Viaje a Misión de Saltillo trae alegre aventura

Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
El regreso después de tres años a nuestra Misión de Saltillo, desde la visita anterior por el 50 aniversario del inicio de la obra misionera del Padre Patrick Quinn en 1969, fue una aventura alegre y de mucho ánimo. Muchos de ustedes saben de esta visita pastoral a través de las redes sociales de las Diócesis de Jackson y de Biloxi. Si una imagen vale más que mil palabras, entonces ya has disfrutado de múltiples representaciones del torbellino de cuatro días. Es asombroso considerar el alto volumen de actividad que ocurre en un marco de tiempo tan compacto. Puede ser agotador y estimulante sobre cada bache del camino.

Obispo Joseph R. Kopacz

Permítanme hacer una digresión por un momento para atesorar la fuente del vínculo espiritual que continúa prosperando entre Mississippi y Saltillo, incluso en ausencia de viajes misioneros por tierra.
En nuestro mundo católico, estamos en medio de la celebración del triángulo dorado de Solemnidades excepcionales que comienzan con el Domingo de Pentecostés y la culminación del tiempo de Pascua, la Solemnidad de la Santísima Trinidad y la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor.

El don del Espíritu Santo recibido en la fe y celebrado de manera única en Pentecostés abre un mundo de misterio con nuestro Dios que es amor, la Santísima Trinidad de personas que desbordó en amor en los dones de la creación y la salvación. La celebración del Corpus Christi continúa esta efusión de amor derramada en la Cruz, conmemorada y vivida cada vez que nos reunimos para la Misa, la Sagrada Eucaristía.

Las tres fiestas juntas revelan la naturaleza del amor dentro de la Trinidad que se manifiesta en la comunidad cristiana, la unidad, la comunión y la fraternidad en el Cuerpo de Cristo en todo el mundo unidos por una fe, un bautismo, un Dios que es Padre que es todo y sobre todos. Así, la alegría de la solidaridad y la unidad puede desbordarse con cada liturgia, cada fiesta, cada comida y cada conversación en todas partes de nuestro mundo.

Desde esta fuente de fe, esperanza y amor, todos atesoramos la historia de estos últimos 53 años, la memoria del Padre Quinn y todos los que se han entregado, de aquí y allá, ya sea durante años o semanas.

El Sacramento de la Confirmación con 80 candidatos fue la liturgia culminante con el recién instalado ordinario Obispo Hilario Gonzales García, de la Diócesis de Saltillo. Fue alentador concelebrar con él alrededor del altar y pasar tiempo en la mesa después. Un año en su ministerio episcopal y ya ha experimentado las bendiciones de la relación que Jackson y Biloxi tienen con su diócesis. Él apoya totalmente lo que estamos haciendo y espera que nos acompañemos en el futuro.

Todos esperamos que llegue el día en que los viajes misioneros por tierra puedan reanudarse, permitiendo que una nueva generación de católicos de Mississippi sean discípulos misioneros, evangelizando y siendo evangelizados por nuestros hermanos y hermanas mexicanos en el Señor.

En medio de los muchos momentos llenos de gracia, comidas y ministerios de la Confirmación, del lunes al jueves por la noche hubo varios eventos emblemáticos. El martes celebramos el Sacramento de la Confirmación dos horas en Nuestra Señora de Guadalupe en Garambullo y luego regresamos a una liturgia especial en San Miguel que honró a todos los padres presentes con una bendición especial mientras los mariachis tocaban y cantaban a todo pulmón y sin piedad.

Luego, siguió una fiesta en honor a los jóvenes que recaudaron la mayor cantidad de dinero para sus comunidades parroquiales individuales. Diversos grupos de animadores, en su mayoría jóvenes, actuaron espléndidamente en canto, danza y gestualidad en una fiesta religiosa y cultural. ¡Qué Buena noche!

