Aniversario de ordenación

JACKSON – Los  padres (i-d) Andrew Nguyen Phuong y Cesar Sanchez Fermin ya tienen su primer aniversario de su ordenación sacerdotal, la primera bajo las estrictas medidas de protección contra el COVID 19, el 27 de junio de 2020. (Foto por de Archivo, Mississippi Catholic)

JACKSON – ¡Feliz 57 aniversario de ordenación! a Monseñor Michael Flannery. Padre Miguelito, como algunos lo conocen, fue ordenado el 14 de junio de 1964. Foto Izq. Monseñor Flannery en la celebración de su 50 Aniversario, en St. Richard, Madison. Derecha. Muchas veces detrás de la cámara, Padre Miguelito reportaba cada una de las visitas a la Misión de Satillo, México. Que el Señor le bendiga abundantemente por su servicio generoso y devoto. (Fotos de Archivo, Mississippi Catholic)

JACKSON – El padre Juan Chavajay agradeció en la página de Facebook de la parroquia St Therese, “Gracias a todos por sus oraciones y amor que demuestran a mi vocación,” al recordar el momento que se postró el día 9 de junio, 2013 en su ordenación oficiada por Obispo Latino, recientemente fallecido. Derecha, en la Misa de ordenación cuando daba su primera comunión (Fotos de Archivo, Mississippi Catholic

CORINTH – Parroquia St. James the Less. Con la presencia del Obispo Joseph Kopacz, los parroquianos celebraron al padre Mario Solórzano por sus 15 años de ordenación sacerdotal, en junio 13. Durante la Misa de (i-d) el Obispo Kopacz habla con el Padre Mario. Momentos después la comunidad se reunió, alrededor de la mesa para compartir un almuerzo de nuevo, luego de varios meses de aislamiento (Fotos cortesía de Bernardo Sorcia)

Oraciones para nuestra comunidad de St Jude

PEARL – Lamentablemente, Stacy Wolf, directora de formación en la fe de la parroquia de St. Jude, falleció repentinamente el miércoles 7 de julio. Stacy se dedicó a transmitir nuestra fe católica a los niños, adolescentes y sus familias en St. Jude durante los últimos 11 años. A través de su trabajo, evangelizó a tantas almas jóvenes. Su funeral se llevó a cabo el sábado 10 de julio en la parroquia. ¡La vamos a extrañar enormemente! (Fotos de Rhonda Bowden)

Misa de Quinceañera

El padre Clem, director la oficina Intercultural diocesana tuvo la oportunidad en su visita de celebrar su primera Misa de quinceañera a la joven Karen Itzel. En la foto posan (i-d) Padre Clem, Karen Itzel y sus papas, Juan y Aurelia Zárate López, después la Misa en la parroquia San Martín en Hazlehurst, Ms, 4 de Julio, 2021. (Foto Cortesía de la familia López)

El presidente de los obispos de Estados Unidos y el presidente de Justicia y Paz Internacional responden a eventos recientes en Cuba

19 de julio de 2021

WASHINGTON – En respuesta a los recientes eventos en Cuba, el arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), y el obispo David J. Malloy de Rockford, presidente del Comité de Justicia Internacional y Paz, emitió el siguiente comunicado:

“Mientras continúan las protestas en Cuba y entre la diáspora en los Estados Unidos, nos gustaría expresar nuestra solidaridad, así como la de nuestros hermanos obispos en los Estados Unidos, con nuestros hermanos en el episcopado cubano, y con todos los hombres y mujeres. de buena voluntad en Cuba.

“Como declararon los obispos cubanos en su declaración del 12 de julio, (Conferencia de Obispos Católicos en Cuba (iglesiacubana.org) “No se llegará a una solución favorable por imposiciones, ni llamando al enfrentamiento, sino por la escucha mutua, donde se busquen acuerdos comunes y se den pasos concretos y tangibles que contribuyan, con el aporte de todos los cubanos sin excepción, a la edificación de la Patria ”.

“Con el mismo espíritu que los obispos cubanos, instamos a Estados Unidos a buscar la paz que proviene de la reconciliación y la concordia entre nuestros países. Durante décadas, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, junto con la Santa Sede y los obispos cubanos, ha pedido un compromiso cultural y comercial sólido entre los Estados Unidos y Cuba como medio para ayudar a la isla a lograr una mayor prosperidad y transformación social. .

“Oramos para que Nuestra Señora de la Caridad, nuestra madre, cuide a sus hijos en Cuba y que, juntos, nuestros países puedan crecer en la amistad en aras de la justicia y la paz”.

