Breves de la Nación y el Mundo

Una mujer reza el 8 de septiembre de 2025 en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad en Miami, conocido cariñosamente como La Ermita de La Caridad, con motivo de la fiesta anual de Nuestra Señora de la Caridad y el 25 aniversario de la designación de La Ermita como santuario nacional por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en 2000. (Foto de OSV News/Tom Tracy)

NACIÓN
MIAMI (OSV News) – Vestidas con los colores amarillos habituales del evento y con sombrillas en mano, la estudiante de primaria Aniela Alejandra García y su madre, Yeily García, no dejaron que el clima les impidiera acercarse a la estatua de la Virgen cubana de Nuestra Señora de la Caridad. “Estaba ayudando a la gente con las velas”, dijo Aniela al Florida Catholic, el medio de comunicación de la arquidiócesis de Miami. Hizo estas declaraciones mientras se unía a la comunidad cubano-estadounidense local el 8 de septiembre para colocar girasoles amarillos brillantes y velas al aire libre durante el rezo del rosario, seguido de una misa en el Santuario Nacional de Nuestra Señora de la Caridad en Miami. El color amarillo se asocia habitualmente con la Virgen de la Caridad, y sus santuarios, incluido el de Miami, suelen estar adornados con flores amarillas. Conocido cariñosamente como La Ermita de La Caridad, el santuario se encuentra cerca de Coconut Grove. Este año también se cumplió el 25 aniversario de la designación de La Ermita como santuario nacional por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos en 2000. Las alertas de inundaciones repentinas y las lluvias torrenciales pueden haber provocado la suspensión de los vuelos en el aeropuerto de Miami el 8 de septiembre, pero no impidieron que los fieles peregrinaran a la bahía de Biscayne para la fiesta anual.

DALLAS (OSV News) – Dos detenidos murieron y otro se encuentra en estado grave tras un tiroteo en una oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Dallas, según informó un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional a CNN el 24 de septiembre. El presunto autor de los disparos murió por una herida autoinfligida, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en una publicación en X. Los defensores católicos de los inmigrantes hicieron un llamado a la oración en respuesta a lo sucedido. Las autoridades informaron que aún se investiga el motivo exacto del ataque. Las balas recuperadas por los investigadores cerca del tirador tenían mensajes «contra el ICE», según las autoridades, pero ningún miembro de las fuerzas del orden resultó herido. Anna Gallagher, directora ejecutiva de la Red Católica de Inmigración Legal, también conocida como CLINIC, declaró: “Esta tragedia es otro recordatorio de que nuestro sistema de inmigración debe basarse en la dignidad humana, la seguridad y el respeto”. Añadió: “Oramos por todos aquellos cuyas vidas han cambiado para siempre por los acontecimientos de hoy, y renovamos nuestro compromiso con el llamado del Evangelio a acoger al extranjero y proteger la vida”.

VATICANO
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Decenas de pequeños carteles hechos a mano y grandes pancartas ondeaban entre la multitud de unos 30 000 visitantes en la Plaza de San Pedro que deseaban al papa León XIV un feliz cumpleaños el 14 de septiembre. Se levantaron dos globos dorados de mylar con los números “7” y “0”. La pancarta más grande, en rojo y blanco, la sostenía un grupo de la ciudad peruana de Monsefú, en la provincia de Chiclayo, donde el papa había sido obispo durante ocho años. “Queridos amigos, parece que saben que hoy cumplo 70 años”, dijo el papa entre grandes vítores y gritos de “auguri”, que significa “felicidades” y “feliz cumpleaños” en italiano. “Doy gracias al Señor y a mis padres; y agradezco a todos los que me han recordado en sus oraciones”, dijo después de recitar el Ángelus con los fieles en la plaza de San Pedro. Los músicos y las bandas musicales de la plaza entonaron el “Cumpleaños feliz” y la gente cantó y aplaudió. “¡Muchas gracias a todos!”, dijo, y alguien gritó: “¡Viva el papa!”. “¡Gracias! ¡Que tengan un buen domingo!”, dijo.

MUNDO
BARCELONA, España (OSV News) – La emblemática Sagrada Familia de Barcelona está a punto de alcanzar un hito histórico: la finalización de la Torre de Jesucristo, que la convertirá en la iglesia católica más alta del mundo. Diseñada por el visionario arquitecto y Siervo de Dios Antoni Gaudí, la torre tendrá una altura de más de 172 metros, superando tanto a la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Costa de Marfil como a la catedral de Ulm en Alemania. El arquitecto jefe Jordi Faulí anunció que la aguja central está terminada y que los equipos se están preparando para instalar una enorme cruz de siete piezas en lo alto de la misma. “La cruz está formada por siete grandes piezas que se ensamblan aquí y luego se elevan con la grúa”, explicó Faulí. Se espera que la cruz esté colocada a principios de 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. La construcción de la basílica comenzó en 1882 y ha sobrevivido a guerras, pandemias y retrasos en la financiación. Aunque la estructura principal está en camino de completarse en 2026, los elementos artísticos, como las estatuas y las capillas, continuarán hasta la década de 2030, lo que acercará un paso más la obra maestra de Gaudí a su finalización.
ANTIGUO CUSCATLÁN, El Salvador (OSV News) – El padre jesuita José María Tojeira, una voz destacada en favor de la justicia en El Salvador, falleció repentinamente de un ataque al corazón el 5 de septiembre, mientras preparaba una conferencia en la ciudad de Guatemala. Tenía 78 años. El padre Tojeira, conocido como “Padre Chema”, fue enterrado en Antiguo Cuscatlán, El Salvador, el 11 de septiembre. Desempeñó un papel fundamental en la defensa de la verdad y la rendición de cuentas tras el asesinato en 1989 de seis jesuitas, su ama de llaves y su hija a manos de las tropas salvadoreñas. Sus incansables esfuerzos condujeron a la condena en 2020 de Inocente Orlando Montano, exfuncionario de Defensa del país. La influencia del padre Tojeira se extendió más allá de los derechos humanos, ya que defendió cuestiones medioambientales y criticó al gobierno del presidente Nayib Bukele. Nacido en España, Tojeira se trasladó a Centroamérica en 1969 y estableció su hogar en El Salvador, convirtiéndose en una figura muy querida tanto en el ámbito religioso como en el público. Desempeñó múltiples funciones de liderazgo, entre ellas la de rector de la Universidad Centroamericana, dirigida por los jesuitas, y mantuvo su compromiso con la paz y el diálogo a lo largo de toda su vida.