El miércoles vio otro evento memorable desarrollarse ante nosotros con asombro. De camino a San Pedro para recibir el Sacramento de la Confirmación, nos reunimos en la Capilla de San José, que fue dedicada hace tres años en la última visita pastoral. Después de la oración y las bendiciones, los autos y camiones se organizaron en una procesión que se convirtió en una flotilla en el camino a San Pedro. Espero hayas visto algunas de las fotos y toda la experiencia fue tan alegre como parecía. Los frutos y dones del Espíritu Santo abundaron en la Confirmación que siguió.

El jueves anterior a la Confirmación, el obispo Kihneman y yo, junto con otros peregrinos de Jackson y Biloxi visitamos la tumba del Padre Quinn en la Iglesia del Perpetuo Socorro. Durante el año pasado, las paredes traseras de la iglesia sobre su tumba se cubrieron con fotos que brindan un panorama de los eventos, las personas y los lugares de los años del padre Quinn. Está bien hecho y es muy conmovedor.
Mientras permanecía allí admirado, me sentí muy agradecido de ser parte de esta increíble historia cuyos capítulos aún se están escribiendo y de representar a los fieles de nuestra diócesis que promueven la misión a través de la oración y la generosidad.

El próximo año marcará el 25 aniversario de San Miguel, la parroquia fundamental de la misión desde la muerte del padre Quinn y las fechas están en el calendario para la celebración del aniversario de septiembre de 2023. ¡Manténganse al tanto!

El obispo Louis Kihnemann de la Diócesis de Biloxi, el padre David Martínez, párroco de la Misión de San Miguel y el obispo Joseph Kopacz de la diócesis de Jackson saludan a todos durante una procesión en el camino a San Pedro. (Fotos Terry Dickson/Diócesis de Biloxi)

Celebrando Exitos de Clase 2022

RIPLEY – (Izq.) El Padre Clem Oya, jefe de la Oficina Multicultural de la Diócesis y párroco de Holy Family en Jackson posa en foto tomada después de Misa celebrada por él para celebrar la graduación de estudiantes de la clase 2022. La foto grupal muestra a los graduados y miembros de sus familias, quienes atendieron a la Misa para bendecir el éxito de los mismos. (Foto cortesia del Padre Clem Oya)
VARDAMAN – Los graduados de Vardaman High School, Orlando Ramos, Joan Juarez y Jacobo Johnson recibiendo una bendición especial del Padre Cesar Sanchez el sábado 28 de mayo. (Foto cortesía de Danna Johnson)

Obispo de San Diego dice estar ‘asombrado’ al ser nombrado Cardenal

Por Catholic News Service
SAN DIEGO (CNS) – El cardenal designado Robert W. McElroy dijo a periodistas el 31 de mayo que rezó “una gran oración” cuando se enteró de que se encuentra entre los 21 nuevos cardenales que el papa francisco creará el 27 de agosto.

“Dije varias oraciones porque estaba asombrado y en shock” tras el anuncio, dijo el prelado de 68 años que dirige la diócesis de San Diego. Es el único estadounidense en el grupo que el papa anunció el 29 de mayo.

Monseñor Robert W. McElroy de San Diego conversa con participantes en una sesión de clausura del sínodo sobre jóvenes adultos de la Diócesis de San Diego en la Misión San Diego de Alcalá el 9 de noviembre de 2019. El obispo McElroy estuvo entre los 21 nuevos cardenales nombrados por el papa Francisco el 29 de mayo de 2022 (Foto CNS/David Maung, Diócesis de San Diego)

“Fue una oración en agradecimiento por mi familia y las muchas personas que me han ayudado a formarme a lo largo de los años y una acción de gracias a Dios por todos (su ayuda) en mi vida”, dijo durante una conferencia de prensa de 25 minutos fuera del centro pastoral diocesano.

Después del consistorio, estará entre los 132 cardenales menores de 80 años, que podrán votar en un cónclave. El número de los mayores de 80 años será de 97, elevando el número total de cardenales a 229.