Youth

Farewell sixth grade

JACKSON – St. Richard school displayed headshot signs of all sixth graders to honor their next step in their next academic journeys. (Photo by Tereza Ma)

Final Mass

MERIDIAN – St. Patrick Catholic School held its final Mass of the school year in recognition of outgoing sixth graders on Thursday, May 20. Pictured (left): Elizabeth Crudup giving her farewell speech. Above, Father Augustine Palimattam and John Harwell offer blessings during communion to sixth grader Charli Robin and first grader Caden Ruffin. (Photos by Emily Thompson)

Pentecost picnic

PEARL – St. Jude parish celebrated Pentecost with an open air picnic with chicken and catfish prepared by the Knights of Columbus, as well as, ice cream and popcorn. All members were excited to get together and connect with friends. Three generations of Paczak family are pictured at the picnic. (Photos by Tereza Ma)

All smiles for Baptism

ANGUILLA – Our Mother of Mercy Mission celebrated a baptism on Easter Sunday. Pictured is Father Sleeva Mekala, Brantley Weeks, Casie Weeks, Grant Weeks and Grady Weeks. (Photo by Latrice Mahalitc)

Summer camp

VICKSBURG – Girls in the community get together for Softball Camp at Vicksburg Catholic Schools to enhance their skills and have fun. (Photo by Lindsey Bradley)

VICKSBURG – Emmy Reese Walker, Lyla McMillin and Tegan Batey paint beautiful rainbows at Vicksburg Catholic Schools Art Camp. (Photo by Lindsey Bradley)

MADISON – Youth gather for St. Joseph’s baseball camp to enhance skills and have some fun. (Photo courtesy of St. Joseph Catholic School)

GREENVILLE – Jerrian King, Kye Nelson, Roury McCloyen, Greg Fore, Cliff Perry, Carson Graham and CJ Moore, members of the Fighting Irish, attended football camp at Mississippi State. (Photo courtesy of Nikki Thompson)

Vacation Bible Study

PEARL – St. Jude parish hosts Vacation Bible School on Wednesdays. The parish has fun ways for youth to learn more about Jesus and all of the saints. (Photos by Tereza Ma)

Carmelite sisters join global rosary relay

JACKSON – The Carmelite sisters set up livestreaming at their Monastery for the Worldpriest Annual Global Rosary Relay for the sanctification of priests on Friday, June 11. The sisters prayed the sorrowful mysteries to unite with others around the country and help encircle the world in prayer. This year over 2,600 locations participated around the world. The date for next year’s rosary relay will be Friday, June 24, 2022 on the feast of the Sacred Heart of Jesus. For more information visit www.worldpriest.com. (Photos by Tereza Ma)

Sacraments of Matrimony and Baptism

PEARL – There was a beautiful and culturally rich celebration of the Sacraments of Matrimony and Baptism at St. Jude parish on Monday, June 7. Three couples from the parishes Micronesian community were married in a triple wedding. Following the wedding Mass, five children were baptized. It was a special day for the community. (Photos by Rhonda Bowden)

Nuestro serviente inquebrantable respondió al llamado

(Nota del editor: A continuación, se muestra la homilía que el obispo Kopacz pronunció en la Misa de Entierro Cristiano del obispo Joseph N. Latino el 9 de junio de 2021.)
Por Obispo Joseph R. Kopacz, D.D.
Mi primer encuentro con obispo Latino fue cuando llegué al aeropuerto de Jackson, la noche antes de que me anunciaran como el undécimo obispo de Jackson, el 12 de diciembre de 2013. Él estaba allí para darme la bienvenida. Tenía una sonrisa muy amplia al saber que su sucesor era real y que ya había llegado. Su espíritu amable y acogedor se mantuvo constante durante estos últimos siete años y medio de muchas maneras. Hubo algunos momentos clarificadores incluso antes de yo llegar aquí. Algunos confundieron su segundo nombre, Nunzio, con Nuncio, y pensaron que yo estaba sustituyendo al delegado Apostólico. Otros observaron que mi facilidad con el idioma español me serviría bien porque estaba reemplazando a un Latino. ¡Oh bien!, pensando que él, en realidad descendiente de italianos, era Latinoaméricano.
Ut Unum Sint – Que todos sean uno

