El Día de los Muertos

Por Melisa Muñoz
PEARL – El jueves 2 de noviembre, en la fiesta Católica de Todas las Almas, las comunidades latinas de la diócesis de Jackson celebraron el Día de los Muertos. Esta tradición a veces se interpreta mal como la versión latina de Halloween, pero la celebración colorida de la vida en realidad está relacionada con la Iglesia Católica en México y Centro América. El día es un momento especial para celebrar las vidas de los seres queridos que han muerto. Muchas iglesias, cementerios y familias construyen altares u ofrendas, decorados con fotos, flores, velas, calaveras de azúcar y los alimentos favoritos de sus seres queridos.

PEARL – Los feligreses fueron invitados a escribir los nombres de sus seres queridos fallecidos en un frente de altar de tela que permanecerá en el altar durante todo el mes de noviembre. (Fotos por Melisa Muñoz)

 

¿Dónde estamos y cuál es el siguiente paso en el proceso del V Encuentro Nacional Hispano y en nuestra Diócesis?

Por Hermana Maria Elena Méndez, MGSpS y Elsa Baughman

Sister Maria Elena, MGSpS.

Veronica Lopez

Maria Isamar Mazy

Danna Johnson

Siguiendo la línea de tiempo del proceso a nivel nacional aplicado a nuestra Diócesis de Jackson, ya hemos dado hasta ahora los siguientes pasos: creado un equipo diocesano, entrenar a los equipos parroquiales de las parroquias que participaron, la creación de pequeños grupos en las parroquias para vivir los cinco temas con sus experiencias misioneras, los encuentros parroquiales y el encuentro diocesano que, en nuestro caso, se hizo en dos áreas: Túpelo y Madison. En esto encuentros hubo testimonios de personas profundos y significativos como estos: María Susana de Mejía, Corinth St. James. Dijo que todavía se siente impactada por todo lo vivido, compartido y por los temas que se trataron en las reuniones de grupos pequeños. “No hay algo en particular que me impacto”, dijo. “Todo me gustó, desde la animación del seminarista Cesar Sánchez, la explicación del Padre Octavio, la pequeña dinámica que hicieron las dos mujeres en forma de entrevista y los momentos de compartir en los pequeños grupos. El Señor me dejó maravillada”. Mayra Martínez, Túpelo St. James. Para ella el Encuentro fue una experiencia inolvidable. “El poder convivir con personas de otras comunidades y poder intercambiar opiniones y experiencias acerca de nuestras parroquias y de las necesidades de cada una de ellas y ver cómo se puede trabajar en ello fue muy importante”, dijo. Laura Méndez, Pontotoc St. Christopher. “Viví la gran experiencia del V Encuentro. Entendí la importancia de ser discípula misionera, testigo del amor de Dios y de involucrar a los jóvenes a participar en el mejoramiento del futuro de nuestra iglesia en el camino hacia nuestro Dios. Kathya Sánchez, Tupelo St. James. “Para mí ha sido un buen aprendizaje el saber lo que nuestra iglesia necesita y cómo podemos ayudar a nuestra iglesia y a nuestra comunidad. El ver todo lo bueno que nuestra fe puede lograr y que si nos unimos podemos hacer muchas cosas buenas unos por otros, el legado que le podemos dejar a nuestros hijos. Gracias a Dios y a las personas que hicieron posible este V Encuentro”. Cesar Alberto Ruiz, 17 años, Corinth St. James. “Mi experiencia más bonita es que aprendí que podemos invitar a la gente a la iglesia que esté perdido en la vida y que no sabe mucho de Dios. También podemos ir a predicarle a la gente que no va a la iglesia para que puedan aprender más de Dios”. Oswaldo Vázquez Mejía, 14 años, Corinth St. James. “Lo que más me gustó del V Encuentro fue que todos los jóvenes tuvimos la oportunidad de compartir juntos en pequeños grupos y las pláticas que dieron para fortalecer nuestra fe y trabajar juntos en comunidad. Sonia Torres, Houston Inmaculado Corazón de María. “Hubo un tiempo que decía que necesitábamos a gente de fuera que viniera a proclamar el amor de Dios a mi comunidad porque estábamos un poco apagados. Ahora sé que no necesitamos que alguien venga de fuera, necesitamos despertar porque todos somos llamados a ser discípulos misioneros”. Para Mayra Martínez de la Parroquia St. James en Túpelo, el Encuentro fue una experiencia inolvidable. “El poder convivir con personas de otras comunidades y poder intercambiar opiniones y experiencias acerca de nuestras parroquias y de las necesidades de cada una de ellas y ver cómo se puede trabajar en ello, fue muy importante”.
Ahora, después de vivir ese momento, la oficina de ministerio hispano, junto con las personas delegadas para representar a nuestra diócesis (Isamar Mazy (St Peter, Jackson), Susana Becerril (Our Lady of Victories, Cleveland), Danna Jonhson (St Christopher, Pontotoc) y de parte de la oficina de ministerio hispano, la H. María Elena Méndez MGSPS y Verónica Lopez), nos reuniremos el sábado 18 para discernir de nuestras áreas de necesidad diocesana, cuáles son las áreas de prioridad compartidas con región V o Sureste después de ser aprobadas por nuestro Obispo Joseph Kopacz. Estas áreas, se trabajarán en la reunión regional del 22 al 24 de febrero en Miami, de ahí, se elegirán las que deben pasarán a ser estudiadas en la reunión nacional en septiembre del 2018.
Les pedimos a todos que apoyen a nuestras delegadas diocesanas con su oración, pero también económicamente si es posible para ustedes como parroquias, familiares y amigos.