Monseñor McElroy, originario de San Francisco, es el sexto obispo de San Diego. Fue instalado el 15 de abril de 2015. Fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de San Francisco el 12 de abril de 1980, fue obispo auxiliar de la arquidiócesis desde septiembre de 2010 hasta que fue nombrado para encabezar la Diócesis de San Diego en 2015. El obispo de San Diego dijo a los periodistas que no sabía antes del anuncio del papa que sería nombrado cardenal. Se despertó esa mañana con una avalancha de llamadas, mensajes de texto y correos electrónicos felicitándolo. “Pensé ‘¿Felicidades por qué?'”, dijo.

El cardenal designado McElroy dijo que está profundamente honrado de ser nombrado miembro del Colegio Cardenalicio y también está feliz de saber que se quedará en San Diego. “Eso me encanta”, dijo.
“Había el deseo de tener un cardenal en la costa oeste, así que eso tuvo algo que ver”. Pero dijo que otra razón por la que el papa lo eligió podría ser que San Diego es una diócesis fronteriza con ministerios que reflejan la prioridad que el pontífice otorga a la iglesia y la sociedad que recibe a los inmigrantes y refugiados incondicionalmente.

Papa Francisco tiene una serie de iniciativas que él está tratando de traer a la vida de la iglesia”, dijo el cardenal designado McElroy a los periodistas el 31 de mayo. “Y he tratado de tomar esas iniciativas y sembrarlas aquí”.

Brother Ted. Muchas Gracias y Hasta Luego

Por Berta Mexidor
JACKSON – El hermano Ted Dausch, CFC llego a estas tierras en 1999 y ha devenido como el ‘gringo’ que enseño inglés a los Hispanos, español a los ‘anglos’ y quien se ha convertido, no solo por su promesa religiosa, más por su amor y grata sonrisa, en un verdadero hermano para la comunidad Hispana de Mississippi.

JACKSON – Desde su llegada a Mississippi, el Hermano Ted abrazó la tarea de enseñar inglés a la comunidad Hispana. En la foto de archivo (izq) el hermano Ted en unas de sus clases en 1999. (Foto cortesia del archivo de la Diócesis)

Cuando lo llaman “Hermano” lo hacen con respeto, admiración y el sentimiento de estar hablando con alguien que los entiende, quiere y guía con Dios.

El hermano Ted deja Mississippi después de 23 años de servicio a los Hispanos y en el próximo julio año celebrará sus 54 años de ordenación con nuevos parroquianos.

El Hermano Ted pertenece a la orden de los Hermanos Cristianos con el carisma de la educación de jóvenes, en 1998 le pidieron venir a Mississippi para establecer una comunidad en la Diócesis de Jackson y hoy la orden ha decidido llevar su experiencia a otro estado y continuar con su misión de maestro.

El próximo diciembre 16 se cumplirán 43 años de la primera Misa en español a nuestra Señora de Guadalupe y los cimientos para el Ministerio Hispano en Mississippi. De todos estos años el Hermano Ted se lleva el honor de servir ininterrumpidamente a los Hispanos desde el 2000, de ellos fue acompañado por 16 años por la orden de Hermanas Guadalupanas del Espíritu Santo, quienes lo apoyaron en tantos viajes y eventos durante su peregrinar y servicio.

JACKSON – (Izq – arriba) Con un sabroso pastel, elaborado por Lupita, el MFCC despidió al Hno. Ted, quien ha acompañado a muchos de estos matrimonios en su crecimiento espiritual. (Arriba) El Hno. Ted se dirige a los participantes de una manifestación por los inmigrates, frente al capitolio del estado de Misssissippi, en 2009. (izq) Brother Ted Daush, antes y ahora. (Fotos de Berta Mexidor y Archivos de Mississippi Catholic)

La Hermana Maria Elena Mendez, MGSpS siempre recuerda los inicios de la alianza con el hermano Ted “al principio de mi llegada, fue escucharlo decir que un día fue a Forest, a un retiro que las hermanas organizaron con la gente y le gustó mucho. Al verlas trabajar se dijo ‘esto es lo que estamos necesitando nosotros en la diócesis para potenciar líderes hispanos’.