Obispo Joseph R. Kopacz

La unidad que proclama el lema episcopal de obispo Latino está en el centro de la gran oración sacerdotal de Jesús en la Última Cena en el Evangelio de Juan. Esta oración tiene su fuente y cumbre en la unidad que Jesucristo tiene con el Padre y el Espíritu Santo, un misterio tejido a lo largo del Evangelio de Juan que inspiró tanto a Obispo Latino y que fue su selección del Evangelio para la Misa de hoy.
El Evangelio de Juan comienza sublimemente: “En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios.“ En medio del Evangelio en la Última Cena, en el lavado de los pies comienza con la audaz afirmación de que “Jesús sabía que había venido de Dios, que iba a volver a Dios y que el Padre le había dado toda autoridad; así que, mientras estaban cenando, se levantó de la mesa, se quitó la capa y se ató una toalla a la cintura. …”
Hacia el final del Evangelio, en la noche de la resurrección, Jesús insufló a sus apóstoles el don del Espíritu Santo, después de abrazarlos en paz y decirles: “como el Padre me envió a mí, así también yo os envío.” Sus apóstoles, ungidos en el Espíritu Santo y consagrados en la verdad para la misión, fueron enviados a predicar el Evangelio como cuerpo vivo, en toda su diversidad. ¡Eran uno! En su lema episcopal y en su elección del Evangelio para la liturgia fúnebre de hoy, encontramos que el núcleo de la vocación del obispo Latino al sacerdocio culmina con su consagración como el décimo obispo de Jackson. El pasaje del Evangelio de hoy está bajo el título “La autoridad del Hijo de Dios”. “De cierto, de cierto os digo: el que oye mi palabra y cree al que me envió, tiene la vida eterna… Porque como el Padre tiene vida en sí mismo, también le ha concedido al Hijo el tener vida en sí mismo.”
No hay duda que obispo Latino vivió su vocación sacerdotal con un profundo sentido del llamado del Señor y la autoridad sobre su vida. A lo largo de sus 58 años y dos días en el sacerdocio de Jesucristo sirvió con el corazón del Buen Pastor, para edificar su cuerpo, la Iglesia, para la salvación de todos, con esa gracia que escuchamos al final del pasaje de Tesalonicenses: “Anímense unos a otros y edifíquense unos a otros”.
Como el profeta Jeremías, Obispo Latino sintió el llamado del Señor al sacerdocio desde su juventud. Al igual que a Jeremías, hubo desafíos desalentadores, como uno puede esperar al presentarse para servir al Señor y como dice sobriamente el Libro de Eclesiástico, pero una vez que el Obispo Latino puso su mano en el arado, no miró hacia atrás. Fue ordenado sacerdote en 1963 en pleno Concilio Vaticano II. Justo cuando pensaba que tenía todas las respuestas, después de 12 años de formación en el seminario, en cuestión de dos o tres años, la Iglesia y el mundo cambiaron la mayoría de las preguntas. Obviamente, cavó más profundo y en las palabras del Libro de Sirácides (Eclesiástico) puso su corazón y se mantuvo firme, por la gracia de Dios.
Cuarenta años más tarde, después de servir firmemente en la Arquidiócesis de Nueva Orleans y en la Diócesis de Houma-Thibodaux como vicario general y pastor de la Catedral durante muchos años, estaba anticipando una reducción en sus deberes sacerdotales, por así decirlo, como tal vez ir a una parroquia pequeña. ¡Oh bien! El teléfono sonó; aceptó la llamada y respondió a la llamada. Una vez más enderezó su corazón y se mantuvo firme, y se mudó al norte para convertirse en el décimo obispo de esta asombrosa diócesis.
El obispo Latino se había presentado para servir al Señor en una temprana edad, y la firmeza perduró como una virtud definitoria de su carácter y su sacerdocio, una mentalidad que lo motivó a trabajar en la viña del Señor en una variedad de ministerios pastorales, para lograr esa unidad para que el Señor Jesús oró y dio su vida.
Durante sus diez años como obispo de Jackson, el Señor produjo un nuevo crecimiento, fruto que perdura hasta el presente. Por supuesto, sin pretensiones, en sus palabras se podría decir, “simplemente me puse a su voluntad, fuera del camino de Dios.”
San Juan Pablo II, con motivo de su 50 aniversario de ordenación, escribió una reflexión sobre su sacerdocio titulada Don y Misterio. En el capítulo siete, pregunta: ¿Quién es el sacerdote? ¿Qué significa ser sacerdote? Recordó las palabras de San Pablo. “Así es como deben considerarnos, como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Ahora se requiere que los mayordomos sean considerados dignos de confianza.” (1Cor. 4: 1-2)
Agradecemos con gozo el servicio confiable del Obispo Latino durante casi seis décadas, durante años en la plenitud de su fuerza y con el paso del tiempo aceptando los cambios en su salud que lo humillaron, como en nuestra primera lectura, las palabras de Sirácides. En su retiro, por momentos, lamentó las limitaciones físicas que le impedían servir más activamente en la diócesis, pero al pie de la Cruz, su presencia y ministerio de oración eran un tesoro para nosotros. Su temprana formación monástica le sirvió bien en sus últimos años. A pesar de todo, confió en el Señor que lo llamó desde su juventud, y con santo temor, envejeció en Dios.
Mi último encuentro con el Obispo Latino fue sentado junto a su cama pocas horas antes de su muerte, rezando el rosario en voz baja y rezandole la Oración Nocturna, mientras pasaba lentamente de este mundo al siguiente, dije las palabras que él ya no podía:
Ahora, Maestro, deja que tu sirviente se vaya en paz. Has cumplido tu promesa.
Mis propios ojos han visto tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos.
Una luz para todas las naciones;la gloria de tu pueblo Israel.
Esta es la piedra angular de la oración nocturna que todos los sacerdotes ofrecen al final del día, recordándonos quién es el maestro y cuya gloria está en acción. Confío en que a medida que el cuerpo de Obispo Latino se consumía, su yo interior se renovaba todos los días, en las palabras de San Pablo ‘Lo que se ve es transitorio, lo que no se ve es eterno’.
Concédele, oh, Señor, el descanso eterno y deja que brille para él la vida eterna. Ya puede descansar en paz. Amén.
Que su alma y las almas de todos los fieles difuntos descansen en paz. Amén.

