Breves de la Nación y el Mundo

Periodistas visitan una zona de trabajo en el exterior de la Sagrada Familia tras una rueda de prensa para anunciar las últimas novedades sobre las obras de la basílica en Barcelona, España, el 18 de septiembre de 2025. Tras más de un siglo de construcción, la Torre de Jesucristo, diseñada por el famoso arquitecto español Antoni Gaudí, pronto coronará la Basílica de la Sagrada Familia, convirtiéndola en la iglesia católica más alta del mundo. (Foto de OSV News/Albert Gea, Reuters)

NACIÓN
WASHINGTON (OSV News) – El papa León XIV ha nombrado al obispo James F. Checchio, de Metuchen, Nueva Jersey, arzobispo coadjutor de Nueva Orleans. El nombramiento fue anunciado el 24 de septiembre en Washington por el cardenal Christophe Piere, nuncio apostólico en Estados Unidos. Como coadjutor, el arzobispo Checchio asistirá al arzobispo Gregory M. Aymond y le sucederá automáticamente cuando este se jubile. El arzobispo Checchio calificó a la Arquidiócesis de Nueva Orleans como una comunidad “llena de fe” y agradeció tanto al papa León como a los líderes de la Iglesia local por su cálida bienvenida. Como coadjutor, llega a una arquidiócesis que se enfrenta a la necesidad de resolver cientos de denuncias de abusos sexuales. Nacido en Camden, Nueva Jersey, el arzobispo Checchio aporta a su nuevo cargo décadas de experiencia pastoral y administrativa, incluidos 10 años como rector del Pontificio Colegio Norteamericano en Roma. Ordenado en 1992, ha dirigido la diócesis de Metuchen desde 2016, dando prioridad a las visitas a las parroquias, la protección de los niños y la rendición de cuentas. Cabe destacar, según ha declarado la diócesis en un comunicado, que implementó un sistema de denuncia de abusos por parte de obispos antes de que lo exigiera la ley eclesiástica. El arzobispo Checchio ha formado parte de juntas nacionales, entre ellas la de Seton Hall y la del Centro Nacional Católico de Bioética, y en su día fue capellán de los Philadelphia Eagles de la NFL.

WASHINGTON (OSV News) – El tema de la Marcha Nacional por la Vida 2026 es “La vida es un regalo”, según anunció el 30 de septiembre el Fondo para la Educación y la Defensa de la Marcha por la Vida. Jennie Bradley Lichter, que asumió la presidencia de la Marcha por la Vida a principios de este año, señaló que el grupo elige cada año un tema para la marcha anual en favor de la vida que se celebra en Washington como “una oportunidad para centrar nuestra atención en un mensaje clave o un elemento oportuno de la misión provida”. “Nos encontramos en un momento crítico en nuestro país en el que la Marcha por la Vida y lo que defendemos es más importante que nunca”, declaró Lichter a los periodistas en un acto de presentación, y añadió: “Este año, con este tema, realmente queremos llegar al corazón”. La 53.ª Marcha Nacional por la Vida está prevista para el viernes 23 de enero de 2026. Según Lichter, el concierto previo a la marcha contará con la participación de la banda cristiana Sanctus Real, y el coro Friends of Club 21, formado por personas con síndrome de Down, interpretará el himno nacional en el evento. Georgetown University Right to Life llevará la pancarta al inicio de la marcha. Lichter dijo que el grupo también está lanzando un “Proyecto de historias de los marchistas”, en el que solicitarán vídeos a los participantes para documentar la historia del grupo.

VATICANO
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – Amar a alguien que está enfermo requiere “gestos concretos de cercanía”, tal como se muestra en la historia evangélica del samaritano que ayuda a la persona golpeada por los ladrones, dijo una oficina del Vaticano. El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral anunció el 26 de septiembre que el papa León XIV había elegido el tema para la próxima celebración de la Jornada Mundial del Enfermo: “La compasión del samaritano: amar llevando el dolor del otro”. La jornada mundial se celebra cada año el 11 de febrero, festividad de Nuestra Señora de Lourdes. El mensaje papal para la celebración suele publicarse a principios de enero.
CIUDAD DEL VATICANO (CNS) – El papa León XIV anunció que proclamará a San John Henry Newman doctor de la Iglesia el 1 de noviembre, durante el Jubileo del Mundo de la Educación. Tras la misa del 28 de septiembre por el Jubileo de los Catequistas, el papa dijo que San Newman “contribuyó de manera decisiva a la renovación de la teología y a la comprensión del desarrollo de la doctrina cristiana”. El Dicasterio para las Causas de los Santos había anunciado el 31 de julio que el papa León “confirmó la opinión afirmativa” de los cardenales y obispos miembros del dicasterio “respecto al título de Doctor de la Iglesia Universal que pronto se conferirá a San John Henry Newman, cardenal de la Santa Iglesia Romana, fundador del Oratorio de San Felipe Neri en Inglaterra”. San Newman nació en Londres el 21 de febrero de 1801, fue ordenado sacerdote anglicano, se convirtió al catolicismo en 1845, fue nombrado cardenal en 1879 por el papa León XIII y murió en Edgbaston, cerca de Birmingham, Inglaterra, en 1890.

MUNDO
BARCELONA, España (OSV News) – La emblemática Sagrada Familia de Barcelona está a punto de alcanzar un hito histórico: la finalización de la Torre de Jesucristo, que la convertirá en la iglesia católica más alta del mundo. Diseñada por el visionario arquitecto y Siervo de Dios Antoni Gaudí, la torre tendrá una altura de más de 172 metros, superando tanto a la Basílica de Nuestra Señora de la Paz en Costa de Marfil como a la catedral de Ulm en Alemania. El arquitecto jefe Jordi Faulí anunció que la aguja central está terminada y que los equipos se están preparando para instalar una enorme cruz de siete piezas en lo alto de la misma. “La cruz está formada por siete grandes piezas que se ensamblan aquí y luego se elevan con la grúa”, explicó Faulí. Se espera que la cruz esté colocada a principios de 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí. La construcción de la basílica comenzó en 1882 y ha superado guerras, pandemias y retrasos en la financiación. Aunque la estructura principal está en camino de completarse en 2026, los elementos artísticos, como las estatuas y las capillas, continuarán hasta la década de 2030, lo que acercará un paso más la obra maestra de Gaudí a su finalización.