Los migrantes y los refugiados son a menudo modelos de esperanza y fe, dice el Papa León

By Cindy Wooden
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Los migrantes y refugiados suelen ser “testigos privilegiados de esperanza a través de su resiliencia y su confianza en Dios”, afirmó el Papa León XIV.
“A menudo conservan su fuerza en la búsqueda de un futuro mejor, a pesar de los obstáculos que encuentran”, dijo el 2 de octubre durante una reunión con los participantes en la conferencia internacional “Refugiados y migrantes en nuestra casa común”, organizada por la Universidad de Villanova, dirigida por los agustinos, en las afueras de Filadelfia.
Los dicasterios vaticanos para el Desarrollo Humano Integral y para la Cultura y la Educación, así como los Servicios de Migración y Refugiados de los obispos estadounidenses, fueron algunos de los copatrocinadores de la conferencia, celebrada en Roma del 1 al 3 de octubre, justo antes del Jubileo de los Migrantes y el Jubileo del Mundo Misionero, del 4 al 5 de octubre.
El Papa León animó a los participantes a compartir las historias de fe y esperanza inquebrantables de los migrantes y refugiados, para que puedan ser “una inspiración para otros y ayudar a desarrollar formas de abordar los desafíos que se les han presentado en sus vidas”.

El papa León XIV recibe un cuadro de la hermana Norma Pimentel, artista, misionera de Jesús y directora ejecutiva de Catholic Charities of the Rio Grande Valley en Brownsville, Texas, durante una audiencia en el Vaticano el 2 de octubre de 2025. (Foto CNS/Vatican Media)

Antes de la conferencia, Villanova celebró la inauguración oficial de su Instituto Madre Cabrini sobre Inmigración, que promueve programas de becas, defensa y servicio a los migrantes en la universidad y con la comunidad local.
El Papa León elogió el objetivo del proyecto de reunir “las voces más destacadas de diversas disciplinas para responder a los urgentes desafíos que plantea el creciente número de personas, estimado actualmente en más de 100 millones, que se ven afectadas por la migración y el desplazamiento”.
La hermana Norma Pimentel, misionera de Jesús y directora ejecutiva de Catholic Charities of the Rio Grande Valley en Brownsville, Texas, dijo que los migrantes “son misioneros de esperanza para nosotros, porque su presencia entre nosotros santifica honestamente quiénes somos y dónde estamos”.
Las personas que temen a los migrantes y refugiados o están convencidas de que emigran solo para quitarles el trabajo a los ciudadanos deben tomarse el tiempo de conocer realmente a un recién llegado, dijo la hermana Pimentel. Entonces, “dejarán de verlos como alguien que invade mi espacio, sino como alguien a quien tengo la oportunidad de mostrar la presencia de Dios”.
En su intervención en la conferencia del 1 de octubre, afirmó que “en un mundo marcado por el miedo, la división y la incertidumbre, se nos invita a ser personas de esperanza, peregrinos de esperanza, de esa esperanza que proviene de nuestra confianza en el Señor. Es una fuerza viva, que moldea nuestra forma de ver a los demás, de actuar y de responder”.
“En este Año Jubilar de la Esperanza, estamos llamados a encontrar en nosotros mismos bondad, compasión y valentía, especialmente valentía”, dijo la hermana Pimentel.