El Hermano Ted, siendo un religioso anglo, sin hablar español y sin experiencia apostólica dice que un día le habló a Dios en estos términos, “Dios mío, ayúdame a saber qué es lo que estoy haciendo y, si no, mándame alguna ayuda” y “fue así como Dios me respondió, mandándome un par de Misioneras Guadalupanas del Espíritu Santo, para coordinar el MH en la diócesis.”

El establecimiento del Ministerio Hispano en la Diócesis de Jackson sirvió para el entrenamiento de miles de líderes Hispanos y el aumento de servicios religiosos, sociales y culturales a la comunidad hispana en los condados de la diócesis.

El “Brother Ted”, jubilado desde el 2020, ha seguido en el servicio y continuó sirviendo como asesor espiritual del MFCC, movimiento que ayudo a fundar como parte de su trabajo del Ministerio Hispano.
Miembros de este lo despidieron con alegría, como saben hacerlo, para que el Hermano se lleve el calor del amor que sembró aquí. Lupita, miembro del MFCC dice que “sin el trabajo del Hermano Ted y las Hermanas Guadalupanas, hoy no tendríamos el MFCC y a muchos lideres que fueron formados por ellos.”
El martes 8, miembros de la directiva del MFCC dieron una cálida despedida con grandes muestras de afecto y un pastel con palabras de agradecimiento que recogieron el sentir de todos, presentes y ausentes.

A su vez el Hermano Ted, siente en su humildad que “La comunidad hispana con su profunda espiritualidad no solamente me ha cambiado, me siento bendecido por haberlos conocido.” Para muchos de los que lo conocen siempre recordaran su gran sonrisa y buen humor.

Padre Adolfo queda instalado en nuevo Pueblo de Dios

Por Berta Mexidor
JACKSON – El obispo Joseph Kopacz en Misa de Instalación celebrada en Morton, en la tarde del viernes 3, dio el nombramiento oficial al Padre Adolfo Suárez-Pasillas, nombrado párroco de la parroquia Forest St. Michael y su misión, St. Anne en Newton; parroquia de Paulding St. Michael y administrador del Centro Católico en Morton.

La Misa de instalación fue concelebrada por el Padre Cesar Sanchez con muestras de mucha alegría por parte de los parroquianos que ya conocen el servicio del Padre Adolfo, ya que el mismo ha dirigido su misión por casi un año, desde su asignación el pasado 25 de agosto de 2021, trayendo consigo la experiencia después de servir en St. James Tupelo y St. Richard Madison.

Las misiones en Forest, Newton, Paulding y Morton sirven a muchos inmigrantes, no solo de descendencia Hispana sino también Vietnamitas entre otras nacionalidades, con una historia que viene desde 1996 cuando se inauguró el Centro Católico en Morton con un retiro espiritual dirigido por el padre Jorge Julio Mejía de Bogotá, Colombia, quien estaba de visita en Mississippi y ha ofrecido continuamente Misa dominical y servicios sociales a la creciente comunidad de hispanos residenciados en Morton y sus alrededores.

El padre Adolfo fue ordenado el 11 de mayo de 2019 y tuvo su primera Misa, el día 7 de junio del mismo año, en la parroquia Jesús de Nazaret, en su pueblo natal Jesús Maria, de Aguascalientes en México. Desde pequeño, alrededor de los seis años, el padre Adolfo recuerda querer ser sacerdote y mirar las imágenes de la Biblia de su abuela, cuando no sabía leer. Su abuela y sus tías le enseñaron el mundo de la fe y la oración.

