamaño con la llegada de nuevos feligreses hispanos. Han dado nueva vida y una nueva energía a la parroquia”
Monseñor Elvin describe con detalles el porqué de la nominación de esta pareja “Joel y Rosalinda ayudaron a la comunidad hispana a tener un sentido de pertenencia a la parroquia. Una indicación del sentido de propiedad es su compromiso de construir un nuevo edificio para albergar las oficinas de la parroquia y las aulas de educación religiosa. Además de hacer un compromiso financiero significativo con el proyecto de construcción, los feligreses hispanos se han comprometido a donar su trabajo para la construcción del edificio. La mano de obra donada ha reducido el costo del edificio en $ 115,000. Joel y Rosalinda jugaron un papel clave para que esto sucediera. Joel aportó dinero, trabajo y ayudó a reclutar y coordinar a otros trabajadores voluntarios.”
Los resultados a notar no son solamente económicos según argumenta el padre Elvin “Además, la riqueza de las culturas hispánicas ha bendecido a la parroquia. Los feligreses, tanto hispanos como no hispanos, disfrutan de Las Mañanitas, Las Posadas, la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe y un Via- Crucis en vivo y los bautismos en español durante la misa en inglés. Los bautismos de los niños hispanos jóvenes son un signo positivo de una nueva vida para la parroquia “, añade.
Joel es un contratista general que trabaja por cuenta propia y tiene su propia empresa de construcción. Rosalinda lleva la contabilidad para la empresa. Rosalinda también ha sido un ejemplo de alguien que le da tiempo, talento y liderazgo a la parroquia. Es miembro del Consejo Pastoral y del Comité de Liturgia. Durante tres años, Rosalinda ha sido la directora de la Escuela Parroquial de Religión para los hispanos. Como una buena líder, preparó a alguien para que ocupara su lugar este año, y Rosalinda ha regresado a enseñar una de las clases. Ella coordina la fiesta anual de Guadalupe y la venta mensual de alimentos, después de la misa dominical, para apoyar la construcción de la nueva oficina y el edificio de educación religiosa. Ella sirve como un ministro de la Eucaristía.
Joel sirve en el Consejo de Finanzas y el Comité de Construcción de la parroquia. Es director del Ministerio de la Juventud, maestro de PSR, lector, comentarista y ministro de la Eucaristía. Joel y Rosalinda son líderes en el Movimiento Familiar Cristiano Católico y proveen preparación matrimonial para parejas comprometidas. Monseñor Elvin concluye la labor y ejemplo de esta pareja, cuando afirma que debido al liderazgo de Joel y Rosalinda “los hispanos están involucrados en todos los aspectos de la vida parroquial.”

VICKSBURG – Parroquia de St, Michael. Durante misa celebrada por el padre Curley, Evelyn lee el evangelio (Foto cortesia de Evelyn Villanueva)

Evelyn Villanueva
El padre Dore evalúa a Evelyn Villanueva Riveros, casada con el Dr. Guillermo Riveros, Evelyn como la “cara de la comunidad Hispana en Vicksburg”.
La comunidad de Vicksburg no tiene, por ahora, más misas en español. Por más de diez años, Evelyn fue la liturgista de la misa que se celebraba en St. Michael, reclutaba ministros litúrgicos y servía como traductora de la homilía del padre Curley y de todos aquellos que la han necesitado en programas sacramentales.
Evelyn es de Puerto Rico, madre de dos hijos e ingeniera en el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería del Ejército de los EE. UU. Evelyn ha sido voluntaria de Soup Kitchen, del Comité de Duelo, un ejemplo a seguir en la Semana de las grandes mentes en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, (STEM, por sus siglas en inglés) y ha obtenido la Medalla por Logros para el Servicio Civil otorgada por el Departamento de del Ejército de los Estados Unidos, (Army Achievement Medal for Civilian Service, por su nombre en inglés). Ha participado en Cursillo y actividades del Ministerio Hispano. Ella también ha desempeñado un papel fundamental en la preparación bautismal para padres hispanos jóvenes. Evelyn conduce el entrenamiento para padres y padrinos, ya sea que el bebé esté siendo bautizado en St. Michael o en algún otro lugar. Debido a que ella es una mujer de profunda fe, Evelyn se toma muy en serio este ministerio.
El padre Dore recuerda que la cúspide del compromiso de Evelyn con su gente fue en el otoño de 2017 cuando” su país de origen fue destruido por el huracán María. El hecho de no poder comunicarse con la familia y los amigos hizo que esta vez fuera muy difícil para Evelyn, pero se esforzó por hacer todo lo posible por sus compatriotas.
Ella llevó su amor por el ministerio hispano y su amor por el país a la escala global.” El padre Dore cuenta que “Casi sin ayuda, dispuso que el St. Michael Parish Hall se usara como lugar de entrega del Condado de Warren para los artículos de ayuda que van a Puerto Rico. Los artículos fueron recolectados y clasificados por tres semanas. Luego, en un sábado muy caluroso y húmedo, con un acondicionador de aire roto en el salón parroquial, Evelyn reunió a su tripulación para colocar los artículos en una caja y etiquetarlos para el envío. Fue un asunto de todo el día para poner artículos donados en 5 camiones cargados de agua, alimentos no perecederos, ropa y juguetes que salieron de St. Michael ese día. ¡Fue increíble!”
El padre Dore concluye su recomendación añadiendo “La naturaleza misma del ministerio de la iglesia generalmente significa un sacrificio del tiempo de uno, el tiempo que podría gastarse con la familia o en alguna actividad de ocio. Evelyn hace una gran cantidad de viajes para su trabajo y tiene dos hijos en la universidad. Es difícil imaginar que queda tiempo para cualquier ministerio voluntario. Sin embargo, ahí está ella. También se sabe que aprovecha las oportunidades para enriquecer su propia vida de fe. Ha participado en el Cursillo y en varias clases y talleres de formación en la fe diocesana”

