Breves de la Nación y el Mundo

NACIÓN
NASHVILLE, Tenn. (OSV News) – En medio de una ofensiva de inmigración en Nashville que ha vaciado los bancos en varias parroquias de habla hispana, la Diócesis de Nashville está recordando a los fieles que, siguiendo las enseñanzas de la propia Iglesia y el derecho canónico, no están obligados a asistir a la misa dominical si temen por su bienestar. Este mensaje, difundido en las parroquias de la diócesis de Nashville, se produce en medio de una operación conjunta entre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. y la Patrulla de Carreteras de Tennessee que, hasta el momento, se ha saldado con 196 detenciones. Rick Musacchio, director ejecutivo de la Conferencia Católica de Tennessee, proporcionó a OSV News una copia de la declaración sobre la asistencia a misa. «En respuesta a las recientes actividades de aplicación de la ley de inmigración en el área de Nashville, muchos de los de nuestra diócesis están preocupados por la posibilidad de ser confrontados o detenidos mientras asisten a misa u otros eventos parroquiales», declaró. «Nuestras iglesias permanecen abiertas para dar la bienvenida y servir a nuestras comunidades parroquiales, pero ningún católico está obligado a asistir a misa el domingo si hacerlo pone en riesgo su seguridad». Hablando en nombre de la diócesis, Musacchio dijo a OSV News que «la asistencia a la misa dominical en nuestras dos parroquias principales, principalmente de habla hispana, se redujo alrededor del 50%» debido a la operación del ICE. Dijo que el mensaje pretende ayudar a los párrocos a «aconsejar a nuestro rebaño … que cualquier católico individual puede determinar que es demasiado peligroso ir a misa por cualquier razón, y no debe sentirse obligado a ir a misa» en tales condiciones.

La gente reacciona con júbilo durante una Misa en la Catedral de Santa María de Chiclayo en Perú 10 de mayo 2025, celebrando la elección del Papa León XIV 8 de mayo en el Vaticano. El nuevo Papa fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023. (Foto OSV News /Sebastian Castaneda, Reuters)

MUNDO
CHICLAYO, Perú (OSV News) – Miles de personas se reunieron fuera de la Catedral de Santa María de Chiclayo para dar gracias por su querido ex obispo – ahora Papa León XIV. Conocido localmente como Monseñor Robert Prevost, fue obispo de Chiclayo de 2015 a 2023 antes de convertirse en cardenal y ahora en Papa. Su profundo amor por el pueblo peruano, especialmente por los pobres, fue celebrado con alegres cánticos de «¡Viva el Papa León!» y «¡El papa es chiclayano!». Mons. Edinson Farfán Córdova, su sucesor, calificó la elección como un regalo del Señor Resucitado, recordando a León XIV como un hombre que caminó con el pueblo, abrazó su cultura y vivió sus luchas. Desde viajar a zonas inundadas hasta instalar plantas de oxígeno durante la pandemia, su legado pastoral dejó un profundo impacto. Aunque nació en Chicago, el Papa León se nacionalizó peruano y se le recuerda con cariño por su humildad, su cercanía a los fieles y su amor por las tradiciones locales, desde el ceviche hasta las tortitas de choclo. Su corazón misionero y sus raíces agustinianas le han convertido en un Papa de comunión y servicio. Para muchos peruanos, su elección es algo extraordinario: la prueba de que un obispo de Chiclayo puede inspirar a la Iglesia universal.