“La primera vez que recuerdo que el sacerdocio me vino a la mente fue cuando tenía alrededor de 6 años. Era domingo, caminaba con mi prima y recuerdo haberle dicho que quería ser sacerdote, recordaba el Padre Adolfo en entrevista con Mississippi Catholic.

Todos esos anhelos de servir, de seguir a Dios y el ejemplo de muchos santos que lo inspiran, San Agustín, San Juan Bosco, San Francisco de Sales, Santa Teresa de Calcuta, San Juan María Vianney, San Francisco de Asís y San Juan Pablo II, “… por la gente, su cercanía con el pueblo de Dios y que con su cuidado causaron un gran impacto en mi vida” y con la ayuda de su devoción a Nuestra Señora de Guadalupe acompañaran al Padre Adolfo en esta y nuevas asignaciones de servir al Pueblo de Dios.

El amor, no las excusas, hace que las cosas avancen

Por Ron Rolheiser

Lo excusable no necesita ser excusado y lo inexcusable no puede ser excusado.Michael Buckley escribió esas palabras comentando la triple traición de Pedro a Jesús. Aquí está el contexto. Pedro había traicionado a Jesús en su hora de mayor necesidad, no por malicia, simplemente por debilidad. Ahora, frente a Jesús por primera vez desde esa traición, es comprensible que Pedro se sienta incómodo. ¿Qué dices después de traicionar a alguien?

Padre Ron Rolheiser, OMI

Bueno, no necesitaba decir nada. Jesús tomó la iniciativa y, como destaca Buckley, no excusó a Pedro. Jesús no dijo cosas como, ¡es perfectamente comprensible tener miedo en una situación como esa! ¡No eras realmente tú mismo! ¡Entiendo cómo puede pasar eso! Ni siquiera le dijo a Peter que todavía lo amaba. Nada de eso. Simplemente le preguntó a Pedro: “¿Me amas?” y cuando Peter dijo que sí, todo siguió adelante. No se necesitaban excusas. Lo excusable no necesita ser excusado y lo inexcusable no puede ser excusado. Nuestra humanidad ya explica por qué somos propensos a la traición; lo que hay que decir a su paso es una reafirmación del amor.

A una pareja que conozco le sucedió esto en su matrimonio. Fueron juntos a una fiesta un viernes por la noche y la esposa, en parte por la influencia del alcohol y las drogas, se fue de la fiesta con otro hombre. Su esposo no se dio cuenta de esto por un tiempo pero, al enterarse de lo que había sucedido, estaba comprensiblemente muy angustiado. Se fue a casa solo y pasó una noche sin dormir pensando, sus pensamientos moviéndose a través de una serie de fantasías vengativas a lo que (gracias) finalmente decidió.

Estaba sentado a la mesa de la cocina a media mañana del día siguiente cuando su esposa, tímida y autocastigada, llegó a casa. Tenía ensayadas sus disculpas y estaba lista para enfrentar su ira y furia justificadas. Ella consiguió algo más. Su esposo no dejó que ella expresara disculpas o excusas, ni explotó de ira. Más bien, tranquilo y triste, simplemente le dijo esto: “Me voy a mudar de casa por una semana, así que puedes pensar en esto. Tienes que decidir. ¿Eres mi esposa o eres otra persona? Regresó una semana más tarde para disculparse, pero lo que es más importante, para su compromiso renovado y más radical con su relación. Su matrimonio ha sido sólido y lleno de gracia desde entonces. Ahora está comprometida con un matrimonio como nunca antes.

Sin duda, a su regreso, la esposa de este hombre ofreció algunas disculpas y excusas entre lágrimas. Su negativa a dejar que ella las expresara antes bien pudo haber tenido un propósito a largo plazo, pero ciertamente fue algo cruel a corto plazo. Incluso cuando algo no se puede excusar, aún necesitamos la oportunidad de decir que lo sentimos. Las disculpas son importantes, tanto para quien las ofrece como para quien las recibe. Hasta que se haga una disculpa explícita, siempre hay asuntos pendientes. Sin embargo, la contrición explícita no es en última instancia lo que hace avanzar las cosas cuando una relación ha sido herida o fracturada. Lo que hace avanzar las cosas es un renovado compromiso de amor, de una fidelidad más profunda.