Nuestra Señora de Guadalupe, ruega por nosotros: estudio dice que la devoción puede afectar la salud de los inmigrantes

Por Maureen Smith
JACKSON – Una buena conversación con tu madre todos los días podría mejorar tu salud. Al menos, eso es lo que sucedió para los inmigrantes en una comunidad de Mississippi. Según un estudio de la Universidad de Alabama, aquellos con devoción a Nuestra Señora tienen menos problemas negativos de salud relacionados con el estrés.
“Esto demuestra la importancia de la fe. En los resultados del estudio, encontré que el bienestar disminuye con el tiempo a las personas que están expuestas al estrés. Aquellos que eran devotos a nuestra Señora rompieron ese modelo,” explicó Rebecca Read-Wahidi, la autora del estudio que creció en Forest, donde la mayor concentración de hispanos del estado trabaja en las fábricas de pollos.

FOREST- Esta foto del 2012 muestra la procesion de Nuestra Señora de Guadalupe saliendo de la corte del condado de Scott County hacia la Iglesia de San Miguel. Rebecca Read-Wahidi hizo una investigacion para su doctorado conectando esta devocion con la salud de los inmigrantes de Forest y Morton.

La preocupación constante por los allanamientos de inmigración puede desgastar a una población que ya es pobre. Read-Wahidi fue contada historias de un bloqueo en 2012 que llevó a la deportación de 40 personas, enviando una ola de miedo a través del resto de la comunidad. Tener una patrona, una protectora y una madre sustituta ayuda a aliviar ese estrés físico y mental.
Read-Wahidi estudió en la Universidad Estatal de Mississippi. Sus estudios de español la llevaron a México donde estuvo expuesta a la devoción generalizada a Nuestra Señora de Guadalupe. “Mientras estuve allí, me interesé por el catolicismo mexicano porque era diferente de lo que estaba familiarizada,” dijo. Cuando regresó a su hogar, comenzó a ver a la Virgen en su propia ciudad natal.
“Es realmente fascinante para mí porque realmente es un contraste en Mississippi, que es muy protestante. Aquí está esta fiesta mexicana que se lleva a cabo en las calles de un pueblo de Mississippi,” dijo. Read-Wahidi escribió su tesis sobre Nuestra Señora de Guadalupe y las comunidades de migrantes en Mississippi. “Pasé de (mirar) la celebración a cómo la usan para luchar contra el estrés, específicamente el estrés de la inmigración,” agregó.
Nuestra Señora de Guadalupe es más que una figura materna para su gente, ella es su madre. Read-Wahidi dijo que la mayoría de los devotos que entrevistó tienen conversaciones con ella durante el día. La hermana Lourdes González, MGSpS, quien ayudó con el estudio, dijo que Maria “escucha sus preocupaciones”. Es una forma de orar, la gente le habla como si estuviera en la habitación. Ella tiene un lugar especial en la familia.”
Esta conexión con los pobres puede ser la razón por la cual las personas ven a María como la intercesora perfecta. “Puede que no se sientan cómodos hablando con Dios, pero pueden hablarle a la Virgen”. Ella es la figura materna. Cuando están tan lejos de casa, necesitan una figura materna,” dijo Read-Wahidi.
Read-Wahidi escribió en un artículo que los inmigrantes ponen su estrés en manos de Maria. “Cuando les pregunté a qué le pedían a la Virgen, mencionaron: encontrar y conservar trabajo, no ser deportados o arrestados, la salud de su familia, la seguridad de los miembros de su familia que cruzaban la frontera, y su propio regreso seguro a casa “.
Estas oraciones ofrecen alivio del estrés de su vida cotidiana. “Ellos son vistos como extraños.” Ellos tienen la experiencia del racismo. Es una manera de recordarse a sí mismos que, en los ojos de la Virgen, todos somos iguales,” dijo Read-Wahidi. Esta idea se ha extendido a otros inmigrantes a través de celebraciones públicas que rodean la fiesta.
“Hacemos procesiones porque sabemos que en la vida, estamos en un viaje: caminamos hacia el cielo, hacia Dios,” dijo la hermana González.