Papa remueve a ex-carnenal McCarrick. Cumbre en Vaticano

Por Carol Glatz Catholic
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El Papa Francisco ha confirmado la remoción del sacerdocio de Theodore E. McCarrick, el ex cardenal y arzobispo de 88 años. El Vaticano anunció la decisión el 16 de febrero, diciendo que McCarrick fue declarado culpable de “solicitud en el sacramento de confesión y pecados contra el Sexto Mandamiento con menores y con adultos, con el factor agravante del abuso de poder”.
Al ordenar el “despido del estado clerical” de McCarrick, la decisión significa que McCarrick pierde todos los derechos y deberes asociados con ser sacerdote, no puede presentarse como sacerdote y está prohibido a celebrar los sacramentos.
La única pena de la iglesia que es más severa que ésta es la excomunión, que le habría prohibido recibir los sacramentos.
El castigo de McCarrick es el más duro dado a un cardenal por el Vaticano en los tiempos modernos.

CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Todos los ojos y oídos estarán en el Vaticano durante una reunión sin precedentes del 21 al 24 de febrero para hablar sobre la protección de los menores en la Iglesia Católica con los presidentes de todas las conferencias de obispos del mundo, los jefes de las iglesias católicas orientales, de líderes de las órdenes religiosas de hombres y mujeres y jefes de las principales oficinas del Vaticano. ¿Qué deben esperar las personas de la reunión de cuatro días?
1. Lo primero y más importante será crear conciencia, el abuso no es un problema “occidental”, sino que ocurre en todos los países.
2. Escuchar a víctimas y líderes para adoptar una cultura de responsabilidad y transparencia.
3. Una “asamblea paralela” con sobrevivientes y grupos de defensa para pedir mayor responsabilidad, acción y reforma.

(Cindy Wooden en Roma, contribuyó con esta historia).

Hispana, experta en prevención del abuso, da entrenamiento diocesano

Por Maureen Smith
MADISON – La Dr. Mónica Applewhite, de reconocido prestigio internacional en prevención del abuso, ofreció un entrenamiento de un día a maestros, directores y empleados diocesanos el martes 4 de enero en la escuela católica St. Joseph. En los dos días siguientes se realizaron grupos de trabajo con sacerdotes y ministros laicos. Applewhite es de la Argentina y ha dedicado 25 años estudiando el tema y creando programas, para diferentes organizaciones, en leyes de prevención y de ambiente seguro para niños, jóvenes y poblaciones vulnerables en general.

MADISON – Mónica Applewhite responde las preguntas de los periodistas locales, durante un receso de la sesión de entrenamiento.(Foto por Maureen Smith)

El matrimonio no es juego, es un sacramento para poder caminar juntos

Por Berta Mexidor
JACKSON – El Día Mundial del Matrimonio 2019, a celebrarse el próximo domingo 24 de febrero, tendrá la presencia de 5 parejas hispanas que celebran bodas de topacio y plata, con cuarentiuno y veinticinco aniversarios de casados respectivamente. La Misa, oficiada por el obispo Joseph Kopacz, honrará a todas las parejas casadas y en especial a todos los que marcan una fecha significativa. La celebración está organizada por Charlene Bearden, de la Oficina del Ministerio de la Familia, de la Diócesis de Jackson.