Lo inexcusable no puede ser excusado. Estrictamente hablando, eso es cierto, aunque a veces una comprensión más profunda de las cosas excusa un poco lo inexcusable. Aquí hay un ejemplo.

Hace varios años, este incidente ocurrió en Australia. Una junta escolar católica acababa de terminar de construir una nueva escuela multimillonaria. No mucho después de su apertura, uno de sus estudiantes, un chico de secundaria, inició un incendio en su casillero, sin saber que las válvulas de gas para el sistema de calefacción de la escuela estaban justo detrás de su casillero. Comenzó un gran incendio y se quemó toda la escuela. Para su crédito, el niño se armó de valor y reconoció lo que había sucedido. Luego, por supuesto, siguió una serie interminable de preguntas: ¿Por qué haría eso? ¿Por qué alguien iniciaría un incendio en su casillero? ¿Qué explica ese tipo de estupidez imprudente? ¿Qué puede excusar lo inexcusable?

Aprecié mucho la respuesta dada a estas preguntas por uno de los obispos australianos. Hablando ante un grupo de profesores y administradores escolares que lo interrogaron, su breve respuesta lo dijo todo. ¿Por qué este joven estudiante haría algo así? ¡Porque es un niño! Los niños han estado (sin razón explicable) iniciando incendios mucho antes de que aparecieran las válvulas de gas en el planeta. Además, no hay excusa para ello, salvo la propia naturaleza humana.

Muchas veces, esa es la excusa para lo imperdonable: ¡Porque somos humanos! De hecho, esta fue la verdadera excusa para la mujer que bajo la influencia del alcohol y las drogas traicionó a su esposo, así como fue la verdadera excusa para Pedro cuando traicionó a Jesús.

Pero, esto debe ser leído correctamente. Esto no nos da permiso para apelar a nuestra naturaleza humana moralmente inepta como excusa para la traición o la estupidez. ¡Somos humanos! ¡Los niños serán niños! La lección es más bien que cada vez que nuestra ineptitud moral nos hace caer en la traición o la estupidez, lo que finalmente hace avanzar las cosas no es una disculpa o una excusa, sino un compromiso renovado en el amor.

(Ron Rolheiser es un columnista habitual de Mississippi Catholic. Puede encontrar todo acerca de él en su Sitio web: www.ronrolheiser.com)

Interesados ​​en escuchar a Iglesia joven

Por Fran Lavelle

En la última década, hemos solicitado el aporte de la iglesia joven del sínodo del Papa para jóvenes y adultos jóvenes, que se detalló en Christus Vivit (Cristo vivo), un proceso nacional de escucha de jóvenes y adultos jóvenes de la USCCB, y más recientemente el Sínodo sobre sinodalidad.

En nuestros esfuerzos diocesanos para producir un proceso de escucha, estábamos interesados ​​en escuchar a la iglesia joven. Escuchamos mucho en nuestras sesiones de escucha locales y regionales para el Sínodo que la gente está preocupada por perder nuestra juventud.

 Parece que ha sido un problema que en los últimos años ha crecido exponencialmente. Cada año, más o menos, aparece una nueva encuesta de investigación que subraya lo que ya sabemos. Muchos de nuestros jóvenes de hoy son espirituales, pero no religiosos. No rechazan la idea de Dios, pero no apoyan la religión organizada.

Este no es un problema exclusivo de los católicos, ya que otras tradiciones se enfrentan al mismo problema.