Women of Grace

WINONA – Sacred Heart Parish hosted the first of five sessions of Women of Grace this fall. Tara Trost, standing, leads ladies from four different parishes in a discussion of the Women of Grace Foundational Study Series, Full of Grace and the Abundant Life. It encourages all women to explore the powerful influence God calls her to be in the home, in the Church, and in the world at large. Along the way, partcipants will grow in the knowledge of their Catholic faith, Sacred Scripture, and the spiritual life in general. (Photo by Cathy Edwards)

Parish calendar of events

SPIRITUAL ENRICHMENT

CULLMAN, Ala., Benedictine Sisters Retreat Center, Advent day of reflection, Wednesday, December 6, 9 a.m. – 2:30 p.m. An opportunity to ponder your heart’s longing for God in the context of the scripture readings for the Sundays of Advent. Retreat Director: Sister Kathleen Gallas, O.S.B. Cost: $30, includes lunch and refreshments. Details: contact Sister Magdalena Craig, OSB, at (256) 615-6114, www.shmon.org.
GREENWOOD Locus Benedictus Spirituality Center, “Body, Mind, and Spirit” Women’s Retreat, Saturday, January 27, 2018, sponsored by the Knights of Columbus Ladies Auxiliary #5267. Presenters: Dr. Michael Whelan, Ph.D., clinical psychologist and author, John Cook, exercise physiologist, and Magdalene Abraham, spiritual director. Open to all women. Details: (662) 299-1232 or www.locusbenedictus.org.
TULANE UNIVERSITY New Orleans, The Divine Dance with the Trinity presented by Father Richard Rohr. Cost: $100. To register, email William.thiele56@gmail.com Details: Mary Billups at Meridian St. Patrick church office (601) 693-1321.