JACKSON – Ernesto e Irma Sanchez celebraron sus bodas de plata. (I-d) Irma Sánchez, después de la bendición del padre Odel, recibe el vino de la comunión de manos de su esposo, Ernesto Sánchez en ceremonia celebrada el pasado 28 de enero en la Catedral de San Pedro. (Foto cortesía de Sr. y Sra. Sánchez)

A esta fiesta de acción de gracias por el amor conyugal asisten Miguel Solano Torres y Concepción Herrera Pérez, de la Catedral de San Pedro, quienes estarán celebrando sus bodas de topacio, por sus cuarentiún años de matrimonio.
En la ceremonia estarán acompañados por las parejas de Ernesto e Irma Sánchez, de la Catedral de San Pedro, Mario y Carolina Lemus de la Inmaculada Concepción en West Point, Monte y Mónica Mayo, de la Basílica de Santa María en Natchez y Carmen e Isidro Vieyra de Santa Teresa de Jackson quienes celebran veinticinco años de casados.
Ernesto e Irma Sánchez, de la Catedral de San Pedro es una pareja de mejicanos provenientes de Sinaloa, se conocieron cuando trabajaban en una maquiladora. Al año de noviazgo se casaron; ambos tenían entonces veintiún años.
Con los años emigraron a los Estados Unidos y residen en Mississippi por más de trece años. Aquí han crecido sus dos hijos, Janeth Guadalupe (24) y Ernesto Javier (19).
La pregunta para un matrimonio de muchos años se impone ¿Que les ha permitido estar juntos por más de 25 años? La respuesta de Irma no se hace esperar, “el amor a la familia y estar agarrados de la mano de Dios”, dice. Irma comenta además que la conexión con Dios es lo que los ha ayudado a salir adelante.
Ernesto e Irma pertenecen al Movimiento Familiar Cristiano y desde hace 6 años son coordinadores de la primera etapa del movimiento. Esto los ha llevado a ayudar a otras parejas y a crecer ellos mismos. “El Movimiento Familiar nos ha ayudado en el bienestar de la familia y el matrimonio” añade Irma.
Al preguntarle cual sería el consejo que les darían a una pareja de jóvenes veinteañeros por casarse, Irma responde que los jóvenes deben saber que el matrimonio no es fácil y que el reto más difícil para las parejas es aprender a comunicarse y a dialogar, por eso les diría que ” dejen que Dios siempre esté presente en la familia. El matrimonio es muy difícil y la cercanía con Dios siempre pone la solución para salir adelante” – y concluye “… El matrimonio no es juego, es un sacramento por el que Dios los ayuda a caminar juntos”.

New view for South Jackson’s Greenview Drive

By Tereza Ma and Maureen Smith
JACKSON – Habitat for Humanity Mississippi Capital Area (HHMCA) celebrated a six-year transformation on Greenview Drive next to St. Therese Parish on Wednesday, February 6. The transformation started with “Catholic Build,” an annual partnership between Habitat and Jackson-area parishes. Habitat started quietly purchasing lots and dilapidated homes on Greenview in 2012. They partnered with St. Therese and other Catholic parishes, Episcopal churches, a local bankers’ association, teams of women, the City of Jackson and corporate sponsors such as Nissan, to rehabilitate or knock down and rebuild homes for Habitat-sponsored families.

JACKSON – (l-r), Dr. Johnny Anthony, Episcopal Father Ron Pogue, Mayor Chokwe Antar Lumumba, Natasha Thomas, Rev. Ronnie Crudup, Merrill McKewen and narator Harrison Young. (Photos by Tereza Ma)

According to Habitat, in 2015, 48 of the 69 residences on the street were vacant, abandoned or classified as substandard housing. Only four homes were owner-occupied. At the time of the celebration, Habitat had acquired 36 properties, demolished 23 and built 22 new homes. Five more derelict homes are set to be demolished through the city’s Blight Elimination Project. Fourteen lots will remain open for development. In short, Greenview is a street reborn.
At the celebration, held at St. Therese, Harrison Young, the president of the local Habitat board of directors, delivered a short history of the project and thanked the many groups who stepped up to participate in the project, giving special praise to the late mayor Chokwe Lumumba, who was mayor when the project started. Lumumba’s son Chokwe Antar Lumumba, who is the current mayor, was on hand for the celebration.
Rev. Ronnie Crudup, pastor at New Horizons Church International, offered the opening prayer. His congregation has been involved in a number of South Jackson revitalization projects. Dr. Johnny Anthony, who represented community stakeholders called Greenview the answer to many prayers from many people – not just families who live in neighborhood, but business owners, developers and community leaders.
Merrill McKewen, HFHMCA executive director, fondly remembered the late mayor and honored the amazing volunteers who worked to fulfill what she called “God’s will” for the street and surrounding community.

Homeowner Natasha Thomas, whose dream of owning house came true.