Al observar los aportes que los jóvenes han compartido con los líderes de la iglesia durante la última década, tenemos aportes más que suficientes para comenzar a buscar formas de mejorar la forma en que comunicamos nuestra fe a la iglesia joven. Como suele decir el Papa Francisco, no son la iglesia del futuro, son la iglesia del ahora. Y, como tal, debemos encontrar formas de involucrar a nuestros jóvenes y adultos jóvenes en formas que conecten la fe y la acción.

En nuestra experiencia reciente con el Sínodo sobre la sinodalidad, la iglesia joven habló y no fue tímida al compartir su perspectiva. Pidieron más oportunidades de servicio, sienten un llamado a cuidar a los pobres. Pidieron que los líderes de la iglesia, ordenados y laicos, sean más auténticos en palabras y acciones.

Específicamente, pidieron a los líderes que dejaran de ser hipócritas. Pidieron una mejor predicación que sea más relevante y aborde los problemas que importan. Pidieron que dejáramos de usar la religión para apoyar puntos de vista políticos. Quieren que la iglesia sea un mejor ejemplo de fe en acción y que sea más acogedora con los demás.

En 2017, el Diálogo Nacional de Pastoral Católica con Jóvenes inició un proceso de escucha y reflexión enfocada a comprender y potenciar la pastoral de la iglesia con los jóvenes. Muchas organizaciones nacionales colaboraron en este esfuerzo, incluida la Federación Nacional de Pastoral Juvenil Católica (NFCYM), la Asociación de Ministerios Universitarios Católicos (CCMA) y la Red Católica Nacional de Pastoral Juvenil Hispana (LaRED).

Los resultados de ese proceso identificaron claramente lo que necesita la iglesia joven. Incluido en sus hallazgos había un llamado a conectar más intencionalmente la vida de fe con las experiencias vividas por los jóvenes. Aborde la “brecha de autenticidad”. Muchas voces expresaron que la iglesia necesita mostrar más empatía y compromiso auténtico con los jóvenes. Incrementar la inversión en acompañamiento. La iglesia debe formar a más personas en “el arte del acompañamiento” con adolescentes y jóvenes adultos. Expandir el ministerio con adultos jóvenes. Re-imaginar la formación en la fe.

Hubo estímulo regular para alejarse de un modelo de salón de clases y hacia modelos de aprendizaje más relevantes con tutoría, grupos pequeños, acompañamiento, compartir la fe y testimonio auténtico. Reconsiderar la preparación para el Sacramento de la Confirmación.

Hubo un claro llamado a reexaminar y reconsiderar cómo la iglesia prepara a los jóvenes para la Confirmación. Colaborar con los padres y mejorar el ministerio familiar. Debe haber un mayor diálogo y colaboración con las familias y la iglesia doméstica, incluido el crecimiento de los ministerios intergeneracionales/familiares.

Y, por último, pero no menos importante, transformar el liderazgo del ministerio. A partir de los comentarios, fue evidente que la iglesia necesita abordar seriamente la formación, el apoyo y los recursos de los líderes ministeriales y crear una cultura de colaboración y unidad a través de las líneas ministeriales y eclesiales.

Si eres un adulto mayor, quizás estés pensando que nunca nadie te preguntó qué necesitabas de la iglesia y saliste bien. Si ahí es donde estás, te entiendo y te aprecio. Me imagino que si piensa en su propia Confirmación y se pregunta cuántos de sus amigos de la escuela secundaria o la universidad siguen siendo católicos, puede ver fácilmente la necesidad de ajustar la forma en que transmitimos la fe a la iglesia joven.

Tenga la seguridad de que no estamos reinventando doctrinas o dogmas para adaptarlos a la cultura actual. La rica belleza de la iglesia y la de la fe católica deben ser preservadas y atesoradas. Lo que estamos buscando son formas de animar nuestra fe para mantener a la iglesia joven encendida en el amor de Dios.