PARISH, SCHOOL AND FAMILY EVENTS

AMORY St. Helen, Parish Christmas dinner for all parish adults, Saturday, December 9, with appetizers and auction time from 6-7 p.m. and dinner at 7:00. Parishioners are invited to bring an auction item. Funds from the auction will go toward the cost of the dinner. Details: church office (662) 256-8392.
CLEVELAND Our Lady of Victories Parish, Life After Loss recovery support sessions, Tuesday, November 28 and continuing Tuesdays through January 2, 6:30 – 7:30 p.m. The upcoming holidays can be both joyful and stressful. Presenter: Larry L. Lambert, Licensed Professional Counselor. Details: Larry L. Lambert (662) 719-8756 or lamb5999@bellsouth.net.
COLUMBUS Annunciation Parish, Men’s Bible Study, Wednesdays at 6 p.m. in the Activities Center. Dr. Raymond Overstreet will be studying “Great Things of the New Testament.” Details: church office (662) 328-2927.
GREENVILLE St. Joseph, chicken spaghetti dinner, Sunday, December 3 from 11 a.m. – 1 p.m. All proceeds go toward church restoration. Cost: $10 per person. Details: church office (662) 335-5251.
St. Joseph Parish, “Tinsel and Tears” bereavement support group: getting through the holidays when you’ve lost a loved one, Tuesday, December 5 at 6 p.m. Refreshments will be served. Details: Sandra Cirilli at (662) 820-0757.
JACKSON Holy Family Parish, a Community Food Pantry is being opened and they are looking for volunteers. Details: church office (601) 362-1888.
St. Peter Cathedral, Advent retreat and anointing Mass, Saturday, December 2, 10 a.m. Presenter: Father Anthony Quyet. RSVP by November 28. Details: church office (601) 969-3125.
St. Richard Parish, exposition of sacred relics, Thursday December 7 at 6:30 p.m. More than 150 relics will be shown, some believed to be two thousand years old. Presented by Father Carlos Martins of the Companions of the Cross. Details: Debbie Tubertini, 601-366-2335, ext. 107 or www.treasuresofthechurch.com.
NATCHEZ St. Mary Basilica, Advent wreath workshop, Wednesday, November 29, following Wednesday night dinner at O’Connor Family Life Center. Cost $12 for wreath kit. Details: church office (601) 445-5616
SOUTHAVEN Christ the King Parish, Advent/Christmas concert, Sunday, December 3, at 4 p.m. The concert will be followed by a chili dinner. Everyone is invited. Details: Sister Emily Morgan, RSM, (662) 342-1073.

YOUTH BRIEFS

HERNANDO Holy Spirit Parish, “The Christmas Story” young people’s Christmas program, Sunday, December 10, at 6 p.m. Details: Annemarie Gaudet (901) 828-0768 or Jeannine Gaudet (901) 828-0768.
JACKSON St. Richard School Krewe de Cardinal, Save the Date, Friday, Feb. 9. Live and Silent Auction, live music, food and fun. Details to follow at www.strichardschool.org.
MADISON St. Anthony School, 9th annual Starry Night Gala, Saturday, December 9, 7-11 p.m., with a VIP cocktail hour and auction preview from 6-7 p.m. Live music, live and silent auctions, raffles, food by the Knights of Columbus and area restaurants. The attire will be cocktail, festive Christmas with a holiday atmosphere. Details: Jennifer Schmidt, (601) 214-9656 or
Jenniferschmidt819@yahoo.com.
St. Joseph School, Save the Date, Jeans Jazz and Bruin Blues annual fundraiser, Saturday, February 3, 2018. Details: Marcie Ralston, (601) 214-9809, Bobbie Simpson, (601) 953-6365 or Tricia Harris, (601) 898-4803 or tharris@stjoebruins.com).
NATCHEZ St. Mary Basilica, pancakes with Santa, Saturday, December 2, 8:30 – 10:30 a.m., O’Connor Family Life Center, $6.00 per person. Details: church office (601) 445-5616

In Memoiam

Sister Antona Ebo, a Franciscan Sister of Mary, died Saturday, November 11, at the Sarah Community in Bridgeton, Missouri. She was born Elizabeth Louise Ebo on April 10, 1924 in Bloomington, Illinois. Her courageous words during the March 10, 1965, march in Selma, Ala., became a rallying cry for many in the Civil Rights movement. In the Diocese of Jackson, she was chaplain at the University of Mississippi Medical Center in Jackson from 1981-87.
A funeral Mass was celebrated November 20 at St. Alphonsus Liguori “Rock” Church, in north St. Louis. In lieu of flowers, donations can go to Cardinal Ritter High School, the Archdiocese of St. Louis Peace and Justice Commission, St. Matthew Church, St. Nicholas Church, or St. Alphonsus Liguori (Rock) Church.

 

Giving Tuesday an opportunity to proclaim faith, support church

By Maureen Smith
JACKSON – For the second year in a row, the Diocese of Jackson is participating in #iGiveCatholic, a 24-hour online giving blitz designed to take advantage of Giving Tuesday. Donors can support their favorite parish, school, mission or organization with a donation and challenge others to do the same.
For a full list of participating organizations, log onto www.igivecatholic.org and make a difference in education, ministry or more.