Homeowner Natasha Thomas became emotional when she spoke about what this project has meant to her. The 29-year old mother said she very proud that her dream of owning a house came true.
Episcopal Father Ron Pogue, dean at St. Andrew’s Episcopal Cathedral, said all God’s children should have a decent home and related the story of the street to the logo of St. Andrew cathedral. It contains a cross for St. Andrew and a phoenix representing rebirth because their church burned down three times, but rose from ashes each time. Greenview, he said, has been reborn from ashes to new life. He invited all gathered to raise their hands to bless the street before the celebration closed.

Catholic Day at the Capitol: restorative justice should drive reform

By Sue Allen
JACKSON – There is renewed hope that progress in the area of criminal justice reform will be made during this legislative session. Governor Phil Bryant’s stated commitment to reform and signs of bipartisan support for some bills are strong indicators that important bills dealing with various aspects of reform may pass and be signed into law.
The Faith In Action Team (FIAT) and Catholic Charities felt this would be a good time to focus Catholic Day at the Capitol on the human and societal costs of the current system and the complexities involved in bringing about reform as well as the ways people can support the effort.
Catholic Day at the Capitol is set for Wednesday, Feb. 27, from 9 a.m. until 3 p.m. The day includes Mass, lunch and a rally at the capitol steps. “Experience tells us that enhancing and enforcing penalties often fails to resolve social problems, nor do they result in reducing the crime rate. Moreover, this method can create serious problems for the community, such as overcrowded prisons and people held without [valid] convictions…In many cases the offender fulfills his punishment objectively, serving his sentence but without changing inside or healing his wounded heart,” stated Pope Francis on May 30, 2014.
Keynote speaker John Koufos has his own powerful redemption story that led him from a career as a high-profile New Jersey defense attorney representing gang members and violent offenders, to his own imprisonment for a hit-and-run DUI which nearly killed a young man. His story continues into his newest role as the National Director of Reentry Initiatives and the Executive Director of the Safe Streets and Second Chances initiative. John’s personal experience of the challenges facing men and women trying to return to life in society after imprisonment lend an authenticity to his presentations.
John’s presentation will be followed by a panel of speakers, moderated by André de Gruy, Mississippi Public Defender and member of the Faith In Action Team. In addition to de Gruy himself, the panel will consist of Marvin Edwards, prison ministry coordinator and promoter of the re-entry program Getting Ahead While Getting Out; James Robertson, Director of Employability and Criminal Justice Reform from Empower Mississippi; Christina Dent, a columnist and community organizer whose passion is promoting the de-criminalization of drugs with discussion groups around the book, Chasing the Scream; and Amelia McGowan, Senior Attorney at the Mississippi Center for Justice.
The capstone speaker is Haley M. Brown, a prosecuting attorney in Oktibbeha County, who brings yet another perspective of restorative justice as a more humane and effective means of helping individuals and society recover from criminal behavior in ways that bring about both justice and true healing.
Not everyone can make the trip to Jackson to attend the Catholic Day at the Capitol, but everyone can pay attention to the many aspects of this vital issue. Everyone can be better informed about the Catholic teaching on Restorative Justice, which is rooted in Scripture. Those who cannot attend can find more information and resources through the U.S. Conference of Catholic Bishops’ “Responsibility, Rehabilitation, and Restoration: A Catholic Perspective on Crime and Criminal Justice;” “Criminal Justice-Restorative Justice,” both available on their website, usccb.org; or by visiting the Catholic Mobilizing Network (https://catholicsmobilizing.org/restorative-justice)
Those planning to attend should register online at the Catholic Charities Jackson website: https://catholiccharitiesjackson.org/events/catholic-day-at-the-capitol-2019/

(Sue Allen is the coordinator for Parish Social Justice Ministry for Catholic Charities of Jackson.)

In memoriam: Sister Deanna (Mariel) Randall, BVM

Sister Deanna (Mariel) Randall, BVM

DUBUQUE, Iowa – Sister Deanna (Mariel) Randall, BVM died Friday, Feb. 1, at Caritas Center, Dubuque, Iowa.
She was buried in the Mount Carmel Cemetery.
She was born on July 6, 1937, in Denver to Lesley and Margery Pavela Randall. She entered the BVM congregation Sept. 8, 1956, from St. Charles Borromeo Parish, Oklahoma City, Okla.
In the Diocese of Jackson, sister served as Montessori administrator, director, and/or teacher at Jackson Christ the King and Jonestown Learning Center near Clarksdale. She also ministered at schools in Oak Park, Grayslake, and Chicago, Ill.; Denver, and Bellerose, N.Y.
She was preceded in death by her parents. She is survived by a sister Juanita (Ray) Johnson, Pine, Colo.; a niece; a nephew; and the Sisters of Charity, BVM, with whom she shared life for 62 years.
Memorials may be given to the Sisters of Charity, BVM Support Fund, 1100 Carmel Drive, Dubuque, Iowa 52003, or online at www.bvmsisters.org/donate