La realidad es que no podemos desconocer o dejar de escuchar las voces de la iglesia joven. No podemos darnos el lujo de estar ociosos con nuestra mentalidad de “siempre lo hemos hecho así…”

 El futuro de la iglesia estará determinado por nuestra capacidad de atrevernos a re-imaginar cómo comunicamos nuestra fe. Creo que podemos encontrar una manera.

MFCC Clausura del ciclo 2021-2022

Por Berta Mexidor

RICHLAND – Como ya es costumbre el Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) de la Federación de Jackson al final de cada período reúne a sus miembros para cerrar el año fiscal.  Este viernes 3 de junio a las 5.30 p.m. el MFCC clausuró con éxito su ciclo 2021-2022 en el auditorio “Richland Community Center”
La reunión de clausura fue dirigida por los presidentes, Irma y Ernesto Sánchez, quienes dieron la bienvenida a las parejas asistentes. Luego introdujeron al Padre Alexis Zuñiga, ST quien abrió la misma con la oración al Espíritu Santo entonada por todos los asistentes, la palabra de Dios y una reflexión.

A la misma asistieron los directivos del MFCC y una veintena de parejas y el hermano Theodore (Ted) Dausch, CFC., asesor espiritual del MFCC desde que el mismo se creó. Se presentaron los reportes financieros y de los presidentes mostrando el éxito en todas las actividades planeadas y el incremento de los fondos financieros para cubrir los gastos futuros para el ciclo 2022-2023 fueron presentados por los tesoreros Cinthia y Gustavo García y los presidentes del MFCC, respectivamente.

El Padre Alexis en su reflexión les felicitó por sus logros y los animó a crecer en la fe, llegar a mejores obras y a guiar con el ejemplo a las nuevas parejas y familias que lleguen” … Recuerden que como ustedes son, otros serán, hagan que el próximo año sea mejor que esté, porque ahora son ustedes son distintos que hace un año.” 

El equipo coordinador de este ciclo tuvo 15 reuniones quincenales con sus asesoramientos. El equipo coordino dos ventas y una rifa para adquirir fondos extras. El movimiento tuvo un retiro de crecimiento con Jesús y Elva y tres retiros s con el Padre Alexis, se celebró el Reencuentro conyugal y una Misa de la Sagrada Familia. Como cada año, la directiva tuvo una reunión con el obispo Joseph Kopacz para presentar el calendario de actividades del ciclo 2021-2022 que termina con esta asamblea de clausura.

Mundo en fotos

Un activista pro-vida sostiene un feto durante una protesta frente a la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington el 1 de diciembre de 2021. Colorado y otros 15 estados y Washington, D.C., han aprobado leyes que protegen el aborto en caso de que la Corte Suprema de los Estados Unidos revoque Roe v. Wade en su decisión en el caso Dobbs se espera para junio o principios de julio. Si se anula Roe, el tema del aborto vuelve a los estados. (Foto del CNS/Jonathan Ernst, Reuters)
ANDANDO CON LA DUDA. Santa Teresa de Calcuta se ve en esta foto de archivo de 1995. La Madre Teresa le dijo una vez a su director espiritual: “Donde trato de elevar mis pensamientos al cielo, hay un vacío tan convincente que esos mismos pensamientos regresan como cuchillos afilados y lastiman mi alma”. (Foto de archivo del SNC/Joanne Keane)
JUBILEO DE PLATINO DE LA REINA ISABEL
La reina Isabel de Gran Bretaña, la princesa Ana, el príncipe Carlos, Camila, la duquesa de Cornualles, el príncipe Guillermo y Catalina, duquesa de Cambridge, junto con la princesa Carlota, el príncipe Jorge y el príncipe Luis aparecen en el balcón del Palacio de Buckingham como parte del desfile Trooping the Color durante las celebraciones del Jubileo de Platino de la reina en Londres el 2 de junio de 2022. El Papa Francisco envió buenos deseos a la Reina Isabel II para la ocasión. (Foto del CNS/Hannah McKay, Reuters)