Diocese of Jackson joins national giving campaign again

By Maureen Smith
JACKSON – #iGiveCatholic, a 24-hour donation blitz, is set for Tuesday, Nov. 28. The idea came out of a group of who donors decided they wanted to combat the commercialism of the holiday season by focusing on philanthropy. So, they founded Giving Tuesday to counter Black Friday.
Last year, the Office of Stewardship and Development sponsored the Diocese of Jackson’s participation in #iGiveCatholic for the first time, allowing any parish, mission or school to sign up for free. Each group selects a particular project for which they are raising money.

double clic and pick your favorite

To donate, go to www.igivecatholic.org. Select Diocese of Jackson and all these organizations will appear. Throughout the day, donors can check on the progress of each campaign and ask others to support their cause.

Vocation week starts with pair of breakfast gatherings

By Maureen Smith
JACKSON / OXFORD – To kick off National Vocations Week, two parishes hosted brunches to raise money for seminary education. Oxford St. John Parish hosted the final Seminarian Education Challenge brunch.
Supporters gathered Saturday, Nov. 4, for Mass and brunch where Deacon Aaron Williams shared his vocation journey and thanked attendees for their support.
Proceeds from the Oxford brunch will go towards the Catholic Extension Challenge to raise $100,000 by the end of the year in order to earn a partial matching grant of $25,000.
The following day, St. Richard Parish welcomed Deacon Nick Adam back for the annual Msgr. Glynn Seminarian Brunch. Andrew Nguyen, who is also supported by the parish, attended as well. Deacon Nick thanked the parish for their support. The Knights of Columbus and the vocations committee at St. Richard have hosted this brunch for many years as a way to raise awareness of the need for local vocations and money to support those studying for the priesthood for the Diocese of Jackson.
Its not too late to support the Seminarian Education Challenge. The effort is only $18,000 shy of its goal and every gift will count.
Contact Rebecca Harris at 601-960-8477, rebecca.harris@jacksondiocese.org or download the app Givelify to make a donation.

Deacon Nick Adam chats with attendees before his speech.

 

El obispo Kopacz habla en solidaridad con los soñadores

El Obispo Joseph Kopacz hizo la siguiente declaración el jueves 2 de noviembre en apoyo de los “soñadores,” personas traídas a los Estados Unidos cuando eran niños y que desean seguir un camino hacia la ciudadanía. Mientras el presidente Donald Trump y los miembros del Congreso luchan contra los problemas de inmigración, los obispos y otros líderes religiosos alzan la voz a favor de la compasión, la razón y una reforma significativa. El obispo envió copias de esta declaración a las parroquias que sirven a las poblaciones hispanas en la diócesis de Jackson, ofreciendo a los pastores la opción de compartirla con sus comunidades.

Queridos amigos en Cristo,
Con el paso del tiempo desde el 5 de septiembre y la decisión de la Acción Diferida para Llegadas en la Infancia, DACA, aquellos que no se ven afectados directamente pueden ser arrullados en el sueño de que esta crisis ha pasado. Todos los que se ven directamente afectados, ya sea personalmente o con un familiar, amigo o vecino, saben de manera diferente. A menos que esta realidad sea abordada justa y exhaustivamente por el Congreso de los Estados Unidos en marzo de 2018, esta decisión presidencial se convertirá en una crisis para todos los Soñadores afectados, así como todas sus vidas se verán negativamente afectadas, especialmente los miembros de la familia.
Como obispo de la diócesis de Jackson, me solidarizo con mis hermanos obispos en todos los Estados Unidos, junto con todos los Soñadores para quienes esta nación es la única patria que conocen. Ustedes han vivido aquí la mayor parte de sus vidas, fueron educados aquí, trabajan aquí, y muchos de ustedes han defendido a nuestra nación en los Servicios Armados, todo lo cual es para decir que han soñado aquí y han estado construyendo una vida para ustedes mismos mientras contribuyen al bienestar de nuestra nación. La diócesis de Jackson se solidariza con ustedes, les da la bienvenida, ora con ustedes y por ustedes, y defenderá una decisión legal justa cuando el Congreso de los Estados Unidos aborde este tema crítico de integridad e identidad nacional. Ustedes son nuestros hermanos y hermanas en el Señor Jesús, miembros de la Iglesia Católica y la familia de Dios, y trabajaremos para mantener su dignidad y el lugar que les corresponde en nuestra nación.
En la paz de Cristo,
Obispo Joseph Kopacz