Eucharist is bread of sinners, not reward of saints, pope says

By Carol Glatz
VATICAN CITY (CNS) – People’s hearts and the entire church must be wide open to wonder and devotion to Christ and ready to embrace everyone – sinner and saint alike, Pope Francis said.
“The church of the perfect and pure is a room where there isn’t a place for anyone; the church with open doors that celebrates around Christ is, on the other hand, a large hall where everyone – the righteous and sinners – can enter,” the pope said in his homily during Mass June 6, to mark the feast of the Body and Blood of Christ.
“The Eucharist is meant to nourish those who are tired and hungry along the journey, let’s not forget this!” he said during the early evening Mass, which was celebrated at the Altar of the Chair in St. Peter’s Basilica with about 200 people, who wore masks and maintained social distance.
It was the second year the Mass was held with a reduced congregation and without the traditional outdoor Corpus Christi procession afterward as part of the ongoing efforts to contain the spread of the coronavirus.
The ceremony instead concluded with a long moment of silent eucharistic adoration and Benediction of the Blessed Sacrament. The feast of the Body and Blood of Christ celebrates the real presence of Christ in the Eucharist.
In his homily, Pope Francis looked at the meaning of the images presented in the reading from the Gospel of St. Mark which detailed Jesus’ instructions for preparing and finding a place for Passover and the Lord’s Supper.
Pope Francis said the image of a man carrying a jar of water reminds people that humanity is thirsty, “always seeking a source of water that satisfies and restores.”
“All of us journey through life with a jar in our hands” as “each one of us is thirsty for love, joy, a successful life in a more humane world,” he said, adding that only God can satisfy that real thirst for something more – that hope in an eternal life that sustains people in life.
Because that thirst is often not acknowledged, with fewer people seeking or asking about God, Christians must evangelize, the pope said.
It is not enough for the church to be a small group “of the usual people who gather to celebrate the Eucharist. We have to go into the city, encounter people, learn to recognize and reawaken the thirst for God and yearning for the Gospel,” he said. It will be that renewed thirst that brings people to the altar to encounter God in the Eucharist, he added.
The other important image is the grand upper room they find for the Passover meal, he said, a meal that will be significant because of a tiny morsel of bread.
“God makes himself small like a piece of bread,” so humble, hidden and sometimes invisible, that it is necessary that one’s heart be large, open and vigilant to recognize, welcome and adore him, the pope said.
“Instead, if our heart is less like a large room and more like storage closet where we regretfully keep old things, like an attic where we have long stored away our enthusiasm and dreams, like a cramped and dark room where we live alone, with ourselves, our problems and bitterness,” he said, “then it will be impossible to recognize this silent and humble presence of God.”
The church also must be a large, welcoming space, “not a small exclusive club, but a community with its arms wide open, welcoming to everyone,” and willing to lead to Christ the wounded, the wayward and those who have done wrong, he said.
“To celebrate and live the Eucharist,” he said, “we, too, are called to live this love, because you cannot break Sunday’s bread if your heart is closed to others, you cannot eat this bread if you do not give the bread to the hungry, you cannot share this bread if you do not share the sufferings of those in need.”
Earlier in the day, the pope greeted hundreds of people spread out in St. Peter’s Square for the noon recitation of the Angelus prayer.
The Eucharist, he said, shows “the strength to love those who make mistakes” because Jesus gave the world the bread of life on the night he was betrayed.
Jesus reacts to the evil of Judas’ betrayal with a greater good, responding to Judas’ “no” with the “yes” of mercy, he said. “He does not punish the sinner, but rather gives his life for him, he pays for him.”
“When we receive the Eucharist, Jesus does the same with us: he knows us; he knows we are sinners; he knows we make many mistakes, but he does not give up on joining his life to ours,” the pope said. “He knows that we need it, because the Eucharist is not the reward of saints, but the bread of sinners. This is why he exhorts us: ‘Do not be afraid! Take and eat.’”

Pope Francis leads Benediction of the Eucharist during Mass on the feast of Corpus Christi in St. Peter’s Basilica at the Vatican June 6, 2021. (CNS photo/Giuseppe Lami, Reuters pool)